Beto Quintanilla Jr. denuncia intento de extorsión por parte del cártel tras desaparición de banda

Beto Quintanilla Jr., intérprete de música norteña y corridos, hizo pública una denuncia por intento de extorsión que habría ocurrido en Reynosa, Tamaulipas. El hecho se dio días después de que se difundiera el posible asesinato de los integrantes del “Grupo Fugitivo”, desaparecidos a finales de mayo.

A través de un video compartido en redes sociales, el cantante mostró la grabación de una llamada que recibió presuntamente de un integrante del Cártel del Golfo. En el audio, la persona al otro lado de la línea lo cuestiona sobre la cantidad de dinero que estaría dispuesto a pagar para recibir protección.

“Ya nos tocó a nosotros el día de ayer”, comentó Quintanilla Jr. en el video, al advertir que hay una ola de extorsiones con llamadas falsas dirigidas a músicos. El artista explicó que su número telefónico fue tomado del contacto que usualmente se publica para contrataciones.

El supuesto extorsionador afirma en la llamada que “el gobierno le está pidiendo que lo haga”, e insiste en que no se trata de un caso aislado, sino de un patrón que se repite con otros artistas de la zona.

La denuncia del cantante se da en medio del clima de tensión que rodea al caso del “Grupo Fugitivo”. La banda fue reportada como desaparecida en Tamaulipas, y el 29 de mayo, la Fiscalía del estado anunció el hallazgo de cinco cuerpos calcinados en un paraje cercano al lugar donde los músicos fueron vistos por última vez. De acuerdo con el informe oficial, las características coinciden con las de los integrantes del grupo.

Sin embargo, los familiares de las víctimas no han confirmado el fallecimiento y mantienen la postura de que la información difundida sobre su paradero es falsa. Hasta el momento, no se ha realizado una identificación oficial mediante pruebas científicas que confirme que los cuerpos pertenecen a los músicos.

La situación ha generado preocupación entre artistas locales y ha puesto en foco los riesgos que enfrentan los músicos en algunas regiones del país. Para Beto Quintanilla Jr., el incidente sirve como una advertencia a otros colegas del gremio: “No caigan”, expresó al referirse a quienes podrían recibir llamadas similares.

El caso del intento de extorsión y la desaparición del “Grupo Fugitivo” continúa bajo investigación por parte de las autoridades estatales, mientras las familias esperan confirmaciones oficiales y la comunidad musical de la región permanece en alerta ante posibles nuevos incidentes.

Indignación en Cuernavaca por asesinato de hija de funcionaria de justicia en Morelos

El clima de violencia en Morelos alcanzó un punto especialmente doloroso con el asesinato de Sarah Olivia Rendón Parra, joven estudiante e hija de la directora del Centro de Justicia para las Mujeres del estado, Sara Olivia Parra Téllez. El hecho ocurrió la noche del martes 27 de mayo en la colonia El Empleado, ubicada en Cuernavaca.

El ataque, ocurrido durante lo que se presume fue un intento de asalto, ha generado una ola de indignación y pesar entre autoridades, colectivos sociales y ciudadanos. La noticia se dio a conocer cuando Parra Téllez expresó su dolor públicamente en redes sociales. “Me hayan arrebatado a mi hermosa hija Sarah Olivia Rendón Parra, un ser único y excepcional, inteligente, proactiva, estudiosa, humana”, escribió en un mensaje que rápidamente se viralizó.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos informó que se están siguiendo todas las líneas de investigación posibles, con el compromiso de no dejar impune este crimen. Se trata de un caso que ha tocado fibras sensibles por su cercanía con una funcionaria activa en temas de atención y protección a víctimas de violencia.

La gobernadora del estado, Margarita González Saravia, también se pronunció ante el homicidio. Declaró que el caso se investigará a fondo y que se buscará a los responsables. “Nuestra responsabilidad como gobierno es asegurar la paz en el estado de Morelos”, afirmó la mandataria en una declaración pública.

