“El Ratón” se rinde: Ovidio Guzmán pacta con EU y evita juicio a toda costa

El proceso judicial contra Ovidio Guzmán López, conocido como ‘El Ratón’ e hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, ha dado un giro contundente. El gobierno de Estados Unidos confirmó que el capo sinaloense alcanzó un acuerdo para declararse culpable de múltiples delitos de narcotráfico. La audiencia que tenía lugar el 12 de mayo fue cancelada y una nueva se programó para julio, mes en que Ovidio formalizará su declaración.

El expediente, dado a conocer por el Departamento de Justicia estadounidense, establece que el gobierno deberá entregar al tribunal una copia del acuerdo al menos tres días antes de la audiencia. Este movimiento implica la renuncia a cualquier juicio en su contra por parte de Guzmán López, quien ya no figura como parte del sistema de custodia del Buró Federal de Prisiones.

El Ratón enfrenta cinco cargos ante la Corte del Distrito Norte de Illinois, registrados en el expediente 1:09-cr-00383. Las acusaciones incluyen posesión de drogas con intención de distribuirlas, conspiración para la distribución de sustancias controladas, lavado de dinero, portación de armas de fuego y participación continua en una empresa criminal. La decisión de declararse culpable podría impactar el destino judicial de sus hermanos y socios, aún en libertad.

Junto a él, sus hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar —también conocidos como líderes de la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa— siguen prófugos. Ambos son señalados como generadores clave de violencia en Sinaloa y son responsables de una sangrienta disputa interna con La Mayiza, facción encabezada por los hijos de Ismael “El Mayo” Zambada.

El conflicto entre Los Chapitos y La Mayiza se intensificó el 25 de julio de 2024, fecha que marcó una ruptura histórica: los hijos de El Chapo entregaron a El Mayo Zambada al gobierno estadounidense, desatando una guerra interna sin precedentes. Desde el 9 de septiembre, el territorio sinaloense ha sido escenario de enfrentamientos con un saldo devastador de más de 900 muertos y más de mil personas desaparecidas o secuestradas.

Mientras la figura de Ovidio Guzmán se encamina hacia una sentencia en territorio norteamericano, la estructura del Cártel de Sinaloa se fractura en medio de una batalla sangrienta. La caída de uno de sus rostros más visibles marca una nueva etapa en la lucha contra el narcotráfico, pero también deja en evidencia el poder de las divisiones internas que están redefiniendo el mapa criminal en México.

Nuevo capítulo en el caso Ovidio Guzmán: audiencia será en mayo

Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón”, tendrá que esperar un poco más antes de volver a presentarse ante la justicia estadounidense. Su audiencia de estatus, originalmente programada para el 31 de marzo, fue oficialmente reprogramada para el próximo 12 de mayo, tras un acuerdo entre la fiscalía y su defensa. Esta decisión se dio en medio de negociaciones en curso que buscan un posible acuerdo de culpabilidad.

Con 34 años y señalado como una de las figuras clave dentro de la estructura de “Los Chapitos”, Ovidio enfrenta un proceso judicial de alto perfil en la Corte Federal de Chicago, presidido por la jueza Sharon Johnson Coleman. Los cargos en su contra son múltiples y de gravedad: tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana, crimen organizado y posesión de armas de fuego. Estos señalamientos lo vinculan directamente con algunas de las figuras más poderosas del narcotráfico en México, incluyendo a su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán, y a Ismael “El Mayo” Zambada, líderes históricos del Cártel de Sinaloa.

 

La audiencia aplazada forma parte de un proceso judicial que ha captado la atención internacional. Ovidio no es el único miembro de su familia bajo la lupa de la justicia estadounidense. Su hermano, Joaquín Guzmán López, también enfrenta acusaciones similares en la misma corte, con fecha de audiencia para el 18 de abril. Al igual que Ovidio, mantiene negociaciones avanzadas con la fiscalía para definir su situación legal.

