Capturan a ex policía vinculado al caso Ayotzinapa en un operativo especial en Guerrero

Autoridades federales ejecutaron una orden de aprehensión en Guerrero contra Rey ‘N’, alias El Negro, ex policía municipal presuntamente implicado en el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. La detención se realizó por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.

El arresto de Flores Hernández, de 50 años, ocurrió en la colonia Plan de Iguala gracias a un operativo de vigilancia coordinado por la Agencia de Investigación Criminal (AIC), la Fiscalía General de la República (FGR) y diversas fuerzas de seguridad, incluyendo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional.

 

Investigaciones señalan que desde 2013, el detenido operaba como parte del grupo de reacción de Los Bélicos, una célula vinculada al trasiego de drogas para Guerreros Unidos, además de estar involucrado en la privación ilegal de personas de grupos rivales. En 2014, durante su periodo como policía municipal, brindó custodia a una camioneta de redilas de tres toneladas de color blanco, relacionada con la desaparición de los normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa.

 

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer la participación de más involucrados en este caso. Durante marzo, la FGR intensificó la búsqueda de Edgar Damián Sandoval Albarrán, alias La Rana o El Güereque, señalado como integrante de Guerreros Unidos y presuntamente implicado en la desaparición de los 43 estudiantes.

 

Declaraciones previas han señalado a La Rana en el levantamiento y secuestro de los normalistas. Testimonios como el de El Cepillo indican que varios integrantes del grupo criminal participaron en estos hechos, incluyendo a El Wereke, Dubalin, Wasa, Pajarraco, Kikis y Patricio Reyes Landa, alias Pato, bajo el liderazgo de Gildardo López Astudillo, El Gil.

 

El 28 de octubre de 2014, Jonathan Osorio Cortés, El Jona, detalló que La Rana trasladó a cuatro personas en una camioneta estaquitas durante la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014. Una de las víctimas ya había perdido la vida, con una herida en la cabeza y el cuerpo frío, lo que indicaba que llevaba horas sin vida.

 

Las investigaciones continúan en busca de justicia para los 43 normalistas desaparecidos, mientras las autoridades refuerzan sus operativos para dar con todos los responsables de este caso que ha marcado la historia de México.

Golpe al narco: Marina desmantela mega laboratorio de drogas en Zacatecas

En una operación estratégica, la Secretaría de Marina (Semar) desmanteló un laboratorio clandestino de dimensiones impresionantes en Zacatecas, donde se fabricaban drogas sintéticas a gran escala. La intervención se llevó a cabo en el poblado de Carrizalillo, tras patrullajes de vigilancia terrestre realizados por personal naval. 

El complejo, ubicado en plena sierra, abarcaba una extensión de 395 mil metros cuadrados y estaba equipado con tecnología avanzada utilizada por grupos delictivos. En la zona fueron asegurados un total de 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, nueve mezcladoras, 77 tanques de gas, 209 bidones, cuatro motogeneradores, 62 condensadores y 94 quemadores, además de otros insumos utilizados en el procesamiento y fabricación de drogas sintéticas.

 

En el área de almacenamiento de pre-precursores químicos se incautaron aproximadamente 63 mil 100 litros de sustancias, destacando el cloruro de bencilo, y 125 kilogramos de sosa cáustica. Asimismo, en la zona de síntesis de precursores químicos se hallaron 10 mil 950 litros de sustancias diversas y 15 mil 950 kilogramos de otros compuestos, con el ácido tartárico como el más predominante.

 

Durante la operación, los agentes destruyeron precursores químicos y material diverso para impedir su uso en la producción de drogas sintéticas. La Secretaría de Marina destacó que este aseguramiento evitó la fabricación de 27,930 kilogramos de metanfetamina, equivalentes a 698 millones 250 mil dosis.

 

Desde el inicio de la actual administración, la Marina ha logrado incautar aproximadamente 34 mil 232 kilogramos de metanfetamina, 202 mil 907 litros de precursores químicos y 122 mil 598 kilogramos de estos mismos compuestos.

 

Con este golpe al crimen organizado, se refuerza la lucha contra el tráfico de drogas en el país, debilitando la producción ilícita y evitando que toneladas de sustancias lleguen a las calles. El operativo refleja el compromiso de las fuerzas federales para mantener la seguridad y combatir el narcotráfico en México.

Aseguramiento de autopartes en operativo de la SSC en Gustavo A. Madero

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó sobre el aseguramiento de aproximadamente cinco toneladas de autopartes presuntamente robadas en la colonia San Felipe de Jesús, en la alcaldía Gustavo A. Madero. 

De acuerdo con la dependencia, la acción se llevó a cabo tras una investigación derivada de reportes de robo de autopartes y vehículos. Los agentes identificaron un inmueble que presuntamente servía como centro de almacenamiento de piezas automotrices, por lo que solicitaron una orden de cateo a un juez de control.

