El INE pidió que Morena regrese recursos que no utilizó del 2018 al 2021

El INE pidió que Morena regrese recursos que no utilizó del 2018 al 2021

 

El Tribunal Electoral federal podría resolver la controversia.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó que el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) deberá regresar los recursos que no utilizó durante los ejercicios de 2018 al 2021, lo cual serían más de 155 millones de pesos.

En el Consejo General donde se abordaron los temas sobre la aprobación sobre el monitoreo de medios rumbo al 2024, el representante de Morena, Mario Llergo aseguró que ya se habían gastado ese recurso con base en su propio criterio, tomando en cuenta que se tenía margen para ello, según los transitorios de la reciente reforma electoral, llamada Plan B.

Según el gasto de dicho recurso, fue durante los 21 días que estuvo vigente el Plan B, sin embargo la Unidad Técnica de Fiscalización no tiene registro sobre lo erogado con los recursos de otros años fiscales.

El regreso de los recursos que pide el INE, se basó en la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el sentido de que el Plan B, no es retroactiva, es decir, los recursos que no se gastaron en tiempo y forma, deberán ser devueltos por parte de los partidos políticos a la tesorería de la Federación, como marca la ley.

El TEPJF podría determinar quién tiene la razón

El Consejo del INE, recordó lo que se tiene establecido en la ley electoral recién aprobada, en el artículo sexto transitorio que señala: “Los procedimientos, medios de impugnación y actos jurídicos en general que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, se resolverán conforme a las disposiciones jurídicas vigentes al momento de su inicio”.

Por su parte, el representante de Morena, sustentó su argumento en el artículo tercero transitorio, donde se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan al presente Decreto, por lo cual, se permite gastar, en años o elecciones siguientes, los ahorros o recursos, no gastado en ejercicios pasados.

Por ello, las dirigencias del partido guinda, tanto nacional como estatales, deben hacer la devolución de remanentes, ya que la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, expresó que era preocupante estar viendo temas del año 2018, por lo cual era necesario tener una actualización de los reglamentos frente a las acciones de los partidos políticos.

Funcionarios del INE señalaron que los morenistas no habían regresado los remanentes de 2018 a 2021 porque siempre se la pasaron en litigios para ver el destino de dichos recursos.

Cabe destacar que la reforma electoral, que fue aprobada hace un par de semanas, establecio que los partidos políticos pueden usar sus remanentes en la manera que ellos mismos determinen, pero no se justifica el gasto de Morena, ya que la reforma estuvo pocos días vigente, ya que la Suprema Corte resolvió echarla para atrás.

Por estas diferencias entre el INE y Morena sobre si se debe o no regresar los recursos que no se gastaron en tiempo y forma, el tema podrá ser resuelto en Sala Superior del Tribunal Elctoral federal.

La Consejera Carla Humphrey aseguró que el INE cuenta con un procedimiento diligente y adecuado para la salvaguarda de los derechos de las víctimas de este tipo de violencia, mediante la emisión de medidas cautelares y de protección, así como en la sanción de estas conductas.

En el marco de la presentación del Informe presentado en cumplimiento al artículo 47 del Reglamento de Quejas y Denuncias en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), lamentó la falta de mecanismos jurídicos para lograr que las personas violentadoras de mujeres no sean postuladas a una candidatura y, sobre todo, que no ocupen cargos públicos.

En este sentido, hizo un llamado para que todas las áreas involucradas del INE inicien de forma inmediata los trabajos correspondientes a fin de contar para el Proceso Electoral Federal 2024 con las herramientas jurídicas para que ninguna persona violentadora de mujeres ocupe un cargo de elección popular, “como un paso fundamental para erradicar del ámbito público” la VPMRG, luego de la reciente aprobación de la reforma constitucional “3 de 3 contra la Violencia”.

 

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio

Elecciones 2023: INE explicó qué pasará con los votos en Coahuila

Elecciones 2023: INE explicó qué pasará con los votos en Coahuila

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, invitó al electorado de Coahuila y el Estado de México a cumplir con lo que mandata la ley con prudencia y responsabilidad, además los convino a esperar los resultados preliminares que se darán a conocer luego del conteo rápido.

“Durante 33 años se ha creado este sistema, donde nos ha permitido ir teniendo confianza en que nuestros vecinos y, por tanto, tenemos la garantía de que nuestro voto sí cuenta”, explicó la consejera presidenta.

