Sheinbaum protege a la Industria Textil: Arancel del 35% para frenar importaciones desleales

En un esfuerzo por blindar a la industria textil mexicana y proteger 400 mil empleos, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto que impone un arancel temporal del 35% a productos textiles importados. La medida, anunciada en conferencia matutina desde Palacio Nacional, busca frenar las importaciones que eluden impuestos bajo programas de importación temporal.

 

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó que esta decisión afecta a 138 fracciones arancelarias. Empresas que se amparaban en el programa de la Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) introducían productos como prendas de vestir y calzado alegando que eran insumos para exportación, pero estos terminaban vendiéndose en el mercado interno.

 

“Las empresas Immex deben devolver el 80% de las mercancías importadas temporalmente, pero casi la mitad de estas importaciones no cumple con el retorno”, señaló Ebrard. Esta práctica ha ocasionado que el PIB del sector textil caiga un 4.8% anual, lo que equivale a una pérdida de mil 229 millones de pesos cada año.

 

La medida ha recibido el respaldo del sector empresarial. Sergio Contreras, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), afirmó que el arancel ayudará a frenar las importaciones desleales. “China ofrece incentivos fiscales que distorsionan los precios y afectan a nuestra industria”, puntualizó.

 

Por su parte, Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), destacó que la industria aporta el 1.8% del PIB y que esta medida “refuerza la competitividad del sector y protege a miles de familias que dependen de él”.

 

La decisión también ocurre en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos. Ebrard denunció que el gobierno estadounidense justifica sus aranceles del 25% a productos mexicanos con información falsa. “En México no se ensamblan autos chinos; la única planta de ese tipo en Norteamérica está en California”,aclaró.

 

Con esta medida, el gobierno busca proteger no solo a los trabajadores y empresarios del sector textil, sino también garantizar que las reglas del comercio sean justas. La industria nacional tiene un respiro y una oportunidad para recuperarse y competir en igualdad de condiciones.

Sheinbaum apaga las llamas mientras Morena reafirma su unidad tras el desencuentro

En una reunión clave celebrada en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum logró lo que parecía complicado: calmar las aguas turbulentas entre Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila. El desencuentro público entre ambos líderes de Morena por temas presupuestales amenazaba con agrietar la unidad del partido, pero la presidenta actuó con firmeza y diplomacia para evitar mayores fracturas.


Sheinbaum hizo un llamado directo y claro: “Lo que está en juego es muy importante; necesitamos unidad para avanzar con la Cuarta Transformación”. Este mensaje fue contundente y sin aspavientos, desactivando la disputa sin recurrir a reproches severos. En palabras de los presentes, la presidenta fue “amable pero firme”, dejando claro que la división no es una opción.


El enfrentamiento se originó cuando Adán Augusto denunció en tribuna presuntos contratos irregulares por 150 millones de pesos. Sin embargo, Sheinbaum desestimó la existencia de estos “negocitos” y enfatizó que lo realmente preocupante fue la forma en que se ventiló la diferencia. “No es correcto dañar la unidad del movimiento”, reiteró.


Adán Augusto respondió al llamado con determinación: “Hago caso a su llamado, presidenta”. Monreal, por su parte, también aceptó la exhortación a la conciliación: “Me parece oportuno y también lo atiendo”.


Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, expresó confianza en que ambos líderes mantendrán la unidad. “Este es un ejemplo de que, pese a las diferencias, el diálogo es el camino”, afirmó Alcalde, subrayando que los conflictos internos deben resolverse internamente y con respeto.


Mientras el partido se enfoca en consolidar el “segundo piso de la Cuarta Transformación“, el mensaje es claro: la unidad es el cimiento para seguir avanzando. La reunión en Palacio Nacional no solo evitó una crisis mayor, sino que demostró que Morena tiene los mecanismos y el liderazgo para mantenerse firme.


Morena sale de este episodio con una lección aprendida: las diferencias existen, pero el proyecto de transformación debe prevalecer por encima de ellas. La política de los acuerdos y del diálogo sigue siendo la bandera que guía al partido en tiempos de tensión.

AMLO dará su último Grito de Independencia

El presidente Andrés Manuel López Obrador está a punto de realizar su sexto y último Grito de Independencia, un evento que coincidirá con la reciente aprobación de la reforma al Poder Judicial, la cual podría consolidarse como su último gran logro de su mandato.

En esta ocasión, el festejo tendrá un componente especial: la presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta electa y sucesora de López Obrador. Será la primera vez que un presidente en funciones comparte este momento histórico con su sucesor, lo que eleva las expectativas al ser un símbolo del cierre de un ciclo gubernamental antes del inicio de una nueva etapa política en México.