 

Ambos hermanos forman parte de la cúpula de “Los Chapitos”, la célula conocida por su extrema violencia y su influencia en el tráfico de drogas a gran escala hacia Estados Unidos. Esta facción es liderada junto a sus medios hermanos Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, quienes, según informes oficiales, continúan operando dentro de la estructura del Cártel de Sinaloa.

 

La postergación de la audiencia se da mientras se afinan detalles entre ambas partes, en un caso que podría definir el futuro de uno de los grupos criminales más relevantes en la historia reciente de México. Mientras tanto, el proceso sigue avanzando sin descartar la posibilidad de un acuerdo que modifique el rumbo del caso.

Capturan a ‘El Güerito’, presunto operador del Cártel de Sinaloa informa: García Harfuch

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional detuvieron en Culiacán, Sinaloa, a José Ángel “N”, alias “El Güerito”, quien es señalado como un alto operador de “Los Chapitos”, una facción del Cártel de Sinaloa. Se le atribuye la planeación de rutas para el tráfico internacional de drogas y el manejo de recursos financieros de la organización criminal.

De acuerdo con un jurado federal en Chicago, José Ángel enfrenta cargos por su presunta participación en la producción y distribución de narcóticos como fentanilo, cocaína, metanfetamina y marihuana con destino a Estados Unidos. Su captura se considera un golpe significativo contra el narcotráfico en la región.

 

Durante su detención en la colonia Las Quintas, el presunto delincuente portaba armas de uso exclusivo del Ejército, equipo táctico, dinero en efectivo y drogas. En esa misma zona, previamente se había localizado un centro de monitoreo clandestino utilizado por el crimen organizado para vigilar la ciudad.

 

La aprehensión de “El Güerito” ocurre en un contexto de conflictos entre grupos criminales en Sinaloa, los cuales han provocado hechos violentos desde el 9 de septiembre de 2024. Su captura podría representar un reacomodo dentro de la estructura del cártel y posibles represalias por parte de sus integrantes.

 

Se sabe que José Ángel tenía su propia célula delictiva y que participó en diversos operativos tras la captura de Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”. Este último fue detenido el 17 de octubre de 2019 en Culiacán, lo que desató violentos narcobloqueos y la quema de vehículos en la ciudad, obligando a su liberación. Sin embargo, fue recapturado el 5 de enero de 2023 en Jesús María, Sinaloa, lo que generó una nueva ola de disturbios conocida como “Culiacanazo 2.0“.

 

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, calificó la detención de “El Güerito”como un avance importante en la lucha contra el narcotráfico. Advirtió que el detenido cuenta con una orden de aprehensión en Estados Unidos, por lo que podría ser extraditado para enfrentar la justicia estadounidense.

 

José Ángel y los objetos asegurados serán trasladados a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) en la Ciudad de México, donde se definirá su situación legal en los próximos días.

Detienen a piloto aviador y operador de Los Chapitos además de portación de armas

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que un juez vinculó a proceso a Mauro “N”, alias “El Jando”, por portación de arma de uso exclusivo del Ejército y delitos contra la salud, específicamente por la posesión con fines de comercio de fentanilo y clorhidrato de metanfetamina. 

Durante su detención el pasado 8 de febrero, se le aseguró un arma de fuego, dos cargadores y 59 cartuchos, además de mil tabletas de fentanilo y una bolsa con 990 gramos de clorhidrato de metanfetamina. 


Debido a la gravedad de los cargos, el juez del Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Almoloya de Juárez determinó su vinculación a proceso y le impuso prisión preventiva en el Centro Federal de Readaptación Social 1 “Altiplano”. Asimismo, se estableció un periodo de tres meses para la investigación complementaria.

 

Mauro “N” es identificado como piloto aviador civil y operador de Los Chapitos, grupo ligado al narcotráfico y dirigido por Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Su rol dentro de la organización habría sido clave para el transporte de sustancias ilícitas.

 

A pesar de su detención, la semana pasada un juez federal otorgó a “El Jando” una suspensión de plano dentro de un juicio de amparo, lo que impide cualquier proceso de extradición en su contra mientras se resuelve su situación legal.

