Fronteras Seguras: México y EE.UU. refuerzan su alianza en seguridad con un diálogo clave

La relación entre México y Estados Unidos sigue avanzando con pasos firmes en materia de seguridad fronteriza. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, sostuvieron una reunión en Palacio Nacional que se extendió por más de dos horas, consolidando el compromiso de ambas naciones por reforzar la seguridad y la cooperación regional.

Tras el encuentro, Kristi Noem destacó la importancia del despliegue de elementos de la Guardia Nacional mexicana en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación. Estas acciones fueron calificadas como un “paso positivo” en el fortalecimiento de la seguridad en la región. Sin embargo, la funcionaria estadounidense enfatizó que “aún queda mucho por hacer” para frenar el flujo de drogas y migrantes indocumentados.

Claudia Sheinbaum describió la reunión como “provechosa” y reafirmó que ambos países mantienen una “buena relación en el marco de respeto a las soberanías”. La presencia de altos funcionarios mexicanos como Rosa Icela Rodríguez, Omar García Harfuch, Juan Ramón de la Fuente y Félix Arturo Medina subrayó la relevancia del encuentro y el compromiso del gobierno mexicano en temas de seguridad y migración.

Kristi Noem se convirtió en la primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México en este nuevo periodo presidencial. Su llegada al país fue recibida por el canciller Juan Ramón de la Fuente en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), marcando el inicio de una gira que también incluyó visitas a El Salvador y Colombia.

El contexto de esta reunión está enmarcado por las recientes medidas adoptadas por el gobierno mexicano para garantizar la seguridad en la frontera y fortalecer la colaboración bilateral. Entre ellas, el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, la intensificación de acciones contra laboratorios de drogas sintéticas y la extradición de 29 altos capos del narcotráfico a Estados Unidos. Estas estrategias buscan también generar un trato preferencial en las políticas arancelarias impuestas por el gobierno de Trump.

El diálogo entre México y Estados Unidos reafirma la importancia de la cooperación en temas de seguridad y migración, con el objetivo de construir una región más segura para ambas naciones.

Capturan a ex policía vinculado al caso Ayotzinapa en un operativo especial en Guerrero

Autoridades federales ejecutaron una orden de aprehensión en Guerrero contra Rey ‘N’, alias El Negro, ex policía municipal presuntamente implicado en el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. La detención se realizó por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.

El arresto de Flores Hernández, de 50 años, ocurrió en la colonia Plan de Iguala gracias a un operativo de vigilancia coordinado por la Agencia de Investigación Criminal (AIC), la Fiscalía General de la República (FGR) y diversas fuerzas de seguridad, incluyendo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional.

 

Investigaciones señalan que desde 2013, el detenido operaba como parte del grupo de reacción de Los Bélicos, una célula vinculada al trasiego de drogas para Guerreros Unidos, además de estar involucrado en la privación ilegal de personas de grupos rivales. En 2014, durante su periodo como policía municipal, brindó custodia a una camioneta de redilas de tres toneladas de color blanco, relacionada con la desaparición de los normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa.

 

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer la participación de más involucrados en este caso. Durante marzo, la FGR intensificó la búsqueda de Edgar Damián Sandoval Albarrán, alias La Rana o El Güereque, señalado como integrante de Guerreros Unidos y presuntamente implicado en la desaparición de los 43 estudiantes.

 

Declaraciones previas han señalado a La Rana en el levantamiento y secuestro de los normalistas. Testimonios como el de El Cepillo indican que varios integrantes del grupo criminal participaron en estos hechos, incluyendo a El Wereke, Dubalin, Wasa, Pajarraco, Kikis y Patricio Reyes Landa, alias Pato, bajo el liderazgo de Gildardo López Astudillo, El Gil.

 

El 28 de octubre de 2014, Jonathan Osorio Cortés, El Jona, detalló que La Rana trasladó a cuatro personas en una camioneta estaquitas durante la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014. Una de las víctimas ya había perdido la vida, con una herida en la cabeza y el cuerpo frío, lo que indicaba que llevaba horas sin vida.

 

Las investigaciones continúan en busca de justicia para los 43 normalistas desaparecidos, mientras las autoridades refuerzan sus operativos para dar con todos los responsables de este caso que ha marcado la historia de México.

