Liberación de dos mexicanos secuestrados en Yemen ha llegado a su fin tras un año de diplomacia

Después de más de un año de cautiverio en Yemen, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó la liberación de Marcos Gómez Jerez y Arturo Alberto Zacarías Meza, dos marineros mexicanos secuestrados junto con la tripulación del buque Galaxy Leader en noviembre de 2023.

En un comunicado oficial, la Cancillería detalló que ambos ciudadanos fueron recibidos por el embajador de México en Arabia Saudita, Aníbal Gómez Toledo. Además, la SRE compartió una fotografía en redes sociales en la que se ve a los mexicanos acompañados por el diplomático, marcando su regreso a casa tras una ardua gestión internacional.

El Galaxy Leader, un barco carguero afiliado al magnate israelí Abraham “Rami” Ungar, fue atacado por rebeldes hutíes el 19 de noviembre de 2023. Durante la incursión, realizada desde un helicóptero, fueron capturados los 25 tripulantes, incluyendo marineros de Filipinas, Bulgaria, Rumanía, Ucrania y México.

Desde el momento del ataque, la SRE desplegó una estrategia diplomática intensiva que involucró a países clave en la región, como Omán, Irán, Arabia Saudita y Qatar. Estas gestiones permitieron que Marcos y Arturo mantuvieran comunicación constante con sus familias, asegurando además que recibieran un trato digno durante su cautiverio, lo cual fue supervisado por el cónsul honorario de México.

La liberación de la tripulación fue posible gracias a la mediación de Omán, un país con amplia experiencia en la resolución de conflictos en la región. Según la SRE, el acuerdo para liberar a los rehenes estaba condicionado a un alto al fuego y a la mejora de las condiciones humanitarias en Gaza.

El lunes previo a la liberación, los hutíes anunciaron que limitarían sus ataques en el corredor del mar Rojo exclusivamente a barcos relacionados con Israel, tras el inicio del alto al fuego en la Franja de Gaza. Sin embargo, también advirtieron que podrían reanudar operaciones militares si lo consideraban necesario.

Este caso pone de manifiesto los riesgos que enfrentan las tripulaciones marítimas en regiones de conflicto, así como el papel crucial de la diplomacia en la protección de los ciudadanos en el extranjero. La SRE agradeció la colaboración internacional que permitió este desenlace favorable y reafirmó su compromiso de velar por la seguridad de los mexicanos en situaciones de riesgo.

La liberación de Marcos y Arturo representa un alivio para sus familias y una muestra de que, a pesar de las adversidades, la cooperación internacional puede ser un puente hacia soluciones pacíficas en contextos de alta tensión.

Golpe a la inseguridad tras la desmantelación de banda de secuestradores en Acapulco

La lucha contra el crimen en Guerrero alcanzó un nuevo avance con la captura de una banda de secuestradores que operaba en Acapulco. La Fiscalía General del Estado informó que la noche del 10 de enero se detuvo a cuatro personas vinculadas al secuestro de un veterinario en la colonia Costa Azul.

 

Entre los detenidos se encuentran tres hombres, identificados como Moisés “N”, Rodolfo “N” y Roberto “N”, así como una mujer, Abigail “N”. Según las investigaciones, el grupo privaba de la libertad a sus víctimas y exigía pagos monetarios a los familiares a cambio de su liberación.

 

El caso que llevó a estas detenciones ocurrió el 24 de octubre, cuando el veterinario fue secuestrado al salir de su lugar de trabajo. La denuncia inmediata y el trabajo conjunto entre la Fiscalía Especializada Contra el Secuestro y diversas corporaciones de seguridad permitieron identificar a los responsables y obtener las órdenes de aprehensión correspondientes.

 

El operativo fue un esfuerzo coordinado entre la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Secretaría de Seguridad de Guerrero. Este trabajo conjunto garantizó la detención de los sospechosos y su presentación ante un juez para definir su situación jurídica.

 

Las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo Nacional del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que Guerrero reportó 10 casos de secuestro hasta noviembre de 2024, siendo este incidente el único registrado en octubre. Aunque los números reflejan una problemática latente, acciones como esta demuestran el compromiso de las autoridades para combatirla.

 

Este golpe a la delincuencia organizada es un recordatorio de la importancia de la colaboración ciudadana y las estrategias de seguridad en la lucha contra el crimen. La detención de estos cuatro individuos envía un mensaje claro: las autoridades están dispuestas a actuar con firmeza para proteger a la población y devolver la tranquilidad a las calles de Acapulco.

 

El proceso legal continuará mientras se evalúan las pruebas y se dictamina el futuro de los detenidos. Entretanto, este caso se suma a los esfuerzos por fortalecer la justicia en Guerrero y devolver la confianza a quienes habitan la región.

Sale de prisión ex coordinador de Sedesol relacionado con ‘La Estafa Maestra’

Sale de prisión ex coordinador de Sedesol relacionado con 'La Estafa Maestra'

En un giro significativo en el caso de ‘La Estafa Maestra’, Simón Pedro de León Mojarro, quien fungiera como coordinador de delegaciones de la ahora extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), fue liberado del reclusorio Sur el pasado 25 de mayo. Esta decisión fue tomada por un juez federal, quien modificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada que había sido impuesta en su contra.

