Maestros en resistencia mantienen presión al gobierno y alistan decisión clave previo a elección judicial

El paro nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llega a su día 16 con una postura firme y sin señales de tregua. Desde el corazón de la Ciudad de México, el plantón instalado en el Zócalo capitalino y los bloqueos en puntos estratégicos continúan como parte de una protesta que ha mantenido el pulso del país en alerta.

La CNTE ha reiterado su exigencia principal: la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. A esta demanda se suma la revocación de la Reforma Educativa de 2019 y un aumento salarial del 100%. Con estas condiciones, el magisterio disidente ha desestimado la propuesta de solución presentada por el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Las movilizaciones más recientes se realizaron la mañana del viernes 30 de mayo, con dos marchas simultáneas que confluyeron en la Glorieta del Caballito, sobre Paseo de la Reforma. Ahí, líderes de diferentes secciones expresaron que las consultas con las bases continúan, y que será la Asamblea Nacional Representativa, convocada para este sábado, la que definirá el rumbo del movimiento.

“No se equivoque presidenta, no piense que nos vamos a ir con las manos vacías”, advirtió Pedro Hernández, líder de la sección 9, al rechazar los ofrecimientos del gobierno. En la misma línea, Filiberto Frausto, de la sección 34 de Zacatecas, aseguró que “el magisterio no se va a cansar”, y alertó que nuevas secciones podrían sumarse si no hay una “respuesta seria”.

En conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum expresó su esperanza de que el paro finalice, destacando que el gobierno ha hecho un esfuerzo extraordinario por atender sus demandas. Sin embargo, desde la CNTE se calificó la respuesta como “insuficiente, insatisfactoria y demagógica”.

La tensión aumenta a solo horas de las primeras elecciones judiciales en la historia del país. Aunque la CNTE se ha deslindado de cualquier intento por sabotear los comicios, el escenario no descarta nuevas movilizaciones el domingo, posibilidad que también será evaluada por la Asamblea Nacional.

Elvira Veleces, de la sección 14, adelantó que su grupo no aceptará la propuesta gubernamental, aunque se mantendrán atentos a lo que decidan las demás secciones del país. El movimiento, insisten, no cederá si no se atiende su demanda central sobre las pensiones, y han llegado a ofrecer desechar el resto de las propuestas oficiales a cambio de ese cumplimiento.

Al finalizar su mitin, los docentes volvieron en “operación hormiga” a su campamento en el Zócalo para continuar las consultas. Este sábado, la Asamblea Nacional Representativa tendrá la última palabra.

Leonila Vázquez Alvízar: La mujer que convirtió la solidaridad en legado eterno

Este domingo, la comunidad de Amatlán de los Reyes y gran parte de México se vistieron de luto. A los 86 años, falleció Leonila Vázquez Alvízar, reconocida fundadora del colectivo “Las Patronas”, una iniciativa que por casi tres décadas se ha convertido en símbolo de apoyo humanitario a los migrantes que cruzan el país a bordo del tren de carga conocido como “La Bestia”.

La noticia fue confirmada por la misma organización a través de sus redes sociales, donde compartieron un mensaje cargado de emotividad y gratitud. “Esta mañana su corazón ha dejado de latir, pero su sabiduría y humanidad ha quedado impregnada en cientos de personas de México y el mundo”, expresó el colectivo en una publicación que rápidamente se llenó de mensajes de afecto y admiración.

Desde su creación en 1995, “Las Patronas” han brindado comida y asistencia a miles de personas migrantes en tránsito. La iniciativa nació de un acto espontáneo de compasión, y bajo el liderazgo de Leonila Vázquez Alvízar se transformó en un movimiento solidario que ha inspirado a generaciones enteras. Su labor se gestó en el corazón de Veracruz, pero su impacto cruzó fronteras.

El reconocimiento a su trabajo no tardó en llegar. En 2013, el colectivo fue distinguido con el Premio Nacional de Derechos Humanos, otorgado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Dos años después, en 2015, fueron nominadas al Premio Princesa de Asturias de la Concordia, destacando el alcance global de su misión.

