Golfo de América: La polémica digital que enfrenta a México con Google

El nombre del Golfo de México, ese vasto cuerpo de agua que baña las costas de México, Estados Unidos y Cuba, ha desatado una controversia de alcance internacional. El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha interpuesto una demanda contra Google por modificar en algunos de sus mapas digitales el nombre tradicional de esta zona marítima y etiquetarla como “Golfo de América”.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que esta denominación, promovida en su momento por el presidente estadounidense Donald Trump, solo puede aplicarse al sector del golfo correspondiente a la plataforma continental de Estados Unidos. Enfatizó que ni Trump ni cualquier otra autoridad estadounidense posee el derecho de imponer ese nombre en las porciones del golfo que pertenecen a México y a Cuba.

La mandataria subrayó que la nomenclatura de cuerpos de agua que comparten varios países no puede decidirse unilateralmente. Es un asunto que compete a instancias internacionales. Por ello, afirmó que la acción legal contra Google busca corregir lo que calificó como una representación cartográfica inadecuada.

“Lo único que queremos es que se cumpla el decreto que emitió el gobierno de los Estados Unidos sobre el golfo. Nombra Golfo de América sólo la parte que le corresponde a la plataforma continental de Estados Unidos, no a todo el golfo”, puntualizó Sheinbaum.

La demanda ya ha generado una primera resolución judicial, y las autoridades mexicanas esperan con atención los próximos pasos. De acuerdo con la posición oficial, la solicitud es clara: que la plataforma de mapas de Google respete la delimitación geográfica conforme a lo acordado oficialmente y que rotule como “Golfo de América” únicamente la parte correspondiente al territorio estadounidense. En las áreas mexicanas y cubanas, el nombre reconocido internacionalmente sigue siendo “Golfo de México”.

Este conflicto ha puesto en el centro de la conversación temas como la soberanía digital, la representación territorial en plataformas tecnológicas globales y el respeto a acuerdos internacionales. El caso también ha reavivado el debate sobre el poder de las grandes empresas tecnológicas en la difusión de contenidos geográficos y cómo sus decisiones pueden generar tensiones diplomáticas.

Mientras tanto, el gobierno mexicano mantiene firme su postura y espera una corrección precisa por parte de Google. La batalla legal continúa, en defensa de un nombre que, para México y Cuba, representa mucho más que un punto en un mapa.

Sheinbaum refuerza control en Birmex y respalda al IMSS-Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este jueves su confianza en la gestión del IMSS-Bienestar y descartó cambios en su estructura, tras detectarse la adjudicación a sobreprecio de medicamentos. “Zoé Robledo está haciendo un gran trabajo”, aseguró la mandataria, aunque dejó abierta la posibilidad de ajustes en Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). 

Sheinbaum desestimó las versiones que circulaban sobre posibles nombramientos en el IMSS-Bienestar y Birmex, señalando que algunas columnas periodísticas “inventan la mitad de lo que hay” y que algunas interpretaciones “hacen una ficción que da risa”.

 

El gobierno de México anunció este martes la apertura de una investigación a Birmex por irregularidades en la adjudicación de compras de medicamentos y material de curación. Se detectó que algunos contratos fueron otorgados a proveedores que no ofrecieron los mejores costos, lo que generó denuncias por parte de otras empresas.

 

Las autoridades separaron a los funcionarios involucrados en la adquisición y aseguraron que la situación se identificó a tiempo, evitando afectaciones mayores. Sheinbaum destacó que se previnieron irregularidades y que habrá sanciones correspondientes según los hallazgos de la investigación en curso.

 

Mientras tanto, el IMSS-Bienestar continuará operando bajo la dirección de Zoé Robledo, con el compromiso de garantizar un sistema de salud eficiente y accesible. La vigilancia sobre los procesos de adquisición en Birmex se intensifica, en busca de transparencia y eficiencia en la distribución de medicamentos.

