Movimiento Ciudadano en Búsqueda de Nuevo Líder Presidencial tras Retiro de Samuel García

Movimiento Ciudadano en Búsqueda de Nuevo Líder Presidencial tras Retiro de Samuel García

En un giro sorpresivo, Samuel García abandonó su precandidatura presidencial en Movimiento Ciudadano (MC) para continuar liderando Nuevo León.

Ante este cambio inesperado, el partido naranja se encuentra inmerso en la selección de su nuevo contendiente, evaluando a cuatro destacadas figuras: Jorge Álvarez Máynez, Dante Delgado, Patricia Mercado y Juan Zepeda.

Fuentes internas del partido revelaron que, durante el próximo mes de enero, se llevará a cabo la elección del candidato presidencial.

Hasta el momento, no se ha determinado el método preciso que guiará este proceso de selección, generando expectación y especulaciones entre los miembros del partido y la opinión pública.

Asimismo, las mismas fuentes indicaron que todos los militantes de Movimiento Ciudadano cerrarán filas en torno al candidato que finalmente sea seleccionado.

Se espera un respaldo unánime hacia la decisión del partido, reflejando la unidad interna ante este inesperado cambio de rumbo.

Samuel García, quien hasta la semana pasada ostentaba la posición de único precandidato presidencial de MC, renunció a su campaña en desacuerdo con la elección del gobernador interino de Nuevo León, decisión tomada por el Congreso estatal.

Optando por permanecer como mandatario estatal, su retirada ha dado lugar a una nueva etapa en la carrera presidencial del partido naranja.

En medio de estas circunstancias, el panorama político se presenta dinámico y lleno de incertidumbre, mientras los líderes de Movimiento Ciudadano trabajan arduamente para definir el futuro de su participación en las elecciones presidenciales y consolidar la unidad interna del partido.

Cuestiones de Política 

Directorio

Germán Martínez Exige Cumplimiento de Sentencia de la Suprema Corte en el INAI

Germán Martínez Exige Cumplimiento de Sentencia de la Suprema Corte en el INAI

En un fuerte llamado a la acción, el senador Germán Martínez instó a sus colegas de Morena a cumplir con la sentencia de la Suprema Corte que ordena el nombramiento de dos integrantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) antes del 15 de diciembre.

Durante su participación en la Conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción, organizada por el INAI, Martínez Cázares señaló la existencia de responsables por la parálisis en los nombramientos y criticó a aquellos que, utilizando al poder judicial, han interpuesto amparos para obstruir los procesos de designación.

Martínez Cázares destacó la relevancia del papel del presidente en la definición de ministros, mientras lamentaba la presunta interferencia que impide a los senadores integrar al INAI, resaltando la necesidad de acatar las sentencias judiciales y resolver la controversia 280/2023 y los amparos pendientes.

El senador enfatizó la premura en los nombramientos del INAI, expresando un contundente “¡ya!”.

En otro aspecto, el legislador hizo un llamado a la unidad interna del INAI, instando a los comisionados a poner fin a las “grillas chiquitas” tras la reciente filtración de información sobre una supuesta investigación contra la comisionada Julieta del Río Venegas.

También mencionó la renuncia de dos altos mandos acusados de designaciones opacas al concluir sus mandatos como comisionados.

Martínez Cázares aprovechó la ocasión para expresar su agradecimiento a Blanca Lilia Ibarra Cadena por su trabajo y defensa del INAI, ya que finaliza su mandato el próximo 10 de diciembre.

Reconoció la virtud cívica, la calidad ciudadana y el carácter de Ibarra Cadena, destacando su gallardía femenina en la presidencia del INAI, una cualidad de la que, según el senador, los mexicanos deberían estar orgullosos.

Cuestiones de Política 

Directorio

La SCJN Respaldó Designación de Gobernador Interino en Nuevo León, Aumenta Incertidumbre Política

La SCJN Respaldó Designación de Gobernador Interino en Nuevo León, Aumenta Incertidumbre Política

En una decisión emitida este domingo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó la facultad del Congreso del estado de Nuevo León para nombrar a un gobernador interino, siendo Luis Enrique Orozco el designado tras la licencia solicitada por Samuel García para competir en las elecciones de 2024.

A través de su cuenta oficial en la plataforma de noticias, la SCJN subrayó su responsabilidad de vigilar que los actos de las autoridades cumplan con el orden constitucional y hacerlo valer en pro de la democracia.

Las tres suspensiones dictadas por la Corte respecto a la titularidad del gobernador interino de Nuevo León incluyen el nombramiento por mayoría del Magistrado Presidente del poder judicial del estado, la designación del secretario general de Gobierno por parte del gobernador, ambas impugnadas mediante demandas de Controversia Constitucional ante la Corte.

