Nuevo descubrimiento de túnel clandestino que une México y EE. UU.

Bajo el cauce del río Bravo, en el límite entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas, las autoridades han descubierto un túnel clandestino que revela las estrategias ocultas del tráfico ilícito en la región. Este pasadizo, cuidadosamente oculto y de aproximadamente 40 metros de longitud, conectaba ambos lados de la frontera a través del subsuelo, sirviendo como un canal para el tráfico de personas, drogas y mercancías ilegales.

 

El hallazgo se produjo a la altura de la puerta 28, una ubicación estratégica que permitió a los delincuentes acceder al sistema de drenaje y alcantarillado de El Paso. Según las primeras investigaciones, este túnel artesanal contaba con un sistema rudimentario de ventilación y estaba equipado con herramientas, linternas y radios, evidencias que ahora forman parte de las investigaciones en curso.

 

La colaboración entre autoridades de ambos países fue clave para el operativo. Participaron agentes del FBI, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, la Fiscalía de Distrito Zona Norte de Chihuahua y la Guardia Nacional, entre otros cuerpos de seguridad. Este esfuerzo conjunto fue posible gracias a la denuncia de un ciudadano anónimo, que permitió el despliegue de equipos especializados en la zona.

 

En palabras del vocero de la Patrulla Fronteriza, Claudio Herrera, este túnel es un ejemplo de las sofisticadas y persistentes tácticas empleadas por grupos delictivos para evadir controles y perpetuar actividades ilícitas. Más allá de su construcción, el túnel representa una amenaza directa a la seguridad de ambos países y un recordatorio de los desafíos constantes en esta frontera.

 

En el sitio se encontraron bolsas negras que contenían ropa y abrigos, además de herramientas como picos y sopletes, utilizadas para abrir camino bajo la tierra. La presencia de estos objetos sugiere la naturaleza intensa y meticulosa de las operaciones llevadas a cabo por estas organizaciones.

 

Ahora, las autoridades trabajan en cerrar este acceso clandestino y en realizar un análisis exhaustivo para determinar los vínculos con redes delictivas. Este esfuerzo es parte de un compromiso bilateral para reforzar la seguridad en una de las zonas más transitadas y complejas de la frontera.

 

La tierra que divide a estos dos países guarda muchas historias, pero pocas son tan simbólicas como este túnel: una cicatriz oculta que habla de los retos sociales, económicos y legales que enfrenta esta región. Su descubrimiento no solo saca a la luz las sombras que lo construyeron, sino también la necesidad de un trabajo conjunto para desmantelar las redes que intentan cruzar, una y otra vez, los límites de la ley.

México se prepara para un invierno intenso con frío extremo y varias lluvias

Este miércoles, el invierno se hace sentir en todo México con la llegada de dos frentes fríos que marcarán la Navidad con temperaturas gélidas, lluvias y vientos fuertes. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 17 avanza hacia el sureste de Estados Unidos, mientras que el frente frío número 18 ingresa al noroeste del país, trayendo consigo un clima que pondrá a prueba la resistencia de muchos.

 

Las zonas serranas de Chihuahua y Durango serán las más afectadas, con temperaturas que descenderán hasta los -15°C acompañadas de heladas. En el resto del país, el frío también se hará presente con mínimas de -10°C en Baja California y Sonora, y de -5°C en estados como Zacatecas, San Luis Potosí, y Aguascalientes.

 

El occidente no se queda atrás. En lugares como Sinaloa, Jalisco y Colima, las temperaturas máximas alcanzarán los 35°C, mientras que en la costa de Baja California, el oleaje llegará hasta los seis metros de altura.

 

El sureste de México no solo enfrentará bajas temperaturas, sino también intensas lluvias. Quintana Roo será el escenario de tormentas fuertes, mientras que Campeche y Yucatán experimentarán chubascos que mantendrán al clima en constante cambio. Estas lluvias son resultado del ingreso de humedad desde el Pacífico, el Golfo de México y el mar Caribe, que combinados con la inestabilidad atmosférica, aseguran una jornada lluviosa en más de 20 estados.

 

El viento tampoco dará tregua. Rachas de hasta 100 km/h azotarán Chihuahua, y velocidades de 60 a 80 km/h impactarán Durango, Sonora y el Golfo de California.