Simón Pedro de León Mojarro fue arrestado el año pasado y vinculado a proceso por presunta participación en el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, en conexión con el escándalo de corrupción conocido como ‘La Estafa Maestra’. Este caso implicó la firma ilegal de contratos por un monto aproximado de 124 millones de pesos, como lo señaló la Fiscalía General de la República (FGR).


El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Sur, Juan José Hernández Leyva, decretó inicialmente la prisión preventiva justificada debido a un riesgo fundado de fuga. Sin embargo, la reciente modificación de la medida cautelar permite a De León Mojarro presentarse periódicamente ante el Centro de Justicia Penal Federal (CJPF), en lugar de permanecer en prisión.


‘La Estafa Maestra’ es uno de los casos de corrupción más sonados en la historia reciente de México, implicando a numerosos funcionarios de alto nivel en un esquema de desvío de fondos públicos. El ex coordinador de delegaciones de Sedesol, Simón Pedro de León Mojarro, es solo uno de los muchos implicados en este caso que han enfrentado cargos penales.


En paralelo, Rosario Robles Berlanga, quien fue titular de Sedesol y figura central en ‘La Estafa Maestra’, ofreció declaraciones recientes sobre su situación legal y su futuro político. Robles Berlanga, en una entrevista expresó que estaba esperando la resolución del Tribunal Federal sobre las acusaciones de la FGR en su contra, que incluyen el delito de ejercicio indebido del servicio público.


“Me acusaron también de delincuencia organizada, llegaron a esos extremos brutales, claro que un juez suspendió de manera definitiva toda esta situación,” afirmó Robles Berlanga. Además, mencionó que una vez que se concluya este proceso legal, discutirá los asuntos legales pertinentes y buscará la reparación del daño que considera le fue hecho.


Rosario Robles también habló sobre su futuro político, indicando que esperará hasta enero de 2024 para tomar decisiones importantes al respecto. “Estoy viendo hacia adelante, con un gran aprendizaje después de estos años y queriéndole aportar a mi país mi experiencia,” comentó, sugiriendo un posible regreso a la escena política mexicana.


El caso de ‘La Estafa Maestra’ continúa evolucionando con nuevos desarrollos legales que afectan a figuras prominentes como Simón Pedro de León Mojarro y Rosario Robles Berlanga. La liberación de De León Mojarro y las declaraciones de Robles Berlanga subrayan la complejidad y el impacto de este escándalo en la política y la justicia en México. 

Cuestiones de Política 

Directorio

Absolución Judicial para ‘Don Rodo’, hermano de El Mencho por Irregularidades

Absolución Judicial para 'Don Rodo', hermano de El Mencho por Irregularidades

Después de una exhaustiva audiencia de más de 17 horas, un juez federal ha dictaminado la liberación de Abraham Oseguera Cervantes, conocido como ‘Don Rodo’ y hermano de Rubén Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La decisión se tomó tras no encontrar elementos suficientes que vincularan a ‘Don Rodo’ con los delitos de portación de arma de fuego y contra la salud, por los cuales fue detenido el 21 de abril en Jalisco. 

La audiencia, que estaba programada para comenzar a las 10:00 de la mañana del sábado, se retrasó dos horas debido a la tardanza de la Fiscalía General de la República (FGR). Durante más de 17 horas, se presentaron declaraciones y pruebas documentales, con la intención de demostrar la inocencia de Oseguera Cervantes.

 

La narrativa presentada por la FGR en la audiencia se centró en los eventos ocurridos en la madrugada del 21 de abril en Autlán, Jalisco, donde se afirmaba que ‘Don Rodo’ y otros individuos fueron detenidos por personal de la Guardia Nacional con armas de fuego y drogas en su posesión. Sin embargo, la defensa del acusado presentó testimonios y evidencia que contradecían esta versión de los hechos.

 

Entre los testigos presentados por la defensa se encontraban peritos, policías municipales, vecinos y familiares, quienes dieron cuenta de presuntas irregularidades en el operativo de detención, así como de supuestas agresiones por parte de las autoridades. Además, el médico de Oseguera Cervantes testificó sobre su edad avanzada y su estado de salud delicado, argumentando que no estaría en condiciones de portar armas de fuego.

 

El juez a cargo del caso concluyó que no había suficientes pruebas para vincular a ‘Don Rodo’ con los delitos imputados, especialmente dada su avanzada edad y su estado de salud. Reconoció las irregularidades en la versión de la autoridad y subrayó la importancia de respetar la presunción de inocencia de todos los imputados, incluso en casos de alta perfil mediático como este.

 

La liberación de Abraham Oseguera Cervantes ha generado debate y controversia, pero el juez ha hecho hincapié en su apego a la ley y su responsabilidad de garantizar un proceso justo y equitativo. Actualmente, ‘Don Rodo’ se encuentra interno en el penal del Altiplano, pero se espera que sea excarcelado pronto, a menos que enfrente otras causas penales.

 

Este caso destaca la importancia de respetar los derechos fundamentales de todos los individuos, independientemente de su reputación o afiliaciones, y subraya la necesidad de una investigación exhaustiva y transparente para garantizar la justicia. La absolución de ‘Don Rodo’ es un recordatorio de que el estado de derecho y la presunción de inocencia son pilares fundamentales de cualquier sistema judicial justo y democrático.

Cuestiones de Política 

Directorio