El paro nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llega a su día 16 con una postura firme y sin señales de tregua. Desde el corazón de la Ciudad de México, el plantón instalado en el Zócalo capitalino y los bloqueos en puntos estratégicos continúan como parte de una protesta que ha mantenido el pulso del país en alerta.
La CNTE ha reiterado su exigencia principal: la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. A esta demanda se suma la revocación de la Reforma Educativa de 2019 y un aumento salarial del 100%. Con estas condiciones, el magisterio disidente ha desestimado la propuesta de solución presentada por el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las movilizaciones más recientes se realizaron la mañana del viernes 30 de mayo, con dos marchas simultáneas que confluyeron en la Glorieta del Caballito, sobre Paseo de la Reforma. Ahí, líderes de diferentes secciones expresaron que las consultas con las bases continúan, y que será la Asamblea Nacional Representativa, convocada para este sábado, la que definirá el rumbo del movimiento.
“No se equivoque presidenta, no piense que nos vamos a ir con las manos vacías”, advirtió Pedro Hernández, líder de la sección 9, al rechazar los ofrecimientos del gobierno. En la misma línea, Filiberto Frausto, de la sección 34 de Zacatecas, aseguró que “el magisterio no se va a cansar”, y alertó que nuevas secciones podrían sumarse si no hay una “respuesta seria”.
En conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum expresó su esperanza de que el paro finalice, destacando que el gobierno ha hecho un esfuerzo extraordinario por atender sus demandas. Sin embargo, desde la CNTE se calificó la respuesta como “insuficiente, insatisfactoria y demagógica”.
La tensión aumenta a solo horas de las primeras elecciones judiciales en la historia del país. Aunque la CNTE se ha deslindado de cualquier intento por sabotear los comicios, el escenario no descarta nuevas movilizaciones el domingo, posibilidad que también será evaluada por la Asamblea Nacional.
Elvira Veleces, de la sección 14, adelantó que su grupo no aceptará la propuesta gubernamental, aunque se mantendrán atentos a lo que decidan las demás secciones del país. El movimiento, insisten, no cederá si no se atiende su demanda central sobre las pensiones, y han llegado a ofrecer desechar el resto de las propuestas oficiales a cambio de ese cumplimiento.
Al finalizar su mitin, los docentes volvieron en “operación hormiga” a su campamento en el Zócalo para continuar las consultas. Este sábado, la Asamblea Nacional Representativa tendrá la última palabra.