Elecciones en Edomex y Coahuila 2023: ¿a qué hora y cómo se dan los resultados?

Elecciones en Edomex y Coahuila 2023: ¿a qué hora y cómo se dan los resultados?

Este domingo 4 de junio , una vez que las autoridades electorales procedan al cierre de casillas previsto a las 18:00 horas, la ciudadanía querrá saber quién será la primera gobernadora de Estado de México de entre Alejandra del Moral y Delfina Gómez, o el mandatario estatal de Coahuila , de entre los punteros Manolo Jiménez y Armando Guadiana.

Ambos estados contarán con dos instrumentos de resultados electorales preliminares: el Conteo Rápido y el PREP. Aquí te decimos la diferencia y la hora en que se darán a conocer.

¿Qué es el Conteo Rápido? De acuerdo con el INE, el conteo rápido es un ejercicio científico estadístico que permite calcular con mayor precisión y confianza las estimaciones de las tendencias de los resultados la misma noche de la elección y comunicarlos a la ciudadanía con mayor rapidez a tan solo pocas horas de finalizada la votación. Mediante los conteos rápidos no se conocen resultados, sino tendencias de la elección basadas en una muestra aleatoria de casillas. Las tendencias pueden ser a favor de un candidato o registrar un “empate técnico”.

Se considera empate técnico cuando las tendencias de dos candidatos se traslapan, es decir, son muy cerradas, por lo que no se puede proclamar una ventaja significativa a favor de uno u otro candidato. 

¿Quiénes realizan el Conteo Rápido? El INE designa a reconocidos expertos en matemáticas y estadística, para crear el Comité Técnico Asesor de Conteo Rápido (COTECORA), y es el encargado de llevar a cabo el ejercicio de las estimaciones de las votaciones el día de la elección; una vez cerradas las casillas comienzan su labor.

¿Qué es el PREP? El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es, como su nombre indica, un sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT). Su objetivo es dar a conocer, en tiempo real a través de Internet, los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la jornada electoral, con certeza y oportunidad y usando la tecnología más avanzada. 

¿Qué NO es el PREP? El Instituto Nacional Electoral (INE) aclaró que el PREP NO cuenta votos, sino que captura y publica la información asentada en las actas de escrutinio y cómputo por los ciudadanos que participan como funcionarios de casilla. Recordó que los representantes de los partidos políticos tienen una copia de dicha acta, lo que permite cotejar los datos publicados por el PREP. Los resultados presentados por el PREP son preliminares, tienen un carácter informativo y no son definitivos, por tanto, no tienen efectos jurídicos. De tal suerte, el PREP no es un cálculo de los resultados a partir de estimaciones estadísticas o proyecciones con base en una muestra. Tampoco es una encuesta de salida donde se entrevista a las personas que salen de las casillas sobre su voto emitido. Ni es un conteo rápido, en el cual una vez cerrada la votación, se recopilan los resultados de ciertas casillas previamente seleccionadas para estimar el resultado.

El PREP no es el resultado definitivo de la votación ni sustituye a los cómputos distritales, los cuales inician el miércoles siguiente a la jornada electoral y son los que determinan los resultados electorales.  En toda elección, es clásico que los candidatos y partidos políticos se declaren ganadores, antes de conocer los resultados definitivos. Incluso, una vez que se cierran las casillas, cada uno emite sus respectivos “resultados”, sin embargo, no se trata de los definitivos, ya que ellos se conocerán el próximo miércoles 7 de junio, durante los cómputos distritales.

¿Qué hay de las encuestas de salida? Además de los conteos rápidos y el PREP, también se cuenta con las llamadas encuestas de salida, las cuales son avaladas por la ley electoral; cuando se elaboran con una metodología profesional, permiten dar certidumbre y confianza a la ciudadanía sobre el o la candidata que se ubica en el primer sitio o bien, si el resultado de la contienda es muy cerrado. La principal obligación de quienes publican encuestas de salida sobre las preferencias electorales, es entregar al INE el estudio completo que respalda los resultados dados a conocer, una vez que cierran las casillas electorales. ¿A qué hora se conocerá el conteo rápido y el PREP?

