Claudia Sheinbaum y su firme defensa de la soberanía mexicana durante evento en Durango

En un contexto de tensiones comerciales y diplomáticas, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con la soberanía de México. Durante un evento en Durango, la mandataria enfatizó la importancia de mantener la independencia del país frente a las amenazas arancelarias impuestas por Estados Unidos.

Ante la posibilidad de nuevos impuestos del 25% sobre productos mexicanos por parte del gobierno de Donald Trump, Sheinbaum hizo un llamado a la unidad y destacó que México es un país libre y democrático. Enfatizó que en sus recientes conversaciones con el mandatario estadounidense ha defendido con firmeza la autonomía nacional, asegurando que no permitirá injerencias que comprometan la estabilidad del país.


El evento en el municipio de Guadalupe Victoria sirvió de plataforma para reiterar su postura sobre la importancia de la democracia y la justicia. En presencia de funcionarios clave como el gobernador Esteban Villegas y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, la mandataria subrayó que los mexicanos no aceptarán medidas que vulneren la economía nacional ni la dignidad del país.


Sheinbaum continúa su gira de trabajo en Durango, impulsando programas sociales en beneficio de las mujeres y sectores vulnerables. La próxima parada de su recorrido será en el poblado de Bermejillo, donde seguirá entregando apoyos y reforzando su mensaje de unidad y resistencia ante los desafíos internacionales.


El panorama político y económico sigue evolucionando, pero el mensaje de la presidenta es claro: México no cederá ante presiones externas y seguirá avanzando con determinación hacia un futuro de mayor justicia y equidad.

La Soberanía de México, un principio irrenunciable: Ricardo Trevilla Trejo

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, reafirmó que la soberanía de México no es negociable y destacó la determinación de las fuerzas armadas para enfrentar cualquier amenaza externa. Durante la conmemoración del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, Trevilla enfatizó que, aunque cuentan con recursos limitados, el Ejército mantiene su compromiso con la seguridad y el bienestar del país.

El evento, realizado en el Alcázar de Chapultepec y encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, resaltó el papel de las fuerzas armadas no solo en la defensa de la nación, sino también en la construcción de infraestructura estratégica y en el apoyo a la seguridad pública. Trevilla subrayó que la lealtad y el nacionalismo deben promover la cohesión social para alcanzar los objetivos nacionales.

 

En un contexto de presiones externas, especialmente de Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump, el general recordó que el Ejército siempre ha protegido la integridad del país. Además, destacó que la confianza del pueblo es una de las principales fortalezas de las fuerzas armadas, permitiéndoles desempeñar su labor con firmeza y determinación.

 

“La soberanía no es negociable”, afirmó Trevilla, enfatizando la visión compartida por el gobierno y la sociedad sobre la importancia de la independencia y la seguridad nacional. Además, hizo un reconocimiento a Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México, destacando su valentía y liderazgo.

 

La ceremonia incluyó la tradicional lista de honor a los héroes de las gestas de 1847 y 1914, con la presencia de integrantes del gabinete federal y altos mandos militares. Un momento destacado fue la participación de una compañía de cadetes mujeres en una salva de fusilería, marcando un hito en la historia del Heroico Colegio Militar.

 

El evento reafirmó el compromiso de las instituciones militares con la seguridad y el desarrollo del país, subrayando su papel fundamental en la protección de la soberanía y la estabilidad nacional.

La primera deportación de la era Trump marca el inicio de una nueva política migratoria

La primera deportación de la era Trump marca el inicio de una nueva política migratoria

 

El mismo día en que Donald Trump retomó el liderazgo de Estados Unidos, las promesas de endurecer las políticas migratorias comenzaron a materializarse. Martín Escareño Díaz, originario de Guadalupe, Zacatecas, se convirtió en el primer migrante deportado bajo esta nueva administración.

 

Escareño intentó cruzar la frontera a través de la garita peatonal de San Ysidro, utilizando un documento falso. Su decisión, según confesó, estuvo motivada por el temor que despertaron las declaraciones de Trump sobre el endurecimiento de los controles migratorios. Sin embargo, su plan fue frustrado por las autoridades estadounidenses, que detectaron la irregularidad en el documento. Martín pasó un día detenido antes de ser enviado de regreso a México por Tijuana.

 

Con una historia marcada por años viviendo de manera indocumentada en Estados Unidos, Martín afirmó que esta no era la primera vez que cruzaba la frontera. Durante más de una década logró establecerse en ese país, pero ahora enfrenta un panorama más complejo. Pese a ello, su determinación de buscar una vida mejor no parece haberse debilitado.

 

El evento coincide con el discurso inaugural de Trump, quien reafirmó su compromiso con una política de“Estados Unidos primero”. En su mensaje, el presidente destacó que su administración restaurará la soberanía y la seguridad del país, además de reformar el sistema de justicia para evitar su uso como herramienta política. Según Trump, estas acciones garantizarán que la nación recupere el respeto perdido en el escenario internacional.

 

El mandatario también criticó las políticas migratorias de administraciones anteriores, señalando que estas no protegieron a los ciudadanos estadounidenses. Enfatizó que su gobierno priorizará la defensa de las fronteras nacionales sobre las de otros países, buscando evitar lo que considera un abuso de los recursos y la paciencia de la nación.

 

La deportación de Escareño simboliza el inicio de una nueva era en la política migratoria estadounidense. La combinación de un discurso nacionalista con medidas inmediatas refleja la dirección que tomará esta administración en los próximos años. Para Martín, como para millones de migrantes, el camino hacia el sueño americano se enfrenta ahora a nuevos y desafiantes obstáculos.

La Sedena se renombra como “Defensa” para reforzar su misión de protección nacional

La Secretaría de la Defensa Nacional adoptará oficialmente el acrónimo “Defensa” en lugar de “Sedena” a partir de hoy, según informó el Ejército Mexicano. Esta decisión fue aprobada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y tiene como objetivo reforzar la identificación de la institución con su propósito fundamental: la defensa y seguridad de México.

La institución explicó que el nuevo acrónimo, “Defensa”, refleja de manera más directa y precisa su misión principal. “La palabra ‘Defensa’ comunica mejor la razón de ser de la institución, tal como lo establece el artículo 89, Fracción VI de la Constitución Mexicana, el cual destaca la responsabilidad de la Secretaría en la defensa de la nación”, detalló la institución en un comunicado.

Asimismo, el artículo 29, Fracción VI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal asigna a esta dependencia la responsabilidad de planear y ejecutar estrategias de defensa en situaciones que amenacen la seguridad del país.

Este cambio también responde a una intención comunicativa: al adoptar el término “Defensa”, la institución busca que la sociedad mexicana y la comunidad internacional comprendan de manera más clara su función de resguardar la soberanía y seguridad de la nación. “Con esta modificación, tanto la población como los aliados internacionales podrán entender con mayor claridad nuestras responsabilidades y acciones en beneficio de los mexicanos”, añadió la dependencia.

La Secretaría de la Defensa Nacional fue creada en 1937 durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, aunque en sus primeros años se le conocía como Secretaría de Guerra y Marina. En 1940, tras la separación de funciones de defensa terrestre y marítima, se fundó la Secretaría de Marina, quedando la defensa terrestre a cargo de la Sedena, nombre que ha mantenido hasta la fecha.

Con esta reciente modificación, el nombre completo de la institución permanece como Secretaría de la Defensa Nacional, pero el uso del acrónimo “Defensa” subraya su compromiso con la misión central de proteger al país.