El PRI defenderá un Paquete Fiscal 2024 que fortalezca a las y los mexiquenses: Elías Rescala

El PRI defenderá un Paquete Fiscal 2024 que fortalezca a las y los mexiquenses: Elías Rescala

Durante el análisis y discusión del Paquete Fiscal 2024, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) defenderá un proyecto responsable, que fortalezca a las instituciones, a los municipios y que dé respuesta a las necesidades que demandan las y los mexiquenses en materia de obra pública, seguridad, salud y desarrollo social, entre otros rubros, puntualizó el Coordinador de la Bancada priista, Diputado Elías Rescala Jiménez.

En este sentido, el también Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) afirmó que una de las inquietudes de la Fracción Parlamentaria que encabeza es el incremento en la tasa de un impuesto ecológico y las imposiciones de dos nuevos conceptos, toda vez que han tenido un acercamiento con las Cámaras Empresariales donde expresan que agrava su actividad.

En cuanto al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), destacó la importancia de otorgarle a este organismo público un presupuesto adecuado para que realice cada una de sus actividades, con el objetivo de que brinde los mejores resultados en materia de democracia para la ciudadanía mexiquense.

El Instituto Electoral, dijo, tiene que contratar personal y por eso está pidiendo recursos destinados al Capítulo 1000, a fin de que el día de la elección y en el transcurso de este proceso electoral se encuentre fortalecido.

El Diputado priista, agregó que también defenderán a instituciones como la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y el Poder Judicial, ya que una de las demandas más grandes de la ciudadanía es el tema de la seguridad pública, además de que buscarán que se dé continuidad a proyectos de obra como el Mexicable, el Trolebús Chalco-Santa Martha y los Caminos del Sur del Estado de México.

Asimismo, Rescala Jiménez dio a conocer que el Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (Fefom) mantendrá un presupuesto de dos mil 500 millones de pesos, a fin de impulsar la capacidad de respuesta de los 125 ayuntamientos mexiquenses para atender la demanda ciudadana.

En materia de salud, el Coordinador de las y los Diputados priistas puntualizó que en este momento, el Gobierno del Estado de México solicita un incremento en el presupuesto para Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), cuando en el 2018, los Diputados de Morena tiraron una reforma que al Estado le costó 40 mil millones de pesos y, por ende, ahora necesitan incrementar los impuestos.

Lo anterior, explicó, debido a que se van a dirigir 6 mil millones de pesos al ISSEMyM para el pago de pensiones, asunto en el que el Estado está retrasado. “Ese fue el costo de haber echado una Reforma que era benéfica para las finanzas públicas”, dijo.

“Estamos conscientes de que debemos tratar de sacar un presupuesto responsable que cubra todas las necesidades que tiene el Estado, y para ello, tenemos que mejorar los ingresos del Estado y, en ese aspecto, estaremos analizando cómo se optimizan las finanzas públicas y, de esta manera, poder fortalecer a las Instituciones del Estado que tanto necesitamos”, acotó.

Cabe mencionar que la Bancada del Revolucionario Institucional ya mantuvo una reunión con la Secretaria de Finanzas, Paulina Moreno García, como parte de los primeros encuentros para intercambiar ideas y analizar el Paquete Fiscal del próximo año.

Este viernes se llevará a cabo la primera reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Planeación y Gasto Público y Finanzas Públicas para analizar el Paquete Fiscal 2024.

Se señalan fallos en la supervisión de padrones de beneficiarios y reglas de programas, demostrando una operación con márgenes de discrecionalidad.

La ASF identificó situaciones preocupantes en programas emblemáticos como La Escuela es Nuestra, liderado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde se entregaron alrededor de 13 mil millones de pesos a escuelas para mejoras e implementación de servicios.

Sin embargo, la dependencia no pudo justificar el destino de estos recursos, ya que, según respondieron, los subsidios se otorgan directamente a las escuelas, quienes tienen libertad en su uso.

Además, se detectó un incumplimiento de los lineamientos de la SEP, al asignar recursos a más de 30 mil escuelas sin la conformación de “comités de contraloría social”, establecidos para que los padres de familia participen en las decisiones del uso de los recursos.