 

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer el nivel de participación del acusado en las operaciones del grupo delictivo y su posible implicación en otros delitos relacionados con el narcotráfico.

 

Mauro “N” es identificado como piloto aviador civil, operador de Los Chapitos, y colaborador cercano de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

 


Un golpe al corazón del Cártel de Sinaloa: Detención de ‘El Chavo Félix’

En un operativo conjunto de la Secretaría de Defensa Nacional y la Guardia Nacional, llevado a cabo el sábado 18 de enero, se concretó la captura de Juan Carlos ‘N’, conocido como ‘El Chavo Félix’. Este individuo, vinculado a la facción de ‘Los Mayos’ del Cártel de Sinaloa, fue aprehendido en Quilá, una sindicatura al sur de Culiacán, considerada un bastión histórico de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

 

La operación, desarrollada en la calle Lázaro Cárdenas, entre las vialidades 12 de Octubre y Guadalupe Victoria, culminó con el traslado de ‘El Chavo Félix’ a la Ciudad de México bajo un dispositivo de seguridad robusto. Se le señala como un generador clave de violencia y hombre de confianza dentro de la estructura criminal, debido a su relación familiar con Zambada: está casado con Teresa Zambada Ortiz, hija del capo.

 

Esta conexión lo colocaba en una posición estratégica dentro de la organización criminal, otorgándole acceso y responsabilidad en actividades de alto nivel. Su captura no solo representa un golpe simbólico, sino una interrupción operativa para la facción liderada por Zambada, quien junto con Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, forjó uno de los cárteles más poderosos del mundo.

 

La detención de ‘El Chavo Félix’ llega en un contexto de pugnas internas dentro del Cártel de Sinaloa, protagonizadas por los hijos de ‘El Chapo’ Guzmán, conocidos como ‘Los Chapitos’, y los seguidores de ‘El Mayo’. Este enfrentamiento ha intensificado los niveles de violencia en la región, pero según el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, los operativos recientes han debilitado significativamente estas organizaciones.

 

Harfuch destacó que la captura de objetivos prioritarios y el aseguramiento de armas y vehículos han reducido la violencia. “Definitivamente ha habido un avance”, afirmó, señalando días recientes con cifras de homicidios notablemente bajas en el estado.

 

Aunque la Fiscalía General de la República aún no ha emitido un comunicado oficial sobre los cargos que enfrentará Juan Carlos ‘N’, su detención refuerza la estrategia de debilitamiento contra los grupos delictivos más violentos.

 

Con ‘El Chavo Félix’ bajo custodia, la facción de ‘Los Mayos’ enfrenta una nueva incertidumbre en su estructura de poder. Este golpe reafirma el compromiso del gobierno por combatir la violencia y reducir la influencia de los grupos criminales en México.

 

Queda por verse cómo esta captura influirá en la dinámica del Cártel de Sinaloa y en el equilibrio de poder entre sus facciones, pero una cosa es clara: los bastiones de antaño ya no son invulnerables.

Seguridad en Cien Días: El reto y el avance de la presidenta Claudia Sheinbaum

LClaudia Sheinbaum ha alcanzado los primeros cien días de su gobierno enfrentando uno de los mayores desafíos de México: la seguridad. A pesar de las diferencias entre figuras políticas sobre cómo combatir el crimen organizado, los resultados comienzan a hablar por sí mismos. Con una aprobación ciudadana del 78 por ciento, el panorama de la estrategia de seguridad tiene claroscuros, pero también avances significativos.

El respaldo de Omar García Harfuch, figura clave en la estrategia, ha sido crucial. Bajo su liderazgo, las labores de inteligencia permitieron la detención de aproximadamente 30 generadores de violencia en estados como Baja California, Sinaloa, Estado de México y Guerrero. Además, el Operativo Enjambre destacó al desarticular una red de 24 funcionarios del Estado de México vinculados al crimen organizado.

