Anuncian nuevas reformas para la búsqueda de personas desaparecidas en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un conjunto de medidas y reformas legales destinadas a atender el problema de las desapariciones en el país. En conferencia de prensa, destacó que para su gobierno es una prioridad nacional la búsqueda de personas desaparecidas y el acceso a la justicia para sus familiares.

Entre las acciones presentadas, se fortalecerán los registros de identificación y las fiscalías estatales. Además, se creará una base única de información forense y se establecerán nuevos protocolos para agilizar las búsquedas. Con estas medidas, se busca iniciar inmediatamente las carpetas de investigación, eliminando la espera de 72 horas y equiparando la desaparición con el delito de secuestro.

Respecto al campo de exterminio de Teuchitlán, Jalisco, Sheinbaum anunció la elaboración de una línea de tiempo para determinar responsabilidades sobre el aseguramiento del rancho Izaguirre. Asimismo, giró instrucciones al gabinete de seguridad para colaborar en todas las investigaciones.

Como parte de estos esfuerzos, la presidenta firmará un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda. Este organismo ampliará su capacidad de atención y análisis de contexto, además de adquirir tecnología avanzada para respaldar las búsquedas con evidencia científica.

El próximo jueves, Sheinbaum enviará al Congreso de la Unión seis iniciativas de reforma. La primera propone modificar la Ley General de Población para consolidar el certificado único de registro de población como fuente central de identidad. Con esta medida, se podrá cruzar información de distintos registros administrativos y generar alertas que faciliten la localización de personas.

La segunda iniciativa reformará la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Se creará una base única de información forense, que integrará datos de los servicios periciales estatales y federales. También se desarrollará una Plataforma Nacional de Identificación Humana que actualizará y comunicará registros administrativos y forenses a nivel nacional.

La tercera iniciativa establecerá protocolos para activar alertas de búsqueda inmediata en todas las entidades del país y abrir carpetas de investigación sin demoras. La cuarta equiparará el delito de desaparición con el secuestro, homologando penas y procedimientos en todas las fiscalías.

La quinta reforma exigirá la publicación mensual de cifras sobre desapariciones en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Finalmente, la sexta iniciativa reforzará la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, garantizando apoyo y asesoría a familiares de personas desaparecidas.

Con estas acciones, el gobierno busca atender de manera más eficaz la problemática de las desapariciones en México y mejorar el acceso a la justicia para las víctimas y sus seres queridos.

Asesinato del Director de Policía Vial de Acapulco Sacude a la Comunidad y al Turismo

Asesinato del Director de Policía Vial de Acapulco Sacude a la Comunidad y al Turismo

En un ataque devastador que ha conmocionado a la comunidad de Acapulco, Guerrero, el director de la Policía Vial, Eduardo Chávez Manzanares, fue brutalmente asesinado a balazos. El trágico incidente tuvo lugar cuando Chávez salía de su hogar en el complejo habitacional del Infonavit Alta Progreso, en la calle Paseo de la Cañada. 

El ataque ocurrió a las 08:50 horas del jueves pasado en la zona urbana de este popular destino turístico, dejando a la ciudad sumida en el horror y la consternación. La rápida respuesta de las autoridades, incluidos los elementos de la Guardia Nacional, que acordonaron la zona inmediatamente después del incidente, no fue suficiente para salvar la vida del valiente oficial.

 

La patrulla que conducía el director de la Policía Vial, identificada como PM-426, se convirtió en un testigo silencioso del acto de violencia, presentando un impactante total de 18 balazos en su parabrisas y puerta del conductor. A pesar de los esfuerzos por salvarlo, Chávez fue trasladado de urgencia a un hospital local, donde lamentablemente se confirmó su fallecimiento debido a la gravedad de sus heridas.

 

Tras el trágico suceso, las autoridades pertinentes, entre ellas los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, llegaron al lugar para llevar a cabo las primeras investigaciones sobre el ataque armado. Mientras tanto, la Guardia Nacional estableció filtros de seguridad en la zona para prevenir cualquier intento de fuga por parte de los perpetradores.

 

El gobierno de Acapulco se unió al pueblo en el luto y la condena enérgica contra este acto de violencia sin sentido. En un comunicado oficial, expresaron su más profundo pesar por la pérdida de un miembro valioso de la fuerza policial y reiteraron su compromiso inquebrantable de combatir la delincuencia y llevar ante la justicia a los responsables de este cobarde acto.

 

Este trágico incidente no solo ha dejado un vacío irremplazable en la comunidad de Acapulco, sino que también subraya la urgente necesidad de fortalecer las medidas de seguridad y justicia en la región. Con la vida de Eduardo Chávez Manzanares, se pierde no solo a un dedicado oficial de policía, sino también a un esposo, padre y miembro activo de la comunidad, cuyo sacrificio no debe ser olvidado.

 

En medio del dolor y la indignación, la memoria de Eduardo Chávez Manzanares perdurará como un recordatorio constante de la valentía y el compromiso de aquellos que dedican sus vidas a proteger y servir a sus comunidades. En su honor, se exige justicia y se renueva la determinación de trabajar incansablemente para construir un futuro donde la violencia y la impunidad sean cosas del pasado.

Cuestiones de Política 

Directorio