La protesta que activistas sacudieron Ciudad Judicial: Voces trans contra la impunidad

Una protesta en la Ciudad Judicial de la Ciudad de México, liderada por activistas trans, dejó un mensaje contundente sobre la violencia y discriminación que enfrenta su comunidad. La manifestación, encabezada por Natalia Lane, incluyó actos de vandalismo en las instalaciones del Poder Judicial, con destrozos en pantallas, puertas de vidrio y arcos detectores de metales.

La acción se enmarca en un contexto de creciente frustración por la falta de justicia en casos de transfeminicidios y otros crímenes de odio. Videos difundidos en redes sociales muestran a las manifestantes armadas con martillos y exigiendo respuestas por los altos índices de impunidad que persisten en los crímenes contra personas trans en México.

La protesta provocó un operativo de seguridad en la Colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde se desplegaron elementos policiales para evitar mayores daños y se cerraron calles cercanas. Las afectaciones viales reflejan la intensidad de un conflicto que pone en el centro la exigencia de justicia por parte de un sector históricamente vulnerado.

La lucha de Natalia Lane, conocida por su activismo, no es nueva. Apenas el 14 de enero, durante un evento público, increpó a Bertha Alcalde, fiscal capitalina, cuestionando las políticas de la Fiscalía en torno a transfeminicidios. Lane denunció la falta de medidas efectivas y la omisión en casos graves que afectan a su comunidad.

Su propia experiencia es un símbolo de esta problemática. En 2022, Natalia fue víctima de un intento de feminicidio, caso que se llevó a juicio como un feminicidio en grado de tentativa, un avance significativo en términos de reconocimiento legal. Sin embargo, la activista sigue enfrentando la posibilidad de que su agresor obtenga libertad, lo que la motivó a solicitar el amparo de la justicia federal, aunque esta resolvió que no procede modificar la medida cautelar de prisión preventiva. 

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México emitió un comunicado en respuesta, reiterando su compromiso con el caso de Lane y destacando el precedente que representó judicialmente. Sin embargo, estas palabras contrastan con la percepción de la comunidad trans sobre la falta de avances reales en otros casos similares.

El contexto es alarmante. La comunidad trans en México enfrenta tasas desproporcionadas de violencia, con crímenes que rara vez encuentran justicia. Las protestas, aunque controversiales, reflejan el nivel de desesperación y la urgencia de un cambio.

Juez absuelve caso de desaparición forzada contra Javier Duarte; sigue en prisión

Un Juez de Control del penal de Pacho Viejo sobreseyó este lunes la acusación por desaparición forzada de personas contra el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. No obstante, la Fiscalía aún puede impugnar la decisión, mientras el exmandatario permanece recluido en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.

Durante una audiencia virtual, el juez rechazó las declaraciones del exsecretario de Seguridad Pública estatal, Arturo “N”, argumentando que estas habrían sido obtenidas bajo tortura, una denuncia que previamente no había sido admitida. Tras esta decisión, y a petición de los abogados de Duarte, se dictó el sobreseimiento del caso, que involucra un delito considerado de lesa humanidad.

A pesar de esta resolución, el Ministerio Público conserva el derecho de apelar ante instancias superiores. Las autoridades ministeriales están evaluando los próximos pasos legales para determinar si recurren esta determinación.

Javier Duarte, quien fue vinculado a proceso por desaparición forzada en noviembre de 2022, había recibido prisión preventiva justificada por un periodo de un año. En aquel momento, la Fiscalía había solicitado abrir juicio por la desaparición de un miembro de la Secretaría de Seguridad Pública identificado como D.L.C., bajo el argumento de contar con pruebas suficientes para sustentar el proceso.

Aunque Duarte está próximo a cumplir el tiempo requerido para solicitar su libertad, el proceso podría prolongarse debido a revisiones judiciales y posibles apelaciones. De confirmarse la resolución sobre la desaparición forzada, su libertad inmediata no sería posible, ya que continúa cumpliendo una condena de nueve años por asociación delictuosa y lavado de dinero.

