Sheinbaum fortalece salud, infraestructura y energía durante gira en San Luis Potosí

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabezó una intensa jornada en San Luis Potosí centrada en salud, infraestructura y energía. Acompañada por el gobernador Ricardo Gallardo y miembros de su gabinete, inauguró la Torre de Imagenología, Laboratorio y Hemodiálisis del Hospital General IMSS-Bienestar en Rioverde, una obra que representó una inversión superior a los 500 millones de pesos.

Durante el acto, la mandataria federal anunció una inversión adicional de 200 millones de pesos para el fortalecimiento del IMSS-Bienestar en el estado. Estos recursos serán destinados a equipar hospitales y centros de salud que requieren mejores condiciones para atender a la población. Además, confirmó que se realizará un estudio técnico para rehabilitar o construir un nuevo hospital en Ciudad Valles, en respuesta a la demanda creciente de servicios médicos en la región huasteca.

San Luis Potosí ha sido contemplado como una de las entidades clave dentro del plan federal de desarrollo para este sexenio. La gira de Sheinbaum incluyó la presentación de varios proyectos estratégicos, entre los que destaca la ampliación del Aeropuerto de Tamuín, así como la modernización de importantes carreteras en cuatro regiones del estado, incluyendo la supercarretera Ciudad Valles–Tampico y la vía Tamazunchale–Huejutla, en Hidalgo.

El Plan Nacional de Trenes de Pasajeros también contempla a San Luis Potosí como nodo de conexión clave. Están previstos los tramos Querétaro–San Luis Potosí y San Luis Potosí–Saltillo, con los que se busca facilitar la movilidad interregional de forma más eficiente y sustentable.

En temas ambientales y de servicios básicos, Sheinbaum adelantó que en 2025 se destinarán 960 millones de pesos al Programa Nacional para garantizar el Derecho al Agua. Esta inversión se llevará a cabo en coordinación con los 59 municipios del estado, y tiene como objetivo asegurar el acceso equitativo y sustentable al agua potable en comunidades urbanas y rurales.

Por la tarde, Sheinbaum participó en la puesta en marcha de la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Villa de Reyes, una obra que recibió más de 650 millones de pesos en inversión. Esta nueva planta generará 437 megawatts a partir de gas natural, como parte del proceso de modernización de la infraestructura energética nacional. Se proyecta que con esta tecnología se reducirán en 1.6 millones de toneladas las emisiones de CO₂ por año y se beneficiará a más de 2.4 millones de hogares con energía eléctrica más limpia.

A lo largo de la gira, la presidenta estuvo acompañada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Salud, David Kershenobich; y otros integrantes del gabinete. El recorrido continuará en Veracruz, donde Sheinbaum inaugurará el Hospital Materno Infantil en Coatzacoalcos y sostendrá una asamblea sobre infraestructura social indígena en la comunidad de Zaragoza, Acayucan.

Hospitales Cruz Azul Lagunas obtiene certificación internacional

Hospitales Cruz Azul Lagunas recibió la Certificación Internacional de Primer Nivel por parte del Canadian Education and Healthcare Council (CEHC). Esta acreditación, válida por dos años, reconoce el compromiso del hospital con la atención segura y de alta calidad.

El organismo emisor, con sede en Montreal, evaluó rigurosamente cada área del hospital. Tras este proceso, el Dr. Charles Wyatt, director ejecutivo del CEHC, firmó la certificación. En su carta oficial, destacó el liderazgo del equipo médico y la solidez de sus procesos:

“Felicitamos el liderazgo de sus equipos y confirmamos el resultado con el reconocimiento de ser hospital certificado internacionalmente en primer nivel, sin condiciones.”


✅ ¿Qué significa esta certificación internacional?

La certificación internacional de primer nivel garantiza que el hospital cumple con estándares globales en:

  • Calidad de atención médica.

  • Seguridad del paciente.

  • Gestión hospitalaria eficiente.

  • Mejora continua en los procesos clínicos.

Este modelo de evaluación no solo revisa protocolos, también impulsa cambios reales en la cultura organizacional.


