La Soberanía de México, un principio irrenunciable: Ricardo Trevilla Trejo

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, reafirmó que la soberanía de México no es negociable y destacó la determinación de las fuerzas armadas para enfrentar cualquier amenaza externa. Durante la conmemoración del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, Trevilla enfatizó que, aunque cuentan con recursos limitados, el Ejército mantiene su compromiso con la seguridad y el bienestar del país.

El evento, realizado en el Alcázar de Chapultepec y encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, resaltó el papel de las fuerzas armadas no solo en la defensa de la nación, sino también en la construcción de infraestructura estratégica y en el apoyo a la seguridad pública. Trevilla subrayó que la lealtad y el nacionalismo deben promover la cohesión social para alcanzar los objetivos nacionales.

 

En un contexto de presiones externas, especialmente de Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump, el general recordó que el Ejército siempre ha protegido la integridad del país. Además, destacó que la confianza del pueblo es una de las principales fortalezas de las fuerzas armadas, permitiéndoles desempeñar su labor con firmeza y determinación.

 

“La soberanía no es negociable”, afirmó Trevilla, enfatizando la visión compartida por el gobierno y la sociedad sobre la importancia de la independencia y la seguridad nacional. Además, hizo un reconocimiento a Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México, destacando su valentía y liderazgo.

 

La ceremonia incluyó la tradicional lista de honor a los héroes de las gestas de 1847 y 1914, con la presencia de integrantes del gabinete federal y altos mandos militares. Un momento destacado fue la participación de una compañía de cadetes mujeres en una salva de fusilería, marcando un hito en la historia del Heroico Colegio Militar.

 

El evento reafirmó el compromiso de las instituciones militares con la seguridad y el desarrollo del país, subrayando su papel fundamental en la protección de la soberanía y la estabilidad nacional.

Blanca Cruz Toledo toma las riendas del primer Centro Gerontológico Militar dando un paso histórico

La historia de las Fuerzas Armadas mexicanas escribió este miércoles un nuevo capítulo con la toma de protesta de la general brigadier médico cirujano Blanca Elsi Cruz Toledo como directora del Centro Gerontológico Militar. En una ceremonia solemne, encabezada por el general Miguel Ángel Aguirre Lara, Cruz Toledo asumió la dirección de un espacio que promete transformar la atención médica para el adulto mayor dentro del ámbito militar.

 

Ubicado en Tecamachalco, Estado de México, este centro inició su construcción en junio de 2023 y finalizó en marzo de 2024. Su propósito es claro: ofrecer servicios especializados a los adultos mayores, un sector que muchas veces enfrenta retos en el acceso a cuidados médicos de calidad. Esta institución no solo es un ejemplo de infraestructura innovadora, sino también un símbolo del compromiso del Ejército con el bienestar de sus integrantes.

 

El nombramiento de Cruz Toledo no es casualidad. Su trayectoria en las Fuerzas Armadas es una combinación de méritos, preparación y dedicación. En 2019, fue ascendida de teniente coronel a coronel de servicio gracias a su destacada labor. Cuatro años después, en 2023, el Senado de la República ratificó su ascenso a general brigadier, consolidándola como una figura clave en el ámbito médico-militar.

 

Este avance histórico coincide con otro hecho significativo: la toma de protesta de la general brigadier justicia militar Mariana de la Cruz Sánchez como Defensora General y Jefa de la Defensoría de Oficio Militar. Ambas mujeres representan una nueva era en las Fuerzas Armadas mexicanas, donde el liderazgo femenino sigue ganando terreno.

 

La ceremonia de Cruz Toledo, realizada en el propio Centro Gerontológico Militar, es más que un evento protocolario. Es un reconocimiento al esfuerzo colectivo que hizo posible la creación de este espacio. En su diseño y construcción participaron múltiples instancias militares, con el objetivo de ofrecer una atención médica integral a quienes han dedicado su vida al servicio del país.