Leonila, a quien también llamaban “La patrona de Las Patronas”, fue más que una líder. Su presencia, firme pero maternal, inspiró un movimiento que combinó acción directa, compromiso social y calidez humana. Cada lonche entregado, cada botella de agua lanzada al paso del tren, cada palabra de aliento, fue una muestra de su legado vivo.

El colectivo anunció que mañana al mediodía se realizará una ceremonia de despedida en el albergue de Amatlán. Más tarde, a las 2:00 de la tarde, tendrá lugar una misa de cuerpo presente. “Nos duele su partida, pero su misión en esta tierra ha sido cumplida. Hoy la entregamos a Dios y a la Virgen de Guadalupe para que la reciban con alegría en el paraíso. Gracias por tanto, Leonila”, concluye el mensaje oficial.

El nombre de Leonila Vázquez Alvízar permanecerá asociado para siempre a una causa construida con manos femeninas, corazón abierto y convicción inquebrantable. Su legado no descansa. Se multiplica en cada voluntaria, en cada gesto de solidaridad, en cada migrante que recuerda con esperanza la ayuda recibida.

Justin Trudeau: El fin de una era en la política canadiense

Justin Trudeau, el carismático líder que marcó una generación en la política canadiense, ha renunciado como primer ministro tras casi una década en el poder. Su decisión, anunciada este lunes en Ottawa, pone fin a un periodo que transformó al país tanto dentro como fuera de sus fronteras.

 

Trudeau, quien asumió el liderazgo del Partido Liberal en 2013 y se convirtió en primer ministro en 2015, anunció que continuará al frente del gobierno hasta que su partido elija a un nuevo líder. Esta decisión refleja su reconocimiento de las tensiones internas y externas que han minado su popularidad en los últimos años.

 

El político, que alguna vez simbolizó un renacer progresista en Canadá, explicó que su renuncia responde a la necesidad de “rebajar la temperatura política” y dar paso a un “reinicio” en el gobierno. Trudeau señaló que las diferencias dentro de su partido dificultaban su continuidad como líder de cara a las elecciones federales de este año.

 

Durante su tiempo en el poder, Trudeau enfrentó tanto elogios como críticas. Su llegada al cargo estuvo cargada de optimismo, impulsando una agenda progresista que lo convirtió en un ícono global. Sin embargo, su gobierno también se vio ensombrecido por controversias éticas, como el caso SNC-Lavalin y decisiones que algunos consideraron impropias, como el manejo de un programa gubernamental relacionado con una organización benéfica vinculada a su familia.

 

En el ámbito internacional, Trudeau destacó como una figura de moderación en un mundo donde líderes de línea dura, como Donald Trump, dominaban titulares. Sin embargo, en casa, el creciente costo de vida, la inflación y una política migratoria divisiva erosionaron su apoyo.

 

La renuncia inesperada de Chrystia Freeland, su viceprimera ministra y aliada clave, en diciembre pasado, intensificó la presión dentro de su partido, dejando claro que el liderazgo de Trudeau estaba en la cuerda floja.

 

Ahora, el Partido Liberal enfrenta la tarea de elegir un sucesor capaz de recuperar la confianza del electorado. Nombres como Chrystia Freeland, el exbanquero central Mark Carney y Anita Anand, actual ministra de Transportes, suenan como posibles contendientes.

 

Mientras tanto, la oposición conservadora, liderada por Pierre Poilievre, no perdió tiempo en criticar al gobierno liberal, calificando la renuncia de Trudeau como un cambio superficial en un sistema desgastado.

 

El adiós de Trudeau marca el fin de una era. Su legado, lleno de logros y desafíos, deja una profunda huella en Canadá y plantea interrogantes sobre el rumbo político que tomará el país en un contexto de creciente polarización y transformación global.

Tragedia en Jalisco tras caer avioneta dejando siete víctimas, entre ellas el sobrino de líder criminal

Desde el pasado 19 de diciembre, Disney transporta a las audiencias a las míticas Tierras del Orgullo con Mufasa: El Rey León. La nueva película animada que explorar los inicios del legendario padre de Simba. Esta entrega promete revelar la historia jamás contada de Mufasa, desde su difícil infancia hasta convertirse en el líder inolvidable que marcó generaciones.