La ASF no incluyó en este informe revisiones a programas de gran envergadura, como los de pensiones para personas mayores o Sembrando Vida. Se prevé que en febrero de 2024 se presentará una tercera entrega de informes más detallados sobre los programas y obras de la Cuarta Transformación.

El órgano fiscalizador también evidenció problemas recurrentes en la Secretaría de Bienestar, resaltando la operación de programas sociales sin manuales de organización actualizados, protocolos deficientes y falta de consideración de observaciones por parte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Entre las observaciones más críticas, se mencionan las deficiencias en la entrega de recursos del programa de apoyo para el bienestar de niñas y niños, hijas e hijos de madres trabajadoras, donde se evidenció falta de seguimiento, expedientes incompletos y una cantidad significativa de beneficiarios inexistente o con expedientes defectuosos.

Las auditorías de la ASF también revelaron irregularidades en los programas de microcréditos, producción y capacitación de jóvenes. En específico, identificaron la asignación de apoyos a personas fallecidas, pagos a individuos que trabajaban simultáneamente en el sector público o privado, así como una concentración significativa de beneficiarios trabajando en instituciones públicas.

Estas revelaciones subrayan la necesidad de una mayor transparencia y seguimiento en la administración de los programas sociales, así como la importancia de mecanismos de supervisión más rigurosos para asegurar la eficiencia y el uso adecuado de los recursos públicos.

Cuestiones de Política 

Directorio

Alejandro Moreno desmiente a López Obrador sobre Acuerdo para Reformas Constitucionales

Alejandro Moreno desmiente a López Obrador sobre Acuerdo para Reformas Constitucionales

En rechazo a las afirmaciones del presidente López Obrador, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, desmintió la existencia de cualquier acuerdo para aprobar reformas constitucionales, particularmente aquella relacionada con mantener el control militar de la Guardia Nacional.

Burlándose, Moreno señaló que “lástima Margarito, no tienen los votos” para respaldar ninguna modificación a la carta magna.

En declaraciones contundentes, el también diputado federal aseguró que hasta el momento no ha tenido encuentros con la Presidencia ni con la Secretaría de Gobernación para respaldar las propuestas del Ejecutivo, especialmente aquella que busca que la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) retenga el control de la Guardia Nacional.

Moreno destacó que, aunque mantienen un respeto hacia las fuerzas armadas, en este tema no habrá acuerdo, ya que no ha llegado una propuesta clara al grupo parlamentario del PRI.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de revivir el “PRI-Mor” con supuestos acuerdos para reformas constitucionales, el legislador priista fue enfático al negarlo.

Argumentó que ahora existe “Fosforena”, refiriéndose a la alianza entre Morena y Movimiento Ciudadano, al cual calificó como esquirol y lacayo del poder.

Moreno sostuvo que no hay negociaciones con su partido y que no respaldarán la propuesta en cuestión, reafirmando su posición en contra de las reformas constitucionales.

En un tono firme, Alejandro Moreno aseguró que la alianza entre el PRI, PAN y PRD se mantiene más fuerte que nunca, liderada por la precandidata presidencial Xóchitl Gálvez, y que no permitirán que la narrativa se desvíe con confusas especulaciones sobre acuerdos inexistentes. 

 

Cuestiones de Política 

Directorio

Sánchez Cordero se Opone a Elección Popular de Jueces y Plantea Propuestas para Reforma Judicia

Sánchez Cordero se Opone a Elección Popular de Jueces y Plantea Propuestas para Reforma Judicia

La senadora de Morena, Olga Sánchez Cordero, ha expresado su desacuerdo con la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador que busca la elección popular de jueces, magistrados y ministros.

En una entrevista del Universal, Sánchez Cordero afirmó que, desde su perspectiva personal, el actual diseño constitucional para la selección de ministros de la Corte es adecuado.

“Creo que el diseño constitucional es correcto, pero es necesario escuchar todas las voces, ya que estos debates deben transformar muchas cuestiones e instituciones”, declaró la senadora.