México refuerza su estrategia de inversión y llama a empresarios a sumarse al desarrollo

El gobierno de México intensifica su estrategia de inversión y relocalización empresarial, invitando al sector privado a consolidar proyectos de infraestructura y fortalecer los corredores industriales del país. Durante el lanzamiento del Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADER), Altagracia Gómez, instó a los empresarios a presentar esquemas de inversión mixta que impulsen el crecimiento económico. 

“Necesitamos asegurarnos que ‘no se caiga la sopa del plato a la boca’”, señaló Gómez, enfatizando la importancia de dar seguimiento a cada inversión anunciada en el país. Además, destacó la necesidad de fortalecer la cadena de proveeduría en sectores clave como el automotriz, aeroespacial y de semiconductores, así como implementar prácticas de sostenibilidad replicables en las empresas.

 

El financiamiento se mantiene como un punto clave en la estrategia de desarrollo. Gómez adelantó que el sector privado será consultado sobre los programas de la banca de desarrollo, que estarán listos en abril y buscarán consolidar proveedores locales y fortalecer la exportación.

 

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, hizo un llamado a repensar la economía global desde un enfoque estratégico y con creatividad fundamentada en el conocimiento profundo.“No son tiempos para ocurrencias, son tiempos para creatividad”, subrayó.

 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, respaldó la estrategia de relocalización de empresas como una oportunidad clave para atraer mayor inversión extranjera y posicionar a México como un actor fundamental en la manufactura y el comercio internacional.

 

En el mismo evento, Francisco Cervantes, presidente del CCE, destacó el papel del comité especial como el “brazo operador” que facilitará la materialización de inversiones y la generación de empleo de calidad. Subrayó que la colaboración entre todos los actores será esencial para atraer inversiones responsables y sostenidas, con un impacto positivo en las familias mexicanas.

 

México avanza con una visión estratégica, fortaleciendo su posición en el escenario global y garantizando que las inversiones sean sostenibles y beneficiosas para el desarrollo del país.

K’uínchekua 2025: El alma de Michoacán en una celebración única

La esencia cultural de Michoacán vuelve a brillar con la K’uínchekua 2025, la gran fiesta del estado que reunirá lo mejor de sus tradiciones en Tzintzuntzan del 13 al 16 de marzo. Un evento donde la música, la danza y las expresiones artísticas más representativas transportarán a los asistentes al corazón de una de las regiones más ricas en cultura de México.

Para impulsar el turismo y acercar esta celebración a más visitantes, la K’uínchekua se presentó en la Ciudad de México, con el objetivo de invitar a viajeros nacionales e internacionales a sumergirse en esta experiencia única. Christian Leslie García Romero, representante de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, destacó que este evento refuerza el posicionamiento del país como potencia turística. En 2023, México se consolidó como el sexto país más visitado en el mundo, y en 2024 se ha registrado un aumento del 15.5 % en el número de turistas, superando los 86 millones de visitantes.

 

El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, subrayó que esta celebración es una oportunidad para conectar con la identidad del estado a través de sus expresiones más emblemáticas. La K’uínchekua reúne lo mejor de la música, el canto, la danza y las ceremonias religiosas, consolidándose como un evento que exalta el orgullo de vivir en “el alma de México”.

 

El impacto de la K’uínchekua trasciende fronteras, atrayendo turistas de diversas partes del país y del extranjero. Visitantes de la Ciudad de México, Estado de México, Aguascalientes, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, así como de países como Estados Unidos, Canadá, España, Colombia, Argentina y Chile, han sido testigos de la grandeza de esta festividad.

 

Este año, la programación artística resaltará el papel fundamental de las mujeres indígenas en la transmisión y preservación de la cultura michoacana. La secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, destacó su labor como guardianas de las tradiciones, reforzando su relevancia en el legado cultural del estado.

