Celebración en el Zócalo: Sheinbaum destaca suspensión de aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó un mitin en el Zócalo capitalino para celebrar la suspensión de aranceles a las exportaciones mexicanas. Desde tempranas horas, miles de simpatizantes de Morena se congregaron en la Plaza de la Constitución, donde disfrutaron de la música del mariachi de la Guardia Nacional y del Grupo Armada, conformado por miembros de la Marina, quienes interpretaron un popurrí de salsa y cumbia. 

El evento contó con la presencia de trabajadores sindicalizados del IMSS, ISSSTE, Pemex, CFE, SNTE, DIF, CATEM y otros gremios. En los edificios circundantes se desplegaron mantas de apoyo a la mandataria. Entre los símbolos presentes, destacaron banderas con la imagen de un murciélago, en referencia al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

 

En la zona principal del templete se ubicaron 80 sillas de madera tapizadas en rojo, destinadas a gobernadores, miembros del gabinete legal y representantes del poder legislativo. Políticos y empresarios, como Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, asistieron al evento, que fue amenizado por bandas musicales de la Armada de México, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

 

Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó que la relación con Estados Unidos se ha basado en el diálogo y el respeto, lo que permitió la suspensión de los aranceles impuestos el 4 de marzo por el expresidente Donald Trump. Explicó que tras una llamada telefónica el 6 de marzo, la medida se aplazó hasta el 2 de abril. Sin embargo, confió en que México quedará exento de futuros aranceles debido a los tratados comerciales firmados en las últimas tres décadas.

 

Sheinbaum también destacó la necesidad de frenar el tráfico de armas hacia México como parte de la estrategia de seguridad para evitar la llegada de drogas como el fentanilo a Estados Unidos. Subrayó que su gobierno seguirá insistiendo en que el gobierno estadounidense refuerce el control de armas en su territorio.

 

En materia económica, la presidenta presentó cinco puntos clave para fortalecer el desarrollo de México: fortalecer el mercado interno, aumentar la autosuficiencia en alimentos y energía, impulsar la inversión pública, fomentar la producción nacional y consolidar los programas de bienestar. Aseguró que su administración busca garantizar la salud, educación, alimentación, vivienda y salarios justos como derechos fundamentales.

 

El evento, que reunió a más de 350 mil personas, transcurrió en calma y sin incidentes, según informó el gobierno de la Ciudad de México.

Tensión en el Centro Histórico tras exigencias de comerciantes para reapertura de Plaza Izazaga 89

El corazón de la Ciudad de México vivió una jornada de protestas este lunes cuando comerciantes de la Plaza Izazaga 89 cerraron importantes avenidas en el Centro Histórico. Al grito de “¡Queremos trabajar!”, los locatarios expresaron su inconformidad por el cierre indefinido de la plaza, acción que calificaron como un golpe severo a su economía.


La Plaza Izazaga 89, clausurada desde el 29 de noviembre tras un operativo que incautó más de 262 mil productos ilegales de origen asiático, ha generado un conflicto entre las autoridades y los comerciantes que ahí operan. Según los locatarios, la mayoría son mexicanos y solo una pequeña fracción de origen extranjero, un punto que, según ellos, debería reconsiderarse.


“Nos están dejando sin sustento en una de las temporadas más importantes para nuestras ventas. Lo único que pedimos es una solución: reabrir la plaza o brindarnos un lugar para continuar trabajando”, expresó indignada una comerciante afectada.


El gobierno de la Ciudad de México justificó el cierre del inmueble tras determinar que carecía de los permisos necesarios para operar y violaba diversas normativas. Además, el operativo, parte de la llamada “Operación Limpieza”, busca frenar la venta de mercancía de contrabando que prolifera en el Centro Histórico.


Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, enfatizó en su cuenta de X: “La incautación de más de 262 mil productos ilegales es un paso crucial para combatir el contrabando y proteger la propiedad intelectual en México. Estos productos serán destruidos por el IMPI”.


Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó la acción y aseguró que este tipo de operativos seguirán realizándose en coordinación con autoridades locales y federales.

Mientras las autoridades defienden la clausura de la plaza como un esfuerzo para proteger la legalidad, los comerciantes argumentan que se sienten castigados sin opciones claras para subsistir. Por su parte, ciudadanos que transitan por la zona enfrentaron afectaciones viales. La Secretaría de Seguridad Ciudadana sugirió como alternativas las calles Lucas Alamán, Lorenzo Boturini y Eje Central.