Tanto en el Estado de México como en Coahuila, los conteos rápidos iniciarán al cierre de las casillas electorales y se estima que se den a conocer después de las 22:00 horas del mismo día de la jornada electoral. Mientras que el PREP abrirá a las 19:00 horas del domingo 4 de junio y cerrará al día siguiente, a las 19:00 horas, por lo que se podrá seguir en “tiempo real” a través de Internet de manera ininterrumpida. (Información de Expansión)

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio

Este domingo Ubica tu Casilla y sal a votar

Este domingo, ubica tu casilla y sal a votar

Nuestra Democracia está en manos de todos. Este 4 de junio salgamos #TodosAVotar.  La política, quien llega a los puestos de toma de decisión, la democracia y tu voto, van a afectar el rumbo de tu vida, no permitas que los demás decidan por ti.

¿Permitirías que alguien escoja tu casa? ¿Tu trabajo? ¿Tu pareja? Igual de importante es esta decisión, no permitamos que nadie elija por nosotros. No solo te quejes!! Vota!!

Ubica tu casilla y ejerce tu derecho: 

En Estado de México

Durante este día de jornada electoral, los mexiquenses pueden conocer dónde se instalará la casilla en la que ejercerán su voto a través del sitio sitio web Ubica tu casilla del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), disponible en la dirección: https://ubicatucasilla.ieem.org.mx.

Quién ingrese a consultar la página sólo requiere ubicar el dato Sección en su Credencial para Votar que se localiza al frente de la misma. Se trata de un número de cuatro dígitos que debe introducir en el recuadro Sección Electoral del sitio web.

Al dar clic en “Buscar”, se desplegará la información del domicilio de la casilla del lado izquierdo, y del lado derecho, se podrá visualizar un mapa con la ubicación exacta de la misma. 

Las y los votantes podrán acudir en un horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde a elegir a la primera gobernadora del estado de México.

También, con el número de Sección de la Credencial para Votar, las y los visitantes del sitio web podrán consultar si la casilla en que participarán en la Jornada Electoral estará equipada con alguna de las 164 urnas electrónicas.

Si por motivos de trabajo o recreación, las o los electores no estén en su domicilio el 4 de junio, pero se encuentran dentro del territorio del estado de México, podrán acercarse a alguna de las Casillas Especiales, cuya localización también se encuentra disponible en “Ubica tu Casilla”. Cabe señalar que estas cierran una vez que se termina el número de boletas electorales que les fueron asignadas, por lo que existe la posibilidad de que cierren antes de las 6 de la tarde.

En Coahuila 

Para poder ubicar la casilla que te corresponde , el INE habilitó un mapa interactivo en su página https://ubicatucasilla.ine.mx/, el cual está disponible las 24 horas del día para que los ciudadanos puedan conocer la ubicación exacta de la casilla electoral que les corresponde para poder votar.

Para ubicar la casilla que te corresponde debes seguir estos pasos:

  1. Tener a la mano tu credencial vigente.
  2. Ingresar a la página https://ubicatucasilla.ine.mx/
  3. Seleccionar la entidad federativa de Coahuila.
  4. Seleccionar la sección electoral que aparece registrada en tu INE.
  5. De inmediato, el sistema mostrará la ubicación exacta de tu casilla especial, la sección y el distrito al que perteneces.

¡¡¡¡Ubica tu casilla y VOTA!!!!

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio

Más de 2 mil negocios darán productos gratis a quienes voten en Edomex

Más de 2 mil negocios darán productos gratis a quienes voten en Edomex

El padrón electoral en el estado suma más de 12 millones de personas; sin embargo, hay quienes todavía no están seguros de salir a la calle a ejercer su voto. Por ello, más de 2 mil restaurantes y establecimientos con venta de alimentos tendrán descuentos, ofertas y regalos para quienes voten, en una elección histórica,  pues la población definirá ese día quién será la primera mujer gobernadora de la entidad y el rumbo político de esta.

