Celebración en el Zócalo: Sheinbaum destaca suspensión de aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó un mitin en el Zócalo capitalino para celebrar la suspensión de aranceles a las exportaciones mexicanas. Desde tempranas horas, miles de simpatizantes de Morena se congregaron en la Plaza de la Constitución, donde disfrutaron de la música del mariachi de la Guardia Nacional y del Grupo Armada, conformado por miembros de la Marina, quienes interpretaron un popurrí de salsa y cumbia. 

El evento contó con la presencia de trabajadores sindicalizados del IMSS, ISSSTE, Pemex, CFE, SNTE, DIF, CATEM y otros gremios. En los edificios circundantes se desplegaron mantas de apoyo a la mandataria. Entre los símbolos presentes, destacaron banderas con la imagen de un murciélago, en referencia al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

 

En la zona principal del templete se ubicaron 80 sillas de madera tapizadas en rojo, destinadas a gobernadores, miembros del gabinete legal y representantes del poder legislativo. Políticos y empresarios, como Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, asistieron al evento, que fue amenizado por bandas musicales de la Armada de México, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

 

Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó que la relación con Estados Unidos se ha basado en el diálogo y el respeto, lo que permitió la suspensión de los aranceles impuestos el 4 de marzo por el expresidente Donald Trump. Explicó que tras una llamada telefónica el 6 de marzo, la medida se aplazó hasta el 2 de abril. Sin embargo, confió en que México quedará exento de futuros aranceles debido a los tratados comerciales firmados en las últimas tres décadas.

 

Sheinbaum también destacó la necesidad de frenar el tráfico de armas hacia México como parte de la estrategia de seguridad para evitar la llegada de drogas como el fentanilo a Estados Unidos. Subrayó que su gobierno seguirá insistiendo en que el gobierno estadounidense refuerce el control de armas en su territorio.

 

En materia económica, la presidenta presentó cinco puntos clave para fortalecer el desarrollo de México: fortalecer el mercado interno, aumentar la autosuficiencia en alimentos y energía, impulsar la inversión pública, fomentar la producción nacional y consolidar los programas de bienestar. Aseguró que su administración busca garantizar la salud, educación, alimentación, vivienda y salarios justos como derechos fundamentales.

 

El evento, que reunió a más de 350 mil personas, transcurrió en calma y sin incidentes, según informó el gobierno de la Ciudad de México.

Una reforma histórica para garantizar salarios mínimos siempre por encima de la Inflación

En un acto que marcará un antes y un después en la política salarial del país, el Senado de la República aprobó de manera unánime una reforma constitucional que garantiza que los salarios mínimos no queden por debajo de la inflación. Con un contundente apoyo de 124 votos a favor, la reforma es vista como un paso crucial en la protección del poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos, en un contexto en el que la inflación ha sido un enemigo constante de las familias.

 

Esta reforma, enviada en febrero por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, busca instaurar un mecanismo que asegure que la fijación anual de los salarios mínimos, tanto generales como profesionales, sea siempre superior a la inflación registrada durante su vigencia. Con esto, se evitarán los retrocesos económicos que han afectado a los trabajadores más vulnerables en décadas pasadas.

 

La reforma no solo abarca a los trabajadores del sector privado, sino que también establece que sectores clave del servicio público, como las maestras y maestros de nivel básico, policías, guardias nacionales, personal de las fuerzas armadas, así como médicos y enfermeros, recibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta medida, además de proteger a estos grupos esenciales, busca reconocer su importancia en el desarrollo y seguridad del país.

 

Alfonso Cepeda, senador de Morena y líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), celebró con entusiasmo la aprobación de la reforma, destacando su impacto en la justicia social. En su intervención, Cepeda señaló: “Durante años, los trabajadores fueron víctimas de un modelo económico que promovía salarios bajos. Hoy, con esta reforma, la transformación de México se refleja en hechos, no solo en palabras”. Para Cepeda, esta es una de las reformas más significativas en términos de recuperación del poder adquisitivo y dignificación del trabajo en México.

 

El coordinador del PRI, Manuel Añorve, también mostró su apoyo a la medida, subrayando la importancia de proteger a las familias mexicanas frente a los embates de la inflación. “Esta reforma no solo es necesaria, es urgente. Los mexicanos no pueden seguir perdiendo poder adquisitivo, y con esta medida estamos dándoles un respiro económico”, afirmó el priista.

