La primera deportación de la era Trump marca el inicio de una nueva política migratoria

El cierre de la aplicación CBP One, implementada para gestionar citas de migrantes en Estados Unidos, ha dejado a al menos 270,000 personas varadas en territorio mexicano. Esta herramienta, creada en 2020 durante la administración de Joe Biden, permitió a miles de migrantes obtener citas con jueces migratorios en puntos fronterizos de Estados Unidos. Sin embargo, su repentina desactivación el 20 de enero de 2025, coincidiendo con la investidura de Donald Trump como presidente, ha generado una crisis humanitaria en la región.

 

La aplicación CBP One era utilizada principalmente por migrantes de Venezuela, México y Cuba, quienes buscaban protección en Estados Unidos para escapar de la violencia y la precariedad económica en sus países. En los últimos dos años, se registraron 936,500 solicitudes a través de la aplicación, con más de 919,000 personas admitidas en territorio estadounidense. No obstante, el abrupto cierre dejó canceladas 30,000 citas programadas entre el 20 de enero y la primera quincena de febrero. Además, otros 240,000 migrantes que intentaban aplicar quedaron sin opciones.

 

La noticia del cierre provocó escenas de desesperación en la frontera norte de México. Fotografías y videos muestran a migrantes llorando y expresando su frustración, al ver que sus esfuerzos para alcanzar el “sueño americano” se desmoronaron en un instante.

 

El cierre de CBP One es parte de una política más estricta del nuevo gobierno estadounidense para frenar la migración irregular. La administración Trump planea deportar a un millón de personas al año, según comunicados oficiales. Sin embargo, esta decisión ha generado críticas, ya que muchas personas que dependían de la aplicación ahora enfrentan un futuro incierto.

 

En México, los migrantes afectados han encontrado opciones limitadas. Algunos permanecen en albergues temporales, mientras que otros aceptan ofertas de trabajo locales o deciden regresar a sus países con ayuda del gobierno mexicano. Durante la gestión de Joe Biden, acuerdos bilaterales permitieron que los trámites de CBP One se realizaran en el sur de México, evitando que las caravanas avanzaran hacia la Ciudad de México o la frontera norte. Ahora, con el cierre de la aplicación, estas estrategias se han desmoronado.

 

CBP One representó una esperanza para miles de personas que aspiraban a ingresar legalmente a Estados Unidos. Con su cierre, los migrantes enfrentan una nueva realidad marcada por incertidumbre y desafíos. Mientras tanto, la comunidad internacional observa de cerca las implicaciones de estas políticas en una crisis migratoria que continúa sin solución definitiva.

Escándalo financiero en Morelos: denuncias por desvíos millonarios sacuden a exfuncionarios

El gobierno de Morelos ha iniciado acciones legales contundentes contra exfuncionarios de la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo. Este primer bloque de denuncias expone desvíos millonarios que suman más de 40 millones de pesos y abarcan tres secretarías y dos fideicomisos estatales. La situación marca el inicio de una serie de investigaciones que podrían implicar al exgobernador, ahora diputado federal.

 

Edgar Maldonado Cevallos, consejero jurídico del estado, y Alejandra Paniagua Barragán, secretaria de la Contraloría, informaron que las denuncias penales y administrativas buscan responsabilizar a los titulares y funcionarios de las dependencias señaladas. Ningún exservidor público está exento, incluida la figura del exgobernador Blanco.

 

El foco de este primer bloque de denuncias está en:

  •        Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro): Se indaga la desaparición de toneladas de fertilizantes y recursos destinados al campo, así como maquinaria que nunca llegó a los agricultores.
  •        Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDET): Se investigan manejos financieros irregulares relacionados con proyectos productivos.
  •        Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (hoy Infraestructura): Detectaron anomalías por más de 11 millones de pesos en la remodelación del Mercado Adolfo López Mateos, un proyecto central en Cuernavaca.
  •        Fideicomiso Lago de Tequesquitengo (Filateq): La denuncia más significativa señala la contratación de un artista por 19 millones de pesos, un gasto que ha generado indignación por su falta de transparencia.
  •        Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp): Se busca sancionar pagos irregulares de indemnizaciones por 3.5 millones de pesos. 

Las auditorías gubernamentales, que abarcan todas las áreas del estado, revelan un panorama preocupante de mala gestión y posible corrupción. Las autoridades han declarado que los bloques de denuncias continuarán “hasta donde sea necesario” para esclarecer el destino de los recursos públicos.