🌟 Beneficios para pacientes y comunidad

Obtener esta certificación ofrece varios beneficios tangibles:

  1. Confianza reforzada: Los pacientes reciben atención segura y respaldada por normas internacionales.

  2. Atención más efectiva: Los procesos médicos son más claros, organizados y medibles.

  3. Mejor talento humano: La acreditación atrae a médicos y especialistas altamente calificados.

  4. Impulso regional: El hospital se posiciona como un centro de referencia en el sureste de México.


📈 Un logro que impulsa la mejora continua

Desde inicios de 2025, Hospitales Cruz Azul Lagunas trabajó para cumplir con los criterios del CEHC. Cada área participó activamente en auditorías internas y entrenamientos especializados. Gracias a estos esfuerzos, el hospital alcanzó el nivel más alto de acreditación sin recibir observaciones ni condiciones.

Además, esta distinción no solo valida la calidad del servicio. También consolida a la institución como un ejemplo para otras unidades de salud en el país.


🏛 ¿Qué es el CEHC?

El Canadian Education and Healthcare Council es una organización internacional con sede en Canadá. Su objetivo principal es certificar instituciones que promueven una atención médica segura, eficiente y centrada en el paciente. Desde 2015, ha acreditado hospitales en más de 15 países, incluyendo México.


🔚 Conclusión

La certificación internacional que obtuvo Hospitales Cruz Azul Lagunas no es solo un reconocimiento. Representa un compromiso firme con la salud y el bienestar de la población. Así, la comunidad de Lagunas y regiones cercanas puede confiar en que recibe atención médica de primer nivel.

Sheinbaum marca distancia: La Cuarta Transformación redefine la economía mexicana

Durante el banderazo de arranque para las obras de infraestructura de carga del Tren Maya en Progreso, Yucatán, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje firme: el Fondo Monetario Internacional (FMI) no ha comprendido que la Cuarta Transformación ya es una realidad en el país.

En un discurso lleno de convicción, la mandataria desestimó las recientes proyecciones del organismo internacional, que anticiparon una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano del 0.3 por ciento, cifra que representa 1.7 puntos porcentuales menos en comparación con estimaciones previas. Con palabras claras, Sheinbaum declaró: “Hace unos días salió un reporte del Fondo Monetario Internacional y dicen que México se va a endeudar, esa es su visión. Pues es que no entendieron que en México llegó la Cuarta Transformación, que aquí se acabó la corrupción, se acabaron los privilegios y el recurso del pueblo se le regresa al pueblo de México”.

Desde uno de los proyectos estratégicos del sureste, la titular del Ejecutivo subrayó que el nuevo modelo económico impulsa un cambio profundo. Con la visión de un Estado que prioriza a los más necesitados, Sheinbaum explicó que los recursos públicos se traducen en acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación y la vivienda.

Con entusiasmo, la presidenta reafirmó un principio que guía la actual administración: “Es el principio de la prosperidad compartida. Cambió el modelo. Antes se pensaba que dándole solo a los de arriba, algún día iba a llegar abajo. Y ahora es todo lo contrario, se riega la economía desde abajo como una planta para que crezca, para que florezca”.

La postura de Sheinbaum resalta el enfoque renovado del gobierno federal, centrado en devolver los recursos a la ciudadanía y construir una economía donde el bienestar colectivo es el motor del desarrollo. La Cuarta Transformación se proyecta así no solo como un lema político, sino como un nuevo camino económico que busca dejar atrás viejas prácticas de privilegios y corrupción.

En un contexto de grandes proyectos de infraestructura como el Tren Maya, la presidenta dejó claro que México avanza con paso propio, apostando por un crecimiento inclusivo y una transformación de fondo, en donde la prosperidad se siembra desde las raíces mismas de la sociedad.

Celebración en el Zócalo: Sheinbaum destaca suspensión de aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó un mitin en el Zócalo capitalino para celebrar la suspensión de aranceles a las exportaciones mexicanas. Desde tempranas horas, miles de simpatizantes de Morena se congregaron en la Plaza de la Constitución, donde disfrutaron de la música del mariachi de la Guardia Nacional y del Grupo Armada, conformado por miembros de la Marina, quienes interpretaron un popurrí de salsa y cumbia. 

