Rescatan a 27 migrantes secuestrados en un hotel de la Ciudad de México: SSC

Las autoridades de la Ciudad de México rescataron a 27 migrantes que habían sido privados de su libertad en un hotel de la alcaldía Cuauhtémoc. Según informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la mayoría de los afectados eran originarios de la India, además de una mujer de Nepal y un hombre de El Salvador. Tres personas fueron detenidas por su presunta participación en el secuestro. 

El operativo tuvo lugar el viernes 21 de febrero, después de que el Centro de Atención al Turista recibiera una llamada de auxilio de una de las víctimas. Al arribar al hotel, los elementos de seguridad fueron recibidos por una mujer que afirmó ser la dueña del lugar. No obstante, al escuchar voces en otros idiomas, los agentes ingresaron para inspeccionar.

 

Dentro del establecimiento encontraron a los migrantes en condiciones de evidente maltrato: con golpes visibles, nerviosos y sucios, según informó Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC. Uno de los migrantes explicó que llevaban 15 días sin poder salir y que les habían quitado sus identificaciones, pasaportes, dinero y teléfonos celulares.

 

Los detenidos incluyen a una mujer de 53 años y dos hombres de 29 y 23 años. Fueron puestos a disposición de las autoridades para determinar su situación legal. Mientras tanto, las víctimas fueron trasladadas a la Fiscalía de Investigación del Delito de Secuestro y posteriormente al Centro de Asistencia e Integración Social (CAIS) en la alcaldía Venustiano Carranza, donde reciben atención y apoyo.

 

Las embajadas de India, Nepal y El Salvador fueron notificadas sobre el hallazgo de sus connacionales. Además, el hotel donde ocurrieron los hechos fue asegurado para continuar con las investigaciones pertinentes. En el lugar, las autoridades encontraron 20 teléfonos celulares, documentos de identidad y dos perros de raza bulldog francés y pug.

 

Este caso ha puesto de relieve la problemática del secuestro de migrantes en la Ciudad de México, así como la importancia de la pronta actuación de las autoridades para garantizar su seguridad.

Operativo Enjambre: Pendientes órdenes de aprehensión contra presidentas municipales y otros funcionarios en Edomex

El Operativo Enjambre, llevado a cabo por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en colaboración con fuerzas federales, continúa ejecutando órdenes de aprehensión en contra de servidores públicos presuntamente vinculados con el crimen organizado. En total, 14 órdenes han sido emitidas, pero aún faltan algunas capturas, entre ellas las de dos presidentas municipales.

De acuerdo con fuentes cercanas a la fiscalía, las autoridades están buscando a Rosario “N”, alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos por el PRD, y Marlen “N”, presidenta municipal de Tonatico por el PAN. Además, aún están pendientes las detenciones de Hipólito “N”, presidente del Comisariado Ejidal de Chicoloapan, Armando “N”, comisario de Seguridad Ciudadana de Coacalco, y Arturo “N”, comisario de Seguridad Pública y Movilidad de Jilotzingo.

Las investigaciones apuntan a que estos funcionarios estarían implicados en delitos graves como homicidio, secuestro exprés y extorsión. Los operativos continúan para capturarlos, ya que se encuentran prófugos de la justicia.

El objetivo de estas detenciones es desarticular una red de complicidad entre funcionarios públicos y organizaciones criminales, como La Familia Michoacana. El 22 de noviembre, la operación culminó con la detención de siete personas, entre ellas cinco mandos policiales, una presidenta municipal y un presidente honorífico del DIF.

Este mismo viernes iniciaron las audiencias de los funcionarios detenidos en la operación. Entre los detenidos se encuentran el subdirector operativo de Seguridad Ciudadana de Naucalpan, Omar “N”, y los mandos policiales de Ixtapaluca, Rodolfo “N” y Roberto “N”. Además, en el Valle de Toluca se llevarán a cabo las audiencias de la alcaldesa de Amanalco, María Elena “N”, y otros directores de Seguridad Pública de la región.

Localizan con Vida al Diputado Vicente Verástegui Tras Secuestro en Tamaulipas

La noche del viernes 11 de octubre, se informó sobre el secuestro del diputado del Congreso de Tamaulipas, Vicente Verástegui Ostos, quien finalmente fue hallado con vida este sábado 12 de octubre. La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, en coordinación con fuerzas federales y estatales, llevó a cabo un operativo para dar con su paradero.