Este hecho no solo ha sacudido a la comunidad jurídica de Morelos, sino también a sectores de la sociedad que han alzado la voz en memoria de Sarah Olivia. En medio del dolor, su historia ha resonado con fuerza por tratarse de una joven con un futuro brillante, descrita como una persona comprometida con sus estudios y cercana a los valores familiares.

La directora Parra Téllez agradeció las muestras de cariño y solidaridad que ha recibido, reconociendo que aún se encuentra en estado de shock. La pérdida ha sido profundamente sentida no solo por su familia, sino por muchos que vieron en Sarah Olivia a una joven promesa.

Con este suceso, el llamado a reforzar la seguridad y garantizar justicia en Morelos se vuelve aún más urgente. La exigencia de verdad y resultados en la investigación se ha vuelto central en la conversación pública. La memoria de Sarah Olivia impulsa ahora una demanda colectiva por paz, justicia y respeto a la vida.

Terror en Oaxaca: La verdad tras la desaparición de los jóvenes de Tlaxcala

La Fiscalía de Oaxaca reveló nuevos detalles sobre la desaparición y asesinato de ocho jóvenes originarios de Tlaxcala, vinculándolos con un posible ajuste de cuentas entre grupos criminales. Según información oficial, los jóvenes habrían sido contactados por un residente local, identificado como “El Jocha”, para participar en robos a cajeros automáticos y comercios, lo que pudo haber desencadenado un conflicto con otras organizaciones delictivas de la región. 

El fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla indicó que la investigación ha permitido rastrear a los implicados y conocer la dinámica del crimen. “Sabemos que algunos de ellos llegaron a Oaxaca como parte de un grupo que tenía como objetivo cometer diversos delitos. Uno de los individuos que los contactó, conocido como ‘El Jocha’, también facilitó el hospedaje de las víctimas y orientó sobre los lugares a asaltar”, detalló el fiscal.

 

Las autoridades también están investigando la posible participación de elementos de la policía local en estos hechos. En un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales, se catearon las instalaciones de la policía municipal de Santa Cruz Huatulco. Durante la intervención, los agentes fueron desarmados y se aseguraron diversas armas y documentos que podrían implicar a los cuerpos de seguridad en estos crímenes.

 

Este operativo está vinculado al hallazgo de cinco cuerpos en un vehículo abandonado en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, en San José Miahuatlán, el pasado 2 de marzo. Mientras tanto, tres personas reportadas como desaparecidas fueron localizadas, pero aún hay dos cuyo paradero sigue siendo desconocido.

 

Las investigaciones han revelado conexiones entre este caso y otras desapariciones en la región, generando preocupación por la actividad de grupos delictivos en Oaxaca. La colaboración entre las fiscalías de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala continúa para esclarecer los hechos y desmantelar las redes criminales responsables de estos actos de violencia.

Asesinato en Querétaro, hijo de narcotraficante entre las víctimas: Carlos Alcázar

El asesinato de Diego Méndez Velázquez, hijo de José de Jesús Méndez Vargas, alias “El Chango Méndez”,ha sacudido a Querétaro. Méndez Vargas fue uno de los fundadores del cártel de La Familia Michoacana y recientemente fue extraditado a Estados Unidos junto con otros 28 criminales de alta peligrosidad. 

Las autoridades confirmaron que el homicidio ocurrió el sábado en un ataque directo en el estacionamiento de un bar ubicado en una zona exclusiva del estado. Junto a Méndez Velázquez, otras dos personas, un hombre y una mujer, fueron asesinadas dentro de un lujoso Lamborghini Urus. Una cuarta persona resultó herida y fue trasladada a un hospital en estado delicado.


Carlos Alcázar, secretario de gobierno de Querétaro, informó que las víctimas no residían en el estado y que el crimen está relacionado con el “contexto nacional” y el vínculo de Méndez Velázquez con su padre, recientemente extraditado a Estados Unidos. La fiscalía ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos.