El evento contó con la presencia de trabajadores sindicalizados del IMSS, ISSSTE, Pemex, CFE, SNTE, DIF, CATEM y otros gremios. En los edificios circundantes se desplegaron mantas de apoyo a la mandataria. Entre los símbolos presentes, destacaron banderas con la imagen de un murciélago, en referencia al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

 

En la zona principal del templete se ubicaron 80 sillas de madera tapizadas en rojo, destinadas a gobernadores, miembros del gabinete legal y representantes del poder legislativo. Políticos y empresarios, como Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, asistieron al evento, que fue amenizado por bandas musicales de la Armada de México, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

 

Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó que la relación con Estados Unidos se ha basado en el diálogo y el respeto, lo que permitió la suspensión de los aranceles impuestos el 4 de marzo por el expresidente Donald Trump. Explicó que tras una llamada telefónica el 6 de marzo, la medida se aplazó hasta el 2 de abril. Sin embargo, confió en que México quedará exento de futuros aranceles debido a los tratados comerciales firmados en las últimas tres décadas.

 

Sheinbaum también destacó la necesidad de frenar el tráfico de armas hacia México como parte de la estrategia de seguridad para evitar la llegada de drogas como el fentanilo a Estados Unidos. Subrayó que su gobierno seguirá insistiendo en que el gobierno estadounidense refuerce el control de armas en su territorio.

 

En materia económica, la presidenta presentó cinco puntos clave para fortalecer el desarrollo de México: fortalecer el mercado interno, aumentar la autosuficiencia en alimentos y energía, impulsar la inversión pública, fomentar la producción nacional y consolidar los programas de bienestar. Aseguró que su administración busca garantizar la salud, educación, alimentación, vivienda y salarios justos como derechos fundamentales.

 

El evento, que reunió a más de 350 mil personas, transcurrió en calma y sin incidentes, según informó el gobierno de la Ciudad de México.

Sheinbaum conmemora el 8M y anuncia medidas clave para la igualdad de género

En un acto solemne celebrado en el patio de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, reafirmando su compromiso con la igualdad de género en México. La ceremonia inició con un ritual indígena en el que Sheinbaum recibió un bastón de mando, un símbolo de reconocimiento y liderazgo por parte de comunidades indígenas.

Durante su discurso, la mandataria recordó el origen del 8 de marzo, haciendo referencia a la protesta de trabajadoras textiles en Nueva York, reprimida violentamente y que marcó un hito en la lucha por los derechos de las mujeres. Enfatizó la importancia de garantizar el acceso equitativo a derechos fundamentales como la educación, la salud, la vivienda y un salario justo, subrayando que “las mujeres requieren más derechos para alcanzar la igualdad sustantiva”.

Sheinbaum destacó que la desigualdad de género persiste en distintos ámbitos y que es necesario cerrar estas brechas para lograr una sociedad más justa. Enumeró diversos derechos que deben ser garantizados para las mujeres, entre ellos el descanso laboral con salario cubierto, espacios adecuados para la lactancia, equidad en el reparto de tareas del hogar, el derecho a un salario igual al de los hombres por el mismo trabajo y, sobre todo, el derecho a una vida libre de violencia.

Entre los anuncios más importantes realizados por la presidenta, destacan:

  • Creación de 24 efemérides para reconocer a mujeres en la historia.
  • Apertura de la Sala de Mujeres en la Historia en Palacio Nacional.
  • Distribución de millones de cartillas de derechos de las mujeres en    todo el país.
  • Formación de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria.
  • Implementación de la pensión “Mujeres Bienestar” para un millón de beneficiarias.
  • Construcción de 200 centros de educación y cuidado infantil para madres trabajadoras.
  •  Reconocimiento permanente a mujeres de pueblos originarios y afrodescendientes.
  • Priorización de mujeres en el programa de vivienda.
  • Otorgamiento de derechos agrarios a al menos 150 mil mujeres.
  • Organización de foros y consultas para reforzar reformas legales contra la violencia de género.

Además, Sheinbaum anunció que el año 2025 será reconocido como el “Año de la Mujer Indígena”, con el objetivo de visibilizar su papel histórico y promover su participación en el desarrollo del país.

