La red se cierra con la tercer detención de un implicado en el caso del Magistrado Román Pinzón

El asesinato del magistrado Edmundo Román Pinzón, ocurrido el pasado 11 de diciembre en Acapulco, ha dado un nuevo giro con la detención de un tercer implicado. Este domingo, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció el avance en las investigaciones que buscan esclarecer el crimen que conmocionó a Guerrero y al país entero.

 

A través de su cuenta oficial, García Harfuch confirmó la captura de un sospechoso relacionado con el homicidio del expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero. Este movimiento se suma a la vinculación a proceso, ocurrida hace apenas una semana, de dos presuntos responsables identificados como Luis Gerardo “N” y Diana “N”, acusados del delito de homicidio calificado.

 

El magistrado fue atacado en el fraccionamiento Las Playas, cerca de los juzgados de primera instancia en la emblemática zona de Caleta, en Acapulco. Su muerte marcó un episodio de gran impacto, dado su trayectoria y la relevancia de su labor en el sistema judicial de Guerrero.

 

La fiscalía del estado continúa trabajando en la recopilación de pruebas para sustentar la solicitud de una orden de aprehensión contra el detenido más reciente. Este paso es crucial para cerrar el círculo de las investigaciones que hasta ahora han señalado a tres posibles implicados.

 

El ataque, descrito por autoridades como un acto premeditado, ha puesto de relieve los retos de seguridad en Guerrero, una entidad que sigue enfrentando complejidades en términos de violencia y justicia. No obstante, las acciones coordinadas entre la fiscalía estatal y la Secretaría de Seguridad buscan enviar un mensaje claro: la justicia no se detendrá.

 

El caso, además de resonar por la figura de la víctima, ha llamado la atención por la rápida reacción de las autoridades en identificar y procesar a los presuntos responsables. Para muchos, este proceso representa un momento decisivo en la lucha contra la impunidad en crímenes de alto perfil.

 

Mientras se avanza en la investigación, la memoria de Edmundo Román Pinzón sigue presente entre colegas, familiares y la comunidad jurídica, quienes exigen que su asesinato no quede impune. Su legado como defensor de la ley y la justicia en Guerrero resalta aún más la importancia de llevar este caso hasta sus últimas consecuencias.

 

Con esta detención, el caso avanza hacia la resolución, aunque el camino aún no ha terminado. La expectativa recae ahora en los próximos pasos de las autoridades para determinar el alcance completo de las responsabilidades y garantizar que se haga justicia en uno de los episodios más impactantes del cierre de 2024.

Protestas Feministas en Morelos exigen Justicia contra Ulises Bravo por violencia familiar

Protestas Feministas en Morelos exigen Justicia contra Ulises Bravo por violencia familiar

Colectivos feministas se congregaron frente al Tribunal Superior de Justicia de Morelos para exigir que se procese judicialmente a Ulises Bravo Molina, hermano del gobernador Cuauhtémoc Blanco y líder de Morena en el estado, acusado de violencia familiar. La protesta, que bloqueó la calle Mariano Leyva, fue encabezada por Yndira Sandoval y Liu León Luna, esta última víctima y expareja de Bravo Molina. 

La manifestación, liderada por Yndira Sandoval, defensora de la iniciativa 3 de 3 que lucha contra la violencia de género, y Liu León Luna, ex pareja de Bravo Molina, exigió al presidente del Poder Judicial de Morelos, Jorge Gamboa, que revoque la decisión que exonera al dirigente partidista. Sandoval enfatizó la necesidad de que Margarita González Sarabia, candidata de Morena a la gobernatura, deje de proteger a los acusados de violencia de género en su partido.

 

“Margarita González ha guardado un silencio cómplice en favor de los golpeadores que tiene en su equipo y que forman parte de Morena. Le pedimos que en un plazo de 24 horas condene públicamente la resolución amañada del juez de control, quien se negó a vincular a proceso penal a Ulises Bravo”, declaró Sandoval durante la protesta.

 

Otro de los señalados por las manifestantes fue Javier García Chávez, conocido como “El Gato”, coordinador de campaña de González Sarabia, acusado de acosar sexualmente a una menor de edad durante su periodo como diputado local. Las activistas advirtieron que llamarán a votar en contra de Morena y cualquier partido que proteja a agresores de mujeres.

