Celebración en el Zócalo: Sheinbaum destaca suspensión de aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó un mitin en el Zócalo capitalino para celebrar la suspensión de aranceles a las exportaciones mexicanas. Desde tempranas horas, miles de simpatizantes de Morena se congregaron en la Plaza de la Constitución, donde disfrutaron de la música del mariachi de la Guardia Nacional y del Grupo Armada, conformado por miembros de la Marina, quienes interpretaron un popurrí de salsa y cumbia. 

El evento contó con la presencia de trabajadores sindicalizados del IMSS, ISSSTE, Pemex, CFE, SNTE, DIF, CATEM y otros gremios. En los edificios circundantes se desplegaron mantas de apoyo a la mandataria. Entre los símbolos presentes, destacaron banderas con la imagen de un murciélago, en referencia al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

 

En la zona principal del templete se ubicaron 80 sillas de madera tapizadas en rojo, destinadas a gobernadores, miembros del gabinete legal y representantes del poder legislativo. Políticos y empresarios, como Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, asistieron al evento, que fue amenizado por bandas musicales de la Armada de México, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

 

Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó que la relación con Estados Unidos se ha basado en el diálogo y el respeto, lo que permitió la suspensión de los aranceles impuestos el 4 de marzo por el expresidente Donald Trump. Explicó que tras una llamada telefónica el 6 de marzo, la medida se aplazó hasta el 2 de abril. Sin embargo, confió en que México quedará exento de futuros aranceles debido a los tratados comerciales firmados en las últimas tres décadas.

 

Sheinbaum también destacó la necesidad de frenar el tráfico de armas hacia México como parte de la estrategia de seguridad para evitar la llegada de drogas como el fentanilo a Estados Unidos. Subrayó que su gobierno seguirá insistiendo en que el gobierno estadounidense refuerce el control de armas en su territorio.

 

En materia económica, la presidenta presentó cinco puntos clave para fortalecer el desarrollo de México: fortalecer el mercado interno, aumentar la autosuficiencia en alimentos y energía, impulsar la inversión pública, fomentar la producción nacional y consolidar los programas de bienestar. Aseguró que su administración busca garantizar la salud, educación, alimentación, vivienda y salarios justos como derechos fundamentales.

 

El evento, que reunió a más de 350 mil personas, transcurrió en calma y sin incidentes, según informó el gobierno de la Ciudad de México.

La red se cierra con la tercer detención de un implicado en el caso del Magistrado Román Pinzón

El asesinato del magistrado Edmundo Román Pinzón, ocurrido el pasado 11 de diciembre en Acapulco, ha dado un nuevo giro con la detención de un tercer implicado. Este domingo, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció el avance en las investigaciones que buscan esclarecer el crimen que conmocionó a Guerrero y al país entero.

 

A través de su cuenta oficial, García Harfuch confirmó la captura de un sospechoso relacionado con el homicidio del expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero. Este movimiento se suma a la vinculación a proceso, ocurrida hace apenas una semana, de dos presuntos responsables identificados como Luis Gerardo “N” y Diana “N”, acusados del delito de homicidio calificado.

 

El magistrado fue atacado en el fraccionamiento Las Playas, cerca de los juzgados de primera instancia en la emblemática zona de Caleta, en Acapulco. Su muerte marcó un episodio de gran impacto, dado su trayectoria y la relevancia de su labor en el sistema judicial de Guerrero.

 

La fiscalía del estado continúa trabajando en la recopilación de pruebas para sustentar la solicitud de una orden de aprehensión contra el detenido más reciente. Este paso es crucial para cerrar el círculo de las investigaciones que hasta ahora han señalado a tres posibles implicados.

 

El ataque, descrito por autoridades como un acto premeditado, ha puesto de relieve los retos de seguridad en Guerrero, una entidad que sigue enfrentando complejidades en términos de violencia y justicia. No obstante, las acciones coordinadas entre la fiscalía estatal y la Secretaría de Seguridad buscan enviar un mensaje claro: la justicia no se detendrá.

 

El caso, además de resonar por la figura de la víctima, ha llamado la atención por la rápida reacción de las autoridades en identificar y procesar a los presuntos responsables. Para muchos, este proceso representa un momento decisivo en la lucha contra la impunidad en crímenes de alto perfil.

 

Mientras se avanza en la investigación, la memoria de Edmundo Román Pinzón sigue presente entre colegas, familiares y la comunidad jurídica, quienes exigen que su asesinato no quede impune. Su legado como defensor de la ley y la justicia en Guerrero resalta aún más la importancia de llevar este caso hasta sus últimas consecuencias.

 

Con esta detención, el caso avanza hacia la resolución, aunque el camino aún no ha terminado. La expectativa recae ahora en los próximos pasos de las autoridades para determinar el alcance completo de las responsabilidades y garantizar que se haga justicia en uno de los episodios más impactantes del cierre de 2024.