 

Con una expectativa de más de 20 mil asistentes y una derrama económica de 25 millones de pesos, la K’uínchekua 2025 promete ser una de las ediciones más memorables. Para quienes deseen formar parte de esta experiencia, los boletos estarán disponibles de manera gratuita a partir del 25 de febrero en la página www.visitmichoacan.com.mx, donde se liberarán en tres diferentes horarios.

 

La K’uínchekua es mucho más que una celebración; es un reflejo vivo de la identidad michoacana, un encuentro con sus raíces y una invitación abierta a todos aquellos que buscan descubrir la riqueza cultural de México en su máxima expresión.

Mercado Libre y Sempra: Importante inversión de apuntala crecimiento económico en México

El gobierno de México anunció dos importantes inversiones que suman casi 7,000 millones de dólares, realizadas por la empresa de comercio electrónico Mercado Libre y la compañía de infraestructura energética Sempra. Estos proyectos refuerzan el desarrollo tecnológico, financiero y energético del país, generando miles de empleos y promoviendo el crecimiento económico.

Mercado Libre realizará la mayor inversión anual en su historia en el país, con un monto de 3,400 millones de dólares, lo que representa un incremento del 38% respecto al año anterior. Este capital se destinará a fortalecer su ecosistema tecnológico y financiero, así como a la expansión de su capacidad logística.

 

David Gisen, vicepresidente Senior de Marketplace Hispanos de Mercado Libre, destacó desde Palacio Nacional que, en los últimos cinco años, sumando esta inversión, la empresa habrá inyectado más de 10,000 millones de dólares en México. Además, se prevé la creación de 10,000 nuevos empleos en el país, fortaleciendo su posición como la segunda mayor operación en América Latina.

 

Por otro lado, Sempra anunció una inversión de 3,550 millones de dólares en dos proyectos ubicados en Baja California, los cuales entrarán en operaciones en 2026. Durante la fase de construcción, estos proyectos han generado aproximadamente 19,000 empleos directos e indirectos.

 

Uno de los proyectos se desarrolla en Ensenada e involucra un gasoducto de 216 kilómetros conectado a una terminal de gas natural construida en 2008. El otro se encuentra en el municipio de Tecate y consiste en el Parque Eólico Cimarrón, ubicado en la zona de La Rumorosa. Este parque será el más grande del país con una capacidad instalada de 300 megawatts, generando electricidad en tierras de uso limitado para otras actividades productivas.

 

El secretario de Economía subrayó la relevancia de estas inversiones en un contexto de incertidumbre, debido a la amenaza latente de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense sobre las exportaciones mexicanas. Sin embargo, la llegada continua de capital extranjero demuestra la confianza de las empresas en el potencial de México como un centro estratégico para el desarrollo económico y tecnológico en la región.

“Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”: La nueva apuesta por la prevención

El Gobierno de México lanzó la campaña de prevención “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, una estrategia que busca informar y proteger a los jóvenes frente a los peligros del consumo de esta droga sintética. La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluye un esfuerzo colectivo entre diferentes secretarías y busca evitar que México enfrente una crisis similar a la que viven países como Estados Unidos y Canadá.

 

El fentanilo, un opioide que ha causado miles de muertes en América del Norte, aún no es un problema generalizado en México. Sin embargo, la campaña busca adelantarse al riesgo. “No queremos que llegue a nuestro país y por eso iniciamos esta campaña para que todos conozcan el daño que puede causar a la salud”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina.

 

La coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez, explicó que la campaña tendrá un enfoque preventivo y educativo. “Compartiremos información científica que permita a los jóvenes tomar decisiones responsables para su bienestar y fortalecer su autocuidado”, aseguró.

 

Entre las acciones destacadas, se distribuirán un millón de guías para docentes y 10 millones de materiales informativos para familias. Además, se realizarán 35 mil asambleas en secundarias y 13 mil en planteles de educación media superior, donde se llevarán a cabo intervenciones prácticas para alertar sobre las consecuencias del consumo de drogas.