Sin embargo, el desafío continúa. En Sinaloa, el enfrentamiento entre facciones criminales como “Los Chapitos” y “La Mayiza” sigue siendo un punto crítico. Esta guerra interna, desatada tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, ilustra las tensiones que aún persisten en la lucha contra el narcotráfico, extendiéndose a otras regiones como Guanajuato, Chiapas y Sonora.

Los avances no se limitan a detenciones de alto perfil. Sheinbaum anunció que entre septiembre y diciembre de 2024, el promedio diario de homicidios dolosos disminuyó en un 16.3 por ciento, pasando de 87 víctimas diarias en septiembre a 72.8 en diciembre. Marcela Figueroa Franco, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señaló que esta reducción refleja el impacto positivo de la Estrategia Nacional de Seguridad. 

En paralelo, otros delitos también mostraron reducciones notables durante este período:

  •        Feminicidios: -26.5 %
  •        Lesiones dolosas con arma de fuego: -19.7 %
  •        Extorsión: -10.6 %
  •        Robo a casa habitación con violencia: -9.7 %
  •        Robo a transeúnte con violencia: -10.6 %

Estos resultados, aunque alentadores, no ocultan los retos que persisten en diversas regiones del país. La seguridad es una tarea compleja, y Sheinbaum lo reconoció al afirmar que es un trabajo constante y muchas veces poco visible. Sin embargo, los datos recientes ofrecen una señal de esperanza en un contexto donde la reducción de la violencia es más que un logro, es una necesidad.

Los primeros cien días han trazado una línea inicial en el camino hacia una mayor estabilidad. Los resultados actuales son una base sólida para enfrentar lo que está por venir en esta lucha que, como el propio gobierno reconoce, requiere de tiempo, esfuerzo y estrategia

Óscar Rentería: El nuevo lider para buscar la paz en busca de la seguridad sinaloense

Óscar Rentería Schazarino, general de brigada, asumió esta mañana el cargo de secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, en una ceremonia encabezada por el gobernador Rubén Rocha Moya y respaldada por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Este nombramiento llega tras la renuncia inesperada de Gerardo Mérida Sánchez, quien dejó el puesto sin ofrecer explicaciones.

 

El general Rentería llega con el respaldo total del gabinete de seguridad federal, con el objetivo de fortalecer las estrategias para combatir la violencia en el estado. “A partir de ahora, las acciones continuarán para disminuir la violencia y detener a los responsables”, afirmó García Harfuch, quien destacó los logros recientes en materia de seguridad, como la detención de más de 200 personas vinculadas a delitos graves, el aseguramiento de 400 vehículos, incluyendo 70 blindados, y la incautación de más de una tonelada de fentanilo.

 

Durante el acto protocolario, el gobernador Rocha Moya subrayó la relevancia de contar con un liderazgo firme para enfrentar la compleja situación de inseguridad que atraviesa Sinaloa. “Vivimos momentos difíciles, pero estamos trabajando con una alta coordinación entre las fuerzas armadas y las policías locales. Con este nombramiento, reafirmamos nuestro compromiso con las familias sinaloenses”, señaló el mandatario.

 

Desde el inicio de su gestión, Rocha Moya ha insistido en que los mandos policiales deben ser propuestos por la Secretaría de la Defensa Nacional, una tradición que continúa con el nombramiento de Rentería. Su llegada representa un paso estratégico para reforzar la coordinación con las instituciones federales y devolver la paz al estado.

 

En medio de un contexto de rivalidades internas entre Los Chapitos y Los Mayos, facciones del Cártel de Sinaloa, el nuevo secretario enfrenta el reto de recuperar la confianza ciudadana y garantizar la seguridad de todos los sinaloenses. Con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y un equipo operativo fortalecido, las autoridades mantienen su compromiso de construir un futuro más seguro para la región.

 

Este cambio en el gabinete representa no solo una nueva etapa, sino también una promesa de acciones contundentes para devolver la tranquilidad a Sinaloa.