Sin embargo, señaló que tiene propuestas importantes para la reforma al Poder Judicial, destacando la necesidad de fortalecer la carrera judicial y mejorar la capacitación de jueces y magistrados.

Además, Sánchez Cordero abogó por una reforma a la Ley de Amparo, buscando garantizar que las resoluciones judiciales se centren en el fondo y no en la forma.

Argumentó que las decisiones generalmente se centran en aspectos formales, lo cual considera problemático, ya que no proporciona respuestas efectivas a quienes buscan justicia.

La senadora de Morena destaca la importancia de abordar estos temas en la discusión de la reforma judicial, subrayando la necesidad de enriquecer el proceso con diversas perspectivas para lograr cambios significativos en las instituciones judiciales del país.

Cuestiones de Política 

Directorio

Pendientes los Nombramientos en el INAI a pesar de sanciones

Pendientes los Nombramientos en el INAI a pesar de sanciones

En una reciente sesión en el Senado de la República, las bancadas que conforman la facción mayoritaria tomaron la decisión de descartar los nombramientos pendientes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dejando al Pleno del Instituto Autónomo en una situación de incompletitud.

Esta medida se toma después de que el Poder Judicial emplazara al Senado para llevar a cabo las asignaciones que permanecían pendientes desde marzo.

Tras dos procesos de votación, la mayoría legislativa optó por anular sus votos, resultando en que ninguno de los candidatos propuestos en las dos ternas alcanzara la mayoría requerida.

Es importante recordar que, de acuerdo con el criterio institucional, los comisionados del INAI son elegidos si obtienen tres quintas partes de las simpatías.

Este proceso buscaba cubrir las vacantes dejadas por los ex comisionados Rosendoevgueni Monterrey Chepov y Francisco Javier Acuña Llamas. La terna asociada a Monterrey, identificada con el color rosa, incluye a Luis Felipe Nava, Luis Gustavo Parra y Marina San Martín; mientras que la terna de Acuña, representada con el color blanco, presenta los perfiles de Julio César Bonilla, Ángeles Guzmán e Ileana Hidalgo.

En la primera vuelta, se emitieron 102 votos por cada nombramiento. El resultado para la urna rosa mostró 34 votos para Luis Gustavo Parra Noriega, 13 para Marina Alicia San Martín, tres para Luis Felipe Nava Gomar y 52 votos nulos. En la urna blanca, se registraron 50 votos para María de los Ángeles Guzmán García, dos para Julio César Bonilla Gutiérrez y 50 votos nulos.

Para ser designados como comisionados del INAI, se requieren 62 votos. Ante la falta de consenso, la Mesa Directiva del Senado ordenó repetir el ejercicio.

En esta instancia, Luis Gustavo Parra se quedó a 28 votos de la designación, mientras que María de los Ángeles Guzmán García se quedó a 12 votos.

En la segunda vuelta, se emitieron 99 votos en la urna rosa y 98 en la blanca. Los resultados mostraron que los puestos en el Pleno del INAI se definirían con 60 y 59 votos, respectivamente.

La urna rosa registró 19 votos para Luis Gustavo Parra Noriega, 14 para Marina Alicia San Martín, 18 para Luis Felipe Nava Gomar y 48 votos nulos. Por otro lado, la urna blanca reveló 51 votos para María de los Ángeles Guzmán García, ninguno para Julio César Bonilla Gutiérrez y 47 votos nulos.

Ante este escenario, se declaró concluido el procedimiento, y la Mesa Directiva instó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) a emitir una nueva convocatoria para la presentación de candidaturas. Mientras tanto, el Pleno incompleto del INAI lamentó la votación en el Senado, señalando un posible desacato a la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de designar los nombramientos pendientes del Instituto.

En la discusión parlamentaria, el senador Damián Zepeda del PAN recordó las instrucciones de la Corte y sugirió la posibilidad de un proceso de insaculación para agilizar las designaciones.