 

Ante este panorama, las autoridades recomiendan extremar precauciones. Desde usar ropa abrigadora hasta mantenerse informado, cada acción cuenta para enfrentar un clima tan impredecible como fascinante.

 

Este miércoles, México vive un contraste único: desde las nevadas en las sierras del norte hasta los calores moderados del occidente. Una jornada que demuestra que el invierno puede ser tan diverso como nuestro país.

El invierno conquista los volcanes: un espectáculo helado en México

El frío ha llegado con fuerza y promete transformar ocho imponentes volcanes del centro y oriente de México en paisajes de ensueño. El Servicio Meteorológico Nacional ha informado sobre la posibilidad de nieve o aguanieve en el Pico de Orizaba, Iztaccíhuatl, Popocatépetl, Sierra Negra, Nevado de Toluca, Ajusco, Cofre de Perote y La Malinche. Este fenómeno es un recordatorio del poder y la belleza de la naturaleza durante la temporada invernal.

 

Las temperaturas no dan tregua en varias regiones. En las zonas montañosas de Durango, se esperan mínimas de hasta -15°C, mientras que estados como Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Puebla y Tlaxcala enfrentarán heladas con valores que oscilarán entre -10°C y 0°C. En el Valle de México, el amanecer traerá un ambiente gélido con temperaturas de entre -5°C y 5°C, acentuando el carácter extremo del invierno.

 

En paralelo, regiones cálidas como Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas alcanzarán máximas de hasta 40°C, marcando un contraste impresionante en el clima nacional.

 

El pronóstico también incluye lluvias intensas en Veracruz, Puebla y Tlaxcala, junto con chubascos en entidades como Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Jalisco. Las descargas eléctricas acompañarán estas precipitaciones, añadiendo dramatismo al panorama meteorológico.

 

Las autoridades recomiendan extremar precauciones, especialmente en comunidades cercanas a los volcanes, donde las condiciones podrían complicarse. Mantenerse abrigado, evitar exposiciones prolongadas al frío y proteger a los sectores vulnerables son acciones esenciales en este contexto.

 

El invierno despliega su encanto y desafío en cada rincón del país, con postales únicas en los volcanes y una naturaleza imponente que invita a admirarla con respeto y precaución.

Maru Campos y García Harfuch sellan alianza para combatir la violencia en Chihuahua

En un esfuerzo por frenar la violencia en Chihuahua, la gobernadora Maru Campos y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, acordaron reforzar la coordinación policial y mejorar los canales de comunicación entre el gobierno estatal y el federal. Esta decisión representa un paso importante hacia el fortalecimiento de la seguridad en la entidad, que ha enfrentado grandes desafíos en materia de violencia en los últimos años.

 

El encuentro, que tuvo lugar el pasado 31 de octubre en la Ciudad de México, contó también con la presencia del secretario de Seguridad Pública Estatal de Chihuahua, Gilberto Loya Chávez. Durante la reunión, Campos expresó su disposición de colaborar con la nueva estrategia de seguridad implementada por el gobierno federal, subrayando la importancia de trabajar en equipo para ofrecer mejores resultados a los ciudadanos.

 

“Queremos un Chihuahua seguro, y para ello necesitamos trabajar de la mano con el gobierno federal. La seguridad es un compromiso de todos, y estamos aquí para reafirmar esa alianza”, señaló Campos al término del encuentro. La gobernadora resaltó que su objetivo es reducir los índices de criminalidad y generar un ambiente de paz y tranquilidad para los chihuahuenses.

 

García Harfuch, quien recientemente asumió su cargo al frente de la SSPC, destacó la relevancia de estas alianzas para enfrentar a los generadores de violencia en el país. “Cada estado enfrenta sus propios retos, y es fundamental que tanto el gobierno estatal como el federal estemos alineados en el mismo propósito: garantizar la seguridad de los mexicanos”, indicó el secretario.

 

El acuerdo entre Campos y García Harfuch contempla una serie de acciones para fortalecer la paz en Chihuahua y asegurar una comunicación fluida y eficaz entre las autoridades de ambos niveles. Esta cooperación permitirá coordinar mejor las operaciones policiales y optimizar el intercambio de información para actuar de manera oportuna y eficiente ante cualquier amenaza.