Las tensiones entre locatarios y autoridades reflejan un complejo dilema entre la necesidad de regular el comercio y el impacto económico en las familias que dependen de estos espacios. “Solo queremos trabajar, no somos delincuentes”, fue una de las consignas más repetidas durante la protesta.


Con más operativos en el horizonte, el futuro de la Plaza Izazaga 89 parece incierto. Mientras tanto, comerciantes y autoridades enfrentan el reto de encontrar una solución que equilibre la legalidad con las necesidades económicas de quienes dependen de estos espacios. La tensión persiste, y los ojos de la ciudadanía se centran en cómo se resolverá este conflicto en uno de los puntos neurálgicos del comercio en la capital mexicana.

La Sedena se renombra como “Defensa” para reforzar su misión de protección nacional

La Secretaría de la Defensa Nacional adoptará oficialmente el acrónimo “Defensa” en lugar de “Sedena” a partir de hoy, según informó el Ejército Mexicano. Esta decisión fue aprobada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y tiene como objetivo reforzar la identificación de la institución con su propósito fundamental: la defensa y seguridad de México.

La institución explicó que el nuevo acrónimo, “Defensa”, refleja de manera más directa y precisa su misión principal. “La palabra ‘Defensa’ comunica mejor la razón de ser de la institución, tal como lo establece el artículo 89, Fracción VI de la Constitución Mexicana, el cual destaca la responsabilidad de la Secretaría en la defensa de la nación”, detalló la institución en un comunicado.

Asimismo, el artículo 29, Fracción VI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal asigna a esta dependencia la responsabilidad de planear y ejecutar estrategias de defensa en situaciones que amenacen la seguridad del país.

Este cambio también responde a una intención comunicativa: al adoptar el término “Defensa”, la institución busca que la sociedad mexicana y la comunidad internacional comprendan de manera más clara su función de resguardar la soberanía y seguridad de la nación. “Con esta modificación, tanto la población como los aliados internacionales podrán entender con mayor claridad nuestras responsabilidades y acciones en beneficio de los mexicanos”, añadió la dependencia.

La Secretaría de la Defensa Nacional fue creada en 1937 durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, aunque en sus primeros años se le conocía como Secretaría de Guerra y Marina. En 1940, tras la separación de funciones de defensa terrestre y marítima, se fundó la Secretaría de Marina, quedando la defensa terrestre a cargo de la Sedena, nombre que ha mantenido hasta la fecha.

Con esta reciente modificación, el nombre completo de la institución permanece como Secretaría de la Defensa Nacional, pero el uso del acrónimo “Defensa” subraya su compromiso con la misión central de proteger al país.

Gobierno Federal Refuerza Estrategias Migratorias con Enfoque Humanitario

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, encabezó una importante reunión del Gabinete Federal para fortalecer las acciones en materia migratoria, en cumplimiento de las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante el encuentro, se discutieron diversas estrategias con el fin de consolidar un modelo de movilidad que aborde el fenómeno migratorio con mayor eficacia y respeto a los derechos humanos.

Rodríguez subrayó la relevancia de una coordinación estrecha entre las instituciones gubernamentales para asegurar que las políticas migratorias no solo enfoquen la seguridad y el control, sino que también garanticen la dignidad de las personas en situación de movilidad. En este contexto, se planteó la necesidad de revisar y actualizar el decreto que dio origen a la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria, con el objetivo de optimizar los mecanismos vigentes.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, reafirmó que la atención al tema migratorio es una prioridad para el gobierno federal. Indicó que continuarán trabajando para dar seguimiento a los avances logrados en los últimos seis años. “La instrucción de la presidenta Sheinbaum Pardo es mantener la coordinación, revisar el modelo de movilidad para ajustarlo y aprovechar la experiencia adquirida, preservando lo que ha funcionado y adaptando lo que sea necesario”, comentó De la Fuente.

Rosa Icela Rodríguez enfatizó que el enfoque central del gobierno es adoptar una perspectiva humanitaria, priorizando la protección de los derechos de las personas migrantes y fomentando la cooperación entre las distintas dependencias para asegurar una respuesta integral y eficiente.