 

La apertura de este centro en Tecamachalco es un testimonio de que el Ejército Mexicano no solo se dedica a la defensa y seguridad, sino también al cuidado y dignificación de quienes han formado parte de sus filas. En este espacio, la experiencia, el conocimiento y el respeto se combinan para garantizar una vejez digna y saludable.

 

Blanca Cruz Toledo no solo encabeza una institución, sino que simboliza un nuevo horizonte para el sistema de salud militar en México.

La violencia en Sinaloa no cede: Hallan tres cuerpos colgados en Concordia

El terror vuelve a estremecer a Sinaloa. Este jueves, la fiscal general del estado, Claudia Zulema Sánchez Kondo, confirmó el hallazgo de cuatro cuerpos sin vida en el municipio de Concordia. Tres de ellos fueron encontrados colgados, mientras que el cuarto yacía cerca del lugar. La identidad de las víctimas aún no ha sido revelada.

 

Este macabro suceso se suma a una ola de violencia que ha sacudido a la región desde septiembre, cuando las facciones criminales “La Chapiza” y “La Mayiza” comenzaron a enfrentarse abiertamente. La fiscal informó que, en los últimos tres meses, Culiacán ha registrado 40 inmuebles vandalizados, muchos de ellos incendiados o baleados.

 

La violencia también ha cobrado la vida de agentes de seguridad. Sánchez Kondo mencionó el reciente asesinato de un agente especial en Culiacán, ataque en el que participaron varios elementos federales. La Fiscalía General de la República ha tomado el control de esa investigación debido a la gravedad del caso.

 

Los enfrentamientos entre grupos delictivos y fuerzas de seguridad han desatado una cadena de homicidios, desapariciones, robos y ataques a infraestructuras públicas. Las balaceras y cuerpos con signos de tortura son ya escenas comunes en algunas zonas de Sinaloa. Ante esta situación, el gobierno federal ha desplegado efectivos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional para intentar restablecer el orden.

 

Como parte de la estrategia de seguridad, el pasado 3 de diciembre, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, arribó a Sinaloa con la misión de coordinar esfuerzos para frenar esta escalada de violencia. Sin embargo, los hechos recientes muestran que el camino hacia la paz aún está lleno de obstáculos.

 

“La situación es compleja y requiere una colaboración constante entre los niveles de gobierno y las fuerzas de seguridad”, afirmó la fiscal Sánchez Kondo, quien enfatizó que se seguirá trabajando para devolver la tranquilidad a los sinaloenses.

 

Mientras tanto, los habitantes de Concordia y otras zonas afectadas viven con el miedo a lo que podría suceder mañana. La violencia no solo ha dañado inmuebles y calles, sino también la confianza de una población que clama por justicia y seguridad.

“La violencia en Sinaloa no nos define”: Rocha Moya en su tercer informe de gobierno

En su tercer informe de gobierno, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, abordó sin rodeos uno de los temas más críticos para el estado: la inseguridad. Reconoció la persistencia de actos violentos, pero aseguró que no permitirán que la violencia paralice a la sociedad ni detenga los esfuerzos por recuperar la paz.

 

Desde el Congreso de Sinaloa, Rocha Moya admitió que los enfrentamientos entre grupos criminales y delitos como el robo de vehículos y homicidios son una realidad que las autoridades enfrentan cada día. “Tenemos una propaganda que dice que en Sinaloa no se puede estar por la violencia; no la negamos, pero tampoco es como para inmovilizarnos”, declaró.

 

El mandatario destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno y el apoyo de las Fuerzas Armadas como pilares en la lucha contra la delincuencia. “Cada mañana planificamos cómo proceder ante los desafíos de seguridad, con operativos específicos que ya están dando resultados”, afirmó.

