Adiós a la “Comida Chatarra” en escuelas: Nueva norma en México

Desde este sábado, las escuelas del Sistema Educativo Nacional de México han dado un paso decisivo hacia una alimentación más saludable al prohibir la venta de “comida chatarra” en sus instalaciones. La medida busca transformar los hábitos alimenticios de millones de estudiantes en todo el país. 

Los nuevos lineamientos establecen que la preparación, distribución y venta de alimentos dentro de las escuelas deben privilegiar ingredientes naturales o mínimamente procesados de la región. Además, se fomenta el consumo de agua natural y la promoción de estilos de vida saludables.

 

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, convocó a docentes y autoridades educativas a informar y concientizar a quienes venden alimentos en las escuelas sobre estas nuevas disposiciones. Enfatizó que la estrategia responde a un problema crítico de salud pública: el sobrepeso y la obesidad infantil han aumentado un 120% en los últimos 30 años, según la organización El Poder del Consumidor.

 

El programa fue presentado en octubre pasado, poco antes de la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia. Delgado explicó que la iniciativa se basa en cuatro ejes: prohibir la venta de productos ultraprocesados en escuelas, fomentar el consumo de agua natural, capacitar a responsables en nutrición saludable y promover la actividad física.

 

La Secretaría de Salud reveló que, hasta el año pasado, en el 98% de las escuelas aún se vendía comida de baja calidad, en el 95% había bebidas azucaradas y en casi 8 de cada 10 se comercializaban refrescos. Frente a este panorama, Delgado afirmó que la SEP cuenta con todos los instrumentos jurídicos para regular y hacer cumplir la eliminación de la comida chatarra en los planteles.

 

Las medidas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de septiembre pasado, buscan garantizar que desde la educación básica hasta la superior, los estudiantes tengan acceso a alimentos más saludables. Según la norma, cualquier producto con sellos de advertencia en su empaque no podrá ser vendido dentro de los recintos educativos.

 

Con esta regulación, México se suma a otros países que han implementado políticas estrictas para combatir la obesidad infantil y mejorar la calidad de vida de sus estudiantes. La nueva norma marca el inicio de una transformación en los hábitos alimenticios dentro del entorno escolar, apostando por un futuro más saludable para la juventud mexicana.

Celebración en el Zócalo: Sheinbaum destaca suspensión de aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó un mitin en el Zócalo capitalino para celebrar la suspensión de aranceles a las exportaciones mexicanas. Desde tempranas horas, miles de simpatizantes de Morena se congregaron en la Plaza de la Constitución, donde disfrutaron de la música del mariachi de la Guardia Nacional y del Grupo Armada, conformado por miembros de la Marina, quienes interpretaron un popurrí de salsa y cumbia. 

El evento contó con la presencia de trabajadores sindicalizados del IMSS, ISSSTE, Pemex, CFE, SNTE, DIF, CATEM y otros gremios. En los edificios circundantes se desplegaron mantas de apoyo a la mandataria. Entre los símbolos presentes, destacaron banderas con la imagen de un murciélago, en referencia al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

 

En la zona principal del templete se ubicaron 80 sillas de madera tapizadas en rojo, destinadas a gobernadores, miembros del gabinete legal y representantes del poder legislativo. Políticos y empresarios, como Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, asistieron al evento, que fue amenizado por bandas musicales de la Armada de México, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

 

Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó que la relación con Estados Unidos se ha basado en el diálogo y el respeto, lo que permitió la suspensión de los aranceles impuestos el 4 de marzo por el expresidente Donald Trump. Explicó que tras una llamada telefónica el 6 de marzo, la medida se aplazó hasta el 2 de abril. Sin embargo, confió en que México quedará exento de futuros aranceles debido a los tratados comerciales firmados en las últimas tres décadas.

 

Sheinbaum también destacó la necesidad de frenar el tráfico de armas hacia México como parte de la estrategia de seguridad para evitar la llegada de drogas como el fentanilo a Estados Unidos. Subrayó que su gobierno seguirá insistiendo en que el gobierno estadounidense refuerce el control de armas en su territorio.

 

En materia económica, la presidenta presentó cinco puntos clave para fortalecer el desarrollo de México: fortalecer el mercado interno, aumentar la autosuficiencia en alimentos y energía, impulsar la inversión pública, fomentar la producción nacional y consolidar los programas de bienestar. Aseguró que su administración busca garantizar la salud, educación, alimentación, vivienda y salarios justos como derechos fundamentales.

 

El evento, que reunió a más de 350 mil personas, transcurrió en calma y sin incidentes, según informó el gobierno de la Ciudad de México.