Bajo la iniciativa “Sal a votar”, impulsada por la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) en el Edomex, ofrecerán productos de cortesía como café, té, refrescos y postres o bien descuentos del 10 hasta de 50 por ciento a quienes después de acudir a votar presenten su dedo entintado.

De acuerdo con Pablo Durán Gallastegui, presidente de Canirac en la entidad, las cortesías y descuentos dependerán de cada establecimiento y se están dando a conocer a través de las redes sociales o medios de contacto de cada uno, y directamente en sus instalaciones el día de la elección.

A la iniciativa “Sal a votar” se ha sumado Grupo Alsea con marcas como:

  • Vips.
  • El Portón. 
  • Chili’s. 
  • F. Chang’s.
  • Italianni’s.
  • Starbucks.
  • Cheesecake Factory.  
  • La Mansión (con todas sus sucursales del Estado de México y las que se ubican en la periferia de la Ciudad de México).

Además participan restaurantes locales como Tacos el Pata, Taquearte, Hidalgo; Almacén, Distrito y Barrio Porteño, Bistro Mecha, La Cantrina, La Matraca, La Escondida, entre otros.

Este ejercicio -aseguró- busca incentivar la participación ciudadana y combatir el abstencionismo en los comicios en la elección a gobernadora. “Son elecciones que tendrán una trascendencia importante, no solamente a nivel estatal sino a nivel federal para las próximas elecciones a presidente, de ahí que al final del día sean gobiernos electos por la mayoría y no por unos cuantos”, indicó el representante de los restauranteros.

Entre estos casos se encuentran La Chapultepec y Taquearte, que tendrán promociones para sus clientes.

“A partir de las 12 del día todos los que tengan el pulgar marcado de que hayan ido a votar, les vamos a regalar una hamburguesa de la que gusten o una tostada de ceviche”, detalló Gustavo Orihuela, gerente de cervecería La Chapultepec en Metepec, quien añadió que el producto de cortesía es por persona.

Guillermo Molina, socio de Taquearte, refirió que en su caso ofrecerán 10 por ciento de descuento en la cuenta total de quien muestre su pulgar con marca indeleble. Si bien las votaciones empiezan desde las nueve de la mañana, las personas pueden acudir a partir de las 11 horas a sus sucursales ubicadas en Tecnológico y Benito Juárez en Metepec, así como Lomas Verdes en Naucalpan e Interlomas en Huixquilucan.

“Nosotros no estamos haciendo campaña para ninguna de las dos candidatas, al contrario, lo que queremos es que la gente salga a votar, salga a las calles. Es necesario que todos se pronuncien en relación al voto que quieren dar, la preferencia que sea pero que salgan a votar; es muy importante que manifestemos nuestra voluntad y podamos plasmarla con nuestro voto”, aseguró. 

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio

Una felicitación para Rabin Salazar

Una felicitación para Rabin Salazar

Quien hoy está de manteles largos es Rabindranath Salazar Solorio, está festejando 55 años de vida. 

Y con el destape que hizo el periodista español Alberto Peláez, ya sabemos qué regalo quiere para su próximo aniversario. Ver su nombre inscrito en la boleta de electoral 2 de junio del 2024, como candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al gobierno de Morelos.

Sabemos que ya está preparando el camino, porque acaba de nombrar al ingeniero Bernardo Pastrana como coordinador en Morelos de su precampaña.

Cabe recordar que Pastrana, quien se ha desempeñado como funcionario público, es un hombre  destacado con trayectoria social y política, y aunque  fue su contrincante en la contienda electoral al Senado de la República y ante la victoria de Rabin Salazar, se sumó a su equipo de trabajo, aportando todos sus conocimientos para impulsar a la entidad en materia agropecuaria.