Además, resaltó que la juez de amparo advirtió sobre posibles consecuencias legales si persiste la actitud contumaz de la Mesa Directiva y la Jucopo.

Cuestiones de Política 

Directorio

Marcelo Ebrard Brinda Apoyo a Clara Brugada

Marcelo Ebrard Brinda Apoyo a Clara Brugada

Marcelo Ebrard Casaubón, tras declinar su participación en el equipo de campaña de Claudia Sheinbaum Pardo para las próximas elecciones presidenciales, se reunió hoy con Clara Brugada Molina, la candidata de Morena para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, para expresar su respaldo.

La reunión, que tuvo lugar y fue posteriormente destacada por Clara Brugada en su cuenta de la red social X (anteriormente Twitter), se centró en la experiencia de Ebrard como exjefe de Gobierno.

Brugada comentó que Ebrard compartió valiosas perspectivas que, según ella, serán fundamentales para fortalecer el proceso de transformación.

La exalcaldesa de Iztapalapa se mostró confiada en que el respaldo de Ebrard será de gran ayuda.

A pesar de haber reconocido formalmente la victoria de Sheinbaum en la encuesta de Morena para la candidatura presidencial, Ebrard ha optado por mantener una distancia estratégica con la exjefa de gobierno.

Ha reiterado su decisión de no participar directamente en el equipo de campaña de Sheinbaum y ha expresado su interés en desempeñar un papel destacado como líder de una segunda fuerza dentro de Morena.

En una movida estratégica, Ebrard delegó la representación de su apoyo a Jesús Valdés Peña, uno de sus colaboradores más cercanos.

Valdés asumió el rol de coordinador de organizaciones internacionales en la campaña de Sheinbaum, consolidando así la posición de Ebrard como una figura influyente pero independiente dentro de las filas de Morena.

Este inesperado giro podría tener repercusiones significativas en el paisaje político de cara a las elecciones.

Cuestiones de Política 

Directorio

Xóchitl Gálvez Presenta Equipo de Precampaña para la Presidencia

Xóchitl Gálvez Presenta Equipo de Precampaña para la Presidencia

Xóchitl Gálvez, la precandidata respaldada por PAN, PRI, y PRD, dio a conocer a los integrantes de su equipo de precampaña con una amalgama de perfiles políticos que incluyen tanto a panistas como a priistas y perredistas, entre ellos Santiago Creel, Josefina Vázquez Mora, Marx Cortázar, y Armando Tejada, junto a sus propios hijos.

La aspirante a la presidencia enfatizó que, a pesar de respaldar la política de “primero los pobres” del presidente Andrés Manuel López Obrador, su visión se centra en construir un México con una clase media sólida. Durante su presentación, Gálvez delineó cinco pilares esenciales: una economía orientada hacia la prosperidad, seguridad en las comunidades, salud y educación de calidad, un sistema nacional de cuidados y un gobierno que respete las libertades ciudadanas.

Gálvez destacó la pluralidad de su equipo, subrayando su compromiso de no ser complaciente ni obedecer órdenes, y declaró que no pondrán “sello de aprobación a las mentiras”. La empresaria propuso una filosofía de trabajo que implica mantener lo que está bien, mejorar lo mejorable y corregir lo incorrecto, citando programas sociales, economía, salud e inseguridad como ejemplos respectivos.

Entre los roles asignados en su equipo de precampaña se encuentran Santiago Creel como Coordinador General, su hija Diana encargada de los “xochilovers”, y su hijo Juan Pablo encargado de la creación de redes para jóvenes, entre otros perfiles que abarcan desde coordinadores operativos hasta responsables de temas específicos como asuntos migratorios, relaciones exteriores y activismo social.

La presentación de Gálvez concluyó con un llamado a trabajar con un enfoque de mejora continua y colaboración, reflejando su compromiso con un proceso democrático basado en propuestas concretas y la participación de diversos sectores de la sociedad.