Asimismo, recordó a la ciudadanía del Estado de México y de Coahuila que cuentan con coordinación con las instancias de seguridad tanto locales como federales, las cuales ha alertado algunos supuestas zonas de riesgo.

Qué pasará con los votos en Coahuila tras declinaciones, según el INE

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral hablaron sobre lo que aconteció en la entidad del norte del país a días de que acabaran las campañas

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) ofrecieron una conferencia de prensa, a tres días de que se lleven a cabo los comicios locales en Coahuila y el Estado de México, en donde abordaron algunos aspectos relevantes, entre ellos las declinaciones que se dieron en la entidad del norte del país.

Uno de los integrantes del Consejo General que habló al respecto fue el consejero Martín Faz, el cual explicó que era trabajo de los partidos políticos el detallar cómo es que tenía que votar la ciudadanía si querían apoyar la propuesta partidaria, por lo que sentenció que la autoridad electoral “no les va a hacer el trabajo” a los institutos.

Asimismo, recalcó que, para que no haya confusión entre el electorado, los partidos debieron ser los que explicaran a su militancia cómo es que se tenía que emitir el sufragio, pues recordó que se podrían presentar algunas anulaciones de los votos, debido a que los electores podrían tachar más de una casilla.

“Estas declinaciones de último momento no tienen ningún efecto de carácter jurídico, ahí más bien tocará a los partidos políticos pues decirle a sus simpatizantes pues qué deben de hacer para que su voto no se anule, pues eso ya es un asunto de ellos, nosotros no les vamos a andar haciendo el trabajo”, refirió.

Quien también abordó el tema fue la consejera electoral Beatriz Claudia Zavala, misma que refirió que no habrá cambios en las boletas, a pesar de las declinaciones del PVEM y PT; no obstante, apuntó a que sólo podrían darse cambios en el área jurídica si los propios candidatos hubieran renunciado, pero no fue el caso debido a que fueron las dirigencias nacionales.

Por lo que recordó que la ley electoral protege a ambos candidatos, ya que se trata de persona sujetas a derechos debido a sus candidaturas más allá de lo que digan sus partidos, por lo que los votos a estos dos institutosno se sumarán automáticamente a los de Morena.

Asimismo, la consejera Zavala reafirmó que el compromiso del INE con este proceso electoral es el de ser cuidadosos y respetar el principio de equidad que debe tener cualquier contienda electoral, basándose en lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

“Seremos muy cuidadosos de arropar el principio de equidad en la contienda electoral, protegerlo, para que se puedan generar las condiciones que, desde la Constitución, están previstas para que pueda existir equidad entre contendientes, entre las personas candidatas. Seguiremos trabajando en esa línea de manera muy responsable”, refirió.

¿Qué pasó en Coahuila?

A días de concluir el proceso de campañas políticas, las dirigencias nacionales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT), en diferentes días, realizaron conferencias de prensa para anunciar que declinaban su participación en la entidad del norte del país para respaldar el proyecto de Armando Guadiana, candidato de Morena.

No obstante, pese a la postura partidista, tanto Ricardo Mejía Berdeja (candidato del PT) y Lenin Pérez (candidato del PVEM) refirieron que no atenderían el mandato de la dirigencia nacional, por lo que negaron declinar a favor de otro proyecto, afirmando que seguirían firmes rumbo a la elección del 4 de junio.

Por lo que ni la elección ni las boletas sufrieron cambios, es decir, los cuatro candidatos con sus respectivos partidos o coalición aparecerán entre las opciones que tendrá la ciudadanía de elegir como próximo gobernador de la entidad.

Actualmente, el periodo de campaña ya concluyó, por lo que ningún candidato ni sus partidos pueden hacer algún llamado al voto, ya que la ciudadanía se encuentra en reflexión, después de dos meses de mitines y propaganda en territorio.

 

 

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio

PVEM declina por Morena en eleciones en Coahuila

PVEM declina por Morena en elecciones en Coahuila

Mario Delgado Carillo, Dirigente Nacional de Morena,  anunció que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) declinó a favor del candidato de Morena para la gubernatura del Estado de Coahuila, Armando Guadiana Tijerina para las próximas elecciones del 4 de junio.