José de Jesús Méndez Vargas, conocido como “El Chango Méndez“, fue capturado en 2011 y encarcelado en México hasta su traslado a Estados Unidos el 27 de febrero de este año. La extradición masiva de criminales coincidió con la presión del presidente Donald Trump para que el gobierno mexicano fortaleciera sus acciones contra el crimen organizado.


Diego Méndez Velázquez también tuvo antecedentes delictivos. Fue detenido en 2018 por presuntos vínculos con el narcotráfico y el robo de combustible, aunque actualmente estaba en libertad.


El crimen ha generado interrogantes sobre el impacto de la reciente extradición de líderes criminales en la violencia dentro de México. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar los responsables del ataque y su posible relación con el cártel de La Familia Michoacana u otros grupos del crimen organizado.

Alejandro Gallegos: Un nuevo ataque contra la libertad de prensa en México

El asesinato del periodista Alejandro Gallegos León, ocurrido en Tabasco, ha generado una fuerte condena tanto en el ámbito nacional como internacional. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresó su rechazo al crimen y exigió una investigación que contemple la labor periodística de Gallegos como una posible línea de investigación.

Gallegos León, quien fue visto por última vez el pasado viernes, fue localizado sin vida al día siguiente en el municipio de Cárdenas. Reconocido como fundador de La Voz del Pueblo y columnista en Tabasco Hoy, también se desempeñaba como docente y se especializaba en temas educativos y políticos. Su trabajo incluía la administración de la página de denuncia ciudadana La Voz del Pueblo, Noticias Sin Censura.

 

“Condenamos la desaparición y el asesinato del periodista Alejandro Gallegos León. Hacemos un llamado a las autoridades a realizar una investigación efectiva que considere su labor periodística como línea de investigación”, señaló la ONU-DH en un comunicado difundido en redes sociales. Además, la organización manifestó su solidaridad con los familiares y seres queridos del comunicador en este difícil momento.

 

La organización Artículo 19 también se pronunció sobre el caso, exigiendo justicia y solicitando la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos en Contra de la Libertad de Expresión (FEADLE). La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tabasco (FGJE) confirmó que el periodista había sido reportado como desaparecido el viernes, alrededor de las 2:25 p. m., tras perder contacto con su familia.

 

El asesinato de Gallegos León suma un nuevo golpe a la libertad de prensa en México, un país considerado peligroso para el ejercicio del periodismo. Desde el año 2000, se han registrado más de 169 asesinatos de periodistas, incluyendo dos durante la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, que asumió el cargo en octubre de 2024.

 

Este caso subraya la urgente necesidad de proteger a los periodistas y garantizar un entorno seguro para el ejercicio de su labor. La investigación en torno a la muerte de Gallegos no solo debe esclarecer los hechos, sino también enviar un mensaje claro de que los ataques contra la libertad de expresión no quedarán impunes.

¡Con los niños No! Protestas en Sinaloa escalan por el asesinato de la familia Sarmiento Ruiz

En Culiacán, Sinaloa, la indignación por el asesinato de Gael y Alexander Sarmiento Ruiz, de 12 y 9 años, respectivamente, junto a su padre, Antonio de Jesús Sarmiento, ha generado intensas protestas que este jueves derivaron en la irrupción al Palacio de Gobierno estatal. La movilización comenzó con una marcha pacífica organizada por colectivos, estudiantes, padres de familia y habitantes de la región, quienes portaban globos blancos, velas y pancartas con mensajes como “No más violencia” y “Con los niños no”. 

El asesinato de los menores ocurrió el pasado 19 de enero de 2025, cuando sujetos armados intentaron despojar a la familia de su vehículo. Antonio y su hijo Gael fallecieron en el lugar, mientras que Alexander, herido gravemente, murió días después en un hospital. Este hecho ha sido un punto de quiebre para los habitantes de Sinaloa, quienes han alzado la voz contra la creciente violencia en la entidad.