En la reunión estuvieron presentes el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; el subsecretario de Marina, José Barradas; y la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez, entre otros funcionarios.

Refuerzan Sinaloa con 590 elementos de la Guardia Nacional para combatir la inseguridad

Sinaloa está recibiendo un nuevo impulso en la lucha contra la inseguridad con la llegada de 590 elementos de la Guardia Nacional (GN). Así lo anunció este viernes el gobernador Rubén Rocha Moya durante la ceremonia de cambio de mando de la Tercera Región Militar, en la que Guillermo Briseño Lobera asumió el liderazgo por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

El gobernador expresó su esperanza en estos refuerzos, destacando la necesidad de mayor presencia y apoyo militar para controlar la violencia en el estado. “Esperamos que nos ayuden”, señaló Rocha Moya a los medios de comunicación, en referencia a los nuevos efectivos que colaborarán con el Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina en los operativos de seguridad que se implementan en la zona centro de Sinaloa desde el mes pasado.

 

Rocha Moya aprovechó la ocasión para agradecer el esfuerzo conjunto de las distintas fuerzas de seguridad que trabajan en el estado, desde la Guardia Nacional hasta la Policía Estatal, destacando su labor en el “resguardo de la seguridad y la proximidad ciudadana”. A pesar de los avances, el gobernador reconoció que todavía queda mucho por hacer: “Están muy coordinados trabajando y esto nos ha ayudado a que vayamos reduciendo, no acabando todavía, lamentablemente no podemos decir eso que ya esté concluido”, afirmó.

 

En otro movimiento clave, Rocha Moya anunció en sus redes sociales que se reunirá mañana con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), para continuar afinando las estrategias de seguridad en la capital. Este encuentro, según el gobernador, será crucial para avanzar en los trabajos de protección y prevención que buscan reducir la violencia en Sinaloa.

 

Sinaloa, una de las regiones más afectadas por el crimen organizado en México, ha estado bajo el foco de las autoridades federales en los últimos meses. Los refuerzos enviados por la GN y la coordinación con la Fuerza Aérea y la Marina buscan fortalecer los operativos ya en marcha. A pesar de los esfuerzos, Rocha Moya admite que aún no se puede cantar victoria en la lucha contra la inseguridad, pero el despliegue de 590 elementos representa un paso importante en esa dirección.

 

Con este despliegue, las expectativas son altas, y los sinaloenses esperan ver resultados en los próximos meses. El gobernador Rocha Moya ha dejado claro que la seguridad es una prioridad en su administración, y la colaboración con el gobierno federal sigue siendo clave para enfrentar los retos que esta situación presenta. “Este esfuerzo conjunto es un compromiso con nuestra gente”, concluyó Rocha Moya.

Narcomantas firmadas por “La Chapiza” aparecen en Culiacán con amenazas a la presidenta Sheinbaum

La ciudad de Culiacán, Sinaloa, amaneció con varias narcomantas presuntamente firmadas por el grupo criminal “La Chapiza”, dirigidas a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Los mensajes fueron encontrados en al menos tres puntos estratégicos de la ciudad, entre ellos los puentes situados en las avenidas Álvaro Obregón y México 68, Álvaro Obregón y Malecón Nuevo, así como en el Puente Negro.

El contenido de las mantas, atribuido a “La Chapiza” o “Los Chapitos”, una facción del Cártel de Sinaloa, acusa a un grupo rival liderado por Ismael Zambada Sicairos, alias ‘Mayito Flaco’, de ser el responsable de la violencia en la región. El mensaje surge apenas en el tercer día de la administración de Sheinbaum Pardo, quien ha recibido estas amenazas de parte de miembros del cártel. El texto también menciona posibles implicaciones de integrantes de “Los Cabrera”, un grupo criminal dirigido por la familia Zambada, que se originó con los hermanos Cabrera Sarabia.

En las narcomantas se acusa a este grupo rival de estar detrás de la violencia en los estados de Durango y Zacatecas. Los señalan como responsables de asesinatos de personas inocentes y de extorsionar a negocios como aserraderos, minas, restaurantes, y hasta camiones de carga. “Ahora quieren hacer lo mismo en Mazatlán y Culiacán. Sigan mandando carne de cañón que sólo sirve para asesinar mujeres inocentes”, rezaba el mensaje firmado por “La Chapiza”.