Rabin, coordinador general de Política y Gobierno de la República, es un hombre serio que cumple sus compromisos y entre ellos está, sin duda, mejorar las condiciones de vida de los morelenses que actualmente se enfrentan a la delincuencia, poca o nula inversión privada, desempleo y una impactante reducción en la producción alimentaria, por decir algunos.

Y se ve que ya empieza a rodearse de las mujeres y hombres idóneos para cumplir con las expectativas y necesidades la población de Morelos.

En junio del 2024, no solo sería un pastel y una comida con amigos y familiares, por eso confía en que ese día estaría celebrando su próximo cumpleaños, con los casi dos millones de morelenses, el triunfo de Morena en las urnas.

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio

Tribunal Electoral del Edomex sancionó a Morena por difundir encuestas falsas a favor de su candidata

Tribunal Electoral del Edomex sancionó a Morena por difundir encuestas falsas a favor de su candidata

A un día de que se celebren las elecciones gubernamentales en el Estado de México, el Tribunal Electoral local (TEEM) informo que el partido Morena contrató cuatro casas encuestadoras que dieron una falsa ventaja a su candidata, Delfina Gómez.

Las y los magistrados resolvieron por unanimidad sancionar al partido. Las empresas señaladas son: Mendoza Blanco y Asociados, SC; Electoralia, Datos Eficientes, Decisiones Inteligentes;  Gobernarte, SC; Demoscopía Digital, SA de CV;  y Votia Sistemas de Información, SA de CV.

Explicaron que dichas encuestadoras no tuvieron metodología para realizar los estudios de opinión, con lo cual, señalaron, se pretendió maquillar cifras.

Y es que dieron una supuesta ventaja desde 20 y hasta 26 puntos porcentuales a la abanderada de la autollamada “Cuarta Transformación” (4T).

Al respecto, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eric Sevilla, lamentó el uso de casas encuestadoras contratadas por Morena para difundir una falsa ventaja sobre su la candidata del coalición Va por México, Alejandra del Moral

“Esto es solo muestra del nerviosismo que los embarga, porque la candidata Alejandra Del Moral Vela ganará la elección”, expresó.

Hasta las 23:00 horas de este 2 de junio, ni el Comité de Morena en el Edomex, ni su líder nacional, Mario Delgado, se han pronunciado al respecto.

Con esta amonestación pública es la segunda resolución jurisdiccional en contra del partido guinda en el proceso electoral 2023. Cabe mencionar que de ganar Delfina Gómez este domingo 4 de junio, se acabaría con la hegemonía de 100 años del PRI en la entidad.

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio

El INE pidió que Morena regrese recursos que no utilizó del 2018 al 2021

El INE pidió que Morena regrese recursos que no utilizó del 2018 al 2021

 

El Tribunal Electoral federal podría resolver la controversia.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó que el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) deberá regresar los recursos que no utilizó durante los ejercicios de 2018 al 2021, lo cual serían más de 155 millones de pesos.

En el Consejo General donde se abordaron los temas sobre la aprobación sobre el monitoreo de medios rumbo al 2024, el representante de Morena, Mario Llergo aseguró que ya se habían gastado ese recurso con base en su propio criterio, tomando en cuenta que se tenía margen para ello, según los transitorios de la reciente reforma electoral, llamada Plan B.

Según el gasto de dicho recurso, fue durante los 21 días que estuvo vigente el Plan B, sin embargo la Unidad Técnica de Fiscalización no tiene registro sobre lo erogado con los recursos de otros años fiscales.

El regreso de los recursos que pide el INE, se basó en la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el sentido de que el Plan B, no es retroactiva, es decir, los recursos que no se gastaron en tiempo y forma, deberán ser devueltos por parte de los partidos políticos a la tesorería de la Federación, como marca la ley.