 

Por su parte, el panista Ricardo Anaya coincidió en la importancia de la reforma, pero instó a Morena a aclarar ciertos puntos. “Es una reforma que tiene dos grandes aciertos: primero, que nunca más el salario aumente por debajo de la inflación, y segundo, que ningún docente, enfermero o policía gane menos que el salario promedio registrado. Sin embargo, necesitamos claridad sobre si esta reforma beneficiará también a los policías estatales y municipales”, comentó Anaya.

 

Ante esta inquietud, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, aclaró que la aplicación de la reforma en policías de distintos niveles quedará a consideración de los estados, un aspecto que los congresos locales deberán analizar y decidir en los próximos meses.

 

Con la aprobación de esta reforma, se vislumbra una transformación radical en la política salarial de México. La medida no solo busca corregir los errores del pasado, donde el salario mínimo crecía de manera desproporcionada frente a la inflación, sino también crear un marco donde el bienestar económico de los trabajadores esté garantizado.

 

El dictamen ahora pasa a los congresos estatales para su discusión y aprobación final, una fase crucial que definirá su implementación efectiva en todo el país. Los legisladores tienen en sus manos la oportunidad de consolidar una reforma que podría cambiar el curso económico de México y mejorar significativamente la calidad de vida de millones de trabajadores.

INE reubica en Oaxaca, como medida preventiva, 74 casillas por bloqueos de la SNTE

INE reubica en Oaxaca, como medida preventiva, 74 casillas por bloqueos de la SNTE

En respuesta a la negativa de maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de permitir la instalación de casillas en planteles educativos, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha decidido reubicar 74 casillas en la Costa de Oaxaca. Esta decisión fue tomada durante la décima sexta sesión extraordinaria del 09 Consejo Distrital del INE y se implementará el domingo 2 de junio, durante la jornada electoral.

El vocal ejecutivo de la 09 Junta Distrital del INE, Fortino Rubén Pérez Vendrell, explicó que la reubicación se realiza como una medida preventiva para evitar impugnaciones de los partidos políticos. “Precisamente no queremos dejar un espacio para que desde ahí se genere algún medio de impugnación, porque si no los aprobamos estaríamos permitiendo que tomaran por ahí ‘cambio de casilla sin causa justificada’, nos estamos adelantando”, afirmó Pérez Vendrell.

 

Las 74 casillas que serán reubicadas están distribuidas en tres distritos locales:

 

Distrito Local 16 – Zimatlán de Álvarez: 1 casilla será reubicada.

Distrito Local 22 – Pinotepa Nacional: 42 casillas serán movidas.

Distrito Local 23 – Puerto Escondido: 31 casillas serán reubicadas.

 

Las nuevas ubicaciones de las casillas incluyen:

 

Vía Pública: 16 casillas

Canchas Techadas: 7 casillas

Corredores de Agencias: 6 casillas

Domicilios Particulares: 2 casillas


Estas reubicaciones buscan garantizar que el proceso electoral se lleve a cabo sin contratiempos y en lugares accesibles para los votantes.

 

En el distrito electoral federal 09, con sede en Puerto Escondido, se instalarán un total de 547 casillas electorales. Estas se dividen en:

 

Casillas Básicas: 200

Casillas Contiguas: 230

Casillas Extraordinarias: 113

Casillas Especiales: 4

 

La medida tomada por el INE ha sido bien recibida por algunos sectores, ya que busca asegurar la transparencia y legalidad del proceso electoral. No obstante, el bloqueo por parte de los maestros de la Sección 22 del SNTE ha generado diversas opiniones en la comunidad, evidenciando la tensión existente entre las autoridades electorales y el sindicato de maestros.

 

El INE ha reiterado su compromiso con la democracia y la importancia de garantizar que cada ciudadano pueda ejercer su derecho al voto en condiciones seguras y justas. La reubicación de las casillas es una muestra de esta dedicación y una respuesta a las circunstancias adversas presentadas en esta región de Oaxaca.

 

La reubicación de 74 casillas en la Costa de Oaxaca representa una acción preventiva clave para asegurar la integridad del proceso electoral en medio de un bloqueo significativo por parte de la SNTE. Las decisiones tomadas por el INE subrayan la importancia de anticiparse a posibles impugnaciones y garantizar que todos los votantes tengan acceso a las urnas en ubicaciones adecuadas. Este esfuerzo del INE busca mantener la transparencia y equidad en una jornada electoral crucial para la región y el país.

Cuestiones de Política 

Directorio