En presencia de Karen Castrejón Trujllo, dirigente nacional del Partido Verde, además de coordinador de los Senadores del PVEM, Manuel Velasco Coello, donde se reunieron en Saltillo, el líder morenista dijo que lo que ocurre en Coahuila, tendrá definición a nivel nacional rumbo al 2024.

“Son momentos de definiciones y lo que aquí ocurra tendrá definición a nivel nacional. El Partido Verde dijo que quiere seguir haciendo historia y harán un llamado a votar por Armando Guadiana”, dijo Mario Delgado.

Cabe resaltar que en esta declinación para Morena, no estuvieron presentes los dirigentes del partido Unidad Democrática de Coahuila (UDC), ni el candidato Lenin Pérez, por lo cual, Mario Delgado dijo que le corresponde a él totalmente la decisión, “de declinar en favor de Armando Guadiana”.

De la misma forma, el presidente de Morena, hizo un llamado a su militancia y a los simpatizantes del PVEM para lograr la unidad por el proyecto del presidente, Andrés Manuel López Obrador, “es para lograr esa unidad en la que vamos trabajando a nivel nacional y poder consolidar y cerrar filas con el presidente López Obrador”, destacó.

Por su parte, Karen Castrejón mencionó que la declinación es para que avance la 4T en dicho estado y para apoyar a los coahuilenses, “estamos respaldando al candidato de la gubernatura, Armando Guadiana. En ese sentido el PVEM privilegiando a la gente de Coahuila más que a los candidatos y decidió avanzar consolidar la Cuarta Transformación en este estado”, expresó la lideresa.

De la misma forma, Manuel Velasco se sumó a la dicho por Castrejón Trujillo, de apoyar a Guadiana Tijerina, además de que continúan en el proyecto que inició hace 5 años en la presidencia, López Obrador.

En su turno, el candidato Armando Guadiana agradeció que los miembros del PVEM se hayan sumado a su proyecto y destacó que espera eso mismo de los dirigentes del PT y su abanderado, Ricardo Mejía Berdeja, “ojalá hubiera raciocinio y una reflexión positivos por parte de la dirigencia del Partido del Trabajo, ya nada más nos falta que el PT, para que pueda ir también en el 24″.

A pesar de este llamado, en repetidas ocasiones, el contendiente del PT, ha señalado que no iba a declinar por ningún partido ni candidato a pesar que las encuestas lo ponen en tercer lugar con una intención de voto del 9 al 10 por ciento, que es la cifra que le faltaría al segundo lugar para alcanzar y en su caso rebasar al candidato del PRI, Manolo Jiménez Salinas.

 

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio

AMLO pide a Mejía Berdeja no usar su nombre en la campaña de Coahuila.

AMLO pide a Mejía Berdeja no usar su nombre en la campaña de Coahuila.

En los comicios por la gubernatura del estado de Coahuila, Morena ha tomado el camino de la división, lo que puede costarle la elección.

Ricardo Mejía, exsubsecretario de Seguridad de Andrés Manuel López Obrador, se separó de su puesto y anunció su candidatura con el Partido del Trabajo (PT) después de que la formación decidiera lanzar a Armando Guadiana.

Desde entonces, las posibilidades de Morena de arrebatarle el Estado al PRI, que lleva más de 70 años al frente, han mermado. Pese a la separación, la cercanía que tuvo en algún momento el presidente con Mejía, ha servido para quitarle algunos votos a Morena. A 10 días de la cita en las urnas, López Obrador le ha pedido al candidato del PT que deje de usar su imagen porque es un acto deshonesto. Mejía ha rechazado usar el nombre del presidente en la propaganda electoral.

Esto lo ha sentenciado este jueves el presidente en la conferencia diaria consultado sobre el uso de su imagen en espectaculares en Coahuila. “Se me hace un acto de deshonestidad estar utilizando mi nombre para una campaña cuando no tengo yo relación”. 

Mejía ha respondido la tarde de este jueves y ha asegurado que no sacó provecho en su material de promoción de la cercanía que alguna vez tuvo con el presidente. “Quiero reiterar mi respeto, gratitud y reconocimiento al presidente de la República”, dice el candidato al inicio del mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

Las encuestas han sido uno de los puntos de mayor debate dentro de Morena. Las reglas sobre cómo se llevan a cabo ha sido el mayor problema entre los aspirantes a diferentes candidaturas. Cuando Morena anunció en diciembre pasado que en la encuesta había resultado ganador Guadiana, que ya perdió esa misma carrera en 2017, Mejía desconoció los resultados y dijo que estaba todo amañado. 