Terror al descubierto en Tamaulipas: Descubren sitio de exterminio con restos óseos

Un nuevo hallazgo en Reynosa, Tamaulipas, ha puesto en evidencia la existencia de un sitio de exterminio donde se localizaron múltiples restos humanos. El colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas descubrió 14 concentraciones de restos óseos humanos con signos de exposición térmica, lo que sugiere que los cuerpos fueron sometidos a altas temperaturas.

El sitio, ubicado en la colonia Colinas del Real, cerca de la carretera a Monterrey, fue identificado tras una denuncia anónima. Según informaciones difundidas por el colectivo en redes sociales, en la zona también se hallaron casquillos de bala y llantas abandonadas en las inmediaciones de un inmueble en ruinas que presentaba huellas de disparos.

 

El hallazgo se realizó con el apoyo de la Comisión Estatal de Búsqueda de Tamaulipas, la Secretaría de Seguridad Pública estatal, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional. Tras la localización del sitio, las autoridades comenzaron el proceso de investigación y recolección de evidencia para determinar la identidad de las víctimas y esclarecer los hechos.

 

El colectivo Amor por los Desaparecidos hizo un llamado urgente a los familiares de personas desaparecidas para que acudan a las autoridades una vez que la zona sea procesada, con el fin de obtener información sobre los restos encontrados. La organización también ha insistido en la necesidad de reforzar las labores de búsqueda y justicia en el estado.

 

Este hallazgo se suma a otro reciente ocurrido en Jalisco, donde el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió crematorios clandestinos en un rancho ubicado en Teuchitlán. En dicho lugar se encontraron huesos calcinados y triturados, así como cientos de prendas de vestir y zapatos, lo que apunta a la existencia de un patrón de desapariciones y ejecuciones en diversas regiones del país.

 

El descubrimiento en Tamaulipas ha generado preocupación entre activistas y familiares de víctimas, quienes exigen una respuesta eficaz de las autoridades. La crisis de desapariciones en México sigue en aumento, y colectivos de búsqueda continúan desempeñando un papel fundamental en la localización de sitios de exterminio y en la demanda de justicia para las víctimas.

 

Las investigaciones continúan en el sitio hallado en Reynosa, mientras que la sociedad y organizaciones defensoras de derechos humanos mantienen la atención en el desarrollo del caso y en las acciones que las autoridades tomen para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de la población.

Celebración en el Zócalo: Sheinbaum destaca suspensión de aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó un mitin en el Zócalo capitalino para celebrar la suspensión de aranceles a las exportaciones mexicanas. Desde tempranas horas, miles de simpatizantes de Morena se congregaron en la Plaza de la Constitución, donde disfrutaron de la música del mariachi de la Guardia Nacional y del Grupo Armada, conformado por miembros de la Marina, quienes interpretaron un popurrí de salsa y cumbia. 

El evento contó con la presencia de trabajadores sindicalizados del IMSS, ISSSTE, Pemex, CFE, SNTE, DIF, CATEM y otros gremios. En los edificios circundantes se desplegaron mantas de apoyo a la mandataria. Entre los símbolos presentes, destacaron banderas con la imagen de un murciélago, en referencia al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

 

En la zona principal del templete se ubicaron 80 sillas de madera tapizadas en rojo, destinadas a gobernadores, miembros del gabinete legal y representantes del poder legislativo. Políticos y empresarios, como Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, asistieron al evento, que fue amenizado por bandas musicales de la Armada de México, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

 

Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó que la relación con Estados Unidos se ha basado en el diálogo y el respeto, lo que permitió la suspensión de los aranceles impuestos el 4 de marzo por el expresidente Donald Trump. Explicó que tras una llamada telefónica el 6 de marzo, la medida se aplazó hasta el 2 de abril. Sin embargo, confió en que México quedará exento de futuros aranceles debido a los tratados comerciales firmados en las últimas tres décadas.

 

Sheinbaum también destacó la necesidad de frenar el tráfico de armas hacia México como parte de la estrategia de seguridad para evitar la llegada de drogas como el fentanilo a Estados Unidos. Subrayó que su gobierno seguirá insistiendo en que el gobierno estadounidense refuerce el control de armas en su territorio.