El TEPJF podría determinar quién tiene la razón

El Consejo del INE, recordó lo que se tiene establecido en la ley electoral recién aprobada, en el artículo sexto transitorio que señala: “Los procedimientos, medios de impugnación y actos jurídicos en general que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, se resolverán conforme a las disposiciones jurídicas vigentes al momento de su inicio”.

Por su parte, el representante de Morena, sustentó su argumento en el artículo tercero transitorio, donde se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan al presente Decreto, por lo cual, se permite gastar, en años o elecciones siguientes, los ahorros o recursos, no gastado en ejercicios pasados.

Por ello, las dirigencias del partido guinda, tanto nacional como estatales, deben hacer la devolución de remanentes, ya que la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, expresó que era preocupante estar viendo temas del año 2018, por lo cual era necesario tener una actualización de los reglamentos frente a las acciones de los partidos políticos.

Funcionarios del INE señalaron que los morenistas no habían regresado los remanentes de 2018 a 2021 porque siempre se la pasaron en litigios para ver el destino de dichos recursos.

Cabe destacar que la reforma electoral, que fue aprobada hace un par de semanas, establecio que los partidos políticos pueden usar sus remanentes en la manera que ellos mismos determinen, pero no se justifica el gasto de Morena, ya que la reforma estuvo pocos días vigente, ya que la Suprema Corte resolvió echarla para atrás.

Por estas diferencias entre el INE y Morena sobre si se debe o no regresar los recursos que no se gastaron en tiempo y forma, el tema podrá ser resuelto en Sala Superior del Tribunal Elctoral federal.

La Consejera Carla Humphrey aseguró que el INE cuenta con un procedimiento diligente y adecuado para la salvaguarda de los derechos de las víctimas de este tipo de violencia, mediante la emisión de medidas cautelares y de protección, así como en la sanción de estas conductas.

En el marco de la presentación del Informe presentado en cumplimiento al artículo 47 del Reglamento de Quejas y Denuncias en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), lamentó la falta de mecanismos jurídicos para lograr que las personas violentadoras de mujeres no sean postuladas a una candidatura y, sobre todo, que no ocupen cargos públicos.

En este sentido, hizo un llamado para que todas las áreas involucradas del INE inicien de forma inmediata los trabajos correspondientes a fin de contar para el Proceso Electoral Federal 2024 con las herramientas jurídicas para que ninguna persona violentadora de mujeres ocupe un cargo de elección popular, “como un paso fundamental para erradicar del ámbito público” la VPMRG, luego de la reciente aprobación de la reforma constitucional “3 de 3 contra la Violencia”.

 

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio

Elecciones 2023: INE explicó qué pasará con los votos en Coahuila

Elecciones 2023: INE explicó qué pasará con los votos en Coahuila

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, invitó al electorado de Coahuila y el Estado de México a cumplir con lo que mandata la ley con prudencia y responsabilidad, además los convino a esperar los resultados preliminares que se darán a conocer luego del conteo rápido.

“Durante 33 años se ha creado este sistema, donde nos ha permitido ir teniendo confianza en que nuestros vecinos y, por tanto, tenemos la garantía de que nuestro voto sí cuenta”, explicó la consejera presidenta.

Asimismo, recordó a la ciudadanía del Estado de México y de Coahuila que cuentan con coordinación con las instancias de seguridad tanto locales como federales, las cuales ha alertado algunos supuestas zonas de riesgo.

Qué pasará con los votos en Coahuila tras declinaciones, según el INE

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral hablaron sobre lo que aconteció en la entidad del norte del país a días de que acabaran las campañas

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) ofrecieron una conferencia de prensa, a tres días de que se lleven a cabo los comicios locales en Coahuila y el Estado de México, en donde abordaron algunos aspectos relevantes, entre ellos las declinaciones que se dieron en la entidad del norte del país.

Uno de los integrantes del Consejo General que habló al respecto fue el consejero Martín Faz, el cual explicó que era trabajo de los partidos políticos el detallar cómo es que tenía que votar la ciudadanía si querían apoyar la propuesta partidaria, por lo que sentenció que la autoridad electoral “no les va a hacer el trabajo” a los institutos.