La SCJN emitió dos medidas cautelares el 13 de noviembre y una ampliación el 1 de diciembre de 2023, suspendiendo el nombramiento del Congreso y el acuerdo del gobernador por violar la división de poderes.

En los acuerdos, la Corte reconoce que la facultad para designar al gobernador interino recae en el Congreso del Estado. Mientras tanto, la incertidumbre política en Nuevo León persiste, ya que coexisten dos figuras gubernamentales: Samuel García, quien solicitó licencia pero decidió no participar en las elecciones, y Luis Enrique Orozco, investido como gobernador interino con respaldo de la SCJN.

Ambos protagonistas llevaron a cabo actividades distintas este domingo. Samuel García realizó un evento en el municipio de Escobedo, reiterando que informó al Congreso sobre su regreso a sus funciones.

En paralelo, Luis Enrique Orozco se reunió con alcaldes y afirmó que continuará trabajando mientras no reciba la revocación de su mandato. Mientras tanto, la calma prevalece en el Palacio de Gobierno, con actividades normales en los alrededores, aunque algunas vallas persisten en ciertos accesos.

La incertidumbre política se mantendrá hasta que el Congreso de Nuevo León se reúna el próximo lunes y determine el trámite para la notificación de Samuel García.

Cuestiones de Política 

Directorio

Claudia Sheinbaum Anuncia Equipo de Expertos para Diseñar su Plan de Gobierno

Claudia Sheinbaum Anuncia Equipo de Expertos para Diseñar su Plan de Gobierno

En una conferencia llevada a cabo en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), Claudia Sheinbaum Pardo, única precandidata presidencial de la Cuarta Transformación, dio a conocer a los 17 especialistas que colaborarán en la elaboración de su “plan de gobierno”.

Este grupo está compuesto por destacadas personalidades, entre las que se encuentran el exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente; el ministro retirado Arturo Zaldívar; el exsecretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch; el economista Gerardo Esquivel; y el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral.

Sheinbaum explicó que la tarea de estos expertos será coordinar los “Diálogos por la Transformación” en diversos temas, con el objetivo de construir un plan de gobierno sólido y representativo de las opiniones diversas.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México subrayó la importancia de estos foros para delinear el rumbo del desarrollo del país en los próximos años.

Los coordinadores, seleccionados según los temas que se abordarán a partir de la próxima semana, abarcan una amplia gama de áreas de experiencia.

Desde Juan Ramón de la Fuente hasta Juan Antonio Berdegué Sacristán, ingeniero agrónomo y doctor en Ciencias Sociales, estos expertos liderarán los esfuerzos en áreas como educación, seguridad, medio ambiente, y asuntos internacionales, entre otros.

Con esta iniciativa, Sheinbaum busca consolidar un equipo diverso y capacitado que garantice la inclusión de diversas perspectivas en la construcción del plan de gobierno.

Los “Diálogos por la Transformación” representan un paso significativo hacia la definición de las políticas y estrategias que marcarán la visión de Sheinbaum para el futuro de México.

Cuestiones de Política 

Directorio

Movimiento Ciudadano Definirá Candidato Presidencial el lunes

Movimiento Ciudadano Definirá Candidato Presidencial el lunes

El próximo lunes, Movimiento Ciudadano (MC) tiene previsto abordar un tema crucial en sus filas: la identificación del sucesor de Samuel García Sepúlveda como candidato para las elecciones presidenciales de 2024.

La decisión surge después de que el gobernador constitucional de Nuevo León declinara su participación, optando por regresar a cumplir con su rol como mandatario estatal.

Fuentes cercanas a la situación revelaron a este medio que el 4 de diciembre se llevarán a cabo tanto la 85ª Sesión Ordinaria de la Coordinadora Ciudadana Nacional de MC como la 26ª sesión del Consejo Nacional.

Estas reuniones, ya programadas con antelación, podrían centrarse en la discusión del relevante tema, sugiriendo que la sustitución de García se ha convertido en una prioridad en la agenda del partido.

Con base en la convocatoria emitida por MC, ambas sesiones están programadas para dar inicio a las 11 horas del lunes en los salones “Olmeca” del World Trade Center, ubicado en la Ciudad de México.

Dentro del orden del día, se espera que se incluya de manera destacada el debate sobre quién será el candidato que representará al partido en las próximas elecciones presidenciales.

Este proceso de selección adquiere una relevancia significativa, ya que el candidato designado deberá asumir la responsabilidad de liderar la contienda electoral del 2024 en representación de Movimiento Ciudadano.