Se anticipa un Zócalo repleto de asistentes, quienes disfrutarán además de un espectáculo musical encabezado por la Banda MS, invitada de honor para el evento. López Obrador ha confirmado que este año agregará dos nuevas “vivas” a las tradicionales arengas del Grito de Independencia, lo que ha generado aún más interés en la ceremonia.

El programa de la noche comenzará con la participación de la Banda Mixe de Oaxaca y mariachis, dando paso a la presentación de la Banda MS a las 22:00 horas. Una hora más tarde, en punto de las 23:00, el presidente saldrá al balcón de Palacio Nacional para hacer sonar la histórica campana de Dolores, un momento esperado por miles de personas que se congregarán en la Plaza de la Constitución.

 

Familias de los 43 de Ayotzinapa se Reúnen con AMLO, Persisten Demandas de Justicia

Los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa se reunieron nuevamente con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. La reunión estuvo marcada por la persistente tensión respecto a la participación del Ejército en el caso.

Durante el último año, López Obrador ha defendido consistentemente que no hay pruebas que impliquen a las fuerzas armadas en la desaparición de los estudiantes, reiterándolo en sus conferencias mañaneras y en un informe entregado a los padres la semana pasada.

Sin embargo, los familiares de los estudiantes volvieron a expresar su frustración por la falta de resultados claros y la ausencia de una investigación exhaustiva sobre la actuación de los militares la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

“El gobierno y el presidente siguen protegiendo al Ejército, y eso nos indigna porque no se está investigando a las fuerzas armadas; siguen sin entregar toda la documentación del caso”, declaró una de las madres al término de la reunión.

Un punto clave para los familiares es la exigencia de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregue 800 documentos de inteligencia militar identificados por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) antes de su salida del país el verano pasado. Estos documentos no han sido entregados bajo el argumento de que algunos son irrelevantes, otros clasificados, y algunos no están fechados antes de la desaparición.

“El presidente se ha burlado de nosotros. Él firmó un decreto presidencial comprometiéndose a resolver el caso Ayotzinapa, y hasta hoy no sabemos la verdad ni hay justicia. Está dejando el caso en la impunidad”, acusó otra de las madres.

Vidulfo Rosales, abogado de las familias, comentó que no tenían grandes expectativas en el encuentro con el presidente, dado que López Obrador ha mantenido su postura de que el Ejército no participó en el caso.

El pasado viernes, en su habitual conferencia, López Obrador reiteró que no hay pruebas que impliquen a los militares. “Si no hay pruebas, no las voy a inventar”, dijo.

Las esperanzas ahora están puestas en Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa, quien se reunió con los padres a las 3 de la tarde en el Museo de la Ciudad de México. Los familiares entregaron un documento de 8 páginas refutando el informe de López Obrador y insistiendo en la necesidad de investigar la participación del Ejército.

“Esperamos que Claudia tenga más empatía con los padres y madres del caso Ayotzinapa, y que también tenga más credibilidad que López Obrador y quiera investigar a fondo el caso”, expresó Mario, padre de uno de los 43 normalistas, durante un evento cultural el pasado viernes.

AMLO niega presiones sobre Sheinbaum para aprobar reformas del “Plan C”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha descartado que en su próxima reunión con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, le vaya a solicitar apoyo para que las reformas constitucionales del “Plan C” se aprueben antes de finalizar su mandato en septiembre.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, al ser cuestionado por la prensa sobre si pediría a Sheinbaum agilizar dichas reformas, López Obrador respondió tajante: “No, no, no, porque yo respeto mucho a Claudia, le tengo mucha confianza”.

El lunes, López Obrador se reunirá por primera vez con Sheinbaum Pardo tras las elecciones. El presidente adelantó que discutirán temas relacionados con la transición y la entrega-recepción de la presidencia, además de planear una gira conjunta por algunas regiones del país.

“¿Qué voy yo a pedirle? Que continúe con la transformación, pues ella es parte, protagonista, actora de este proceso de transformación como millones de mexicanos”, añadió el mandatario.

La posibilidad de que las reformas del “Plan C” se aprueben sin obstáculos en la nueva legislatura, donde Morena y sus aliados han logrado mayoría, ha generado nerviosismo en los mercados. Esta inquietud se ha reflejado en una mayor volatilidad.

“Las reformas se han convertido en sinónimo de incertidumbre y deterioro del ambiente para hacer negocios en México. Entre las propuestas, preocupa especialmente la desaparición de órganos autónomos, la reforma al Poder Judicial y la reforma al Instituto Nacional Electoral”, señaló Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.

Tras las declaraciones de López Obrador, el peso mexicano moderó sus pérdidas, con un tipo de cambio de 18.38 pesos por dólar, lo que representa una depreciación de 0.04% desde los 18.60 observados al inicio de la sesión del lunes.