 

La protesta inicial, que partió desde la escuela primaria Sócrates, donde Alexander cursaba el cuarto año, culminó frente al Palacio de Gobierno. Entre consignas como “El pueblo unido jamás será vencido” y “¡Fuera Rocha!”, los manifestantes exigieron justicia por la familia Sarmiento Ruiz y reclamaron al gobernador Rubén Rocha por su supuesta omisión ante la violencia.

 

Una vez en el recinto gubernamental, un grupo de manifestantes rompió los vidrios de la entrada principal y, al avanzar al tercer piso, encontró una barricada que les bloqueaba el paso a las oficinas del mandatario. Durante el caos, un hombre golpeó una pared hasta perforarla, acción que fue celebrada por los presentes.

 

“¡Asesino, asesino, fuera Rocha!” gritaron los manifestantes al gobernador, a quien acusaron de ser indiferente ante la inseguridad que ha cobrado las vidas de niños inocentes. Estas expresiones se intensificaron luego de que el director de la escuela Sócrates, Víctor Aispuro, calificara al gobierno como “inepto” y “omiso”.

 

Horas antes de los disturbios, profesores y alumnos de la primaria Sócrates rindieron un homenaje a Alexander, llevando a cabo una ceremonia solemne en la que los niños portaron globos blancos en señal de luto. Posteriormente, marcharon por las calles principales de la ciudad exigiendo paz y justicia.

 

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa informó que ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades de este acto violento que ha conmocionado a la sociedad sinaloense.

 

Esta escalada de protestas refleja un reclamo profundo de los ciudadanos hacia las autoridades: el fin de la violencia que ha arrebatado la tranquilidad de sus hogares y, sobre todo, la vida de sus hijos. “No podemos callar la violencia nos arranca a nuestros hijos”, se leía en uno de los carteles que sintetizaban el sentir de una comunidad herida.

Indignación por el asesinato de Arnoldo Nicolás Romero, considerado protector de las comunidades indígenas

El pasado 17 de enero, la lucha por la defensa de la tierra en Oaxaca sufrió un golpe devastador. Arnoldo Nicolás Romero, comisario ejidal de Buena Vista y reconocido activista contra el proyecto del Tren Interoceánico, fue hallado sin vida en un rancho entre Santa Ana y la cabecera municipal de San Juan Guichicovi. Su cuerpo, con evidentes impactos de arma de fuego, confirmó el desenlace trágico tras haber sido reportado como desaparecido.

Romero, quien dedicó su vida a la protección de los derechos de las comunidades indígenas y al cuidado de sus tierras, era miembro de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni). Su incansable lucha contra el Tren Interoceánico lo convirtió en un símbolo de resistencia para quienes temen que este megaproyecto afecte sus territorios y modos de vida.

La organización Artículo 19, a través de redes sociales, condenó el asesinato de Romero y exigió que se haga justicia. También solicitó que las autoridades brinden protección inmediata a los defensores de derechos humanos y del medio ambiente, quienes enfrentan crecientes riesgos por su labor.

De igual forma, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) calificó el crimen como una afrenta a los derechos humanos y demandó que la investigación contemple el contexto de su activismo. “Es indispensable que este suceso sea investigado desde la perspectiva de los derechos humanos y que se contemple su labor como persona defensora”, señaló la comisión, que también envió sus condolencias a la familia y a las organizaciones a las que Romero pertenecía.

El Tren Interoceánico, un proyecto que busca conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través del Istmo de Tehuantepec, ha generado divisiones entre quienes ven en él una oportunidad de desarrollo económico y quienes temen la pérdida de tradiciones, tierras y recursos naturales. La resistencia de Romero y otros defensores ha sido clave para visibilizar las preocupaciones de las comunidades indígenas.

El asesinato de Arnoldo Nicolás Romero es un recordatorio del peligro que enfrentan quienes defienden los derechos humanos en México. La exigencia de justicia no solo honra su memoria, sino que también es un llamado a proteger a quienes continúan luchando por un futuro más justo y sostenible.