La incertidumbre y la expectación rodean el desarrollo de estas sesiones, que podrían marcar un punto de inflexión en el curso político del partido de cara al próximo ciclo electoral.

Cuestiones de Política 

Directorio

Samuel García Retoma la Gubernatura y Desata Controversia

Samuel García Retoma la Gubernatura y Desata Controversia

Una crisis política sacude Nuevo León tras la sorpresiva decisión de Samuel García Sepúlveda de regresar a la gubernatura del estado, abandonando su búsqueda por la Presidencia de la República.

El político emecista anunció en redes sociales que ha reasumido legal y formalmente sus funciones, convocando a su gabinete para reanudar la construcción de lo que llamó “el nuevo Nuevo León”.

La determinación de García generó diversas reacciones tanto de ciudadanos como de opositores, entre ellos las precandidatas presidenciales Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum.

Gálvez, única contendiente de la coalición PRI-PAN-PRD, minimizó la renuncia de García, etiquetándola como “un tema entre mujeres” y declarando que México tendrá una presidenta, señalando directamente a Sheinbaum como su rival a vencer.

Por su parte, Xóchitl Gálvez acusó a Samuel García de postularse con el propósito de “golpear” su candidatura y argumentó que “Movimiento Ciudadano y Morena ya se convirtieron en lo mismo”.

Respecto a la negativa de García de aceptar a gobernadores interinos designados por el Congreso, Gálvez expresó desconocimiento sobre la razón detrás de su decisión, calificándola como su elección personal.

Mientras tanto, Claudia Sheinbaum defendió a García, respaldando su participación en las elecciones de 2024.

Criticó la elección del gobernador interino realizada por el Congreso de Nuevo León, argumentando que, según la voluntad popular, durante la ausencia de García, debía quedar al frente del gobierno alguien de su partido.

Sheinbaum lamentó la designación de una figura no afín a García y su equipo, subrayando las contradicciones en la decisión del Congreso.

La crisis se intensificó con la irrupción violenta en el Congreso local, atribuida a miembros de Movimiento Ciudadano.

En medio del caos, los legisladores designaron a Luis Enrique Orozco, vicefiscal del Ministerio Público estatal, como gobernador interino.

A pesar de este nombramiento, García rechazó la decisión y anunció su regreso al gobierno estatal, dejando a Nuevo León con dos gobernadores al amanecer.

Cuestiones de Política 

Directorio

Licencia de Samuel García Desata Disputa por Gobernador Interino

Licencia de Samuel García Desata Disputa por Gobernador Interino

La situación política en Nuevo León se ve sumida en la incertidumbre, ya que a la medianoche de este viernes, el gobernador de Movimiento Ciudadano, Samuel García, inicia su licencia solicitada para contender por la candidatura presidencial en 2024.

La designación del vicefiscal Luis Enrique Orozco como gobernador interino por la oposición en el Congreso ha desencadenado un conflicto con el secretario general de Gobierno, Javier Navarro, quien afirma que él asumirá el cargo a partir del primer minuto de este sábado.

El pasado 23 de octubre, García presentó una solicitud de licencia por seis meses al Congreso estatal, contradiciendo previas declaraciones en las que afirmaba que no abandonaría el cargo para buscar la candidatura presidencial.

La designación de Navarro como encargado de despacho generó tensiones, y la XXVI Legislatura aprobó conceder la licencia temporal a García hasta el 2 de junio de 2024.

El artículo 123 de la Constitución de Nuevo León establece que la licencia del gobernador no puede ser indefinida ni mayor a seis meses.

La disputa se intensificó con la ratificación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de las Federación (TEPJF), que confirmó que corresponde al Congreso local designar al gobernador interino, luego de que García consultara al INE sobre el proceso.

García insiste en que su sucesor debe ser del mismo partido, mientras que Navarro se respalda en una suspensión judicial en su favor.

A pesar de un fallo que dejó sin efecto el amparo que protegía su designación como encargado del despacho, Navarro sostiene que permanecerá en el cargo hasta junio de 2024.

La incertidumbre persiste en Nuevo León, con el vicefiscal Orozco y el secretario Navarro dispuestos a asumir el cargo este sábado, mientras la crisis política se agudiza con la falta de claridad sobre quién liderará el estado en los próximos seis meses.

La intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador se contempla como una posibilidad para mediar en el conflicto y encontrar soluciones que beneficien al pueblo de Nuevo León.

 

Cuestiones de Política 

Directorio

AMLO Envía Nueva Terna para la SCJN

AMLO Envía Nueva Terna para la SCJN

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha presentado una segunda terna para el nombramiento de una ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), buscando llenar la vacante dejada por Arturo Zaldívar tras su renuncia el 7 de noviembre.