Acompañada por integrantes de su gabinete y funcionarias de distintas instituciones, la presidenta reafirmó su compromiso con la igualdad y el respeto a los derechos de las mujeres, asegurando que su gobierno continuará trabajando para hacer realidad estos avances

Transformación verde en Tula: Sheinbaum apuesta por un futuro limpio para Hidalgo

Durante su visita al municipio de Tepeapulco, Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una serie de proyectos enfocados en reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida en la región, conocida por sus problemas ambientales. La reconversión de la termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” y la transformación de la refinería de Tula son dos de las iniciativas clave en este esfuerzo.

 

El plan para la termoeléctrica, actualmente alimentada por combustóleo, es sustituir este combustible por gas natural, lo que disminuirá significativamente las emisiones contaminantes. Según Sheinbaum, este proyecto arrancará este año, marcando un avance hacia una energía más limpia.

 

En el caso de la refinería de Tula, un predio que durante el gobierno de Felipe Calderón se destinó para una nueva refinería pero quedó prácticamente abandonado, será convertido en una planta procesadora de basura con un enfoque ecológico. Este espacio se utilizará para transformar desechos orgánicos en pellets de carbón vegetal y construir otras instalaciones de tratamiento que permitan reutilizar materiales.

 

Sheinbaum subrayó que estas iniciativas buscan no solo reducir los impactos ambientales de la región, sino también convertir a Tula en un modelo de ciudad limpia y sostenible. “Esa ciudad la vamos a convertir en la más limpia y de mejor calidad de vida en el país”, aseguró.

 

Los problemas de contaminación en Tula no son nuevos. Estudios previos han señalado que la refinería aporta cerca del 50% del dióxido de azufre que deteriora la calidad del aire y afecta la salud de la población. Además, el Río Tula enfrenta una crisis por descargas de aguas residuales que incumplen normativas ambientales. Sheinbaum prometió dar seguimiento al saneamiento del río, un compromiso que considera fundamental para la región.

 

En materia de salud, la mandataria federal también anunció que para 2025 y 2026 se garantizará el abasto de medicamentos en todo el sector público. A través de nuevas farmacias del bienestar, los ciudadanos podrán surtir recetas completas de manera gratuita.

 

Estos proyectos forman parte de una estrategia más amplia para revertir una deuda histórica con Hidalgo, una entidad que ha enfrentado múltiples desafíos ambientales y sociales. En el espacio donde originalmente se proyectó la refinería de Calderón, además del hospital del IMSS en construcción, se contempla un “centro de economía circular” para maximizar el aprovechamiento de los residuos.

 

Con estas acciones, el gobierno busca transformar a Tula y sus alrededores en un ejemplo de sostenibilidad, demostrando que es posible construir un futuro más limpio y saludable para todos.

Sheinbaum y el presupuesto 2025 en medio de unidad, amor y un futuro de cambios

En plena Nochebuena, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio un mensaje cálido y esperanzador para las familias mexicanas, mientras hacía oficial el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. “Lo material no es importante; lo más importante es el amor a nuestros semejantes”, expresó la mandataria en un video grabado junto a su esposo, Jesús María Tarriba.

 

El mensaje no solo estuvo dirigido a quienes viven en territorio nacional, sino también a los connacionales en el extranjero, especialmente en Estados Unidos. Agradeció su esfuerzo por enviar recursos que fortalecen a las familias mexicanas y a la economía del país.

 

En paralelo a este gesto de cercanía, Sheinbaum publicó el decreto del PEF 2025 en el Diario Oficial de la Federación. El presupuesto, que entrará en vigor el 1 de enero, contempla un gasto de 9 billones 302 mil millones de pesos, marcando un aumento del 2.60% respecto a 2024.

 

Entre los datos más destacados, el presupuesto prioriza programas sociales como la Pensión para Adultos Mayores, con 45 mil millones de pesos, y el programa Sembrando Vidas, que recibirá 33 mil 235 millones de pesos. También se fortalecen becas educativas, destinando más de 22 mil millones de pesos a la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina.

 

Sin embargo, no todo son incrementos. Sectores clave como salud, medio ambiente y cultura enfrentaron recortes significativos. La salud, por ejemplo, verá una disminución de 32 mil 296 millones de pesos en comparación con 2024, mientras que la cultura tendrá mil 673 millones menos.