 

Al ingresar a la propiedad, ubicada en la calle Independencia, los agentes encontraron diversas autopartes, entre ellas dos placas de circulación y dos guanteras con reporte de robo activo. Como parte de las medidas de seguridad, el inmueble fue asegurado y permanece bajo resguardo policial mientras se llevan a cabo las diligencias correspondientes. Las piezas confiscadas fueron remitidas a las autoridades ministeriales para su integración en la carpeta de investigación.

 

Hasta el momento, la SSC no ha informado sobre personas detenidas en relación con el hallazgo. En el operativo participaron elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Marina Armada de México (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN).

 

Cabe recordar que el pasado 1 de marzo, en la misma colonia, se realizó otro operativo en el que fueron detenidas tres personas y se aseguraron más de 85 toneladas de autopartes. En aquella ocasión, las autoridades detectaron dos predios utilizados para el almacenamiento, desmantelamiento de vehículos y venta de piezas, lo que motivó la ejecución de un cateo.

 

La SSC continúa con sus esfuerzos para combatir el robo de autopartes en la capital, exhortando a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con estos delitos.

Semar confisca casi dos toneladas de cocaína en la costa de Oaxaca; extranjeros involucrados

La Secretaría de Marina (Semar) realizó un importante operativo en la costa de Oaxaca, logrando el decomiso de casi dos toneladas de cocaína con un valor estimado en el mercado de más de 24 millones de dólares. Durante esta acción, también fueron detenidas tres personas extranjeras y se aseguraron dos embarcaciones utilizadas para el transporte de la droga. 

El aseguramiento tuvo lugar a 118 y 135 kilómetros mar adentro de la costa oaxaqueña, donde se encontraban los dos barcos implicados. En uno de ellos se transportaban los mil 922 kilos de cocaína, mientras que en el otro se hallaron 38 bidones con capacidad de 60 litros, conteniendo aproximadamente 780 litros de combustible. En total, se incautaron mil 380 litros de combustible.

 

Las autoridades no proporcionaron detalles adicionales sobre la identidad de los tres detenidos, pero confirmaron que son de origen extranjero. Esta acción forma parte de los esfuerzos continuos de Semar para combatir el tráfico de drogas en aguas nacionales.

 

Desde el 1 de octubre de 2024 hasta la fecha, la Secretaría de Marina ha asegurado un total de 26 mil 508 kilogramos de cocaína en operativos marítimos en todo el país. En lo que va de 2025, el total decomisado asciende a 5 mil 318 kilogramos, lo que equivale a más de 100 kilogramos incautados diariamente en este año.

 

El operativo fue llevado a cabo en colaboración con diversas dependencias de seguridad, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

 

Este decomiso representa un golpe significativo contra el tráfico de drogas en México, demostrando la coordinación entre las fuerzas de seguridad para frenar el crimen organizado y reforzar la seguridad en el territorio nacional.

Semar asegura que los movimientos militares de EE.UU. están dentro de los límites de la zona libre internacional

La Secretaría de Marina (Semar) confirmó la presencia de navíos estadounidenses en las inmediaciones de Baja California, asegurando que se encuentran en una zona de libre navegación internacional. La plataforma Marine Traffic identificó a la embarcación como el USS Nimitz, un barco militar que permanece en la zona desde el 1 de febrero. 

El avistamiento de este navío ocurre poco después de que se reportara la presencia de un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en el Golfo de Baja California. De acuerdo con la plataforma Flight Radar, se trata de un Boeing RC-135V Rivet Joint, una aeronave especializada en tareas de recolección de información.

 

Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han emitido declaraciones oficiales sobre la presencia de estos transportes militares en la región ni han confirmado si están relacionados con recientes acuerdos entre los gobiernos de México y Estados Unidos.

 

Estos movimientos ocurren un día después de que el gobierno de Claudia Sheinbaum llegara a un acuerdo con la administración de Donald Trump para aplazar la imposición de aranceles. Aunque no se ha vinculado directamente la presencia de los vehículos militares con dicho convenio, la coincidencia en fechas ha generado especulaciones.

 

Las autoridades mexicanas han enfatizado que la navegación en la zona es libre conforme al derecho internacional, por lo que la presencia del USS Nimitz no representa una infracción. No obstante, la presencia de un avión de vigilancia en el espacio aéreo cercano ha llamado la atención de analistas y ciudadanos.

 

La relación entre México y Estados Unidos en temas de seguridad y comercio ha sido compleja en los últimos años. La vigilancia en la región, tanto marítima como aérea, ha aumentado en diversos momentos debido a acuerdos estratégicos y operativos entre ambas naciones. Sin embargo, aún no se ha esclarecido si estos recientes avistamientos forman parte de alguna estrategia conjunta.

 

Mientras se espera una respuesta oficial por parte del gobierno estadounidense, las especulaciones sobre el motivo detrás de estos movimientos militares continúan. Expertos en seguridad internacional sugieren que estos patrullajes podrían estar relacionados con la supervisión de rutas estratégicas en la región.

 

La situación sigue en desarrollo y se espera que en los próximos días las autoridades de ambos países emitan más información sobre la presencia de estos navíos y aeronaves en las cercanías de Baja California.