 

El compromiso de ambos funcionarios se da en un contexto donde la seguridad pública se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la sociedad. Chihuahua, con su situación geográfica estratégica y sus retos históricos en materia de criminalidad, requiere de un esfuerzo concertado que pueda hacer frente a las organizaciones delictivas y los altos índices de violencia.

 

Campos enfatizó la necesidad de contar con un canal de comunicación sólido que permita atender las demandas de seguridad en el estado de forma efectiva y preventiva. “Estamos aquí no solo para escuchar, sino para actuar. La ciudadanía exige respuestas, y hoy damos un paso significativo para cumplir con esa responsabilidad”, afirmó la gobernadora.

 

Este acuerdo es visto como un paso prometedor para establecer una colaboración continua y efectiva entre el gobierno estatal y federal. Ambos mandatarios coincidieron en que solo con una estrategia bien coordinada podrán lograrse resultados concretos en la lucha contra la violencia que afecta a miles de familias en Chihuahua.

 

La sociedad chihuahuense, que durante años ha sido testigo de los estragos de la violencia, observa con esperanza este esfuerzo conjunto, que busca construir un ambiente de paz y justicia en la región.

Chihuahua Fortalece Seguridad ante el Avance del Tren de Aragua

El estado de Chihuahua enfrenta un reto complejo en su lucha contra el crimen organizado con la llegada del Tren de Aragua, un grupo criminal de origen venezolano. Esta organización ha puesto en alerta a las autoridades locales, que buscan preservar el orden y la seguridad en la región fronteriza.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Chihuahua ha creado un equipo especializado para combatir a esta organización, que se expande rápidamente, especialmente en zonas como Ciudad Juárez, donde se intensifica la competencia por el tráfico de personas. El Tren de Aragua se ha distinguido por un modus operandi que lo diferencia de otros grupos: inicialmente, coopera con pandillas locales, pero luego las desplaza y consolida su control en el territorio.

Gilberto Loya Chávez, titular de la SSP, destacó la importancia de actuar con rapidez y anticipación, ya que esta organización ha extendido sus actividades ilícitas a otras ciudades, incluyendo la Ciudad de México. Además del tráfico de personas, el Tren de Aragua participa en la explotación sexual y otras prácticas que afectan gravemente a la comunidad.

Para entender mejor esta amenaza, la SSP ha buscado asesoría de expertos en pandillas de Chile y El Salvador, quienes subrayan la complejidad de este grupo, su perfil bajo y su capacidad para infiltrarse en comunidades, lo que hace difícil su detección. Loya Chávez enfatizó que la pandilla provoca un impacto social profundo y genera una gran preocupación entre la ciudadanía.

El Tren de Aragua establece redes de apoyo y protección en cada nuevo territorio, lo que facilita su rápida expansión. En El Paso, Texas, la organización ha creado casas de seguridad para ocultar a migrantes que buscan cruzar hacia Estados Unidos, aumentando así los riesgos para estas personas y creando un mercado negro de explotación humana. Asimismo, recientes investigaciones han revelado redes de prostitución forzada operadas por este grupo, lo cual ha derivado en múltiples detenciones.

En lo que va del año, la SSP de Chihuahua ha intensificado sus operaciones, con la detención de 88 presuntos traficantes de personas y la incautación de dinero y armas, reflejando la seriedad de esta situación. Testimonios de migrantes liberados han expuesto la cruda realidad de esta crisis, resaltando la urgencia de una intervención efectiva para proteger a la población.

La SSP reconoce que la lucha contra el Tren de Aragua y otras organizaciones criminales requiere una colaboración estrecha entre autoridades locales, nacionales e internacionales. La formación del grupo especial en Chihuahua es solo el comienzo de una respuesta más amplia para enfrentar el impacto de estas redes y proteger a las comunidades vulnerables.

Gobernadora de Chihuahua fortalece lazos con la industria de semiconductores en Taiwán

En su segundo día de actividades durante la gira por Taiwán, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, sostuvo una reunión con la Asociación de la Industria de Semiconductores (TSIA, por sus siglas en inglés), que agrupa a 200 de las empresas más importantes en este rubro a nivel asiático.