De agente a víctima: el oscuro desenlace de Daniel Iñiguez Arce en Sinaloa

En medio de la violencia que sacude al estado de Sinaloa, la guerra entre los grupos criminales “La Mayiza” y “Los Chapitos”, Daniel Iñiguez Arce, agente de investigación de Baja California, fue encontrado sin vida el pasado 6 de noviembre en la sindicatura de Costa Rica, municipio de Culiacán. Su cuerpo, hallado junto al de otra persona no identificada, presentaba evidentes signos de tortura, un macabro mensaje en un conflicto donde nadie parece estar a salvo.

 

Iñiguez Arce había solicitado una licencia de seis meses de su cargo en Baja California, donde operaba como agente ministerial. Sin embargo, su pasado estuvo marcado por controversias y sospechas. De acuerdo con fuentes internas, el agente mantenía presuntos vínculos con “Los Chapitos” y que organizaba reuniones con música de banda e incluso se le habría compuesto una canción en su honor.

 

La historia de Daniel Iñiguez Arce estuvo rodeada de episodios violentos. Apenas el 9 de junio, en San Quintín, Baja California, fue víctima de un atentado cuando sujetos armados interceptaron su vehículo. Aquella vez, el agente logró repeler la agresión y ultimó a uno de sus atacantes. Sin embargo, ese suceso parecía ser solo un presagio.

 

En noviembre, una denuncia de desaparición fue presentada por su tía en San Quintín, tras un mes sin noticias del agente, quien había mencionado estar comisionado a Sinaloa. No obstante, la Fiscalía de Baja California aclaró que Daniel se encontraba bajo licencia, aunque su nombre seguía ligado a polémicas dentro de la corporación: antecedentes por posesión de cocaína cuando era agente ministerial en Michoacán y, en 2023, suspendido en Baja California por consumir alcohol durante su horario laboral, mientras portaba su arma reglamentaria desenfundada solo quedaron como sanciones administrativas e incluso acusaciones..

 

La guerra intestina en Sinaloa entre los aliados de “El Mayo” Zambada y “Los Chapitos” ha escalado con brutalidad. La traición de estos últimos, entregando información a autoridades norteamericanas, encendió una disputa que ya suma numerosas bajas. El hallazgo de Iñiguez Arce en Culiacán expone la llegada de operadores vinculados al conflicto y las sangrientas repercusiones de una lucha por el poder.

 

Mientras la Fiscalía no confirma si los restos del agente han sido entregados a su familia, el duelo y la incertidumbre continúan. La Universidad de Tijuana, donde Daniel estudió Derecho, emitió un mensaje de condolencias, dejando entre líneas la compleja realidad de una vida que terminó atrapada entre la ley y el crimen.

 

En un escenario donde las fronteras entre las autoridades y los grupos criminales se desdibujan, la muerte de Daniel Iñiguez Arce es solo una pieza más en un tablero de poder que sigue escribiendo su historia con sangre.

García Harfuch lidera estrategia tras emboscada a policías y pone en la mira a Culiacán

La violencia vuelve a estremecer a Sinaloa, dejando a su paso no solo víctimas, sino también profundas heridas económicas y sociales. En esta ocasión, un ataque armado contra policías estatales cerca del aeropuerto de Culiacán dejó un saldo de un agente muerto y cuatro lesionados. La emboscada, ocurrida la mañana del viernes, ha movilizado a las más altas autoridades de seguridad del país.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum, desde Chiapas, confirmó que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, se encuentra en Sinaloa para atender la crisis de seguridad. “El mejor apoyo que podemos dar es el que estamos haciendo ahora: que el titular de la SSPC esté en Sinaloa para fortalecer la estrategia de seguridad. Está coordinando las tareas de todas las fuerzas y va a dar resultados”, afirmó Sheinbaum.

 

Aunque la presidenta evitó entrar en detalles sobre los responsables del ataque, medios locales señalan que el objetivo habría sido un policía estatal apodado “El Caimán”, presuntamente vinculado con la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.