 

El gobernador no eludió mencionar los recientes hechos violentos, como los homicidios registrados en casas clandestinas de juego. También subrayó que el combate al crimen organizado incluye estrategias de inteligencia, programas sociales dirigidos a jóvenes y una firme intención de restaurar la paz en el estado. “No negamos la violencia, pero tampoco nos inmoviliza”

 

Según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Sinaloa registró 14 homicidios dolosos en un solo día, lo que refuerza la urgencia de las acciones emprendidas por el gobierno estatal.

 

En contraste con el optimismo del informe, las inmediaciones del Congreso estatal fueron escenario de protestas. Un grupo de ciudadanos se manifestó exigiendo la revocación del mandato del gobernador, cuestionando los resultados en materia de seguridad y justicia.

 

Rocha Moya concluyó su informe con un mensaje de compromiso: “Nunca he negado ni negaré que la inseguridad aún existe, pero téngase bien presente: no cederé en este compromiso hasta que la ciudadanía recobre su derecho a circular segura y libremente por los espacios públicos”.

 

Aunque los retos persisten, el mandatario aseguró que el trabajo conjunto entre autoridades y sociedad es el camino para que Sinaloa supere la sombra de la violencia y recupere su verdadera esencia: la de un estado fuerte y resiliente.

Una reforma histórica para garantizar salarios mínimos siempre por encima de la Inflación

En un acto que marcará un antes y un después en la política salarial del país, el Senado de la República aprobó de manera unánime una reforma constitucional que garantiza que los salarios mínimos no queden por debajo de la inflación. Con un contundente apoyo de 124 votos a favor, la reforma es vista como un paso crucial en la protección del poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos, en un contexto en el que la inflación ha sido un enemigo constante de las familias.

 

Esta reforma, enviada en febrero por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, busca instaurar un mecanismo que asegure que la fijación anual de los salarios mínimos, tanto generales como profesionales, sea siempre superior a la inflación registrada durante su vigencia. Con esto, se evitarán los retrocesos económicos que han afectado a los trabajadores más vulnerables en décadas pasadas.

 

La reforma no solo abarca a los trabajadores del sector privado, sino que también establece que sectores clave del servicio público, como las maestras y maestros de nivel básico, policías, guardias nacionales, personal de las fuerzas armadas, así como médicos y enfermeros, recibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta medida, además de proteger a estos grupos esenciales, busca reconocer su importancia en el desarrollo y seguridad del país.

 

Alfonso Cepeda, senador de Morena y líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), celebró con entusiasmo la aprobación de la reforma, destacando su impacto en la justicia social. En su intervención, Cepeda señaló: “Durante años, los trabajadores fueron víctimas de un modelo económico que promovía salarios bajos. Hoy, con esta reforma, la transformación de México se refleja en hechos, no solo en palabras”. Para Cepeda, esta es una de las reformas más significativas en términos de recuperación del poder adquisitivo y dignificación del trabajo en México.

 

El coordinador del PRI, Manuel Añorve, también mostró su apoyo a la medida, subrayando la importancia de proteger a las familias mexicanas frente a los embates de la inflación. “Esta reforma no solo es necesaria, es urgente. Los mexicanos no pueden seguir perdiendo poder adquisitivo, y con esta medida estamos dándoles un respiro económico”, afirmó el priista.

 

Por su parte, el panista Ricardo Anaya coincidió en la importancia de la reforma, pero instó a Morena a aclarar ciertos puntos. “Es una reforma que tiene dos grandes aciertos: primero, que nunca más el salario aumente por debajo de la inflación, y segundo, que ningún docente, enfermero o policía gane menos que el salario promedio registrado. Sin embargo, necesitamos claridad sobre si esta reforma beneficiará también a los policías estatales y municipales”, comentó Anaya.

 

Ante esta inquietud, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, aclaró que la aplicación de la reforma en policías de distintos niveles quedará a consideración de los estados, un aspecto que los congresos locales deberán analizar y decidir en los próximos meses.

