Operativo Atarraya da golpe a la criminalidad en bares del Edomex

El Operativo Atarraya continúa su lucha frontal contra el crimen organizado en el Estado de México, marcando un paso firme hacia la seguridad en los municipios más afectados. En una acción conjunta entre autoridades federales y estatales, se aseguraron siete bares y “chelerías” en Naucalpan y Tlalnepantla, elevando a 194 el número total de establecimientos intervenidos desde el inicio del operativo.

 

Bajo la dirección de instituciones como la Fiscalía del Estado de México, la Secretaría de Seguridad estatal, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, este esfuerzo tiene como objetivo principal desmantelar espacios utilizados para actividades ilícitas como tráfico de drogas, extorsión, trata de personas y homicidios.

 

En Naucalpan, fueron intervenidos establecimientos populares como “La Rumba”, “Malibú” y “Rock Bar”, además de otros centros conocidos por sus vínculos con actividades delictivas. En Tlalnepantla, “El Barrigón” y “Meduza” también fueron asegurados, dejando claro que no habrá tolerancia ante prácticas que pongan en riesgo a la población.

 

Desde su inicio el 13 de diciembre, este operativo ha impactado a 27 municipios del Estado de México, incluyendo Ecatepec, Toluca, Nezahualcóyotl y Chalco. Los primeros resultados arrojaron el cierre de 149 locales, en un movimiento que busca restaurar la seguridad en estas comunidades.

 

El impacto del Operativo Atarraya va más allá de las estadísticas. En cada intervención, las autoridades desmantelan estructuras que sostienen la violencia y la inseguridad en el Estado de México, enviando un mensaje claro a quienes buscan operar al margen de la ley.

 

La coordinación entre fuerzas de seguridad es uno de los pilares de este éxito. Con la participación de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional Antisecuestro, el despliegue masivo ha logrado asegurar zonas de alta incidencia delictiva.

 

El Operativo Atarraya no solo representa un golpe directo contra el crimen organizado, sino también una esperanza renovada para miles de habitantes del Estado de México que exigen paz y justicia en sus comunidades. La misión es clara: no ceder terreno ante quienes atentan contra la tranquilidad de la sociedad.

Nuevo Reglamento para el Ejército y Fuerza Aérea tras Incidente en Ensenada

Luego del fallecimiento de soldados durante prácticas no protocolarias en la playa de Ensenada, Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha implementado cambios significativos en el Reglamento de la Ley de Educación Militar. El nuevo decreto presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación, detalla las nuevas causales para la baja de personal en las Instituciones Educativas del Sistema Educativo Militar.

Entre las nuevas normativas, se incluye la expulsión de quienes: cometan actos que menoscaben la dignidad militar o pongan en riesgo la integridad de otros estudiantes; exijan dádivas o participen en actividades de agio; resulten positivos en pruebas de consumo de drogas o se nieguen a las pruebas toxicológicas; maltraten física o psicológicamente a otros cadetes; o enfrenten procesos penales con medidas cautelares que limiten sus actividades en la institución.

El 5 de marzo, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, informó que se investiga una posible “novatada” en el Centro de Adiestramiento “El Ciprés” en Ensenada, que resultó en la muerte de seis cadetes. Actualmente, el director del centro está detenido por presuntos delitos de desobediencia y abuso de autoridad. El general Sandoval aclaró que las prácticas realizadas no formaban parte del programa oficial de adiestramiento.

El nuevo reglamento también establece sanciones para quienes asistan a la institución en estado de ebriedad, consuman narcóticos en las instalaciones, o causen daños graves durante el servicio. Además, prohíbe la publicación de imágenes del personal militar que puedan dañar la imagen de la institución, y regula la realización de tatuajes y perforaciones visibles durante la permanencia en la institución.

General Huizar liderará estrategia para restaurar la paz en Texcaltitlán

El Gobierno del Estado de México ha tomado una medida decisiva ante los desafíos de seguridad en Texcaltitlán, asignando al general brigadier diplomado de Estado Mayor, Claudio Edmundo Huizar de la Torre, como comandante del Mando Especial Texcaltitlán.

Esta decisión surge en respuesta a un enfrentamiento ocurrido el pasado 8 de diciembre entre habitantes y presuntos extorsionadores de La Familia Michoacana, que resultó en la muerte de 14 presuntos delincuentes y la desaparición de 14 personas, marcando un punto crítico que exigió la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador y del secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval.

El general Huizar de la Torre, con más de 35 años de servicio y una destacada carrera, asume la responsabilidad de construir la paz en la zona sur del Estado de México. La actuación del Mando Especial será en estrecha coordinación con el Ejército, la Guardia Nacional, así como con las secretarías de Seguridad Pública y fiscalías de varios estados, destacando Michoacán y Guerrero.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez lideró la ceremonia de toma de protesta, expresando su reconocimiento y agradecimiento a la Secretaría de la Defensa Nacional, así como a los cuerpos de seguridad y justicia estatales y federales que contribuyen diariamente a la paz y tranquilidad en la entidad.

El General Huizar de la Torre, graduado del Heroico Colegio Militar como Subteniente de Infantería, cuenta con una sólida experiencia, desempeñándose en roles destacados, como comandante del 102 Batallón de Infantería en San Miguel Ixtapan y del 94 en Culiacán, Sinaloa.

Además, ha ocupado puestos clave, como jefe de la Subsección de Información de la Sección Segunda del Estado Mayor conjunto de la Defensa Nacional y jefe de la Comisión de Inspección y Auditoría No. 4 de la Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea.

Su principal encomienda será garantizar la seguridad en la zona sur del Estado de México y restablecer la confianza de la ciudadanía en los elementos de seguridad. La designación surge como respuesta directa a los trágicos eventos del 8 de diciembre de 2023, cuando los habitantes de Texcaltitlán se enfrentaron a miembros de un grupo de extorsionadores de la Familia Michoacana, resultando en la muerte de “El Payaso”, líder del grupo.

Es relevante destacar que esta designación marca un hito, siendo la primera vez que se asigna un comandante del Ejército Mexicano como Mando Especial en el Estado de México. El General Huizar de la Torre tendrá una presencia permanente en la zona sur, con base operativa en Texcaltitlán, y dependerá de la 22 Zona Militar.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez enfatizó la importancia de la colaboración y expresó su reconocimiento a la Sedena y a los cuerpos de seguridad y justicia estatales y federales que operan en la entidad, subrayando la necesidad de un esfuerzo conjunto para restaurar la paz en Texcaltitlán y sus alrededores.