 

Mientras la seguridad está en el centro de la atención pública, la economía de Sinaloa también sufre las secuelas de esta ola de violencia. Según datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), las pérdidas económicas en sectores como el turismo y la restaurantería ascienden a 80 mil millones de pesos desde el inicio de esta crisis en septiembre de 2024.

 

Por su parte, el Colegio de Economistas de Sinaloa reporta la pérdida de más de 25 mil empleos en los últimos tres meses, lo que agrava aún más la situación para las familias sinaloenses.

 

Martha Reyes, presidenta de la Coparmex Sinaloa, expresó su preocupación: “No solo son cifras. Son negocios que cierran, familias que pierden su sustento y un futuro que se ve más incierto cada día”.

 

En entrevista, García Harfuch destacó que su presencia en Sinaloa será constante pero temporal, ya que su responsabilidad abarca todo el país. “Voy a ir y venir de manera permanente porque la responsabilidad que tengo es nacional. Si la presidenta lo ordena, permaneceré más tiempo, pero lo que hacemos ya es un trabajo constante”, explicó.

 

Además, el secretario se reunirá con empresarios locales para abordar sus preocupaciones y coordinar esfuerzos que permitan reactivar la economía.

 

Mientras tanto, en Chiapas, Sheinbaum inauguró la ampliación y modernización de la autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas, un evento que busca generar un impacto positivo en la conectividad y desarrollo de la región.

 

El panorama en Sinaloa sigue siendo crítico, pero el gobierno federal apuesta por la presencia de García Harfuch y una estrategia coordinada como clave para devolver la paz al estado.

Gobernador de Sinaloa bajo investigación federal por vínculos con el Cártel de Sinaloa

Rubén Rocha Moya, mandatario de Sinaloa, está siendo investigado por autoridades federales por presuntos lazos con el Cártel de Sinaloa. De acuerdo con Proceso, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y las fuerzas de inteligencia militar han centrado su atención en el gobernador en el contexto de una creciente violencia en la región.

Se le atribuye a Rocha Moya una posible alianza con el grupo criminal conocido como Los Chapitos, en oposición a la facción de Ismael El Mayo Zambada, denominada Los Mayos. Documentos de inteligencia, fechados en septiembre, indican que la vigilancia sobre el gobernador es consecuencia de directrices emitidas durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y avaladas por la actual presidenta, Claudia Sheinbaum.

La investigación también incluye a su hijo, José Rocha Ruiz, señalado como un nexo clave entre su padre y Los Chapitos, a través de funcionarios de alto rango, como José Carlos Cárdenas Mellado, actual director del Servicio de Administración Tributaria de Sinaloa. Se informa que José Rocha Ruiz ha mantenido una relación con Cárdenas Mellado desde sus años universitarios y que ambos tienen conexiones con el grupo delictivo.

Un informe del CNI indica que el gobernador muestra un “extremo nerviosismo” y “profunda preocupación” tras eventos recientes, como la detención de El Mayo y el asesinato del exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén. El 15 de septiembre, el sitio web del Servicio de Administración Tributaria de Sinaloa fue hackeado, dejando una amenaza dirigida al gobernador, en medio de un ambiente de inseguridad que ha ocasionado pérdidas económicas de aproximadamente 500 millones de pesos diarios, impactando la actividad comercial en Culiacán.

El 19 de septiembre, Rocha Moya admitió recibir amenazas de muerte, señalando que es su deber afrontar el riesgo. Esta presión ha llevado a la Fiscalía General de la República (FGR) a investigar el asesinato de Cuén y la supuesta privación ilegal de libertad de El Mayo Zambada. La lucha entre Los Chapitos y Los Mayos ha desencadenado un ciclo de violencia que afecta a todos los habitantes de Sinaloa, mientras la investigación avanza y las preocupaciones aumentan entre los allegados a Rocha Moya, quien enfrenta un futuro incierto en medio de estas acusaciones.

Por motivos de seguridad, Rubén Rocha Moya ha decidido permanecer en el Palacio de Gobierno, donde cuenta con la protección de elementos de la Guardia Nacional y la Marina, incluyendo francotiradores y vehículos blindados.