Líder Sindical Señala a López Obrador Preocupaciones por Inseguridad

En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo en el Palacio Nacional, el secretario general del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanis, expresó al presidente Andrés Manuel López Obrador la inquietud de las organizaciones sindicales respecto a la inseguridad y la división que afectan al país.

Durante su discurso, Soberanis, quien encabeza un colectivo de 54 sindicatos a nivel nacional, reconoció los avances del actual gobierno en materia laboral, pero subrayó que aún existen temas pendientes por abordar. “Aunque reconocemos al presidente como un aliado de los trabajadores, todavía tenemos desafíos por superar”, indicó.

El líder sindical hizo hincapié en la preocupación por la violencia y el clima de discordia que se vive en México, e hizo un llamado a la unidad nacional. “Nos preocupan los índices de violencia y enconos que dividen y lastiman a nuestro país. Desde el Congreso del Trabajo y organizaciones sindicales, convocamos a la unidad nacional y exigimos la construcción de un país con democracia, libertad, seguridad, respeto, diversidad, igualdad y justicia social”, afirmó frente a López Obrador.

Soberanis reconoció la complejidad de gobernar un país como México y destacó los cambios positivos que se han realizado en el ámbito laboral durante la actual administración. No obstante, enfatizó que los trabajadores continúan luchando por un sistema más justo e inclusivo.

“Tenemos el reto de ser protagonistas de un nuevo e incluyente pacto social para que la voz de los trabajadores sea escuchada. Seguiremos demandando más y mejores empleos, crecimiento de salarios, vivienda digna, un sistema de pensiones justo y humano, reducción de jornada laboral, seguro de desempleo, reducción de la carga fiscal, y otras reformas necesarias para recuperar el carácter social y humano de los derechos laborales”, puntualizó.

El secretario general del Congreso del Trabajo instó al gobierno a continuar avanzando en políticas que promuevan la justicia social y el bienestar de los trabajadores, reafirmando que, a pesar de los logros obtenidos, todavía queda camino por recorrer.

Presidente López Obrador se reúne con embajadora mexicana Raquel Serur tras incidente en Ecuador

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la embajadora de México en Ecuador, Raquel Serur Smeke, mantuvieron un encuentro en Palacio Nacional, marcando su primera reunión desde el reciente asalto a la embajada mexicana en Quito por parte de autoridades ecuatorianas.

Durante el mediodía, el mandatario y la diplomática mexicana sostuvieron una reunión de trabajo, un día después de la sesión extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la cual se ratificó el respaldo a México en su denuncia presentada ante la Corte Internacional de Justicia contra Ecuador.

Al retirarse de la sede del Poder Ejecutivo federal, la embajadora mexicana comentó brevemente: “Muy bien, muchas gracias (hablamos) de todo”.

El pasado 5 de abril, autoridades ecuatorianas llevaron a cabo un asalto a la sede de la embajada mexicana en Quito con el propósito de detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien había solicitado asilo. Previamente, el gobierno mexicano había instruido a la embajadora Raquel Serur a regresar a México para salvaguardar su seguridad e integridad, después de ser declarada persona non grata por el gobierno de Daniel Noboa.

Tras este episodio, la embajada de México en Ecuador quedó bajo la responsabilidad del ministro Roberto Canseco, jefe de Cancillería de la misión, quien fue objeto de violencia física durante el asalto a la embajada, constituyendo una clara violación al derecho internacional.

Maniobras Aéreas Salvaron Vidas en Tragedia Aérea de CDMX

Maniobras Aéreas Salvaron Vidas en Tragedia Aérea de CDMX

La Ciudad de México se vio sacudida por la tragedia aérea que tuvo lugar en Coyoacán, pero entre las sombras de la desgracia, emerge un rayo de esperanza en la figura del piloto Armando Cervantes. El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la pericia del piloto, quien, según revelaciones, realizó maniobras hábiles para evitar que la aeronave cayera sobre viviendas, un acto valiente que merece reconocimiento. 

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente envió su pésame a las familias de las víctimas, incluido el piloto Armando Cervantes, así como a los dos tripulantes fallecidos en el accidente, identificados como Samuel y Brayan. López Obrador elogió la acción del piloto, describiéndola como un acto de heroísmo que merece un homenaje.

 

El helicóptero, con matrícula XA-PIP, se desplomó el domingo por la tarde en un inmueble donde se reparan vehículos de transporte público en Coyoacán. A pesar del trágico desenlace, las autoridades resaltaron la habilidad del piloto para evitar una catástrofe mayor al maniobrar la aeronave lejos de las viviendas cercanas.