El encuentro tuvo lugar en un parque tecnológico, donde Campos Galván destacó las fortalezas competitivas del estado de Chihuahua, en especial las de Ciudad Juárez, como un punto clave para la cadena de suministro de esta industria.

Asimismo, la mandataria se reunió con altos ejecutivos de la United Microelectronics Corporation (UMC), una de las principales productoras de semiconductores a nivel global. Durante la reunión, la gobernadora resaltó las oportunidades que Chihuahua ofrece para la industria electrónica y extendió una invitación a los ejecutivos a visitar la entidad para explorar a fondo su potencial estratégico dentro del sector binacional de semiconductores, que comparte con Estados Unidos.

Por otro lado, Campos Galván visitó el TSMC Museo de Innovación, propiedad del mayor fabricante de semiconductores del mundo, que recientemente inauguró una planta en Arizona, Estados Unidos. La mandataria también fue invitada especial a la cena conmemorativa del 50 aniversario de la Asociación de Fabricantes de Productos Eléctricos y Electrónicos (TEEMA, por sus siglas en inglés), organización que agrupa a 3 mil empresas del sector electrónico con gran potencial para invertir en Chihuahua.

Para finalizar su visita, la gobernadora expuso nuevamente las ventajas que el estado ofrece para atraer inversiones en este sector estratégico.

Rescate masivo en Chihuahua: 111 migrantes son liberadas de un tráiler en condiciones inhumanas

En un operativo que destaca la crítica situación migratoria en México, un total de 111 migrantes fueron rescatados este lunes del interior de un tráiler en el municipio de Janos, Chihuahua. Las autoridades confirmaron que las personas viajaban en condiciones deplorables y hacinadas en el vehículo de carga, desde el cual algunas lograron pedir ayuda. El conductor, identificado como Rubén “G”, fue detenido y enfrenta cargos por tráfico de personas, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).

 

El rescate ocurrió en el Puesto Militar de Seguridad 35-3 Janos, cuando elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Instituto Nacional de Migración (INM) detectaron el tráiler. Las autoridades señalaron que los migrantes se encontraban en una situación de vulnerabilidad extrema, sin ventilación ni condiciones adecuadas para su traslado, y que sus gritos de auxilio fueron lo que alertó a los elementos de seguridad.

 

“Los migrantes eran transportados en condiciones denigrantes”, afirmó la FGR en un comunicado. Entre los rescatados se encontraban hombres, mujeres y niños que buscaban llegar al norte del país, pero que fueron víctimas de las redes de tráfico de personas que operan en la región.

 

El conductor del tráiler, Rubén “G”, fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, donde un juez de control dictó su vinculación a proceso por el delito de tráfico de personas. Como medida cautelar, se le impuso la prisión preventiva justificada. El tráfico de migrantes en México ha sido una problemática creciente, especialmente en las rutas que atraviesan el norte del país hacia Estados Unidos. Las redes criminales que controlan estas rutas suelen exponer a las personas migrantes a condiciones inhumanas y peligrosas, como lo demuestran los recientes rescates.

 

El operativo de Janos es solo uno de los varios casos recientes de rescate de migrantes en situación de riesgo en el país. En este contexto, las autoridades mexicanas han intensificado sus esfuerzos para combatir el tráfico de personas, una actividad ilícita que genera enormes ganancias a las organizaciones criminales, pero que pone en grave peligro la vida de miles de personas que buscan mejores oportunidades.

 

En una operación similar llevada a cabo también el lunes, pero en la región sur del país, nueve migrantes de origen indio, nepalí y bengalí fueron rescatados de un hotel en Tapachula, Chiapas. Las autoridades no han confirmado si estas personas fueron víctimas de secuestro o si fueron abandonadas por traficantes de personas. El Instituto Nacional de Migración y la policía estatal de investigación participaron en el operativo, que culminó con el traslado de los migrantes a la estación Siglo XXI, donde recibieron atención médica y apoyo psicológico.

