Niños sin quimioterapia y altas temperaturas agravan crisis en hospital de Veracruz

En el Hospital Infantil de Veracruz, madres de pacientes oncológicos alertaron sobre la suspensión de tratamientos por la falta de medicamentos esenciales. Las quimioterapias han sido canceladas para al menos diez menores durante la última semana, según denuncias difundidas por familiares y organizaciones que acompañan a los pacientes.

Yunet Segovia, vocera de un colectivo de madres de niños con cáncer, señaló que aproximadamente 60 menores hospitalizados en la Torre Pediátrica enfrentan las consecuencias del desabasto de fármacos. En la lista de medicinas ausentes destacan nombres como Aspasringinas, Metotrexato, Vincristina, Etopósido y Ciclofosfamida, piezas clave en los tratamientos contra distintos tipos de cáncer infantil.

Las condiciones al interior del hospital también fueron señaladas como preocupantes. Algunas áreas del recinto no cuentan con aire acondicionado, obligando a los niños a soportar el calor con ventiladores improvisados. Las temperaturas elevadas en el puerto de Veracruz agravan el estado de quienes ya se encuentran en situación delicada de salud.

“El problema no es nuevo, pero ahora se agudiza”, expresó la vocera. En sus declaraciones, también afirmó que la administración del hospital ha atribuido la escasez al cierre de producción de la farmacéutica Sanofi, proveedor habitual de algunos de los medicamentos faltantes. De acuerdo con la versión oficial, los insumos no fueron entregados por la Federación debido a esta situación.

Los señalamientos también incluyen el señalamiento a la falta de acción de la gobernadora Rocío Nahle. “La Federación dice que es el estado y viceversa, lamentablemente cuando empiezan las muertes de nuestros niños no hay ningún culpable”, compartió Segovia en su testimonio. El llamado a abrir mesas de diálogo no ha recibido respuesta por parte del gobierno estatal, mientras la preocupación entre los familiares crece.

Los efectos de la interrupción de tratamientos no solo representan una pausa médica, sino un retroceso significativo para el avance de los pacientes. En enfermedades como el cáncer, la constancia en las quimioterapias es crucial para mantener estable el estado del paciente. Cualquier alteración en la aplicación de los medicamentos puede derivar en complicaciones graves o incluso irreversibles.

Las madres de familia exigen una respuesta inmediata que priorice la vida de los menores, así como una ruta clara para la reanudación del abasto médico. Mientras tanto, las quimioterapias siguen en pausa, las salas se mantienen calurosas, y los menores enfrentan una doble batalla: contra el cáncer y contra las carencias del sistema.

Celebración en el Zócalo: Sheinbaum destaca suspensión de aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó un mitin en el Zócalo capitalino para celebrar la suspensión de aranceles a las exportaciones mexicanas. Desde tempranas horas, miles de simpatizantes de Morena se congregaron en la Plaza de la Constitución, donde disfrutaron de la música del mariachi de la Guardia Nacional y del Grupo Armada, conformado por miembros de la Marina, quienes interpretaron un popurrí de salsa y cumbia. 

El evento contó con la presencia de trabajadores sindicalizados del IMSS, ISSSTE, Pemex, CFE, SNTE, DIF, CATEM y otros gremios. En los edificios circundantes se desplegaron mantas de apoyo a la mandataria. Entre los símbolos presentes, destacaron banderas con la imagen de un murciélago, en referencia al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

 

En la zona principal del templete se ubicaron 80 sillas de madera tapizadas en rojo, destinadas a gobernadores, miembros del gabinete legal y representantes del poder legislativo. Políticos y empresarios, como Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, asistieron al evento, que fue amenizado por bandas musicales de la Armada de México, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

 

Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó que la relación con Estados Unidos se ha basado en el diálogo y el respeto, lo que permitió la suspensión de los aranceles impuestos el 4 de marzo por el expresidente Donald Trump. Explicó que tras una llamada telefónica el 6 de marzo, la medida se aplazó hasta el 2 de abril. Sin embargo, confió en que México quedará exento de futuros aranceles debido a los tratados comerciales firmados en las últimas tres décadas.

 

Sheinbaum también destacó la necesidad de frenar el tráfico de armas hacia México como parte de la estrategia de seguridad para evitar la llegada de drogas como el fentanilo a Estados Unidos. Subrayó que su gobierno seguirá insistiendo en que el gobierno estadounidense refuerce el control de armas en su territorio.