 

Con la aprobación de esta reforma, se vislumbra una transformación radical en la política salarial de México. La medida no solo busca corregir los errores del pasado, donde el salario mínimo crecía de manera desproporcionada frente a la inflación, sino también crear un marco donde el bienestar económico de los trabajadores esté garantizado.

 

El dictamen ahora pasa a los congresos estatales para su discusión y aprobación final, una fase crucial que definirá su implementación efectiva en todo el país. Los legisladores tienen en sus manos la oportunidad de consolidar una reforma que podría cambiar el curso económico de México y mejorar significativamente la calidad de vida de millones de trabajadores.

Claudia Sheinbaum garantiza respeto al orden constitucional y derechos humanos en su mandato

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta electa de México, se comprometió a no dar órdenes a las Fuerzas Armadas que vulneren el orden constitucional o los derechos humanos. En un evento en el Heroico Colegio Militar, presidido por Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum enfatizó que el Ejército tiene orígenes populares y que cualquier acción en contra de la ciudadanía sería una violación grave.

“La administración que lideraré será honesta y íntegra, y estoy profundamente comprometida con el respeto hacia nuestras Fuerzas Armadas. Pueden estar seguros de que, por nuestro enfoque humanista y respeto hacia el Ejército, nunca daré una orden que ponga en riesgo el orden constitucional o los derechos de nuestro pueblo”, afirmó Sheinbaum.

La Presidenta electa subrayó que el próximo 1 de octubre tomará posesión del cargo con la Banda Presidencial, convirtiéndose en la primera mujer en presidir el Poder Ejecutivo y en comandar las Fuerzas Armadas de México. “Este 1 de octubre, recibiré la Banda Presidencial de Andrés Manuel López Obrador, y será la primera vez que México tenga una mujer como Presidenta y Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas”, destacó.

Sheinbaum también recordó la importante contribución de las mujeres en la historia militar del país, mencionando a “Las Adelitas” de Adela Velarde durante la Revolución Mexicana.

Además, la Presidenta electa prometió mantener y expandir los programas sociales, incluyendo nuevos apoyos para mujeres de 60 a 64 años, becas para estudiantes de escuelas públicas, construcción de más preparatorias y universidades gratuitas, y mejoras en el sistema de salud pública. Anunció también el fortalecimiento de la Guardia Nacional y el impulso de proyectos estratégicos como trenes de pasajeros y nuevos puertos.

Abren las casillas de las elecciones más grandes de nuestro país

Este domingo, a las 8:00 h, se abrieron las casillas para una elección histórica en México, donde más de 98 millones de ciudadanos están llamados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la presidencia, 500 diputados, 128 senadores y nueve gobernadores estatales.

La elección definirá quién sucederá al presidente Andrés Manuel López Obrador. Claudia Sheinbaum, la candidata oficialista, compite contra Xóchitl Gálvez de Fuerza y Corazón por México y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano (MC).

Lamentablemente, estas elecciones han sido las más violentas hasta la fecha, con 22 candidatos asesinados según cifras oficiales. Datos de grupos independientes, como Data Cívica e Integralia, indican cifras más altas, reportando entre 31 y 34 asesinatos, y hasta 250 homicidios políticos incluyendo asesores, funcionarios y familiares.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que no podrá instalar 222 casillas de las 170 mil 308 previstas debido a problemas de seguridad o conflictos sociales, afectando a más de 120 mil votantes, principalmente en Chiapas y Michoacán.

Para garantizar la seguridad durante la jornada electoral, la Secretaría de Marina (Semar) ha desplegado 27 mil 245 elementos de las Fuerzas Armadas, sumándose a los 233 mil 543 efectivos ya asignados a tareas de seguridad pública.

El INE comenzará a publicar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) a partir de las 20:00 h, y entre las 22:00 y 23:00 h, la consejera presidenta Guadalupe Taddei anunciará el conteo rápido, que podría determinar al ganador.