La división no ha ayudado a la oposición al PRI en Coahuila. Las últimas encuestas de cara al 4 de junio marcan un claro triunfo de Manolo Jiménez. La que menos intención de voto le da, anuncia un 40% del apoyo. La que más, un 50%. Mientras que el grueso de los votos restantes se han dividido entre Guadiana y Mejía. 

El apoyo de Mejía podría resultar decisivo en la elección. Por eso los mayores representantes de Morena han solicitado al candidato del PT que se retire de la elección, y que apoye a Guadiana. Uno de quienes lo pidió con más insistencia fue Mario Delgado, presidente del partido. 

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio

‘Que la transformación del país no se detenga”: Adán Augusto López

'Que la transformación del país no se detenga": Adán Augusto López de gira en Chiapas.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, resaltó la importancia de la unidad y lealtad al presidente Andrés Manuel López Obrador y que la Transformación del País no se dentenga,  durante el tercer Festival Internacional del Café Chiapas de Corazón 2023.

“Ahora, es el momento de caminar este trecho, esta parte del camino, acompañando al presidente de la República, porque la transformación del país y de Chiapas, que con él inició, no se detenga, que se consolide la transformación de México y para ello tiene que haber unidad, tiene que haber lealtad, tiene que haber compromiso con el Presidente de la República para que haya continuidad con cambio, para que continúe la transformación del país”, expresó López Hernández.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología para el Desarrollo de la Caficultura Chiapaneca (CityCafé), ubicado en el predio Llano San Juan, en Ocozocoautla

El secretario de Gobernación recordó el compromiso del presidente con la transformación de la región, señalando que ha recorrido la entidad durante muchos años para cumplir con los ciudadanos.

En el marco de la entrega de Apoyos Agrícolas y Pesqueros, así como el arranque de Huertos Familiares Comunitarios y Enseres Domésticos 2023 en las regiones Istmo Costa Soconusco, López Hernández enfatizó su presencia para constatar el apoyo brindado a los pescadores de Chiapas y el compromiso del gobierno de mejorar las condiciones de vida de todos.

Cuestiones de Política 

Directorio

Crisis entre el PT y Morena por la elección en Coahuila

Crisis entre el PT y Morena por la elección en Coahuila

La disputa entre la dirigencia nacional de Morena y la del PT, por las elecciones en Coahuila, llegó a un punto de no conciliación tras varias semanas de insistencia de Morena para que el PT declinara, que finalmente, este último fijó como postura pública un rotundo no.

A seis días de que concluyan las campañas y nueve días para que ocurran los comicios, la posición fue emitida por el dirigente nacional petista, Alberto Anaya, quien respondió a su homólogo morenista, Mario Delgado, pidiendo la declinación del abanderado guinda a la gobernatura, Armando Guadiana, a favor de su candidato Ricardo Mejía Berdeja.

Alberto Anaya consideró que Guadiana debe declinar por dignidad y asumir su posición en el Senado, pero fue el diputado petista Benjamín Robles, quien de plano abonó a la campaña petista en el estado, con un cuestionamiento al candidato de Morena frecuentemente descalificado por Mejía Berdeja por su edad y presuntos problemas de salud:

“¿Cuándo se ha visto que alguien sano decline por alguien enfermo?”.

Desde la primera semana de mayo, Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena, hizo constantes llamados al PT para la declinación. En entrevista con Proceso, publicada ayer, el dirigente morenista inclusive consideró una traición la forma en que la dirigencia de Anaya postuló a Mejía Berdeja (de la que se enteró por los medios de comunicación cuando ya había un acuerdo de coalición firme) y reiteró su condicionamiento de la coalición con ese partido en 2024.

En lo que va del mes, Morena ha puesto especial atención en Coahuila, donde la mayoría de los estudios de opinión reflejan una ventaja para la alianza del PRI-PAN-PRD. En el intento de mejorar las preferencias, Delgado Carrillo convocó a los aspirantes a la candidatura presidencial de su partido a visitar la entidad y apoyar a su candidato Armando Guadiana.

Como se recordará, la segunda semana de febrero, PT y PVEM, respectivamente, anunciaron que no irían en coalición con Morena. PT anunció como candidato a quien hasta el 12 de febrero fue subsecretario de Seguridad en el gobierno federal, Ricardo Mejía, mientras el PVEM integró una coalición con el partido local UDC, abanderando a Evaristo Lenin Pérez Rivera. Los tres candidatos se han manifestado de izquierda y reivindican representar la Cuarta Transformación.