 

En materia económica, la presidenta presentó cinco puntos clave para fortalecer el desarrollo de México: fortalecer el mercado interno, aumentar la autosuficiencia en alimentos y energía, impulsar la inversión pública, fomentar la producción nacional y consolidar los programas de bienestar. Aseguró que su administración busca garantizar la salud, educación, alimentación, vivienda y salarios justos como derechos fundamentales.

 

El evento, que reunió a más de 350 mil personas, transcurrió en calma y sin incidentes, según informó el gobierno de la Ciudad de México.

Senado aprueba nueva Ley de Transparencia con 71 votos a favor la envía a Diputados

El Senado de la República aprobó la “Ley de Transparencia para el Pueblo”, con el respaldo mayoritario de Morena, PT y PVEM. La iniciativa establece nuevas reglas de acceso a la información pública y protección de datos personales, eliminando al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y transfiriendo sus funciones a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

Con 71 votos a favor y 20 en contra, los legisladores de Morena lograron la aprobación del dictamen en lo general. Sin embargo, los senadores del PAN y Movimiento Ciudadano votaron en contra, mientras que la mayoría del PRI no asistió a la sesión por estar en los festejos del 96 aniversario de su partido. En lo particular, la votación cerró con 67 votos a favor.

El dictamen contempla la creación del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, que sustituirá al actual Sistema Nacional de Transparencia. Además, se establece el nuevo órgano “Transparencia para el Pueblo”, que dependerá de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno y se encargará del acceso a la información del Poder Ejecutivo. Otros organismos autónomos continuarán gestionando su propia información.

Para impugnar respuestas a solicitudes de información, se establece que los ciudadanos podrán recurrir al juicio de amparo, el cual será atendido por jueces y tribunales especializados designados por el Poder Judicial de la Federación.

Un punto de controversia es la exclusión de diversas entidades de seguridad de los comités de transparencia. La atribución de acceso a la información de organismos como el Centro Nacional de Inteligencia, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Guardia Nacional quedará bajo la autoridad directa de sus titulares.

En el debate, el senador Daniel Barreda, presidente de la Comisión Anticorrupción, criticó que el dictamen no fuera remitido a su comisión para su estudio. Por su parte, el senador priista Rolando Zapata expresó su preocupación sobre la desaparición del INAI y la concentración de sus facultades en la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, argumentando que esto genera un conflicto de interés, al ser el fiscalizador y el fiscalizado el mismo ente.

El dictamen ha sido turnado a la Cámara de Diputados, donde continuará su proceso legislativo para su eventual aprobación o modificación.

Estrategia Nacional de Seguridad da golpe al crimen y decomisa drogas, armas y dinero por 400 millones

Un operativo a gran escala ha asestado un golpe contundente contra el crimen organizado en México. Con la participación de las principales fuerzas de seguridad del país, se logró el decomiso de narcóticos, armamento y dinero en efectivo por un valor cercano a los 400 millones de pesos. 

Estas acciones, lideradas por la Estrategia Nacional de Seguridad, involucraron a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y diversas autoridades estatales. La coordinación entre estas instituciones permitió la detención de decenas de personas vinculadas con actividades ilícitas y la confiscación de toneladas de drogas.

 

Uno de los hallazgos más impactantes fue la intercepción de seis kilos de fentanilo en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en un paquete con destino a Nueva Jersey. Se estima que su valor en el mercado supera los 48.7 millones de pesos. En Sinaloa, el Ejército y la Guardia Nacional incautaron 140 kilos de metanfetamina, armamento y más de 4,000 cartuchos, con un valor de 42 millones de pesos.

 

Además, en Sonora, se aseguraron 10 kilos de metanfetamina junto con vehículos y armas de alto calibre. En los estados de Chihuahua, Sinaloa, Durango, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, fueron destruidas más de 24 hectáreas de cultivos ilícitos, incluyendo plantíos de amapola y marihuana.

 

La lucha contra el tráfico de drogas también incluyó la incineración de más de cinco toneladas de cocaína en distintas localidades, destacando operativos en Culiacán, Michoacán e Isla Mujeres. En paralelo, las fuerzas de seguridad incautaron dinero en efectivo y cheques por millones de pesos en diversos cateos, además de desmantelar una toma clandestina de hidrocarburos en Guanajuato.