El secuestro, reportado por la Fiscalía y la Vocería de Seguridad de Tamaulipas, ocurrió en el ejido Emiliano Zapata, en el municipio de Xicoténcatl, Tamaulipas. El legislador, miembro del PAN y hermano de César Verástegui, ex candidato a gobernador del estado, fue privado de su libertad el viernes por la tarde.

Las autoridades desplegaron un operativo coordinado que involucró a la Guardia Estatal, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional. Estas instituciones realizaron labores de búsqueda en la zona para garantizar la seguridad y tranquilidad de la población.

La Vocería de Seguridad de Tamaulipas solicitó a la ciudadanía que, en caso de contar con información relevante sobre el paradero de Verástegui, se comunicara al 911. Finalmente, este sábado se confirmó que el diputado fue encontrado sano y salvo en un terreno baldío en las inmediaciones de Ocampo, según informó Gerardo Peña Flores, coordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Congreso de Tamaulipas, en declaraciones a MILENIO Tamaulipas.

Peña Flores expresó su agradecimiento por la localización del legislador y destacó la rapidez de las acciones de las autoridades para dar con su paradero. Sin embargo, aún no se han revelado detalles precisos sobre el lugar exacto de su rescate.

La cruda realidad de los niños sicarios en Sonora, detienen a siete entre los 12 y 15 años

En un país donde la violencia y el crimen organizado han moldeado la vida de muchos, los más jóvenes no están exentos de ser arrastrados al abismo. Este 11 de agosto, las autoridades mexicanas detuvieron a siete menores de edad, presuntos sicarios al servicio de un grupo criminal en Sonora. Estos niños, cuya edad oscila entre los 12 y 15 años, representan una triste muestra de cómo el crimen organizado manipula y destruye la inocencia de la niñez.

 

El primer operativo, llevado a cabo el 8 de agosto en la colonia Bella Vista de Santa Ana, Sonora, resultó en la detención de cuatro menores junto a otros 15 sujetos. Las autoridades lograron rescatar a dos personas que habían sido secuestradas, desmantelando así una célula criminal dedicada al secuestro y la extorsión. Armamento, equipo táctico y un recipiente con abrojos fueron asegurados en el lugar. Estos jóvenes, que apenas deberían estar disfrutando de su infancia, se encontraban en medio de un mundo de violencia y terror, capturados por un sistema que los utiliza como herramientas desechables.

 

No es nuevo que los grupos delictivos recurran al reclutamiento de menores para sus operaciones. Como informantes, transportistas de droga, dinero o armas, y hasta como sicarios, los niños son una elección “conveniente” para los criminales. La Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes ofrece una ventana para que estos jóvenes puedan salir libres al cumplir la mayoría de edad, una vez que han sido procesados. Esta es una de las razones por las cuales los menores son tan valiosos para estas organizaciones.

 

El reclutamiento de niños a menudo se realiza contra su voluntad. Arrancados de sus hogares o atraídos por falsas promesas, estos jóvenes terminan sumidos en un mundo que no comprenden del todo, donde la muerte y la violencia son parte de la cotidianidad. A los ojos del crimen organizado, estos niños no son más que herramientas, prescindibles y fácilmente reemplazables.

 

La detención de estos siete menores en Sonora revive el sombrío recuerdo de Edgar “N”, conocido como “El Ponchis”, un niño sicario que fue detenido en 2010 a la edad de 14 años. Reclutado a los 11 años por el Cártel del Pacífico Sur, “El Ponchis” fue responsable de la decapitación de múltiples personas, por las cuales recibía un pago de 45 mil pesos. Su caso se convirtió en un símbolo de cómo el crimen organizado en México devora a los más jóvenes, llevándolos a cometer atrocidades que ningún niño debería conocer.

 

En su confesión, “El Ponchis” reveló la existencia de otros menores trabajando para el mismo grupo delictivo, todos participando en la brutalidad de los crímenes organizados. Tras cumplir su condena, fue liberado en 2017 y se trasladó a Estados Unidos, donde supuestamente vive con su madre. Sin embargo, su historia sigue siendo una advertencia escalofriante sobre la realidad que enfrentan muchos niños en México.

 

Los menores detenidos en Sonora, con chalecos antibalas que les quedaban grandes y rostros aún no marcados por el tiempo, han sido puestos bajo custodia del DIF mientras se decide su futuro.