Rescatan a 71 migrantes en Oaxaca; dos son detenidos por presunta extorsión

En un importante operativo de rescate, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) encontró a 71 migrantes retenidos en una vivienda en la región del Istmo, específicamente en el municipio de Juchitán de Zaragoza. Los migrantes, entre ellos 19 menores de edad, fueron hallados en condiciones de confinamiento en un domicilio de la colonia Gustavo Pineda de la Cruz. En el lugar, las autoridades detuvieron a dos personas, un hombre de 36 años y una mujer de 42, ambos de origen extranjero, quienes presuntamente vigilaban a los migrantes y exigían pagos a sus familias a cambio de liberarlos.

 

La FGEO detalló en un comunicado que la operación fue resultado de una extensa investigación ministerial, en la cual se sumaron fuerzas de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), la Policía Estatal y la Guardia Nacional. “Este tipo de colaboraciones son clave para enfrentar una problemática de gran magnitud, donde la vida y la libertad de personas vulnerables están en juego”, señaló un portavoz de la Fiscalía.

 

El grupo de migrantes estaba compuesto por personas de diversas nacionalidades: 32 de Ecuador, 25 de Venezuela, siete de Colombia, tres de Honduras, una de Chile, una de El Salvador, una de Perú y una originaria de un país africano. La fiscalía precisó que “los migrantes presuntamente se encontraban privados de su libertad y en condiciones de hacinamiento”. Los detenidos serán presentados ante las autoridades para definir su situación legal y enfrentar los cargos correspondientes.

 

Tras el rescate, los migrantes recibieron apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM), que se encargó de trasladarlos a un sitio seguro y de proporcionarles asistencia médica para evaluar su estado de salud. De acuerdo con fuentes del INM, la prioridad es “garantizar la integridad y el bienestar de las personas afectadas, particularmente de los menores, quienes son especialmente vulnerables en estos casos”.

 

Este tipo de operativos pone de relieve la situación crítica que atraviesan miles de migrantes en su paso por México, donde se enfrentan a redes de tráfico de personas que los exponen a graves riesgos. Desde octubre de 2018, la migración irregular ha incrementado notablemente en el país, impulsada por crisis políticas, económicas y de violencia en Centro y Sudamérica, el Caribe, y algunos países de África y Asia. Pese al aumento de la vigilancia en la frontera sur, los traficantes continúan encontrando rutas clandestinas para el cruce de migrantes, utilizando estados del sur como Oaxaca, Tabasco y Chiapas como puntos de tránsito.

 

Durante su travesía, muchos migrantes son engañados y sometidos a situaciones de extorsión. Se estima que estas personas pagan miles de dólares a los traficantes, quienes prometen ayudarlos a llegar a Estados Unidos pero, en muchos casos, los mantienen bajo amenaza o en condiciones de abuso.

 

La Fiscalía de Oaxaca reafirma su compromiso de enfrentar estas prácticas de explotación y continuar colaborando con otras instituciones para desmantelar las redes de tráfico de personas que operan en el país. Este rescate de 71 migrantes en Juchitán representa un logro importante en la lucha contra la trata y la extorsión, pero también un recordatorio de la vulnerabilidad a la que miles de personas están expuestas en su intento por buscar una vida mejor. 

Fuerzas Federales Brindan Apoyo para las Elecciones del 2 de Junio

Un total de 7,871 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina-Armada de México (Semar) y la Guardia Nacional están participando en operaciones de apoyo para las elecciones federales del próximo 2 de junio. Estos elementos colaboran con el Instituto Nacional Electoral (INE) y proporcionan seguridad a los candidatos.

Según un informe del Gobierno de México, hasta el 13 de mayo, 4,959 miembros de la Fuerza Federal de Apoyo habían participado en acciones de colaboración con el INE. De estos, 4,251 se encargan de la seguridad de instalaciones y 708 participan en operativos de traslado de papelería y equipos.

Cada uno de los 300 Consejos Distritales del INE cuenta con la custodia de 10 elementos de estas fuerzas. Además, se brinda protección al Centro Logístico de Distribución del INE y a una bodega en Tláhuac. Los traslados principales de papelería electoral ya se han realizado desde la fábrica en Chihuahua hasta los Talleres Gráficos y, de ahí, a los 300 Consejos Distritales en 22 rutas diferentes.

En cuanto a la seguridad de los candidatos, 2,912 elementos de Sedena, Semar y la Guardia Nacional están asignados a la custodia de aspirantes a diversos cargos. Hasta el 13 de mayo, se habían cubierto 469 servicios de seguridad, evaluados por Sedena para determinar el nivel de riesgo.

Entre los candidatos custodiados están las aspirantes presidenciales Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, así como Jorge Álvarez Maynez. También reciben protección 11 candidatos a gobernadores de las nueve entidades en disputa, 165 candidatos a senadores y diputados federales, 286 aspirantes a diputaciones estatales y presidencias municipales, además de 4 funcionarios relacionados con el proceso electoral.