Xóchitl Gálvez Promete Desmilitarizar México y Fortalecer la Guardia Nacional en su Candidatura Presidencial

Durante su recorrido por el país, Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata a la Presidencia de la República por la coalición PAN, PRI y PRD, enfatizó la necesidad de que las Fuerzas Armadas vuelvan a sus funciones primordiales de proteger el territorio nacional.

Ante una audiencia entusiasta reunida en el auditorio Benito Juárez, Gálvez explicó su visión de país, la cual incluye dignificar el papel del Ejército y la Marina. Insistió en que es imperativo que dejen de asumir responsabilidades que no les corresponden, como reparar carreteras o construir infraestructuras no relacionadas con la seguridad nacional.

“Es hora de desmilitarizar el país”, afirmó Gálvez. “Las Fuerzas Armadas deben concentrarse en defender nuestra soberanía y territorio nacional. La delincuencia ha ganado terreno en México, y eso debe cambiar”.

La candidata presidencial adelantó su intención de fortalecer la Guardia Nacional, duplicando su número de elementos de 150 mil a 300 mil. Además, propuso que esta institución se enfoque en labores de investigación y detención de criminales.

En cuanto a las fuerzas policiales locales y estatales, Gálvez se comprometió a mejorar sus condiciones laborales, con salarios dignos de al menos 20 mil pesos mensuales, seguro social, vivienda adecuada y becas para sus familias.

“Mi principal objetivo es pacificar el país”, subrayó Gálvez. “No habrá pactos con grupos criminales, y se acabaron los saludos a la mamá de El Chapo. Es momento de un México seguro y en paz”.

Agresión directa contra Fuerzas Armadas en Nuevo León

En una emboscada perpetrada durante la madrugada en el municipio de China, Nuevo León, presuntos miembros del crimen organizado atacaron a elementos del Ejército Mexicano, dejando como saldo un militar fallecido y dos heridos. La situación se tornó tensa cuando los agresores, aún sin identificar, realizaron una embestida directa contra las Fuerzas Armadas.

Pedro Arce Jardón, encargado del despacho de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, confirmó el incidente luego de una reunión de seguridad de las autoridades de diversos niveles de Gobierno. “Es una agresión directa contra elementos de las Fuerzas Armadas del Ejército Mexicano”, declaró Arce, detallando que uno de los militares perdió la vida y dos resultaron heridos.

Elementos de Fuerza Civil (Policía estatal) y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) se movilizaron de inmediato hacia el lugar de los hechos para llevar a cabo las primeras indagatorias. Durante la operación, se logró asegurar uno de los vehículos utilizados por los agresores, apodado ‘monstruo’, así como un arma larga.

Nuevo León, estado fronterizo con Estados Unidos, ha experimentado un recrudecimiento de la violencia relacionada con el crimen organizado desde el año pasado. En los primeros 11 meses de 2023, el estado registró mil 218 homicidios, ocupando el décimo lugar a nivel nacional en este lamentable índice.

Arce Jardón también reveló que, hasta el 30 de noviembre, se han contabilizado mil 282 homicidios dolosos en lo que va del año. Atribuyó este aumento a la disputa territorial entre grupos de la delincuencia organizada y al crecimiento del narcomenudeo en la región.

“El 93% de los homicidios en el estado están relacionados con el narcomenudeo”, señaló Arce Jardón, destacando que las carpetas de investigación por este delito han aumentado considerablemente en el último año. Además, enfatizó que el 95% de las carpetas de narcomenudeo se inician a partir de detenciones, parte de una estrategia coordinada entre las instancias de seguridad pública de los tres niveles gubernamentales.

Con estos eventos, Nuevo León enfrenta una preocupante realidad de violencia ligada al crimen organizado, desencadenando una serie de desafíos para las autoridades locales en su lucha contra la delincuencia.

Las células delictivas buscan controlar el tráfico y venta de droga: “Son disputas entre los diferentes grupos de la delincuencia organizada que disputan el tema principal de los puntos de venta de narcomenudeo”.