 

Por su parte, el Poder Judicial, envuelto en debates recientes, sufrió un recorte del 9.37%, limitando sus recursos a 70 mil 983 millones de pesos.

 

El presupuesto también incluye un déficit proyectado de un billón 170 mil millones de pesos, lo que refleja un enfoque cauteloso hacia la deuda pública. Alrededor de 980 mil millones de pesos se destinarán a estados y municipios para financiar servicios básicos, educación, salud y seguridad.

 

La publicación del PEF 2025 en una fecha tan simbólica subraya la visión de Sheinbaum: un gobierno que combina trabajo con mensajes de unión y esperanza para construir un futuro más equitativo.

Escuelas mexicanas dicen adiós a la comida chatarra al implementar nueva estrategia

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha decidido dar un paso firme hacia la promoción de hábitos saludables en las escuelas del país al prohibir la venta de productos ultraprocesados. Mario Delgado, titular de la SEP, anunció en conferencia de prensa que esta medida se pondrá en marcha de forma inmediata, con el objetivo de mejorar la alimentación de los estudiantes y contribuir a la prevención de problemas de salud como la obesidad infantil.

 

“Es hora de que nuestras escuelas sean espacios que promuevan la salud”, afirmó Delgado, refiriéndose a los alimentos con sellos de advertencia por exceso de azúcares, grasas o calorías que, a partir de ahora, estarán prohibidos en los planteles. “Los niños y adolescentes no deberían tener acceso a productos que pongan en riesgo su bienestar. Queremos garantizar que lo que encuentren en sus escuelas les ayude a tomar decisiones saludables”, agregó.

 

Esta prohibición es parte de los 100 compromisos que la presidenta Claudia Sheinbaum asumió al inicio de su administración, enfocándose en la promoción de una cultura de salud tanto en el ámbito escolar como en el familiar. Sin embargo, Sheinbaum subrayó que no habrá sanciones para los padres que envíen a sus hijos con productos ultraprocesados desde casa, haciendo énfasis en la importancia de la educación y la concientización. “No se trata de castigar a los papás o las mamás. Queremos formar, educar y acompañar para que la alimentación de los niños sea cada vez más saludable. Es mejor un taco de frijoles que una bolsa de papas, o un agua de jamaica en lugar de un refresco”, señaló la presidenta.

 

Uno de los grandes desafíos de esta nueva política será dotar a las escuelas de la infraestructura necesaria para que los estudiantes tengan acceso a agua potable. Mario Delgado reconoció que muchas instituciones aún no cuentan con bebederos, lo que obliga a los estudiantes a optar por refrescos o bebidas azucaradas. “Sabemos que es complicado, pero estamos enfocados en que ‘La Escuela es Nuestra’ priorice la instalación de bebederos en los planteles”, comentó. Esta medida tiene como objetivo no solo promover el consumo de agua, sino también reducir la venta de bebidas dañinas para la salud.

 

Además, Delgado adelantó que la SEP pondrá en marcha una campaña de comunicación dirigida a directores, maestros, encargados de las cooperativas escolares y padres de familia para sensibilizar sobre la importancia de una buena alimentación. “Queremos que todos los actores involucrados en la vida escolar trabajen juntos para crear un entorno que favorezca la salud de los niños y adolescentes”, explicó. La estrategia incluirá talleres y recursos informativos para fomentar una cultura de alimentación consciente y saludable en las comunidades educativas.

 

Con esta medida, el gobierno busca atacar de raíz uno de los problemas más graves de salud pública en México: la obesidad infantil. Según estadísticas recientes, una gran parte de la población infantil y adolescente en el país enfrenta problemas de sobrepeso, algo que la SEP y el gobierno están decididos a combatir a través de la educación alimentaria.

 

Las cooperativas escolares también tendrán que ajustarse a esta nueva normativa, ya que solo podrán ofrecer productos saludables a los estudiantes. “Queremos que lo que se venda en las escuelas no perjudique la salud de nuestros niños. Necesitamos crear un entorno donde la elección saludable sea la única opción”, concluyó Delgado.

 

La transformación de las escuelas en espacios libres de comida chatarra es, sin duda, un reto, ya que podría tener un impacto positivo y duradero en la salud de las futuras generaciones mexicanas.