El oscuro final del youtuber “El Pinky” tras ser alcanzado por la violencia de Culiacán

El asesinato de Agustín Paul “N”, conocido en redes sociales como “El Pinky”, ha conmocionado a Culiacán y a sus seguidores en todo México. El creador de contenido, que acumulaba más de 32 mil seguidores en Instagram y colaboraba en el canal de YouTube “Los plebes de barrancos”, fue encontrado sin vida este viernes cerca de un hotel en el libramiento Benito Juárez, también conocido como La Costerita.

 

La vocera de la Secretaría de Seguridad Pública, Verona Hernández, confirmó en rueda de prensa el hallazgo del cuerpo de “El Pinky”. Según reportes preliminares, la víctima presentaba heridas causadas por disparos de arma de fuego, lo que apunta a un asesinato que ha encendido las alarmas en el estado.

 

Fueron transeúntes quienes descubrieron el cuerpo y notificaron a las autoridades. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado acudieron al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes.

 

El asesinato de “El Pinky” ocurre apenas semanas después de otro crimen que sacudió a la comunidad de creadores de contenido en Culiacán. En diciembre de 2024, Leobardo Aispuro, conocido como “El Gordo Peruci” y colaborador frecuente de “El Pinky”, fue atacado a tiros afuera de una vivienda en la colonia 21 de Marzo.

 

Ambos youtubers habían ganado notoriedad en redes sociales por su carisma y colaboraciones en videos que retrataban la vida cotidiana en Culiacán. Sin embargo, sus muertes han expuesto una preocupante conexión entre el mundo del entretenimiento digital y la violencia que afecta a la región.

 

Los seguidores de “El Pinky” han expresado su tristeza y consternación en redes sociales, donde su legado como creador de contenido quedará inmortalizado. Mientras tanto, las autoridades avanzan en las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los responsables.

 

La muerte de Agustín Paul “N” es un recordatorio de cómo la violencia no discrimina, alcanzando incluso a figuras que buscaban conectar con su audiencia a través del humor y la creatividad. Aunque “El Pinky” ya no estará presente para seguir creando, su memoria persiste como un llamado urgente a construir un entorno más seguro para todos.

La red se cierra con la tercer detención de un implicado en el caso del Magistrado Román Pinzón

El asesinato del magistrado Edmundo Román Pinzón, ocurrido el pasado 11 de diciembre en Acapulco, ha dado un nuevo giro con la detención de un tercer implicado. Este domingo, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció el avance en las investigaciones que buscan esclarecer el crimen que conmocionó a Guerrero y al país entero.

 

A través de su cuenta oficial, García Harfuch confirmó la captura de un sospechoso relacionado con el homicidio del expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero. Este movimiento se suma a la vinculación a proceso, ocurrida hace apenas una semana, de dos presuntos responsables identificados como Luis Gerardo “N” y Diana “N”, acusados del delito de homicidio calificado.

 

El magistrado fue atacado en el fraccionamiento Las Playas, cerca de los juzgados de primera instancia en la emblemática zona de Caleta, en Acapulco. Su muerte marcó un episodio de gran impacto, dado su trayectoria y la relevancia de su labor en el sistema judicial de Guerrero.

 

La fiscalía del estado continúa trabajando en la recopilación de pruebas para sustentar la solicitud de una orden de aprehensión contra el detenido más reciente. Este paso es crucial para cerrar el círculo de las investigaciones que hasta ahora han señalado a tres posibles implicados.

 

El ataque, descrito por autoridades como un acto premeditado, ha puesto de relieve los retos de seguridad en Guerrero, una entidad que sigue enfrentando complejidades en términos de violencia y justicia. No obstante, las acciones coordinadas entre la fiscalía estatal y la Secretaría de Seguridad buscan enviar un mensaje claro: la justicia no se detendrá.