 

En materia económica, la presidenta presentó cinco puntos clave para fortalecer el desarrollo de México: fortalecer el mercado interno, aumentar la autosuficiencia en alimentos y energía, impulsar la inversión pública, fomentar la producción nacional y consolidar los programas de bienestar. Aseguró que su administración busca garantizar la salud, educación, alimentación, vivienda y salarios justos como derechos fundamentales.

 

El evento, que reunió a más de 350 mil personas, transcurrió en calma y sin incidentes, según informó el gobierno de la Ciudad de México.

Levantan Contingencia Ambiental en el Valle de México despues de 72 horas

Después de cuatro días de medidas restrictivas, la Coordinación Ejecutiva de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció la suspensión de la contingencia ambiental atmosférica por ozono en el Valle de México.

La decisión, tomada a las 15:00 horas de este domingo, se basa en la disminución de las concentraciones horarias de ozono, que ahora se sitúan por debajo de los límites establecidos en el Programa de Emergencia Atmosférica.

La buena noticia llega gracias a la pérdida de intensidad del sistema de alta presión sobre el centro del país, lo que ha resultado en una reducción de la estabilidad atmosférica y un aumento en la velocidad del viento en la región del Valle de México. La estación Ajusco Medio, ubicada en la alcaldía Tlalpan, registró un máximo de ozono de 114 ppb a las 15:00 horas, marcando un descenso significativo con respecto a los niveles anteriores.

Los modelos de pronóstico señalan que las condiciones meteorológicas mejorarán durante la tarde para la dispersión de contaminantes. Ante esta perspectiva alentadora, la CAMe ha decidido levantar la contingencia, permitiendo a los habitantes del Valle de México respirar con mayor tranquilidad.

En un comunicado, la Comisión Ambiental de la Megalópolis expresó su compromiso continuo con la vigilancia de la calidad del aire y las condiciones meteorológicas. A su vez, hizo un llamado a la población para que siga las recomendaciones destinadas a proteger la salud y reducir las emisiones contaminantes.

La contingencia se activó el pasado jueves a las 15:00 horas, cuando se registraron 167 ppb de ozono en la estación de monitoreo en la alcaldía Tlalpan. Desde entonces, se implementaron diversas medidas restrictivas para mitigar los efectos de la mala calidad del aire, afectando temporalmente la movilidad y actividades industriales en la región.

Este episodio resalta la importancia de la cooperación ciudadana y la implementación de políticas ambientales efectivas para preservar la calidad del aire en áreas urbanas. La CAMe mantiene su compromiso de trabajar en pro de un ambiente más limpio y saludable para todos los habitantes del Valle de México.

A pesar de que la contingencia ha sido levantada, se insta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones ambientales y a seguir adoptando prácticas que contribuyan a la reducción de emisiones contaminantes, promoviendo así un entorno más sostenible para las generaciones futuras.

Renace la Tauromaquia en México entre Protestas y Pasión

En medio de consignas y reclamos contra la tauromaquia, la capital mexicana vio renacer las corridas de toros en la emblemática Plaza México, marcando el retorno de esta tradición tras más de 600 días de suspensión.

La Monumental Plaza de Toros México abrió sus puertas para recibir a miles de personas ansiosas de presenciar el regreso de las corridas. El cartel, encabezado por el peruano Andrés Roca Rey y los mexicanos Joselito Adame y Diego Silveti, marcó el inicio del Serial de Reapertura.

Mientras que la avenida Insurgentes se convirtió en el escenario de una marcha cargada de emociones, donde activistas antitaurinos expresaron su rechazo a este espectáculo mientras el clarín volvía a sonar en la plaza referente de la tauromaquia en la Ciudad de México.

Las consignas resonaban en la marcha: “¡Torero criminal, al código penal!”, “¡Si hay tortura, no es cultura!”, “¡No más muertes de toros inocentes!” y “¡México sin tauromaquia!”. Los manifestantes recorrieron la avenida Insurgentes, principal arteria de la ciudad, con mensajes en contra de lo que consideran una práctica cruel hacia los animales.