En el contexto, esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que no se le vinculara, ni se usara su nombre en apoyo a Mejía Berdeja; además, dijo que no tiene relación con él y que, si estuvo en el gobierno, se fue sin siquiera despedirse. En un video a través de sus redes sociales, el candidato del PT respondió con un mensaje respetuoso al mandatario en el que asegura no haber utilizado su nombre ni imagen.

En cuanto a los llamados a la declinación que se han realizado desde Morena, Mario Delgado hizo un esfuerzo final esta semana, ofreciendo un gobierno de coalición aun cuando en términos electorales esta ya no es posible por lo tiempos establecidos en ley y la asignación de la paquetería electoral.

A los reiterados llamados de Mario Delgado, así como de aspirantes presidenciales como Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, se han sumado otras figuras del morenismo, como el presidente del consejo nacional, Alfonso Durazo, funcionarios federales como Ricardo Sheffield, pero dirigidos a la militancia de los partidos PVEM y PT para que apoyen a Guadiana, tras varias semanas de silencio de la dirigencia nacional petista.

“Pedimos que decline Guadiana, quien debe ser el gobernador es Mejía Berdeja”, respondió el dirigente nacional del PT, mientras su candidato anunció que continuará con sus cierres de campaña en las diferentes regiones del estado.

Cuestiones de Política 

Directorio

Adán Augusto asegura presencia de Guardia Nacional para elecciones en Coahuila

Adán Augusto asegura presencia de Guardia Nacional para elecciones en Coahuila

El Secretario de Gobernación detalló que el objetivo principal es evitar perturbaciones al orden

A menos de dos semanas de la jornada electoral del 4 de junio en la que se habrá de decidir la gubernatura de Coahuila y se renovará el Congreso del Estado, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que como parte del convenio que se tiene tanto como el Gobierno de Coahuila como del Estado de México, se contará con presencia de la Guardia Nacional y del resto de las instancias federales encargadas de la seguridad.

Entrevistado en su reciente visita a la región Laguna de Durango, el funcionario federal detalló que el objetivo principal de la presencia de los cuerpos de seguridad es para evitar perturbaciones al orden y para que las elecciones salgan tal y “como merecen los coahuilenses”.

“Hay un convenio que hemos firmado el Gobierno federal, el Instituto Nacional Electoral (INE), los gobiernos estatales, Estado de México siempre habrá presencia de la Guardia Nacional y de las instancias federales encargadas de la seguridad por si se trata de que no haya perturbaciones al orden”, dijo López Hernández.

Lo anterior tras la presunta agresión que sufrió la candidata al Distrito 10 por Morena, Rocío Guadalupe “Piña” de Aguinaga Peraza junto con su equipo de trabajo la semana pasada, en la colonia La Merced, hecho que fue denunciado por el candidato a la gubernatura Armando Guadiana, y por el que dijo se solicitaría la presencia de la Guardia Nacional para este próximo 4 de junio.

Por otra parte, el secretario de Gobernación comentó que se espera una buena participación ciudadana en la próxima Jornada Electoral, y sobre todo, que sea cual sea el resultado, los ciudadanos lo respetarán.

“Nosotros creemos que va a haber muy buena participación y que sea cual sea el resultado los coahuilenses van a respetarlo”, dijo, previo a su conversatorio de Gobernabilidad en México, que ofreció ante miles de Laguneros el fin de semana pasado.

Cuestiones de Política 

Directorio

PAN propone presidenciable “por encuesta”

PAN propone presidenciable "por encuesta"

El PAN  planteó al PRI, PRD y grupos empresariales, apostar por emparejar el proceso de selección de su candidatura presidencial con el de Morena. Sugiere lanzar convocatoria en julio; depuración de aspirantes, foros y debates en agosto y septiembre; y una encuesta final en noviembre.

MILENIO confirmó que el método, el cual Marko Cortés espera sea respaldado por Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, es lanzar la convocatoria en julio y pedir requisitos como: haber sido considerado en mediciones de encuestas externas, los cuales les den un posicionamiento de al menos el 30 por ciento de reconocimiento de la ciudadanía y de intención de voto, que los haga competitivos frente a las corcholatas de Morena, y la entrega de firmas equivalentes al uno por ciento del padrón electoral de al menos 17 entidades.