José Luis, alias ‘JL’ o ‘El 03’, y Alejandro Cabrera Sarabia, apodado ‘El 02’, son mencionados como los líderes de la facción criminal “Los Cabrera”, que opera principalmente en Durango y Zacatecas. Este grupo comenzó como una célula del Cártel de Sinaloa alrededor de 2011, aunque los hermanos Cabrera ya mantenían vínculos con Ismael ‘El Mayo’ Zambada y su familia desde antes.

Claudia Sheinbaum da luz verde a Andy López para competir por la dirigencia de Morena

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ha dado su respaldo para que Andrés Manuel López Beltrán, conocido como Andy, participe en la renovación de la dirigencia de Morena, el partido fundado por su padre, el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ellos han sido muy respetuosos del momento político que le ha tocado a su padre, pero tienen derecho a participar políticamente”, declaró Sheinbaum, subrayando el derecho de Andy de incursionar en la política activa.

 

Andy, quien ha sido promovido por líderes del partido en Tabasco para ocupar la secretaría general, no es ajeno a la controversia. Investigaciones periodísticas lo han vinculado a la asignación de contratos multimillonarios a amigos cercanos, como Amílcar Olán, en proyectos emblemáticos del gobierno actual, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. A pesar de estas acusaciones, su madre política, Sheinbaum, lo avala para seguir adelante.

 

“El Congreso va a elegir a su dirección, y ahí se sujetará a los congresistas de Morena para ver al puesto que él quiera”, añadió Sheinbaum durante una conferencia de prensa en su casa de transición, refiriéndose a la próxima elección interna del partido.

 

El actual líder de Morena, Mario Delgado, también ha expresado su apoyo a Andy, destacando su larga trayectoria dentro del movimiento. “Él desde muy joven está participando en la organización; es un extraordinario organizador. Siempre ha estado en el movimiento, es fundador”, afirmó Delgado a la salida de la reunión con Sheinbaum.

 

Además de Andy, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, es la única otra figura que ha manifestado interés en competir por la presidencia del partido, lo que asegura que la elección será intensa. El Congreso de Morena, donde se llevará a cabo la elección, está programado para el 22 de septiembre, y la nueva dirigencia asumirá el 1 de octubre, un momento crucial para el futuro del partido.

 

Sheinbaum, quien ha estado en el centro del escenario político en los últimos meses, sugirió que este congreso podría ser su último acto partidista antes de asumir la presidencia del país. “Creo que sí voy a asistir el 22 y ahí a despedirme de Morena porque a la hora de que entras como presidente, presidenta, ya velas por el bienestar de todas y todos los mexicanos”, afirmó, destacando la transición de liderazgo y su enfoque en gobernar para todos.

Putin invitado a la Toma de Protesta de Claudia Sheinbaum

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha recibido una invitación para asistir a la ceremonia en la que Claudia Sheinbaum Pardo asumirá la presidencia de México, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar dicho cargo en la historia del país. Según la agencia estatal rusa TACC, Putin aún no ha decidido si asistirá en persona o delegará la representación en un alto funcionario.

La Embajada de Rusia en Ciudad de México ha confirmado a TACC que la invitación ha sido recibida oficialmente. No obstante, la visita de Putin podría verse complicada debido a las órdenes de arresto emitidas en 2023 por la Corte Penal Internacional (CPI) contra él y María Lvova-Belova, comisionada para los derechos de la infancia, por crímenes de guerra relacionados con la invasión de Ucrania.

En los últimos meses, Putin felicitó a Sheinbaum por su victoria electoral y destacó la relación amistosa entre Rusia y México en la región latinoamericana. Sheinbaum tomará posesión el 1 de octubre, recibiendo la banda presidencial del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador.

En mayo de este año, Putin asumió su quinto mandato presidencial hasta 2030, con un llamado a la unidad para enfrentar el conflicto con Ucrania. Su reelección, con más del 87% de los votos, consolidó su imagen de liderazgo en una Rusia que enfrenta creciente represión interna y restricciones a las minorías sexuales, mientras se enfrenta a las críticas de Occidente.