Asimismo, recalcó que, para que no haya confusión entre el electorado, los partidos debieron ser los que explicaran a su militancia cómo es que se tenía que emitir el sufragio, pues recordó que se podrían presentar algunas anulaciones de los votos, debido a que los electores podrían tachar más de una casilla.

“Estas declinaciones de último momento no tienen ningún efecto de carácter jurídico, ahí más bien tocará a los partidos políticos pues decirle a sus simpatizantes pues qué deben de hacer para que su voto no se anule, pues eso ya es un asunto de ellos, nosotros no les vamos a andar haciendo el trabajo”, refirió.

Quien también abordó el tema fue la consejera electoral Beatriz Claudia Zavala, misma que refirió que no habrá cambios en las boletas, a pesar de las declinaciones del PVEM y PT; no obstante, apuntó a que sólo podrían darse cambios en el área jurídica si los propios candidatos hubieran renunciado, pero no fue el caso debido a que fueron las dirigencias nacionales.

Por lo que recordó que la ley electoral protege a ambos candidatos, ya que se trata de persona sujetas a derechos debido a sus candidaturas más allá de lo que digan sus partidos, por lo que los votos a estos dos institutosno se sumarán automáticamente a los de Morena.

Asimismo, la consejera Zavala reafirmó que el compromiso del INE con este proceso electoral es el de ser cuidadosos y respetar el principio de equidad que debe tener cualquier contienda electoral, basándose en lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

“Seremos muy cuidadosos de arropar el principio de equidad en la contienda electoral, protegerlo, para que se puedan generar las condiciones que, desde la Constitución, están previstas para que pueda existir equidad entre contendientes, entre las personas candidatas. Seguiremos trabajando en esa línea de manera muy responsable”, refirió.

¿Qué pasó en Coahuila?

A días de concluir el proceso de campañas políticas, las dirigencias nacionales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT), en diferentes días, realizaron conferencias de prensa para anunciar que declinaban su participación en la entidad del norte del país para respaldar el proyecto de Armando Guadiana, candidato de Morena.

No obstante, pese a la postura partidista, tanto Ricardo Mejía Berdeja (candidato del PT) y Lenin Pérez (candidato del PVEM) refirieron que no atenderían el mandato de la dirigencia nacional, por lo que negaron declinar a favor de otro proyecto, afirmando que seguirían firmes rumbo a la elección del 4 de junio.

Por lo que ni la elección ni las boletas sufrieron cambios, es decir, los cuatro candidatos con sus respectivos partidos o coalición aparecerán entre las opciones que tendrá la ciudadanía de elegir como próximo gobernador de la entidad.

Actualmente, el periodo de campaña ya concluyó, por lo que ningún candidato ni sus partidos pueden hacer algún llamado al voto, ya que la ciudadanía se encuentra en reflexión, después de dos meses de mitines y propaganda en territorio.

 

 

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio

ASEGURA GEM QUE LOS PROCESOS ADQUISITIVOS QUE REALIZA SE ENCUENTRAN SIEMPRE EN EL MARCO DE LA LEY

SE SUMA LA ORGANIZACIÓN ACME AL PROYECTO QUE ENCABEZA ALEJANDRA DEL MORAL

El Gobierno del Estado de México rechaza que durante esta administración se hayan realizado procesos de adquisición de los bienes, arrendamientos y prestación de servicios fuera del marco legal que rige estos procedimientos, como lo señalan las publicaciones Aristegui Noticias, El País y The Guardian.

Informa que de manera previa a la emisión de las publicaciones, los días 18 y 19 de mayo de 2023, el Gobierno del Estado de México recibió vía correo electrónico solicitudes de información de Nina Lakhani, de The Guardian, de Lilia Saúl Rodríguez de Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) y de Aida Delpuech y Brian Fitzpatrick, de Forbidden Stories.