 

El impacto social de estas investigaciones es profundo. Los recursos desviados estaban destinados a fortalecer áreas clave como el desarrollo rural, el empleo y la infraestructura comunitaria. Cada peso perdido afecta a miles de familias morelenses que esperaban mejoras tangibles en su calidad de vida.

 

Aunque la administración actual ha prometido transparencia y justicia, el proceso está apenas en sus primeras etapas. Las denuncias presentadas no solo buscan sancionar a quienes resulten responsables, sino también recuperar los recursos desviados y restablecer la confianza en las instituciones públicas.

El caso es un recordatorio del costo social de la corrupción y de la importancia de exigir cuentas claras a quienes tienen en sus manos el bienestar de una comunidad. Las investigaciones en Morelos no solo son una lucha legal, sino un intento por devolver a los ciudadanos lo que les pertenece.

Layda Sansores exige justicia haciendo un llamado a la FGR contra ‘Alito’ Moreno y su hermano

Layda Sansores exige justicia haciendo un llamado a la FGR contra 'Alito' Moreno y su hermano

En un discurso que resonó con fuerza en el auditorio, Layda Sansores San Román, gobernadora de Campeche, aprovechó su Tercer Informe de Gobierno para destacar no solo los logros de su administración, sino también para lanzar un contundente llamado a la Fiscalía General de la República (FGR) y su titular, Alejandro Gertz Manero. La mandataria exigió una actualización sobre el estatus de las denuncias interpuestas contra Alejandro Moreno y su hermano Emigdio Moreno, acusados de asociaciones ilícitas y empresas fantasma.


“Hemos abierto dos expedientes en la Fiscalía General de la República contra Alejandro Moreno y otra contra su hermano, Emigdio Moreno, por asociaciones ilícitas y empresas fantasma”, declaró Sansores con firmeza. “Por el aprecio que he tenido por usted desde hace años, porque me es claro que su Fiscalía trabaja de manera autónoma, le pido nos informe sobre el estatus de cada una de las carpetas y se proceda de inmediato”.


La gobernadora expresó su frustración ante la falta de avances en las investigaciones, a pesar de que las denuncias fueron presentadas hace tres años. “Hace tres años que metimos las primeras denuncias, y hasta la fecha no tenemos ninguna información”, enfatizó Sansores, subrayando la urgencia de una respuesta y la necesidad de justicia en el estado.


A pesar del tono crítico hacia la FGR, el informe de gobierno también fue una plataforma para resaltar los logros alcanzados durante su administración. Sansores enumeró una serie de proyectos de infraestructura que están transformando Campeche, incluyendo la construcción de seis nuevos hoteles en zonas clave como Edzná y Calakmul, el desarrollo del Gasoducto Mayacán Cuxtal II, y la reconversión de la Termoeléctrica de Lerma. Además, anunció la apertura de la primera Gasolinera de Bienestar en Calakmul y la construcción del Tren Ligero en Campeche.


“Ya están listos los primeros dos trenes eléctricos en China, de un total de cinco. Serán un símbolo de los nuevos tiempos de modernidad y transformación para Campeche”, proclamó con orgullo la gobernadora. Estos proyectos no solo buscan mejorar la infraestructura del estado, sino también atraer nuevas inversiones para fortalecer los sectores productivos y fomentar el crecimiento económico.


Sansores destacó que, según datos del Inegi, Campeche se posicionó en el segundo lugar a nivel nacional en crecimiento económico durante el primer trimestre de 2024, con un notable incremento del 5.8%. “Son cifras alentadoras que nos impulsan a seguir adelante”, afirmó, subrayando el impacto positivo de las políticas implementadas por su administración.


El informe no estuvo exento de reflexiones políticas. Sansores instó a la ciudadanía y a sus aliados a no bajar la guardia frente a los desafíos que plantea la oposición. “Pero no podemos dormirnos en nuestros laureles. La ultraderecha es fiera herida y no se quedará con los brazos cruzados. Cuando el movimiento de la 4T triunfó, llegó el momento del ofendido, pero también la hora del guerrero. Tenemos que seguir luchando, tomar las calles por asalto y mantener en alto nuestras banderas”, exhortó, en un claro llamado a la movilización y la resistencia.


La decisión de adelantar el informe, que tradicionalmente se realiza el 7 de agosto en conmemoración de la emancipación del estado, a una fecha anterior, también fue un movimiento estratégico para asegurar la atención y la urgencia de sus demandas.

Cuestiones de Política 

Directorio