Mario Marín Podrá Enfrentar su Proceso en Libertad

Este sábado, la periodista Lydia Cacho, junto a la organización Artículo 19, anunció que, tras la audiencia dirigida por la jueza Angélica del Carmen Ortuño Suárez, Mario Marín, exgobernador de Puebla, podrá continuar su proceso en libertad. Marín está acusado de tortura y de proteger redes de trata infantil.

Artículo 19, parte del equipo legal de Cacho presente en la audiencia, reporta que, según el criterio de la jueza, Marín no requiere prisión preventiva en este momento. La jueza federal ha modificado la medida cautelar anterior, permitiendo que el exgobernador permanezca en libertad mientras se lleva a cabo el proceso.

Esta decisión se suma a la reciente liberación de Adolfo Karam, procesado por tortura contra Cacho, anunciada el 7 de agosto. Cacho ha expresado en su cuenta de X que su equipo legal está pidiendo que Marín use un brazalete electrónico, y otras medidas cautelares como firma periódica o arraigo domiciliario mientras enfrenta su juicio.

Cacho ha criticado la decisión de la jueza en X, acusándola de socavar años de trabajo para proteger a los torturadores y violar sus derechos. También ha señalado la conexión de Marín con redes de trata infantil y ha criticado al Poder Judicial en México.

El 7 de agosto, Artículo 19 reveló la liberación de Hugo Karam del centro penitenciario en Cancún, como resultado del cambio en las medidas cautelares dictado por el Juzgado Segundo de Distrito en Quintana Roo. Esta decisión obedeció a una sentencia de amparo que revocó la prisión preventiva impuesta a Karam por la falta de pruebas suficientes.

Cacho fue detenida ilegalmente en diciembre de 2005 tras publicar su libro “Los demonios del Edén”, que expone una red de pornografía infantil y lavado de dinero involucrando a empresarios y exfuncionarios. Marín, entonces gobernador de Puebla, había intervenido para trasladar a Cacho desde Cancún y acusarla de daños morales mientras era torturada. La filtración de una grabación reveló la complicidad entre Marín y el empresario textilero Kamel Nacif.

En febrero de 2023, la Fiscalía General de la República había ratificado la prisión preventiva contra Marín, citando el riesgo que representa para la víctima y testigos, y el riesgo de fuga.

Justicia para Paola Salcedo y su familia con la prisión preventiva para los presuntos homicidas

Justicia para Paola Salcedo y su familia con la prisión preventiva para los presuntos homicidas

En un caso que ha conmocionado al país, Miguel Ángel “N” y José Iván “N” han sido puestos en prisión preventiva tras ser acusados de asesinar a Paola Salcedo, hermana del futbolista del Cruz Azul, Carlos Salcedo. La audiencia inicial, que tuvo lugar esta mañana en el Estado de México, marcó un importante paso en la búsqueda de justicia para la víctima y su familia. 

Los hechos se remontan al 29 de junio, cuando Paola Salcedo fue interceptada al salir de un circo en Huixquilucan. Según las investigaciones, Miguel Ángel “N” disparó en tres ocasiones contra Paola, mientras José Iván “N” esperaba en una motocicleta para facilitar la huida. El presunto móvil del crimen fue el robo de las pertenencias de la víctima.

 

Desde tempranas horas, los dos acusados fueron trasladados desde el penal de Barrientos para presentarse ante una jueza de control del Poder Judicial con sede en Tlalnepantla de Baz. Durante la audiencia, la jueza calificó de legal su detención, lo que permitió al Ministerio Público formular la imputación y solicitar la vinculación a proceso.

 

La defensa de los acusados solicitó la duplicidad del término, petición que fue autorizada por la jueza. Como medida cautelar, se ordenó prisión preventiva justificada para ambos individuos, quienes permanecerán encarcelados mientras se lleva a cabo el proceso judicial.

 

La jueza fijó una nueva fecha para resolver la situación jurídica de los acusados. Será el próximo 9 de julio a las 9:00 horas cuando se determine si Miguel Ángel “N” y José Iván “N” serán vinculados a proceso.