Cofepris aprueba vacuna Patria a poco más de un año del fin de la pandemia en México

Cofepris aprueba vacuna Patria a poco más de un año del fin de la pandemia en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha otorgado la autorización para el uso de emergencia de la vacuna Patria contra la Covid-19, desarrollada por el Laboratorio Avimex S.A. de C.V. Este importante anuncio, realizado el jueves, marca un hito significativo en los esfuerzos de México por consolidar su independencia sanitaria y fortalecer su respuesta ante futuras crisis de salud pública. 

La aprobación de la vacuna Patria se produce tras un exhaustivo análisis técnico llevado a cabo por personal especializado de la Cofepris. El proceso incluyó la evaluación del desempeño clínico de la vacuna, discutido en una sesión pública del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) el pasado 26 de enero. La resolución del comité fue unánimemente favorable, destacando los altos estándares de calidad, seguridad y eficacia que cumple la vacuna mexicana.

 

En su comunicado oficial, la Cofepris afirmó: “La vacuna mexicana Patria contra la Covid-19 del laboratorio Avimex cumple los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia, conforme a datos presentados en el expediente técnico ante esta comisión y permite su uso en las instituciones públicas que conforman el sector Salud”.

 

Un aspecto destacado de esta autorización es su reconocimiento internacional. Las autorizaciones emitidas por la Cofepris son aceptadas en más de 20 países de Latinoamérica y el Caribe. Este reconocimiento facilita el acceso a la vacuna Patria en estos países sin necesidad de nuevas evaluaciones, lo que podría acelerar la inmunización en la región y contribuir a la gestión global de la pandemia.

 

La emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19 en México concluyó formalmente el 9 de mayo de 2023. Este fin fue decretado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, marcando la terminación de las medidas emergentes establecidas desde marzo de 2020. Hugo López-Gatell, exsubsecretario de salud, confirmó la suspensión de los acuerdos asociados a la emergencia sanitaria.

 

El anuncio de México se produjo dos días antes del fin oficial de la emergencia en Estados Unidos, declarado el 11 de mayo de 2023. Esta sincronización destaca la coordinación internacional en la gestión de la pandemia y subraya la importancia de seguir desarrollando soluciones de salud pública a nivel global.

 

La autorización de la vacuna Patria representa un avance significativo no solo para México, sino también para la región de América Latina. En un contexto donde la pandemia ha dejado profundas huellas en los sistemas de salud y las economías, contar con una vacuna desarrollada localmente refuerza la capacidad de respuesta ante futuros brotes y reduce la dependencia de vacunas extranjeras.

 

Además, la disponibilidad de la vacuna Patria en las instituciones públicas del sector salud mexicano refuerza el compromiso del país con la equidad en el acceso a la vacunación. Este desarrollo también tiene el potencial de fomentar la investigación y producción de más vacunas y tratamientos dentro de la región, promoviendo la autosuficiencia sanitaria.

Cuestiones de Política 

Directorio

Coatepec Harinas tendrá más y mejores servicios de salud, aseveró el candidato Toño Díaz

Este lunes, cerca de mil pobladores de las comunidades de La Laguna, Chiltepec de Hidalgo y Las Mesas salieron de sus casas y locales comerciales para acompañar a Toño Díaz, candidato a la presidencia municipal por la alianza “Fuerza y Corazón por Coatepec Harinas” en sus recorridos, esto para la presentación de sus propuestas de campaña, entre las que destacaron las referentes a la salud.

Para atender la salud de las familias coatepequenses, anunció que se implementará un servicio de salud móvil que logrará llevar atención médica, incluso a las comunidades más alejadas del municipio. Con esta medida, asegurará una mejor prevención y tratamiento de enfermedades, garantizando el derecho a la salud.

Así mismo, se comprometió a mejorar el abasto de medicamentos en las clínicas de la región, para así evitar la interrupción de tratamientos y asegurar que los procesos de recuperación sean mucho más efectivos, principalmente para las personas de escasos recursos y grupos vulnerables.

Finalmente, el edil (con licencia), “Toño” Díaz, destacó que el objetivo de su campaña es promover propuestas relacionadas a los temas de salud, apoyo a mujeres, jóvenes y adultos mayores, con la experiencia que obtuvo al ser alcalde en el anterior periodo.