Cuestiones de Política 

Directorio

Jueza Establece Ultimátum al Senado para Designar Comisionados del INAI

Jueza Establece Ultimátum al Senado para Designar Comisionados del INAI

Título: Jueza Establece Ultimátum al Senado para Designar Comisionados del INAI

La magistrada Celina Quintero Rico ha emitido un plazo perentorio al Senado, señalando que hasta el 15 de diciembre debe llevar a cabo el nombramiento de las dos personas comisionadas pendientes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En su resolución, la jueza insta a la Junta de Coordinación Política a someter a votación en el pleno del Senado las designaciones pendientes antes de que concluya el actual periodo de sesiones. El fallo fue compartido por el Consejo Consultivo del INAI, destacando que el Senado ha demostrado resistencia a cumplir con resoluciones judiciales.

En el marco de los juicios de amparo impulsados por el Consejo Consultivo del INAI y el Consejo Nacional de Litigio Estratégico, se revela que el Senado ha perdido en más de 16 instancias, utilizando diversos recursos para eludir las decisiones judiciales en favor de la ciudadanía.

La jueza Quintero Rico establece un plazo adicional de tres días para que el Senado demuestre de manera fehaciente que está trabajando activamente en las designaciones de los comisionados. En caso de incumplimiento, los senadores podrían enfrentar sanciones económicas de hasta 100 mil pesos, destitución e incluso penas de prisión de hasta 10 años.

El documento judicial advierte que, en caso de persistir en una conducta contumaz para evadir las resoluciones, los miembros de la Mesa Directiva y de la JUCOPO del Senado podrían incurrir en delitos que conllevan penas de 5 a 10 años de prisión, multas adicionales, destitución e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

Cabe recordar que en agosto pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el Senado fue omiso en la designación de tres comisionados del INAI, constituyendo una “omisión administrativa” y una violación al artículo sexto de la Constitución. La SCJN ordenó al Senado llevar a cabo la votación en el presente periodo de sesiones para garantizar la pronta integración del Pleno del Instituto. Además, se autorizó al INAI a sesionar con menos de cinco comisionados, siempre y cuando sea de manera colegiada.

Cuestiones de Política 

Directorio

Movimiento Ciudadano en Búsqueda de Nuevo Líder Presidencial tras Retiro de Samuel García

Movimiento Ciudadano en Búsqueda de Nuevo Líder Presidencial tras Retiro de Samuel García

En un giro sorpresivo, Samuel García abandonó su precandidatura presidencial en Movimiento Ciudadano (MC) para continuar liderando Nuevo León.

Ante este cambio inesperado, el partido naranja se encuentra inmerso en la selección de su nuevo contendiente, evaluando a cuatro destacadas figuras: Jorge Álvarez Máynez, Dante Delgado, Patricia Mercado y Juan Zepeda.

Fuentes internas del partido revelaron que, durante el próximo mes de enero, se llevará a cabo la elección del candidato presidencial.

Hasta el momento, no se ha determinado el método preciso que guiará este proceso de selección, generando expectación y especulaciones entre los miembros del partido y la opinión pública.

Asimismo, las mismas fuentes indicaron que todos los militantes de Movimiento Ciudadano cerrarán filas en torno al candidato que finalmente sea seleccionado.

Se espera un respaldo unánime hacia la decisión del partido, reflejando la unidad interna ante este inesperado cambio de rumbo.

Samuel García, quien hasta la semana pasada ostentaba la posición de único precandidato presidencial de MC, renunció a su campaña en desacuerdo con la elección del gobernador interino de Nuevo León, decisión tomada por el Congreso estatal.

Optando por permanecer como mandatario estatal, su retirada ha dado lugar a una nueva etapa en la carrera presidencial del partido naranja.

En medio de estas circunstancias, el panorama político se presenta dinámico y lleno de incertidumbre, mientras los líderes de Movimiento Ciudadano trabajan arduamente para definir el futuro de su participación en las elecciones presidenciales y consolidar la unidad interna del partido.

Cuestiones de Política 

Directorio

Germán Martínez Exige Cumplimiento de Sentencia de la Suprema Corte en el INAI

Germán Martínez Exige Cumplimiento de Sentencia de la Suprema Corte en el INAI

En un fuerte llamado a la acción, el senador Germán Martínez instó a sus colegas de Morena a cumplir con la sentencia de la Suprema Corte que ordena el nombramiento de dos integrantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) antes del 15 de diciembre.

Durante su participación en la Conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción, organizada por el INAI, Martínez Cázares señaló la existencia de responsables por la parálisis en los nombramientos y criticó a aquellos que, utilizando al poder judicial, han interpuesto amparos para obstruir los procesos de designación.

Martínez Cázares destacó la relevancia del papel del presidente en la definición de ministros, mientras lamentaba la presunta interferencia que impide a los senadores integrar al INAI, resaltando la necesidad de acatar las sentencias judiciales y resolver la controversia 280/2023 y los amparos pendientes.

El senador enfatizó la premura en los nombramientos del INAI, expresando un contundente “¡ya!”.

En otro aspecto, el legislador hizo un llamado a la unidad interna del INAI, instando a los comisionados a poner fin a las “grillas chiquitas” tras la reciente filtración de información sobre una supuesta investigación contra la comisionada Julieta del Río Venegas.

También mencionó la renuncia de dos altos mandos acusados de designaciones opacas al concluir sus mandatos como comisionados.

Martínez Cázares aprovechó la ocasión para expresar su agradecimiento a Blanca Lilia Ibarra Cadena por su trabajo y defensa del INAI, ya que finaliza su mandato el próximo 10 de diciembre.

Reconoció la virtud cívica, la calidad ciudadana y el carácter de Ibarra Cadena, destacando su gallardía femenina en la presidencia del INAI, una cualidad de la que, según el senador, los mexicanos deberían estar orgullosos.

Cuestiones de Política 

Directorio

La SCJN Respaldó Designación de Gobernador Interino en Nuevo León, Aumenta Incertidumbre Política

La SCJN Respaldó Designación de Gobernador Interino en Nuevo León, Aumenta Incertidumbre Política

En una decisión emitida este domingo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó la facultad del Congreso del estado de Nuevo León para nombrar a un gobernador interino, siendo Luis Enrique Orozco el designado tras la licencia solicitada por Samuel García para competir en las elecciones de 2024.

A través de su cuenta oficial en la plataforma de noticias, la SCJN subrayó su responsabilidad de vigilar que los actos de las autoridades cumplan con el orden constitucional y hacerlo valer en pro de la democracia.

Las tres suspensiones dictadas por la Corte respecto a la titularidad del gobernador interino de Nuevo León incluyen el nombramiento por mayoría del Magistrado Presidente del poder judicial del estado, la designación del secretario general de Gobierno por parte del gobernador, ambas impugnadas mediante demandas de Controversia Constitucional ante la Corte.

La SCJN emitió dos medidas cautelares el 13 de noviembre y una ampliación el 1 de diciembre de 2023, suspendiendo el nombramiento del Congreso y el acuerdo del gobernador por violar la división de poderes.

En los acuerdos, la Corte reconoce que la facultad para designar al gobernador interino recae en el Congreso del Estado. Mientras tanto, la incertidumbre política en Nuevo León persiste, ya que coexisten dos figuras gubernamentales: Samuel García, quien solicitó licencia pero decidió no participar en las elecciones, y Luis Enrique Orozco, investido como gobernador interino con respaldo de la SCJN.

Ambos protagonistas llevaron a cabo actividades distintas este domingo. Samuel García realizó un evento en el municipio de Escobedo, reiterando que informó al Congreso sobre su regreso a sus funciones.

En paralelo, Luis Enrique Orozco se reunió con alcaldes y afirmó que continuará trabajando mientras no reciba la revocación de su mandato. Mientras tanto, la calma prevalece en el Palacio de Gobierno, con actividades normales en los alrededores, aunque algunas vallas persisten en ciertos accesos.

La incertidumbre política se mantendrá hasta que el Congreso de Nuevo León se reúna el próximo lunes y determine el trámite para la notificación de Samuel García.

Cuestiones de Política 

Directorio