 

El asesinato de Paola Salcedo ha generado una ola de indignación y dolor, especialmente entre la comunidad deportiva y los seguidores de su hermano, Carlos Salcedo. El futbolista, conocido por su destacada carrera en el Cruz Azul y la selección nacional, ha recibido muestras de apoyo y solidaridad de colegas y aficionados en este difícil momento.

 

La audiencia inicial de esta mañana es un reflejo del compromiso del sistema judicial para esclarecer los hechos y brindar justicia a la familia Salcedo. La prisión preventiva de los acusados es una medida que busca garantizar la seguridad de los testigos y evitar cualquier posible fuga.

 

La familia de Paola y la comunidad en general esperan con ansias la audiencia del 9 de julio, donde se decidirá la vinculación a proceso de los acusados. Este caso resalta la importancia de un sistema judicial efectivo y la necesidad de medidas firmes contra la violencia y la delincuencia.

 

La trágica muerte de Paola Salcedo es un recordatorio del impacto devastador de la violencia en la sociedad. La búsqueda de justicia es una misión compartida por todos aquellos que desean un México más seguro y justo. Mientras el proceso legal continúa, la memoria de Paola sirve como una llamada a la acción y un símbolo de la lucha contra la impunidad.

 

En los próximos días, la atención estará puesta en los procedimientos judiciales y en la esperanza de que se haga justicia para Paola y su familia. La prisión preventiva de los presuntos homicidas es solo el comienzo de un largo camino hacia la verdad y la reparación del daño causado.

 

Cuestiones de Política 

Directorio

César Duarte Permanecerá en Prisión tras Cirugía de Corazón

César Duarte Permanecerá en Prisión tras Cirugía de Corazón

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, continuará en prisión preventiva después de la cirugía de corazón que requiere, según lo determinado por la jueza Hortensia García tras una audiencia ordenada por un juzgador federal. Aunque se le permitirá salir para someterse al procedimiento médico, deberá regresar a prisión para cumplir con las medidas cautelares. 

La audiencia, solicitada por la defensa de Duarte, buscaba revisar el cambio de medida cautelar, pero la jueza García estableció que los debates previos seguían siendo válidos. Se destacó la falta de arraigo domiciliario del exgobernador en la ciudad y su condición de prófugo de la justicia durante varios años, incluido un periodo en Estados Unidos.

 

Duarte, quien enfrenta acusaciones de peculado y asociación delictuosa, necesita someterse a una operación de fibrilación auricular, una arritmia potencialmente peligrosa. Su abogado, Héctor Villasana, señaló el deterioro progresivo de la salud del exmandatario desde su llegada a prisión en junio de 2022, con múltiples problemas cardíacos diagnosticados.

 

El propio César Duarte se declaró “preso político” ante la jueza de control, enfatizando que su situación era consecuencia de motivaciones políticas. Esta declaración se produjo en respuesta a comentarios del fiscal general César Jáuregui Moreno, quien había afirmado que no se modificaría la medida cautelar.

 

“Me declaro formalmente preso político, me queda claro que soy un botín político”, expresó Duarte.

 

La defensa argumentó que el cambio de medida cautelar era necesario debido a la falta de atención médica adecuada en el Centro de Reinserción Social donde Duarte está recluido actualmente. Sin embargo, la jueza determinó que la prisión preventiva debía mantenerse, aunque se permitiría su salida para recibir la atención médica necesaria.

 

Esta decisión judicial se produce después de que un juez federal emitiera un amparo ordenando al Tribunal Superior de Justicia revisar la medida cautelar de prisión preventiva dictada el 30 de noviembre de 2023, que ampliaba seis meses más la medida contra Duarte.

 

La situación de César Duarte, acusado de diversos delitos durante su gestión como gobernador de Chihuahua, ha generado un amplio debate sobre el estado de la justicia en México y la presunta politización de los procesos legales. Mientras tanto, su salud sigue siendo motivo de preocupación, y su caso continúa siendo seguido de cerca por la opinión pública y los medios de comunicación.

Cuestiones de Política 

Directorio