 

La película, narrada por el sabio Rafiki Kiara, la hija de Simba y Nala, ofrece un viaje al pasado mediante flashbacks. En ellos, descubrimos a Mufasa como un cachorro huérfano que, tras perder a su familia, encuentra en Taka (quien más tarde será Scar) un hermano y aliado inesperado. Su vínculo será clave para enfrentar desafíos que pondrán a prueba su amistad y su destino.

 

El director Barry Jenkins asegura que esta película permitirá a los fans conectar con personajes icónicos como Zazú, Sarabi, Timón y Pumba, al mismo tiempo que introduce a nuevos habitantes de las Tierras del Orgullo. Según Jenkins: “Explorar los orígenes de Mufasa y su relación con Taka fue una experiencia enriquecedora, especialmente al profundizar en cómo los eventos del pasado moldearon el presente.”

 

La voz de Mufasa en su adultez será interpretada por Aaron Pierre, mientras que Kelvin Harrison Jr. dará vida a Taka. Sarabi, la futura reina consorte, será interpretada por Tiffany Boone, y el temible villano Kiros contará con la voz de Mads Mikkelsen, quien promete entregar una actuación intensa y memorable. En México, las voces son Carlos Rivera y Fela Dominguez como Simba y Nala, respectivamente.

 

Como es tradición, Timón y Pumba no solo aportarán risas, sino también valiosas lecciones a través de sus travesuras. La dupla vuelve con las voces de Billy Eichner y Seth Rogen, quienes ya conquistaron al público en la versión de El Rey León de 2019.

 

Mufasa: El Rey León promete ser una mezcla de acción, drama y humor, capturando la esencia de lo que hizo a El Rey León un clásico atemporal. Para quienes crecieron con Simba y ahora acompañan a una nueva generación, esta película será una oportunidad única de explorar las raíces de un legado que trasciende el tiempo. 

 

¡No te pierdas esta épica historia en cines!

Cae el yerno de ‘El Mencho’ en EE.UU.: secuestros, tráfico y falsa muerte en su historial

La detención de Cristian Fernando Gutiérrez Ochoa, yerno de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha destapado una trama digna de una película de suspenso: secuestros, fingir su propia muerte y operaciones millonarias de narcotráfico y lavado de dinero.

 

El arresto ocurrió el pasado 19 de noviembre en Riverside, California, pero fue este jueves cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos hizo públicas las acusaciones en su contra. Gutiérrez Ochoa es señalado como un alto miembro del CJNG y responsable de coordinar el tráfico de toneladas de metanfetamina y cocaína hacia suelo estadounidense, así como de lavar millones de dólares provenientes de estas actividades ilícitas.

 

En noviembre de 2021, Gutiérrez Ochoa fue vinculado al secuestro de dos elementos de la Marina mexicana. Según las investigaciones, este acto fue orquestado para presionar por la liberación de Rosalinda González, esposa de “El Mencho”, quien había sido detenida por autoridades mexicanas.

 

Tras el secuestro y la presión mediática, Gutiérrez Ochoa huyó a Estados Unidos, donde asumió una nueva identidad y se refugió en una lujosa residencia en Riverside. Las autoridades señalan que dicha propiedad fue adquirida con recursos del CJNG mediante complejas operaciones de lavado de dinero.

 

Para evadir a las autoridades, “El Mencho” habría colaborado en una estrategia de distracción: difundir que él mismo había asesinado a su yerno por mentirle. Esta narrativa fue utilizada para desviar la atención de las investigaciones y permitir que Gutiérrez Ochoa desapareciera del radar mexicano.

 

“Estamos hablando de un individuo clave dentro de una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo. Su detención es un golpe significativo en el combate al tráfico de drogas y al lavado de dinero”, señaló un portavoz del Departamento de Justicia estadounidense.

 

Desde 2014, Gutiérrez Ochoa habría coordinado personalmente el traslado de al menos 40 mil kilos de metanfetamina y 2 mil kilos de cocaína hacia Estados Unidos, posicionándose como un operador de alto nivel dentro del CJNG.

 

Con esta detención, las autoridades estadounidenses no solo buscan procesarlo por sus crímenes, sino también desmantelar la compleja red de lavado de dinero y tráfico internacional que ayudó a construir.

 

El caso, que resuena en ambos lados de la frontera, evidencia las dimensiones transnacionales del narcotráfico y el alcance de las estrategias que los líderes del CJNG están dispuestos a emplear para proteger a sus miembros.

Autoridades investigan a subsecretario de Agricultura de Veracruz por presunto desvío de recursos y otros delitos

Vínculos con crimen organizado, desvío de recursos públicos y conspiración contra la normatividad sanitaria para el ganado en Veracruz tienen en el reflector de los escándalos al Subsecretario de Ganadería del Gobierno de Veracruz, Humberto Amador Zaragoza. 

 

El funcionario estatal está en la mira de las autoridades judiciales por sus vínculos con Jacinto Rodríguez, líder de un grupo armado brazo local del Cartel Jalisco Nueva Generación.

 

Además, el Subsecretario de Ganadería del Gobierno de Veracruz, Humberto Amador Zaragoza ha sido señalado por el desvio de recursos al usar maquinaria del gobierno del estado para trabajos particuares en su rancho. 

 

Por si esto fuera poco está en la mira de la SADER federal y de SENASICA por quererse saltar la normatividad federal y pretender irse por la libre haciendo su propio negocio del control zoosanitario y de movilización del ganado, lo que pone en riesgo los estatus zoosanitarios de Veracruz. Así, en su rancho, el subsecretario Humberto Amador, areta vacas compradas en Playa Vicente, con aretes de la Asociación Ganadera de Isla, de la que su compadre Ramón Trees es el presidente.  

 

En las comunidades de Playa Vicente,  los pobladores y demás productores han visto con recelo el crecimiento y mejora del rancho de la familia del sub secretario de Ganadería, y se dan cuenta como en cada feria Ganadera, que se organizan en coordinación con municipios, varios de los productos que se ofertan, y que se compran con recursos públicos, van a parar al rancho de Amador Zaragoza. 

 

Imágenes que circulan en múltiples medios locales, muestran que este funcionario no ha tenido empacho ni vergüenza en usar los recursos públicos para mejorar sus propiedades, mientras el productor promedio, tiene que sacar dinero de su bolsa para mejor sus ranchos, no tienen la suerte de estar en gobierno como el sub secretario.

Claudia Sheinbaum da luz verde a Andy López para competir por la dirigencia de Morena

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ha dado su respaldo para que Andrés Manuel López Beltrán, conocido como Andy, participe en la renovación de la dirigencia de Morena, el partido fundado por su padre, el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ellos han sido muy respetuosos del momento político que le ha tocado a su padre, pero tienen derecho a participar políticamente”, declaró Sheinbaum, subrayando el derecho de Andy de incursionar en la política activa.

 

Andy, quien ha sido promovido por líderes del partido en Tabasco para ocupar la secretaría general, no es ajeno a la controversia. Investigaciones periodísticas lo han vinculado a la asignación de contratos multimillonarios a amigos cercanos, como Amílcar Olán, en proyectos emblemáticos del gobierno actual, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. A pesar de estas acusaciones, su madre política, Sheinbaum, lo avala para seguir adelante.

 

“El Congreso va a elegir a su dirección, y ahí se sujetará a los congresistas de Morena para ver al puesto que él quiera”, añadió Sheinbaum durante una conferencia de prensa en su casa de transición, refiriéndose a la próxima elección interna del partido.

 

El actual líder de Morena, Mario Delgado, también ha expresado su apoyo a Andy, destacando su larga trayectoria dentro del movimiento. “Él desde muy joven está participando en la organización; es un extraordinario organizador. Siempre ha estado en el movimiento, es fundador”, afirmó Delgado a la salida de la reunión con Sheinbaum.

 

Además de Andy, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, es la única otra figura que ha manifestado interés en competir por la presidencia del partido, lo que asegura que la elección será intensa. El Congreso de Morena, donde se llevará a cabo la elección, está programado para el 22 de septiembre, y la nueva dirigencia asumirá el 1 de octubre, un momento crucial para el futuro del partido.

 

Sheinbaum, quien ha estado en el centro del escenario político en los últimos meses, sugirió que este congreso podría ser su último acto partidista antes de asumir la presidencia del país. “Creo que sí voy a asistir el 22 y ahí a despedirme de Morena porque a la hora de que entras como presidente, presidenta, ya velas por el bienestar de todas y todos los mexicanos”, afirmó, destacando la transición de liderazgo y su enfoque en gobernar para todos.

“El Gil”: La clave para descubrir la verdad de Ayotzinapa o sólo un peón manipulado

A una década de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, las heridas siguen abiertas y las preguntas sin responder. La reciente captura de Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”, líder del cártel Guerreros Unidos, reaviva la esperanza de obtener respuestas, pero también despierta temores sobre posibles manipulaciones.

 

Vidulfo Rosales, abogado de las familias de los estudiantes, expresó su preocupación de que “El Gil” pueda ser presionado para exonerar al Ejército y a otras autoridades de seguridad que habrían participado en la desaparición. En sus palabras, “Él ya rindió una declaración en sede ministerial la cual fue ratificada con juez. Esperamos que esta vez avance en esa dirección y que no vaya a haber una retractación… que no sea que lo coaccionen para efectos de que él modifique su declaración”.

 

Rosales recordó que las primeras declaraciones de “El Gil”, cuando fue detenido en 2015, ya señalaban la complicidad entre Guerreros Unidos y diversas corporaciones policiacas y militares. Estas declaraciones fueron respaldadas por conversaciones interceptadas por la DEA y proporcionadas a la SEIDO, en las que se confirma la colaboración entre el grupo criminal y las fuerzas de seguridad mexicanas.

 

Además, “El Gil” habría sido el responsable de ordenar la entrega de al menos 17 de los 43 estudiantes. Según Rosales, “El Ejército mexicano interceptó una llamada de él con un jefe policiaco en la que hablan de 17 estudiantes que fueron trasladados… esta persona es sumamente relevante en la investigación y ojalá pueda coadyuvar al avance de las indagatorias”.

 

En medio de esta tensa situación, las familias de los desaparecidos y los activistas no se quedan de brazos cruzados. Durante septiembre, mes en que se conmemora el décimo aniversario de la tragedia, se realizarán manifestaciones para exigir justicia y evitar que se silencie la verdad. Los ojos de México y del mundo están puestos en “El Gil”. Su cooperación o su silencio podría cambiar el rumbo de una de las investigaciones más oscuras en la historia reciente del país. ¿Será un agente de la verdad o un peón manipulado? El tiempo lo dirá, pero la presión pública será clave para asegurar que se haga justicia.

Golpe significativo a la estructura delictiva en la CDMX con la detención de “Jetas”

Golpe significativo a la estructura delictiva en la CDMX con la detención de "Jetas"

En una operación destacada realizada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, se ha detenido a Sergio Pineda Peralta, conocido como “Jetas”, quien es identificado como líder de un grupo delictivo vinculado con la organización criminal “Los Rodolfos”. La captura tuvo lugar en la colonia Santa María Nativitas, ubicada en la alcaldía de Xochimilco, y representa un paso importante en la lucha contra el crimen organizado en la capital del país. 

El domingo pasado, durante una intervención estratégica, las autoridades observaron a Pineda Peralta en compañía de varios individuos realizando “el intercambio de envoltorios por dinero en efectivo”. Al percatarse de la presencia policial, los sujetos intentaron escapar, pero Pineda Peralta fue alcanzado y detenido. Según el comunicado de la SSC, durante la revisión preventiva se le aseguró un arma de fuego corta, 41 envoltorios de papel color azul con una sustancia similar a la cocaína y una bolsa con un material sólido al tacto, presumiblemente drogas.

 

Pineda Peralta, de 48 años, es señalado como el encargado de proveer drogas a sus colaboradores, supervisar su venta y distribución, y gestionar las ganancias obtenidas de estas actividades ilícitas. Además, está implicado en la adquisición de bienes inmuebles mediante contratos de dudosa procedencia, un método común entre las organizaciones criminales para lavar dinero y consolidar su poder económico.