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) también instalará mil 448 anuncios panorámicos y pósters en escuelas y edificios públicos para reforzar el mensaje. Paralelamente, se habilitará una “Línea de la vida” con 150 especialistas capacitados para ofrecer apoyo emocional, orientación y atención en crisis. Se estima que este servicio recibirá entre seis mil y diez mil llamadas diarias.

 

El secretario de Salud, David Kershenobich, advirtió que aunque el consumo de metanfetaminas sigue siendo predominante en México, el fentanilo representa el mayor riesgo en términos de mortalidad y daños a la salud. Los Centros de Integración Juvenil ya han registrado un incremento en los casos de atención por adicciones, lo que subraya la importancia de actuar de manera preventiva.

 

Como parte de la campaña, se presentó también una miniserie de cinco capítulos que relata cómo comenzó la crisis de los opioides en Estados Unidos, una herramienta visual que busca concientizar a los jóvenes desde un enfoque narrativo y directo.

 

Esta estrategia surge en un contexto de presión internacional, ya que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha exigido medidas más estrictas por parte de México para combatir el tráfico de drogas. Ante este panorama, la campaña representa una respuesta preventiva y coordinada que prioriza la salud y el bienestar de las nuevas generaciones.

Olinia: El futuro eléctrico mexicano que transformará la movilidad urbana

En un paso histórico hacia la innovación y sostenibilidad, el Gobierno de México presentó “Olinia”, la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos. Este proyecto, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca posicionar al país en el mapa global de la electromovilidad con autos 100 % diseñados, fabricados y pensados en México.

 

La propuesta contempla tres modelos de vehículos con precios accesibles, entre 90 mil y 150 mil pesos, que estarán destinados a la movilidad personal, de barrio y logística de última milla. El objetivo es que el primer modelo esté listo para rodar durante el Mundial de Fútbol 2026, un evento que marcaría su debut oficial.

 

Según Roberto Capuano, encargado del proyecto, “Olinia”,  responde a una necesidad clave: el 80 % de los mexicanos que habitan en zonas urbanas recorren distancias diarias menores a 30 kilómetros. Este segmento ha sido poco atendido por la industria automotriz, pero tiene un enorme potencial en el contexto de la movilidad eléctrica.

 

Desde su concepción, el proyecto cuenta con el respaldo de instituciones académicas como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional, que recibirán un presupuesto inicial de 25 millones de pesos para desarrollar el diseño de los vehículos. La propuesta también contempla una colaboración entre capital público y privado, abriendo la puerta a empresas que deseen integrarse al desarrollo y producción.

 

“Este auto debe ser seguro, eléctrico y adaptable a cualquier enchufe doméstico”, explicó Sheinbaum. “Queremos que la mayoría de sus componentes sean fabricados en México, fomentando una industria que mire hacia el futuro”.

 

El nombre “Olinia”, inspirado en el náhuatl y que significa movimiento, no es casual. Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, destacó que el proyecto no solo busca construir vehículos eléctricos, sino ser un modelo de transferencia tecnológica entre la academia y el sector privado.

 

Ruiz Gutiérrez enfatizó que “Olinia” contribuirá a la transición energética y al cuidado del medioambiente, reduciendo emisiones contaminantes y optimizando el uso del espacio urbano gracias al diseño compacto de los autos. Además, una parte de los ingresos generados se reinvertirá en ciencia e innovación, fortaleciendo las capacidades tecnológicas del país.

 

Con más de 1.3 millones de minivehículos vendidos en China e India durante 2023, el potencial de este mercado es innegable. En México, Olinia no solo pretende ser un parteaguas en la industria automotriz, sino un símbolo de avance hacia una movilidad más sostenible, accesible y eficiente.