 

Estos hechos ponen en relieve los retos a los que se enfrenta el gobierno mexicano en materia de migración, ya que miles de personas de diversas nacionalidades transitan por el país, muchas veces expuestas a abusos y violaciones a sus derechos humanos. Hasta el momento, en el caso de Chiapas no se ha reportado la detención de personas implicadas en el tráfico de estos migrantes, aunque las investigaciones continúan.

 

Las autoridades federales hicieron un llamado a la población para que, ante cualquier sospecha de actividad ilícita relacionada con la trata o el tráfico de personas, denuncien de inmediato. “No podemos permitir que este tipo de delitos sigan ocurriendo en nuestro país”, señaló un portavoz de la Guardia Nacional. Además, se destacó la importancia de que la comunidad internacional colabore en la lucha contra las redes de tráfico que operan a nivel global.

 

Los migrantes rescatados en Chihuahua y Chiapas ahora se encuentran bajo custodia de las autoridades migratorias, a la espera de recibir el apoyo necesario para regularizar su situación o retornar a sus países de origen, según sea el caso.

El enfrentamiento por la plaza que sacude Chihuahua deja 11 cuerpos en Ojinaga

La violencia en Ojinaga, Chihuahua, alcanzó un nuevo punto crítico con el descubrimiento de 11 cuerpos en las afueras del municipio, un suceso que las autoridades han atribuido a una intensa disputa entre grupos criminales por el control de la plaza. Según el fiscal de Chihuahua, César Jáuregui Moreno, este hallazgo es el resultado de una confrontación que tuvo lugar la semana pasada en las regiones de Ojinaga, Manuel Benavides y Coyame.

 

“Este enfrentamiento fue entre grupos del crimen organizado, en un área de importancia estratégica por su ubicación fronteriza. Se trata de una lucha por el control de la plaza”, afirmó Jáuregui en rueda de prensa. De los cuerpos encontrados, dos estaban decapitados y presentaban un mensaje atribuido al grupo criminal conocido como “La Línea”.

 

A pesar de la gravedad de los hechos, Jáuregui aseguró que la situación está bajo control. “La seguridad de los pobladores ha sido reforzada con la llegada de elementos de la Sedena, la Guardia Nacional, y la Policía Estatal y Municipal”, declaró el fiscal, subrayando el compromiso de las autoridades para proteger a la población. Además, mencionó que las autoridades han solicitado su permanencia en la zona “bajo ninguna circunstancia” hasta que se asegure el control total del área.

 

Aunque la violencia en Sinaloa, particularmente en Culiacán, ha sido intensa en los últimos meses debido a las disputas entre facciones de “Los Chapitos” y “El Mayo” Zambada, Jáuregui descartó una conexión directa entre los sucesos en Chihuahua y Sinaloa. “No hay repercusiones directas de esa situación en nuestra entidad”, aseguró, diferenciando las dinámicas que imperan en cada estado.

 

A pesar del temor generado por el hallazgo de los cuerpos, Jáuregui insistió en que “la vida en el municipio continúa con normalidad” y que las autoridades trabajan arduamente para mantener la seguridad en la región. Los servicios de inteligencia también están desplegados para prever cualquier riesgo a la población civil.

 

Este suceso ha vuelto a poner en el centro de atención la compleja situación de violencia que vive la frontera norte de México, donde las disputas territoriales entre grupos del crimen organizado siguen cobrando vidas y sembrando el miedo en las comunidades.

Congreso de Jalisco rechaza la reforma judicial en sesión extraordinaria

El Congreso de Jalisco, con mayoría de Movimiento Ciudadano, decidió no apoyar la reforma judicial durante una sesión extraordinaria que comenzó a las 21:00 horas del jueves 12 de septiembre y concluyó pasada la medianoche.

Con 26 votos a favor y 10 en contra, los diputados de Movimiento Ciudadano, PAN y PRI respaldaron el dictamen que rechaza las modificaciones propuestas. A pesar de esta decisión, la reforma ya ha sido aprobada por 21 congresos locales, lo que es suficiente para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor.

Los principales argumentos en contra de la reforma judicial giraron en torno a la supuesta violación de la separación de poderes, la metodología en la selección de jueces y la falta de garantías para erradicar el nepotismo y la corrupción, según los legisladores opositores.