 

Liu León Luna, quien sostuvo una relación de 11 años con Bravo Molina y con quien tiene una hija, presentó denuncias por violencia familiar y de género en octubre pasado en Morelos y la Ciudad de México. En abril, la denuncia en Morelos fue judicializada, y en mayo Bravo Molina fue imputado. Sin embargo, tras una audiencia de más de 15 horas, el juez Luis Guillermo Ortega decidió no vincularlo a proceso, una decisión que puede ser apelada.

 

En respuesta a las protestas, Ulises Bravo publicó un comunicado en redes sociales asegurando que el caso se ha “politizado”. “La protesta de este día en mi contra, más allá de afectarme, desestima la lucha diaria de miles de mujeres que lamentablemente atraviesan por una verdadera situación de violencia y buscan justicia”, afirmó Bravo Molina.

 

Yndira Sandoval, también candidata a diputada federal por la coalición Fuerza y Corazón por México, reafirmó su compromiso con la causa feminista. “Mi partido son las mujeres, y es cierto, en esta coalición hay hombres señalados de ser violentadores, pero uno de ellos renunció a la campaña; y el otro está en prisión domiciliaria, no protegeremos a nadie, pero exijamos que también se castigue a quien vive de los recursos públicos, como Ulises Bravo”, advirtió Sandoval.

 

Las manifestantes enfatizaron la importancia de que el sistema judicial actúe con imparcialidad y justicia, y no permita que influencias políticas interfieran en los procesos judiciales. La presión pública y las protestas continuarán hasta que se logre justicia para Liu León Luna y todas las víctimas de violencia de género.

 

La situación en Morelos destaca la creciente exigencia de las mujeres por justicia y la erradicación de la impunidad en casos de violencia de género. Las acciones de los colectivos feministas buscan no solo la sanción de los responsables, sino también un cambio en la cultura política y judicial que proteja a las víctimas y no a los agresores.

Cuestiones de Política 

Directorio

César Duarte Permanecerá en Prisión tras Cirugía de Corazón

César Duarte Permanecerá en Prisión tras Cirugía de Corazón

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, continuará en prisión preventiva después de la cirugía de corazón que requiere, según lo determinado por la jueza Hortensia García tras una audiencia ordenada por un juzgador federal. Aunque se le permitirá salir para someterse al procedimiento médico, deberá regresar a prisión para cumplir con las medidas cautelares. 

La audiencia, solicitada por la defensa de Duarte, buscaba revisar el cambio de medida cautelar, pero la jueza García estableció que los debates previos seguían siendo válidos. Se destacó la falta de arraigo domiciliario del exgobernador en la ciudad y su condición de prófugo de la justicia durante varios años, incluido un periodo en Estados Unidos.

 

Duarte, quien enfrenta acusaciones de peculado y asociación delictuosa, necesita someterse a una operación de fibrilación auricular, una arritmia potencialmente peligrosa. Su abogado, Héctor Villasana, señaló el deterioro progresivo de la salud del exmandatario desde su llegada a prisión en junio de 2022, con múltiples problemas cardíacos diagnosticados.

 

El propio César Duarte se declaró “preso político” ante la jueza de control, enfatizando que su situación era consecuencia de motivaciones políticas. Esta declaración se produjo en respuesta a comentarios del fiscal general César Jáuregui Moreno, quien había afirmado que no se modificaría la medida cautelar.

 

“Me declaro formalmente preso político, me queda claro que soy un botín político”, expresó Duarte.

 

La defensa argumentó que el cambio de medida cautelar era necesario debido a la falta de atención médica adecuada en el Centro de Reinserción Social donde Duarte está recluido actualmente. Sin embargo, la jueza determinó que la prisión preventiva debía mantenerse, aunque se permitiría su salida para recibir la atención médica necesaria.

 

Esta decisión judicial se produce después de que un juez federal emitiera un amparo ordenando al Tribunal Superior de Justicia revisar la medida cautelar de prisión preventiva dictada el 30 de noviembre de 2023, que ampliaba seis meses más la medida contra Duarte.

 

La situación de César Duarte, acusado de diversos delitos durante su gestión como gobernador de Chihuahua, ha generado un amplio debate sobre el estado de la justicia en México y la presunta politización de los procesos legales. Mientras tanto, su salud sigue siendo motivo de preocupación, y su caso continúa siendo seguido de cerca por la opinión pública y los medios de comunicación.

Cuestiones de Política 

Directorio