 

La investigación sobre las causas del accidente está en curso, con primeros informes sugiriendo un paro del motor como posible causa. Sin embargo, las autoridades están llevando a cabo una revisión exhaustiva para determinar la secuencia exacta de eventos que llevaron al desplome de la aeronave.

 

Según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el piloto contaba con la licencia y aptitud psicofísica necesaria para operar la aeronave. El helicóptero pertenecía a la empresa Ley’s Fly, especializada en servicios de taxi aéreo y tours turísticos por la Ciudad de México.

 

Las grabaciones de audio y las imágenes del radar se han extraído para ser incluidas en la investigación en curso, que también examinará si la aeronave tenía todos los permisos necesarios para operar.

 

La valentía y habilidad demostradas por el piloto Armando Cervantes en medio de la tragedia son un recordatorio de la dedicación y profesionalismo de aquellos que trabajan en el campo de la aviación. Su acto heroico en un momento de crisis subraya la importancia de la preparación y el juicio en situaciones de emergencia, y merece ser recordado como un ejemplo de coraje en medio de la adversidad.

Cuestiones de Política 

Directorio

INE ordena retirar contenido de conferencia mañanera de AMLO por cuestionamientos sobre Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) le ha instruido retirar el contenido de la conferencia matutina del pasado 8 de marzo, donde cuestionó la participación del abogado Vidulfo Rosales en actos de campaña de Claudia Sheinbaum, relacionándolos con la generación de violencia en protesta por el caso Ayotzinapa.

Según detalló López Obrador, la notificación de la Comisión llegó el martes de esta semana a Palacio Nacional, estableciendo un plazo de 6 horas para que el gobierno federal eliminara dicho planteamiento de todas sus plataformas digitales.

El presidente expresó su malestar por lo que considera un intento de censura, afirmando que su intervención se limitaba al ejercicio de su derecho de réplica y que en ningún momento incurrió en irregularidades. “Tan solo hice un llamado para que no fueran a provocar”, señaló el mandatario.

López Obrador recordó un hecho específico que mencionó en la conferencia, sin entrar en detalles, donde se refería a una declaración que indicaba la intención de generar disturbios en eventos políticos. Sin embargo, argumentó que esto no guardaba relación con el ámbito electoral y que solo buscaba mantener la calma y la paz en el proceso político.

En la conferencia del 8 de marzo, realizada en Michoacán, el presidente había instado al abogado de los padres de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa a evitar caer en provocaciones, especialmente después de anunciar acciones de protesta radical. En ese contexto, había cuestionado la decisión de dirigir las protestas específicamente hacia una candidata presidencial.

El mandatario compartió estos detalles con los medios de comunicación, subrayando la presión que enfrenta su administración para retirar ciertos contenidos de sus conferencias.

Desafiante Ingreso a Palacio Nacional: Denuncia AMLO y Dice Ser ‘Mano Negra’

El presidente Andrés Manuel López Obrador catalogó el reciente ingreso a Palacio Nacional por parte de un grupo de jóvenes normalistas como “un vulgar acto de provocación”, acusando la presencia de “mano negra” detrás de esta acción. Durante su habitual conferencia matutina, el mandatario expresó su rechazo hacia lo que considera una estrategia de guerra sucia por parte de sus adversarios.

López Obrador enfatizó la justicia de la demanda de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, en 2014, pero advirtió sobre la presencia de “grupos de derecha, conservadores, incluso partidos políticos en contra de la transformación” que se han sumado a este movimiento. También señaló la intervención de organismos internacionales y organizaciones supuestamente defensoras de derechos humanos en lo que describió como un “coctel de provocadores”.

“Están nuestros adversarios desesperados, y están recurriendo a la guerra sucia y a actos como el de ayer. Hay `mano negra´ en estas acciones, pero nosotros no vamos a caer en ninguna provocación”, declaró el Presidente en una conferencia de prensa en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

El asalto al Palacio Nacional, según López Obrador, forma parte de un plan de provocación más amplio que incluye incidentes previos, como el rompimiento de vidrios en la Secretaría de Gobernación y en la Lotería Nacional. El mandatario señaló que este tipo de acciones cuentan con la marca distintiva del PRI, recordando tácticas similares utilizadas por el partido en décadas pasadas.

Además, destacó su intención de reunirse directamente con los familiares de los estudiantes en las próximas dos semanas y media, declinando participar en la reunión entre la subsecretaria y el grupo que intentó ingresar clandestinamente.

El Presidente reiteró su postura de no caer en provocaciones y destacó la importancia del diálogo directo con los afectados, rechazando intermediarios. En un momento de desafío político, López Obrador mantiene su posición firme, buscando abordar las demandas legítimas mientras denuncia la supuesta maquinaria de provocación que rodea este caso.