Estados que han aprobado la reforma judicial

Hasta ahora, 21 congresos locales han dado su visto bueno a la reforma constitucional, tras sesiones en las que se analizó, discutió y votó la iniciativa. El Congreso de Oaxaca fue el primero en aprobarla, convocando una sesión extraordinaria en la que, por unanimidad, los legisladores de Morena y la oposición votaron a favor de la reforma.

¿Qué plantea la reforma judicial?

Entre las medidas clave de la reforma judicial se encuentra la renovación completa de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del 50% de los jueces, quienes serían elegidos mediante voto popular. La primera elección está programada para el primer domingo de junio de 2025, con una segunda elección ordinaria en 2027, coincidiendo con los comicios federales.

Suspensión de la discusión en Chihuahua

En contraste, el Congreso del Estado de Chihuahua suspendió el debate sobre la reforma judicial después de recibir una orden judicial. El coordinador del PAN, Alfredo Chávez Madrid, informó que el dictamen fue retirado del orden del día para cumplir con la resolución.

Durante una manifestación de trabajadores del Poder Judicial y abogados, Chávez reafirmó que su partido no permitirá que la justicia sea controlada por intereses políticos. Diputados del PRI y Movimiento Ciudadano también apoyaron la postura de no aprobar la reforma en Chihuahua, argumentando que el procedimiento seguido por Morena es irregular y carece de sustento legal.

A pesar de la oposición en Chihuahua, la reforma ha obtenido el respaldo necesario a nivel nacional para ser promulgada.

Tragedia en media carretera donde ambulancia pierde el control y deja seis muertos

Un trágico accidente sacudió la mañana de este sábado en Chihuahua, cuando una ambulancia del ISSSTE que transitaba por la carretera hacia el municipio de Cuauhtémoc perdió el control, cayendo a un arroyo y estrellándose violentamente contra una barda. El saldo fue devastador: cinco adultos y un menor perdieron la vida en el siniestro, generando un profundo luto en la comunidad.

 

El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 29, en una curva peligrosa que ha sido escenario de otros percances. La ambulancia, que provenía del municipio de Parral, transportaba a un paciente acompañado de sus familiares, junto con el conductor y personal médico. Entre los fallecidos se identificó a dos de las víctimas como Johari P. e Iván P., mientras que los nombres de las otras personas aún no han sido revelados.

 

Según los primeros informes, la ambulancia del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se dirigía hacia la capital chihuahuense para un traslado médico de rutina. Sin embargo, lo que debía ser un viaje seguro se convirtió en una tragedia cuando el vehículo se salió de la carretera y terminó en un arroyo, dejando a los ocupantes sin posibilidad de sobrevivir.

 

“Escuchamos un fuerte estruendo y salimos corriendo; no podíamos creer lo que veíamos, la ambulancia estaba destrozada y había personas atrapadas dentro”, relató un testigo que se encontraba en las cercanías del lugar del accidente. Elementos de la Cruz Roja arribaron al sitio de inmediato para brindar apoyo, pero lamentablemente ya no había nada que hacer: todos los ocupantes de la ambulancia habían fallecido en el impacto.

 

Hasta el momento, las causas exactas del accidente no han sido esclarecidas. El peritaje preliminar sugiere que el conductor pudo haber perdido el control del volante, aunque se desconoce si fue debido a un fallo mecánico, exceso de velocidad o condiciones adversas del camino. Autoridades locales han iniciado una investigación para determinar con precisión qué provocó este trágico desenlace.

 

El director del ISSSTE en Chihuahua lamentó profundamente el incidente y expresó sus condolencias a las familias afectadas. “Es un golpe muy duro para nosotros como institución, pero sobre todo para las familias de las víctimas. Vamos a colaborar con las autoridades para esclarecer lo ocurrido y evitar que algo así vuelva a suceder”, manifestó en un breve comunicado.

 

El suceso ha encendido nuevamente el debate sobre la seguridad de los vehículos de emergencia y la capacitación de los conductores. Usuarios en redes sociales han expresado su indignación, exigiendo mayores controles y medidas preventivas. “No es la primera vez que una ambulancia sufre un accidente en esta carretera. Urge que se revise el estado de los vehículos y las condiciones en las que trabajan los conductores”, comentó un ciudadano a través de la red social Facebook.