La manifestación, convocada por organizaciones antitaurinas, busca la “libertad” para los toros de lidia, considerando que estos animales son víctimas de tortura durante las corridas. La lucha en favor de los derechos de los animales se ha extendido más allá de las calles, con el colectivo Resistencia y Defensa Animal impulsando una petición en change.org para prohibir las corridas de toros en la capital mexicana.

En las inmediaciones de la Plaza de Toros, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó un operativo con 120 elementos para resguardar el inmueble. La seguridad se convirtió en una prioridad, con inspecciones en los accesos para evitar la entrada de sustancias prohibidas y objetos peligrosos. La policía capitalina también estableció puntos de reacción para asegurar una respuesta oportuna ante posibles contingencias.

La suspensión de las corridas se prolongó durante casi dos años debido a una decisión judicial que fue revertida el 6 de diciembre, permitiendo así el regreso de este polémico evento a la Plaza México. Sin embargo, la batalla legal continúa, y organizaciones como la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal y Todas y Todos por Amor a los Toros presentaron amparos para frenar el resurgimiento de esta tradición en la Ciudad de México.

La tauromaquia, siempre sujeta a la controversia, vive un capítulo crucial en la Ciudad de México. Mientras los aficionados celebran el regreso de las corridas, los activistas continúan luchando por la prohibición de una práctica que divide a la sociedad. En el corazón de la Plaza México, la pasión y la protesta se entrelazan en un evento que va más allá de la arena, marcando un hito en la historia taurina de la capital mexicana.

Crimen organizado amenaza al transporte público de Acapulco

Crimen organizado amenaza al transporte público de Acapulco

El transporte público en Acapulco ha comenzado a reanudarse de manera gradual tras dos días de suspensión debido a amenazas, presuntamente, por parte de integrantes del crimen organizado. A pesar de la reanudación, algunas rutas que conectan con la franja turística del puerto aún presentan limitaciones en sus actividades.

Desde las 06:00, camiones como el Bloque Uno reiniciaron sus recorridos en el área y en la Zona Diamante, donde se observó la presencia de taxis y urvans. Sin embargo, se informa que los taxis colectivos, aunque siguen operando, han establecido tarifas elevadas para el traslado de pasajeros, alcanzando hasta 100 pesos por persona.

Aunque la situación mejora paulatinamente, la falta de todas las rutas en circulación continúa siendo un problema durante este sábado.

La suspensión del servicio de transporte público en Acapulco se produjo como respuesta a la violencia generada por el crimen organizado, incluyendo el asesinato de un líder del gremio y amenazas de más homicidios.

Conductores expresaron su temor después de que circularan mensajes y audios en WhatsApp, supuestamente enviados por grupos delictivos, amenazando con asesinar a los choferes y quemar sus vehículos.

Esta situación paralizó la ciudad, afectando a universidades, comercios y empresas que no abrieron por la falta de transporte, la seguridad de los trabajadores y las amenazas recibidas. La psicosis generada por ataques contra transportistas y las amenazas por parte de grupos criminales llevaron a una suspensión casi total del transporte público en la ciudad, afectando a rutas alimentadoras, taxis colectivos y algunas rutas de camiones urbanos.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Acapulco alertó que las amenazas y ataques afectaron hasta un 90% del servicio de transporte público, impactando a más de 80 mil trabajadores y 34 mil empresas, con una pérdida económica directa de más de 87 millones de pesos al comercio organizado.

“Estamos en la ruta de la recuperación haciendo un gran esfuerzo por sacar adelante los comercios los servicios y el turismo de Acapulco, luego de la devastación generada por el huracán Otis, y grupos organizados de personas que no tienen la conciencia ni el compromiso hacia Acapulco, cometen actos delictivos a plena luz del día y amenazando a la población con ataques directos con armas de fuego”, enfatizó la Canaco.

La Canaco advirtió que, de persistir la situación, se verán obligados a cerrar comercios, ya que la falta de trabajadores y movilidad en la ciudad representa una amenaza para la seguridad.

Por su parte, el gobierno estatal informó que desde la noche del jueves se implementaron patrullajes con la participación de los tres niveles de gobierno para garantizar el transporte y la seguridad ciudadana.

Los recorridos incluyeron rutas del transporte público como Forum, La Poza, Colosio, Llano Largo, Sendero, Sabana, Cruces, Piedra Roja, y se sumaron Caleta, Las Anclas, La Cima, entre otros puntos.

Cuestiones de Política 

Directorio