 

El impacto de estos decomisos no solo representa pérdidas millonarias para los grupos criminales, sino que también refuerza el compromiso de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado. La operación ha sido un claro mensaje de que la seguridad nacional sigue en pie de lucha para frenar estas actividades ilícitas.

México da inicio a la impresión de boletas para histórica elección judicial

Este viernes, el Instituto Nacional Electoral (INE) inició la impresión de 602 millones de boletas para los comicios judiciales del 1 de junio. Las primeras boletas que se producirán corresponden a la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En los próximos días comenzará la impresión de las boletas para otros cargos judiciales, una vez que el INE finalice la verificación de candidaturas.

La impresión de las boletas se lleva a cabo en Talleres Gráficos de México (TGM), bajo estrictas medidas de seguridad proporcionadas por la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En total, se imprimirán 602 millones 387 mil 442 boletas, utilizando materiales con medidas de seguridad similares a las del papel moneda para garantizar su autenticidad y confiabilidad en la jornada electoral.


El evento de inicio de impresión fue encabezado por la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la directora de TGM, Maribel Aguilera Cháirez, junto con consejeros electorales. Durante el acto, se destacó la relevancia de esta elección como un hito en la historia política de México, al tratarse de la primera vez que los ciudadanos elegirán directamente a los integrantes del Poder Judicial.


Rosa Icela Rodríguez aseguró que el proceso electoral contará con las garantías de seguridad necesarias para la protección y el traslado de la documentación electoral. Además, subrayó la importancia de un Poder Judicial autónomo y confiable, enfatizando que el resguardo de los materiales contribuirá a la legitimidad de la elección.


Por su parte, Guadalupe Taddei calificó este proceso como un “parteaguas en la historia político-electoral de nuestro país”, señalando que podría influir en otras naciones que aún no han adoptado un modelo de elección similar para su sistema judicial. La reforma en curso busca fortalecer la credibilidad del Poder Judicial, promoviendo su independencia e integridad mediante un sistema de elección democrática.


Con la impresión en marcha y los protocolos de seguridad en funcionamiento, México se prepara para una jornada electoral sin precedentes, en la que la ciudadanía tendrá un papel fundamental en la transformación del sistema judicial del país.

Capturan a ‘El Güerito’, presunto operador del Cártel de Sinaloa informa: García Harfuch

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional detuvieron en Culiacán, Sinaloa, a José Ángel “N”, alias “El Güerito”, quien es señalado como un alto operador de “Los Chapitos”, una facción del Cártel de Sinaloa. Se le atribuye la planeación de rutas para el tráfico internacional de drogas y el manejo de recursos financieros de la organización criminal.

De acuerdo con un jurado federal en Chicago, José Ángel enfrenta cargos por su presunta participación en la producción y distribución de narcóticos como fentanilo, cocaína, metanfetamina y marihuana con destino a Estados Unidos. Su captura se considera un golpe significativo contra el narcotráfico en la región.

 

Durante su detención en la colonia Las Quintas, el presunto delincuente portaba armas de uso exclusivo del Ejército, equipo táctico, dinero en efectivo y drogas. En esa misma zona, previamente se había localizado un centro de monitoreo clandestino utilizado por el crimen organizado para vigilar la ciudad.

 

La aprehensión de “El Güerito” ocurre en un contexto de conflictos entre grupos criminales en Sinaloa, los cuales han provocado hechos violentos desde el 9 de septiembre de 2024. Su captura podría representar un reacomodo dentro de la estructura del cártel y posibles represalias por parte de sus integrantes.

 

Se sabe que José Ángel tenía su propia célula delictiva y que participó en diversos operativos tras la captura de Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”. Este último fue detenido el 17 de octubre de 2019 en Culiacán, lo que desató violentos narcobloqueos y la quema de vehículos en la ciudad, obligando a su liberación. Sin embargo, fue recapturado el 5 de enero de 2023 en Jesús María, Sinaloa, lo que generó una nueva ola de disturbios conocida como “Culiacanazo 2.0“.

 

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, calificó la detención de “El Güerito”como un avance importante en la lucha contra el narcotráfico. Advirtió que el detenido cuenta con una orden de aprehensión en Estados Unidos, por lo que podría ser extraditado para enfrentar la justicia estadounidense.

 

José Ángel y los objetos asegurados serán trasladados a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) en la Ciudad de México, donde se definirá su situación legal en los próximos días.