 

El proyecto representa un nuevo capítulo en la historia de la innovación mexicana, combinando visión, tecnología y sostenibilidad. La carretera hacia el futuro ya está trazada, y Olinia está lista para recorrerla.

Senado de México aprueba ingreso de militares estadounidenses armados para entrenamiento del Ejército Mexicano

Senado de México aprueba ingreso de militares estadounidenses armados para entrenamiento del Ejército Mexicano

El Senado de México aprobó este martes, con una votación de 79 a favor, 10 en contra y 1 abstención, un decreto que autoriza al Gobierno federal a permitir el ingreso de militares estadounidenses armados para colaborar en el adiestramiento del Ejército mexicano. Esta medida ha generado controversia y algunas críticas que la consideran una violación a la soberanía nacional. El decreto establece que el próximo 8 de abril, una delegación compuesta por 11 militares de Estados Unidos llegará al país en una aeronave Hércules de la Marina estadounidense. Permanecerán en territorio mexicano hasta el 17 de mayo, participando en el Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjunto en el Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis, Chihuahua. La disposición legal también especifica que la delegación ingresará portando armamento, municiones, material y equipo especializado necesario para llevar a cabo las actividades de entrenamiento. El senador independiente Emilio Álvarez Icaza Longoria expresó su oposición al decreto, señalando que este acto histórico convertirá al Gobierno de México en el primero en autorizar el ingreso de personal armado de Estados Unidos a territorio nacional. Además, lamentó la falta de coherencia en el voto de algunos sectores políticos, acusándolos de priorizar la lealtad partidista sobre el pensamiento independiente. Por su parte, durante su conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó las críticas que apuntan a una afectación a la soberanía del país. López Obrador argumentó que se trata de una cooperación entre naciones y no de una presencia militar extranjera, subrayando que “no son tropas” sino personal colaborativo.

Cuestiones de Política 

Directorio

Sheinbaum Descarta ‘Narcoelección’ y Aboga por Participación Ciudadana Segura

En un claro mensaje de rechazo hacia la posibilidad de que las elecciones en México se vean marcadas por la violencia o estén vinculadas al narcotráfico, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Morena, PT y Verde Ecologista, desmintió categóricamente la existencia de una “narcoelección”.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México hizo hincapié en la importancia de la participación masiva del pueblo mexicano en un proceso electoral que, a su parecer, no se ve empañado por situaciones violentas de manera generalizada.

En medio de señalamientos hacia la oposición por intentar implementar una campaña negra, Sheinbaum resaltó que este proceso dista de las tácticas empleadas en 2006 contra el actual presidente Andrés Manuel López Obrador. Afirmó que, si bien existen zonas específicas con problemáticas de violencia, el gobierno de México está abordando estas situaciones de manera efectiva y la presencia de la Guardia Nacional es crucial.

La candidata se pronunció sobre el caso Ayotzinapa, destacando que el presidente López Obrador mantiene un diálogo constante con los padres de los 43 jóvenes desaparecidos. Aseguró que se han tomado medidas legales, como la detención del ex procurador general de Justicia, Jesús Murillo Karam, y la orden de aprehensión contra Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal, quien actualmente se encuentra en Israel.

En cuanto a su participación en el encuentro con aspirantes presidenciales de la Ibero, la candidata señaló que su prioridad es la visita a los municipios del país. Destacó que se está analizando la agenda para no interferir en los recorridos con la población y resaltó la importancia de estar cerca de la gente durante la campaña electoral.

Sobre su visita en Maravatío, Michoacán, y la falta de un mensaje tras el asesinato de precandidatos a la alcaldía del municipio por Morena y el PAN, Sheinbaum argumentó que la sola presencia constituye un mensaje de apoyo a los habitantes y que estarán siempre con la población.

Finalmente, Claudia Sheinbaum reiteró su propuesta de seguridad, buscando abordar de manera integral los desafíos de inseguridad, y destacó la importancia de construir soluciones efectivas en colaboración con la ciudadanía.