Una vez cumplidos los requisitos, es decir, depurada la lista de aspirantes, la segunda fase será realizar foros y debates regionales en todo el país para posicionarse ante la ciudadanía durante al menos dos meses. 

Y para finalizar, al mismo estilo de Morena, se realizaría una encuesta con los mejores posicionados para definir en noviembre quién será la persona abanderada presidencial.

Para todo este proceso, el PAN plantea crear una especie de Comisión Electoral —integrada por liderazgos de los tres partidos políticos y la sociedad civil—, descartando elecciones primarias, para garantizar que los finalistas lleguen bajo las mismas condiciones y no con métodos diferentes de cada partido.

Sin embargo, en las últimas horas se desataron enfrentamientos entre aspirantes y liderazgos. Entre la confusión de quienes creen que deberán reunir un millón de firmas, aunque ese número no sea preciso; quienes cuestionan quién verificará la validez de esos apoyos si es una facultad exclusiva del INE; quienes critican la burocracia y tardanza del proceso y quienes se aferran a las primarias entre los partidos coaligados.

Dentro, como fuera del PAN, ha sido rechazada la idea de Cortés sobre mantener la esencia que ha caracterizado a las candidaturas presidenciales panistas de tener el respaldo de la militancia, y pasarlo ahora al apoyo ciudadano.

Los principales punteros se han inconformado con la idea de este método. Del lado del PRD, su dirigente Jesús Zambrano, sostuvo que “de ninguna manera” aceptarían la recolección de firmas como requisito, mientras que Miguel Ángel Mancera advirtió que no existe certeza en cómo se comprobará la veracidad de las firmas y quién las contará.

 

Cuestiones de Política 

Directorio

INE ordena a Radio y TV Mexiquense retiro de promocionales electorales

INE ordena a Radio y TV Mexiquense retiro de promocionales electorales

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE mandató al sistema suspender de manera inmediata la propaganda en favor del Gobierno del Estado de México, ya que exalta los logros de un organismo público descentralizado del gobierno estatal.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al Sistema de Radio y TV Mexiquense -ahora sistema mexiquense de medios públicos- no intervenir en el proceso electoral de gobernadora y sacar del aire los spots que promocionan al Gobierno Estatal y a Alejandra del Moral, candidata de “Va por el Estado de México” o difaman a Delfina Gómez, candidata de “Juntos Hacemos Historia”.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE mandató al sistema suspender de manera inmediata la propaganda en favor del Gobierno del Estado de México, ya que exalta los logros de un organismo público descentralizado del gobierno estatal.

De igual manera, deberá retirar los promocionales en favor de la candidata de la alianza “Va por México”, Alejandra del Moral, al considerar que constituyen calumnias contra la candidata común de “Juntos Hacemos Historia”.

Al considerar que su intervención en el proceso electoral podría implicar violaciones a los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos –relacionado con el ejercicio de recursos públicos- y 130 de la Carta Magna local, los diputados morenistas Azucena Cisneros, Faustino de la Cruz y Daniel Sibaja solicitaron, por oficio, a la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) una auditoría especial a este sistema.

Los peticionarios recordaron que en 2020 Radio y TV Mexiquense tuvo observaciones por casi 60 millones de pesos por falta de comprobación de gasto e incumplimientos financieros, y otros cinco millones observados en auditoría de inversión física, lo que se tradujo en 18% de observaciones a la muestra auditada.

También, prosiguieron, fue sujeta de tres promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y dos recomendaciones, derivado de falta de justificación y de comprobación del gasto, que evolucionaron en incumplimientos financieros en cuentas por pagar y falta de retención del ISR correspondiente a aguinaldo.

En la auditoría de inversión física, indicaron, de una muestra de 15.3 millones de pesos tuvo observaciones por 5.2 millones de pesos que ocasionaron 16 solicitudes de aclaración, en las etapas de ejecución, que representa 90.8%, por costo de obra indirecto, conceptos fuera del catálogo no contratados, mala calidad en los suministros de los materiales, volúmenes de obra adicionales e inconsistencias en el costo de obra y licitación, contratación y ejecución.

No obstante, la priista Evelyn Osornio, presidenta de la Comisión de Vigilancia del OSFEM, denegó la petición tras advertir imposibilidad jurídica para realizar auditorías especiales sobre ejercicios fiscales abiertos.