Los días 23 y 24 de mayo dichas solicitudes fueron atendidas de manera puntual, de igual forma, por correo electrónico; además, el Gobierno del Estado de México ofreció una reunión presencial, misma que se llevó a cabo el 26 de mayo, en la que estuvo presente Lilia Saúl Rodríguez de OCCRP y de manera remota, Nina Lakhani y Martin Hodgson, de The Guardian.

Tanto en las respuestas vía correo electrónico como en la reunión, se brindó una explicación detallada de los procesos de adquisición, arrendamientos y prestación de servicios que lleva a cabo el Gobierno del Estado de México, conforme a lo dispuesto por la legislación federal y estatal aplicables.

También se compartió información pública de nueve casos solicitados por los interesados, de algunos de ellos se hace referencia en las publicaciones, como Sevacom, Instituto C&A Intelligent S.C. y Zumby Servicios Profesionales.

Asimismo, se ofreció establecer una mesa de trabajo para llevar a cabo una verificación puntual de la información disponible de los expedientes de los procesos adquisitivos en cuestión, de acuerdo con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios.

En relación con lo publicado el día de hoy, el Gobierno del Estado de México subraya que se ha conducido en todo momento con apego a las disposiciones legales aplicables y en cumplimiento de sus obligaciones de transparencia y rendición de cuentas.

Señala que las contrataciones realizadas por la administración estatal se encuentran apegadas a la ley, de acuerdo con el marco normativo vigente.

Precisa que las empresas que la administración estatal contrata cumplen con todos los requisitos que establece la legislación al respecto y agrega que en la adquisición de los bienes, arrendamientos y prestación de servicios, a través de procedimientos de Licitación Pública Nacional, pueden participar las personas físicas y morales de todo el país, que consideren contar con la capacidad de suministrar los bienes o servicios requeridos y cumplir con los requisitos establecidos en las bases.

Además informa que la Licitación Pública Nacional Consolidada la realiza la Secretaría de Finanzas y el fallo se comunica a las dependencias y entidades que solicitaron los bienes o servicios. En consecuencia, cada una de ellas, de manera individual, formaliza su propio contrato con el proveedor resultante del fallo correspondiente.

Refiere que las empresas deben acreditar en términos de la legislación aplicable, entre otros, su capacidad jurídica y material para cumplir con sus obligaciones contractuales; contar con la capacidad técnica y financiera para poder dar cumplimiento al contrato adjudicado; estar al corriente en sus obligaciones fiscales y de seguridad social y, en todos los casos, se lleva a cabo verificación de las instalaciones de las empresas, de las cuales se cuenta con evidencia.

Agrega que esta información sobre los procedimientos adquisitivos fue puesta a disposición a la persona que acudió a la reunión del 26 de mayo.

Por otra parte, el Gobierno del Estado de México lamenta y condena el hecho delictivo del que fue víctima la periodista Teresa Montaño Delgado y manifiesta que tuvo conocimiento de que la Fiscalía General de Justicia de esta entidad integró la carpeta de investigación correspondiente, misma que se encuentra en curso.

Enfatiza que mantiene una relación de colaboración y respeto al libre ejercicio del periodismo y a los derechos de todas las personas que desarrollan esta actividad. En ese sentido, refiere que el 31 de mayo de 2021 se expidió la Ley para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México y en noviembre del mismo año, comenzó a operar la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y de Personas Defensoras de los Derechos Humanos de la entidad.

Subraya que el respeto irrestricto a las leyes forma parte del compromiso y responsabilidad que el Gobierno del Estado de México ha mantenido a lo largo de esta administración.

De la misma manera, reitera su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas y refrenda el respeto absoluto a la legalidad.