 

La detención de Pineda Peralta también está ligada a recientes hechos violentos en Xochimilco. El pasado 10 de abril, José Daniel “B”, trabajador del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), fue asesinado junto con su amigo Irving, empleado de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México. Ambos fueron atacados con armas de fuego mientras estaban en un automóvil en la colonia Santa Cruz Xochitepec. Según información preliminar, estos homicidios podrían estar relacionados con conflictos y represalias entre grupos delictivos.

 

La captura de “Jetas” ha sido bien recibida por los residentes de Xochimilco, una zona que ha experimentado un incremento en la actividad delictiva y violencia en los últimos años. Los ciudadanos esperan que esta detención marque el inicio de un periodo de mayor seguridad y tranquilidad en la región.

 

La SSC ha reiterado su compromiso de continuar con operativos similares y fortalecer la vigilancia en las áreas más afectadas por el crimen organizado. “Nuestro objetivo es desarticular completamente estas estructuras criminales y devolver la paz a nuestras comunidades”, señaló un portavoz de la dependencia.

 

La detención de Sergio Pineda Peralta es un recordatorio del complejo y continuo desafío que representa el crimen organizado para las autoridades de la Ciudad de México. Cada captura de un líder criminal no solo debilita la estructura operativa de estas organizaciones, sino que también envía un mensaje claro sobre la determinación del gobierno de combatir la ilegalidad y proteger a sus ciudadanos.

 

En palabras de un analista de seguridad local, “La detención de ‘Jetas’ es un golpe contundente, pero es crucial que las autoridades mantengan la presión y continúen desmantelando las redes que permiten a estos grupos prosperar. La seguridad y el bienestar de la ciudadanía dependen de un esfuerzo sostenido y coordinado”.

 

Cuestiones de Política 

Directorio

Con Lágrimas Madre Buscadora Denuncia el Descubrimiento de Crematorio Clandestino en CDMX

Con Lágrimas Madre Buscadora Denuncia el Descubrimieto de Crematorio Clandestino en CDMX

Ceci Flores, líder de las madres buscadoras de Sonora, ha revelado un hallazgo impactante en la Ciudad de México: un crematorio clandestino donde se encontraron restos humanos, así como identificaciones de mujeres y libretas de menores de edad. Este descubrimiento se produjo tras los reportes de mujeres que buscan a personas desaparecidas en la zona. 

En un video compartido en su cuenta de X, Ceci Flores detalló el arduo trabajo de dos días que ella y su equipo realizaron en la zona, que culminó con el hallazgo de restos humanos en fosas clandestinas y la identificación del primer crematorio clandestino registrado en la capital del país.

 

“Acabamos de encontrar este crematorio clandestino en el que al parecer desde hace mucho tiempo han estado quemando cuerpos”, expresó Ceci Flores en su video, subrayando la gravedad del descubrimiento.

 

La activista informó que planea notificar a las autoridades para que utilicen la tecnología disponible para identificar los restos humanos encontrados. Además, hizo un llamado a todas las familias afectadas por la desaparición de seres queridos a unirse en la búsqueda y apoyarse mutuamente en esta difícil lucha.

 

“Mi primer búsqueda en la Ciudad de México terminó con resultados positivos… Invitamos a todas las familias a unirse en esta lucha y buscar a nuestros desaparecidos. Mis hijos no desaparecieron en México, pero también los buscaremos aquí en apoyo a las madres”, afirmó Ceci Flores.

 

Por último, la madre buscadora enfatizó que su principal objetivo no es solo buscar justicia, sino también permitir que las madres encuentren a sus hijos y se despidan dignamente de ellos. Con un tono emotivo, expresó su tristeza por la situación en el país y agradeció a quienes le proporcionaron información para realizar este importante hallazgo.

 

“Quiero llorar, este país no está bien”, concluyó Ceci Flores, destacando la urgencia de abordar la problemática de las desapariciones y garantizar que las familias afectadas encuentren respuestas y consuelo en medio de su dolor.

Cuestiones de Política 

Directorio