También indicó que la solicitud ingresada por los diputados de Morena todavía debe revisarse para verificar que, al igual que las peticiones ciudadanas, cumpla con los requisitos necesarios para atenderla.

“En el Poder Legislativo no hay tratos especiales para ninguno de sus integrantes, pero sí debe existir un compromiso irrestricto de todos los grupos parlamentarios con las y los ciudadanos mexiquenses representados en la LXI Legislatura para velar en todo momento por sus intereses sin sesgos partidistas ni electorales”, añadió.

Cuestiones de Política 

Directorio

Elecciones Coahuila: el grave error de los candidatos de izquierda que les costaría la elección

Elecciones Coahuila: el grave error de los candidatos de izquierda que les costaría la elección

Siguieron las acusaciones de los representantes del PT y Morena al gobierno estatal

Los candidatos de izquierda por la gubernatura del estado de Coahuila no ceden en sus intentos de llegar a la gubernatura, al coincidir que no van a declinar por el otro, a pesar que el candidato del PRI, Manolo Jiménez, sigue en el primer lugar en la preferencia electoral, según diversas encuestas.

El candidato de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Armando Guadiana Tijerina y Ricardo Mejía Berdeja del Partido del Trabajo (PT) también aprovecharon el momento para descalificarse.

En entrevista con medios, Ricardo Mejía expresó que, “ya chole con esa pregunta”, con referencia a si pensaba declinar por el morenista.

Por igual, dijo que el tema sólo era un distractor del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del presidente de Morena, Mario Delgado, ya que no quieren entrar a los temas de corrupción del estado o el caso del grupo que ha llamado “Cártel del cristal”.

Asimismo, expresó que Mario Delgado no criticó al PRI en todas la campaña, sino al PT y a su persona en dicho estado, destacó que “la embestida” de Morena hacia él, es reflejo de los métodos que usaban los priistas en la década de los setenta.

De hecho, le mandó un mensaje al morenista de unirse a su causa, “si Guadiana y su gente se quieren venir, bienvenidos”, dijo el ex subsecretario de seguridad pública en el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador.

Guadiana descalifica, pero pide que decline por él

Por su parte, Armando Guadiana, hizo lo mismo que su contrincante y declaró que no va a declinar, por lo mismo, expresó que “da risa y vergüenza” lo que hace el candidato del PT, después de decir que no había respetado el acuerdo que se tenía al interior de Morena, donde el candidato de la izquierda sería el que ganara la encuesta interna.

Por igual cuestionó al candidato petista, sobre el dinero que usa para su campaña y del tercer lugar que tiene, “no sé de dónde saca tanto dinero para que le digan que está arriba. Él no va a pasar del tercer lugar, como no pasó del tercer lugar en la encuesta interna de Morena”, sentenció el exsenador.

El morenista señaló que hay dos empresarios y el gobernador Miguel Riquelme Solís del PRI, que “le mandan dinero a Mejía Berdeja”.

El candidato de Morena mencionó que si Riacardo Méjía de verdad quisiera que el PRI se fuera del estado y del gobierno, él debería de ceder por el lugar que tiene en las encuestas, “si fuera al revés, con gusto declinaría”.

Y siguió con las descalificaciones contra el conteneiente del PT, “pero no puede estar arriba una persona traidora, mentirosa y que siga haciendo las mismas tonteras. Traiciona a todo mundo. Lo mejor que puede hacer es irse a su casa. Si quiere ayudar, que decline o renuncie para que Morena batalle menos en la victoria… no sé qué pase por su mente, o si ya no le funciona bien o sabrá Dios”, añadió.

Cabe destacar que si cualquiera de los dos contendientes decidiera por el otro candidato, la preferencia electoral aumentaría y tendrían mayores posibilidades de lograr un empate técnico con el priista y en ciertos momentos hasta rebasarlos, ya que los diversos estudios lo colocan en el primer lugar de la intención de voto, que va del 40 al 45 por ciento.

Mientras el segundo lugar es para el morenista, que tiene un promedio del 36 al 38 por ciento de preferencia y en tercer lugar, está el petista, que tiene alrededor del 8 al 9 por ciento, por lo cual al sumar los porcentajes la lucha sería entre dos contendientes, como ocurre en la elección del Estado de México.

Cuestiones de Política 

Directorio