La nueva terna incluye a Eréndira Cruzvillegas Fuentes, jefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura, así como a Lenia Batres Guadarrama, consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativas, y a Bertha Alcalde, comisionada de Operación Sanitaria de la Cofepris.

Esta segunda propuesta sigue la misma estructura que la primera, recientemente rechazada por el Senado de la República. AMLO destacó en conferencia de prensa que, de ser aprobada alguna de sus propuestas, la SCJN tendría por primera vez a cinco mujeres ministras.

Expresó la importancia de avanzar en la resolución de esta situación y resaltó que, de los 11 ministros, cinco serían mujeres, un hecho sin precedentes.

El pasado 29 de noviembre, el Senado desechó la primera terna debido a la falta de consenso y la incapacidad de las aspirantes para alcanzar la mayoría calificada de 75 votos necesarios para ser elegida ministra de la SCJN.

Bertha Alcalde Luján, hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, obtuvo la mayor cantidad de votos en una segunda ronda, con 68 votos, aunque no fueron suficientes.

Eréndira Cruzvillegas Fuentes, actual jefa de Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura, cuenta con experiencia como defensora de derechos humanos en diversas instancias.

Cuestiones de Política 

Directorio

Preferencias electorales se estrechan entre Gálvez y Sheinbaum, revela encuesta de Massive Caller

Preferencias electorales se estrechan entre Gálvez y Sheinbaum, revela encuesta de Massive Caller

La más reciente encuesta de Massive Caller, realizada el 26 de noviembre, muestra una reducción en la brecha de preferencia electoral entre las precandidatas a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, cifrándose en 7.8 puntos porcentuales.

De acuerdo con los resultados, la precandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), Xóchitl Gálvez, experimentó un ligero aumento, pasando del 30.1% registrado el 19 de noviembre al 31.4% para la fecha más reciente.

En contraste, Claudia Sheinbaum, de la alianza Juntos Hacemos Historia (Morena-PT-PVEM), vio una disminución en su preferencia electoral, pasando del 40.2% el 19 de noviembre al 39.2% para el 26 de noviembre.

En el tercer puesto se ubica el precandidato de Movimiento Ciudadano (MC), Samuel García, quien experimentó un incremento en su preferencia del 12.3% al 13.6% en la misma semana.

Massive Caller ha llevado a cabo un seguimiento semanal de las preferencias electorales desde el 10 de septiembre.

En esa fecha, Claudia Sheinbaum lideraba con el 41.4%, seguida por Xóchitl Gálvez con el 32.5%, y Samuel García con el 6.2%. La encuesta, que consta de mil entrevistas con un margen de error de +/- 3.4%, utiliza la técnica de “robot” para realizar llamadas a hogares, con un índice de rechazo del 95%.

Los resultados completos del estudio se encuentran disponibles en la cuenta de Twitter de Massive Caller: https://twitter.com/MassiveCaller.

Cuestiones de Política 

Directorio

PRD solicita cancelación del registro de Samuel García como precandidato presidencial por violaciones constitucionales

PRD solicita cancelación del registro de Samuel García como precandidato presidencial por violaciones constitucionales

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha presentado una solicitud formal ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para cancelar el registro de Samuel García como precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC).

La razón esgrimida por el PRD, a través de su representante Ángel Ávila, es que García, quien actualmente ostenta el cargo de gobernador del Estado de Nuevo León, no puede desempeñar simultáneamente dichas funciones.

En la queja presentada, Ávila argumenta que García Sepúlveda, en calidad de gobernador, ha incurrido en violaciones a la Constitución al utilizar indebidamente recursos públicos y transgredir los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda electoral.

El PRD solicita al INE que detenga la difusión de espectaculares y cualquier tipo de promoción gubernamental respaldada con fondos públicos del gobierno de Nuevo León.

Además, se señala que existe un uso indebido de los recursos públicos por parte del partido que postula a García, lo que según el PRD constituye un fraude a la ley y delitos electorales.

Ángel Ávila insta al INE a actuar con firmeza y en estricto apego a la Constitución y las leyes, pidiendo la cancelación del registro del precandidato y su correspondiente sanción.

Samuel García, quien recientemente retomó sus funciones como gobernador de Nuevo León tras participar en la precampaña presidencial de MC, anunció que asumirá su licencia a partir del 2 de diciembre.

La designación de un gobernador interino ha generado tensiones en el Congreso del Estado, con acusaciones cruzadas entre García y los partidos de oposición (PRI, PAN y PRD) sobre intentos de imposición y acciones ilegales en la toma de decisiones gubernamentales.

Cuestiones de Política 

Directorio