Claudia Sheinbaum Presenta a Lázaro Cárdenas Batel como Jefe de la Oficina de la Presidencia

Claudia Sheinbaum Pardo, la virtual presidenta electa de México, sorprendió al anunciar solo un nuevo integrante de su gabinete, en lugar de los cuatro esperados. En un evento reciente, Sheinbaum presentó a Lázaro Cárdenas Batel como el nuevo jefe de la Oficina de la Presidencia, generando expectativa al dejar pendientes los nombramientos de las secretarías de Cultura, Turismo y Trabajo y Previsión Social.

Lázaro Cárdenas Batel, nacido el 2 de abril de 1964 en Jiquilpan, Michoacán, proviene de una prominente familia política mexicana. Es hijo de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y nieto del expresidente Lázaro Cárdenas del Río. Con una destacada trayectoria, Cárdenas Batel ha sido diputado federal, senador y gobernador de Michoacán (2002-2008), donde se enfocó en desarrollo social, infraestructura y seguridad. Posteriormente, ha continuado activo en la política y en proyectos académicos relacionados con el desarrollo en México y América Latina.

Sheinbaum destacó la experiencia y la relación de confianza que tiene con Cárdenas Batel, mencionando que su papel será clave en la coordinación de temas estratégicos y en las relaciones con diversos sectores. “Conozco a Lázaro desde hace muchos años, no solo somos compañeros y amigos, sino que ha ocupado cargos muy importantes que le permitirán coordinar nuestra oficina”, afirmó.

Los nombramientos pendientes para las secretarías de Cultura, Turismo y Trabajo serán revelados el próximo jueves 18 de julio, mientras que los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina se anunciarán a finales de septiembre.

Hasta ahora, los miembros confirmados del gabinete de Sheinbaum incluyen a:

  • Secretaría de Gobernación (Segob): Rosa Icela Rodríguez
  • Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE): Juan Ramón de la Fuente
  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC): Omar García Harfuch
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): Rogelio Ramírez de la O
  • Secretaría del Bienestar: Ariadna Montiel Reyes
  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat): Alicia Bárcena Ibarra
  • Secretaría de Energía (Sener): Luz Elena González
  • Secretaría de Economía (SE): Marcelo Ebrard Casaubón
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader): Julio Berdegué Sacristán
  • Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación: Rosaura Ruiz Gutiérrez
  • Secretaría de la Función Pública (SFP): Raquel Buenrostro Sánchez
  • Secretaría de Educación Pública (SEP): Mario Delgado
  • Secretaría de Salud (Ssa): David Kershenobich Stalnikowitz
  • Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu): Edna Elena Vega
  • Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal: Ernestina Godoy Ramos
  • Jefe de la Oficina de la Presidencia: Lázaro Cárdenas Batel

Así se vivió la presentación del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum, con más anuncios por venir en los próximos días.

INAI Reitera Solicitud de Diálogo con Rosa Icela Rodríguez

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) felicitó el viernes a Rosa Icela Rodríguez, recientemente designada como futura titular de la Secretaría de Gobernación y actual secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

En un mensaje difundido en su cuenta oficial de X, el pleno del INAI felicitó a Rodríguez y aprovechó para reiterar su solicitud de abrir espacios de diálogo constructivo y respetuoso en relación con las funciones constitucionales del Instituto, siempre en búsqueda de colaboración.

El miércoles, en una entrevista con la agencia EFE, el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, ofreció diálogo y autocrítica con el objetivo de evitar la desaparición del Instituto, como lo ha propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido un crítico abierto durante su administración.

A tres meses del cambio de Gobierno, López Obrador reiteró su intención de insistir en su ‘Plan C’ de reformas constitucionales, que incluyen la eliminación de organismos autónomos como el INAI, encargado de garantizar la transparencia y protección de datos personales. Alcalá subrayó que el INAI busca ser parte central de la discusión y no un mero espectador.

Con la llegada de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, Alcalá manifestó su esperanza en que ella, como una líder con visión y dispuesta al diálogo y consenso, abra espacios para evitar la desaparición del INAI.

El reciente mensaje del INAI a Rodríguez subraya su disposición al diálogo con la nueva administración y respalda las primeras declaraciones de la futura secretaria de Gobernación, quien afirmó que “siempre habrá coordinación y diálogo bajo las directrices”.

Rodríguez, actualmente secretaria de Seguridad, fue uno de los cuatro nombramientos anunciados por Sheinbaum el jueves, junto con Mario Delgado como secretario de Educación Pública, Ariadna Montiel como secretaria del Bienestar, y Omar García Harfuch como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.