México refuerza seguridad en la frontera con Estados Unidos con 2,200 elementos

Este lunes, la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, fue escenario de intensos enfrentamientos armados tras la detención de Ricardo González Sauceda, alias “El Ricky”, identificado como el segundo al mando del Cártel del Noreste. Debido a la violencia desatada, el Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl cerró sus operaciones y el consulado de Estados Unidos emitió una alerta de seguridad. 

El Consulado de EE.UU. informó que recibió reportes de múltiples tiroteos en distintos puntos de la ciudad, por lo que recomendó al personal gubernamental resguardarse. La Vocería de Seguridad de Tamaulipas confirmó que las autoridades atendieron reportes de detonaciones en la colonia Nueva Era y en la colonia Buena Vista, donde se registraron situaciones de alto riesgo.

 

Viva Aerobus anunció a través de redes sociales que el aeropuerto permanecerá cerrado hasta nuevo aviso por motivos de seguridad y bloqueos en sus inmediaciones. La presidenta municipal de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, confirmó la cancelación de los vuelos programados y anunció que serán reprogramados para el martes 4 de febrero.

 

“El Ricky” tenía dos órdenes de aprehensión en su contra por homicidio calificado en grado de tentativa, delitos contra instituciones oficiales y servidores públicos, así como por daños calificados, privación de la libertad y homicidio calificado. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) lo identificó como el segundo hombre más importante dentro del grupo criminal, solo por debajo de Juan Cisneros Treviño, alias “Juanito Treviño”.

 

Ante los hechos de violencia, la alcaldesa de Nuevo Laredo exhortó a los ciudadanos a no salir de sus casas y mantenerse resguardados hasta que la situación se normalice. Mientras tanto, las autoridades continúan con operativos de seguridad para restablecer el orden en la ciudad. 

Sheinbaum confirma que tras negociaciones con Trump se suspende aranceles temporalmente

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la suspensión por un mes de los aranceles del 25 % impuestos por la administración de Donald Trump. La medida se logró tras una conversación entre ambos mandatarios, en la que se establecieron acuerdos en materia de seguridad y comercio. 

Sheinbaum confirmó la noticia a través de sus redes sociales y posteriormente en una rueda de prensa, donde detalló los compromisos adquiridos con Estados Unidos. “Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos”, declaró la mandataria.

Entre los principales compromisos establecidos, Sheinbaum destacó:

  • El despliegue inmediato de 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte para frenar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, hacia Estados Unidos.
  • La colaboración de Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de armas de alto poder hacia México.
  • La puesta en marcha de mesas de trabajo bilaterales para abordar temas de seguridad y comercio.

Mientras Sheinbaum realizaba su declaración, Donald Trump confirmó la decisión mediante su plataforma Truth Social. “Acabo de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que ella aceptó enviar de inmediato 10.000 soldados mexicanos a la frontera”, publicó el mandatario estadounidense.

Trump aseguró que las negociaciones continuarán en los próximos días con la participación de funcionarios clave de ambos gobiernos. “Acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos durante un período de un mes, durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el Secretario de Estado Marco Rubio, el Secretario del Tesoro Scott Bessent y el Secretario de Comercio Howard Lutnick, junto con representantes de alto nivel de México”, señaló.

Sheinbaum rechazó las acusaciones de Trump sobre una supuesta colaboración de las autoridades mexicanas con el narcotráfico, calificándolas de “calumnias”. En días previos, el presidente estadounidense había justificado la imposición de aranceles argumentando amenazas a la seguridad nacional debido a la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

En paralelo, Trump anunció que sostendrá una conversación con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para discutir la situación comercial entre ambos países. Canadá también fue objeto de un arancel del 25 % impuesto el pasado 1 de febrero, bajo argumentos similares relacionados con regulaciones bancarias y el tráfico de drogas.

Los analistas económicos han advertido sobre los efectos adversos de una guerra comercial entre México y Estados Unidos. Especialistas financieros coinciden en que un incremento en los aranceles podría impactar negativamente en la inflación y en el poder adquisitivo de las familias mexicanas, además de afectar la inversión extranjera y el tipo de cambio.

Las próximas semanas serán clave para definir el futuro de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, mientras ambas naciones continúan negociando un acuerdo definitivo.