 

El caso, además de resonar por la figura de la víctima, ha llamado la atención por la rápida reacción de las autoridades en identificar y procesar a los presuntos responsables. Para muchos, este proceso representa un momento decisivo en la lucha contra la impunidad en crímenes de alto perfil.

 

Mientras se avanza en la investigación, la memoria de Edmundo Román Pinzón sigue presente entre colegas, familiares y la comunidad jurídica, quienes exigen que su asesinato no quede impune. Su legado como defensor de la ley y la justicia en Guerrero resalta aún más la importancia de llevar este caso hasta sus últimas consecuencias.

 

Con esta detención, el caso avanza hacia la resolución, aunque el camino aún no ha terminado. La expectativa recae ahora en los próximos pasos de las autoridades para determinar el alcance completo de las responsabilidades y garantizar que se haga justicia en uno de los episodios más impactantes del cierre de 2024.

Oaxaca exige justicia tras el asesinato del entrenador de los niños triquis, Rigoberto Martínez

La comunidad oaxaqueña y el ámbito deportivo de todo el país están de luto y consternación tras el asesinato del profesor y entrenador Rigoberto Martínez Sandoval, una figura emblemática que dedicó su vida a la formación de jóvenes indígenas triquis en el deporte y la educación. Este trágico suceso ha provocado indignación y un llamado urgente a la justicia en un estado donde la violencia se ha vuelto una alarmante constante.

 

El homicidio de Martínez Sandoval ocurrió el lunes frente a la escuela normal Lázaro Cárdenas en el municipio de Putla Villa de Guerrero, Oaxaca. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el entrenador fue encontrado sin vida con heridas de bala cerca de las instalaciones escolares, donde día tras día dedicaba su tiempo y esfuerzo a formar a los jóvenes triquis, conocidos en todo el país por su disciplina en el baloncesto, un deporte en el que muchos de ellos destacaron bajo su guía.

 

Rigoberto Martínez Sandoval no solo fue un entrenador de baloncesto; fue el creador e impulsor del proyecto “Niños descalzos de la montaña”, una iniciativa que buscaba ofrecer a los jóvenes indígenas una alternativa de vida a través del deporte y la educación. Este programa promovía el lema “Primero la escuela, segundo el basquetbol“, destacando la importancia de la formación académica junto al desarrollo deportivo.

 

El Instituto del Deporte del Estado de Oaxaca, así como la estancia infantil Carrusel del Istmo, expresaron su dolor por la pérdida de Martínez en redes sociales. “Hoy despedimos a un gran mentor y amigo, recordando su legado de compromiso y amor por la educación y el deporte”, compartió la institución educativa. Este mensaje resume el impacto de su labor en una comunidad en la que Martínez era una figura respetada y admirada.

 

La FGE desplegó un equipo multidisciplinario en Putla Villa de Guerrero para esclarecer los hechos y dar con los responsables del crimen. Sin embargo, el temor y la incertidumbre crecen en la región, donde los homicidios se han convertido en un alarmante problema de seguridad. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Oaxaca registró 1,726 homicidios de enero a septiembre de 2024, una cifra que revela la grave situación de violencia que afecta a esta entidad.

 

En señal de protesta y para exigir justicia, miembros del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) se congregaron frente al Palacio de Gobierno en Oaxaca, clamando por el esclarecimiento de este homicidio y otros que han afectado a su comunidad. “No podemos permitir que sigan arrebatándonos a nuestros líderes y compañeros. Rigoberto no solo era un entrenador, era un guía para nuestros niños”, expresó uno de los manifestantes.

 

El asesinato de Rigoberto Martínez Sandoval representa una profunda pérdida para su comunidad, donde su dedicación y pasión no solo inspiraron a jóvenes atletas, sino también a las familias y maestros que veían en él un ejemplo a seguir. Su legado queda marcado por una enseñanza basada en el respeto y la disciplina, y su muerte deja un vacío difícil de llenar en el proyecto que con tanto esfuerzo construyó.