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio

Transportistas del EDOMEX se suman al proyecto de Alejandra del Moral

ASEGURA GEM QUE LOS PROCESOS ADQUISITIVOS QUE REALIZA SE ENCUENTRAN SIEMPRE EN EL MARCO DE LA LEY

Ante la jornada electoral que se vivirá en todo el Estado de México para elegir a la próxima gobernadora de la entidad mexiquense, Jafet Sainz, Presidente Nacional de la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME), se suma al proyecto de la candidata de la coalición Va por el Estado de México, Alejandra Del Moral Vela.

A través de su página oficial, el líder nacional de ACME aseguró que la mejor opción para votar este 4 de junio es la candidata Alejandra Del Moral Vela, como izcallense no dejará a su pueblo, el municipio la necesita para que siga siendo un territorio de proyectos, ciudad modelo y lo haremos con ella como gobernadora.

“Ella es la mejor opción, está decisión es de todas y todos los que conformamos está gran organización en la sección del Estado de México, los invito a que salgan a votar, porque cómo mexiquenses es nuestra obligación, nuestro derecho y seremos responsables”, puntualizó.

Durante el video, Jafet Sainz, reconoció que Alejandra Del Moral es una mujer joven y preparada, hoy nuestra convicción es con ella, porque tendremos un Estado mejor, un Estado de cambio y necesitamos que metan las manos para que mejore la educación, la economía, la seguridad, el transporte y el comercio.

Por último, el presidente nacional de ACME, sostuvo que con responsabilidad todos saldremos a votar, porque esta organización siempre busca el beneficio de la niñez, de los deportistas y estamos interesados en la unión familiar, seguirá adelante, tenemos la capacidad para resolver nuestros problemas y nuestro entorno, agregó.

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio

TEPJF exoneró a Alejandra del Moral por omisión de retiro de propaganda en el Edomex

TEPJF exoneró a Alejandra del Moral por omisión de retiro de propaganda en el Edomex

El pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que la candidata a la gubernatura de la coalición Va por el Estado de México, Alejandra del Moral Vela, no tuvo injerencia en la omisión de retiro de propaganda indebida en diversos municipios durante el periodo de precampaña.

La sentencia del máximo tribunal en el país confirmó lo que dictó el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), el cual deslindó a la militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la responsabilidad directa del acto, debido a que sería el tricolor el sujeto obligado a ser sancionado, de acuerdo al artículo 244 del Código Electoral Local.

Pese a lo anterior, los magistrados coincidieron en que la sentencia exonere a Alejandra del Moral, con tres votos a favor y dos en contra, de la responsabilidad por la infracción que se le había puesto tras una denuncia en su contra por omitir retirar propaganda a su favor en Tenancingo Degollado.

El pasado 9 de abril el Tribunal Electoral dio a conocer que la candidata a la gubernatura de la coalición Va por el Estado de México, Alejandra del Moral Vela, fue exonerada al considerar que ésta no había incurrido en actos anticipados de campaña durante el periodo de la campaña durante eventos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza.

Fue Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) los que denunciaron a la militante priista al considerar que habría transgredido a las indicaciones del periodo de intercampaña durante un evento se anunció en medios de comunicación tradicionales y redes sociales.

Sin embargo, el máximo tribunal en la materia analizó las quejas y determinó que fueron inexistentes los actos que denunció el oficialismo a nivel federal, debido que “el evento fue un acto de naturaleza partidista que obedece a la organización de los partidos políticos”.

Asimismo, las autoridades puntualizaron que, una vez que terminó el proceso de selección interna, los partidos de la coalición dieron a conocer que pasando mediados de febrero se llevaría a cabo su proceso interno de toma de protesta, “sin que por lo ahí manifestado en sus extremos de las intervenciones, se incurra en algún acto que de forma anticipada permita advertir alguna conducta constitutiva de persuasión para votar en favor de dicha candidatura”.

Aunado a lo anterior, tras analizar las convocatorias, los integrantes del Tribunal determinaron que los partidos políticos acusados no emitieron convocatorias a la ciudadanía en general, sino que sólo fue hacia la militancia de los dos institutos antes mencionados.

 

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio