Sheinbaum retira reforma al ISSSTE tras protestas de maestros

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo decidió retirar la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), enviada previamente a la Cámara de Diputados. La medida se tomó poco antes del inicio de un “paro nacional masivo” organizado por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes manifestaron su inconformidad con la propuesta.

La solicitud de retiro se realizó conforme al artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados. El anuncio fue confirmado por Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados de Morena, a través de su cuenta en la red social X.

 

Los maestros de la CNTE habían planeado movilizaciones, incluyendo una protesta frente a la Cámara de Diputados y una marcha hacia Palacio Nacional. Su oposición a la iniciativa se centraba en cambios propuestos que afectarían sus derechos laborales y de seguridad social.

 

Entre los puntos clave de la reforma se encontraba la posibilidad de que el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) adquiriera, construyera, rehabilitara y rentara viviendas para trabajadores del Estado. Además, la iniciativa planteaba que las cuotas y aportaciones del seguro de salud se calcularan sobre el salario integrado cuando este superara las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensuales.

 

Antes de que se oficializara el retiro de la propuesta, Monreal Ávila aseguró en conferencia de prensa que la reforma no sería aprobada sin antes llegar a acuerdos con los trabajadores de la educación. “Nosotros creemos que no hay justificación para que suspendamos actividades o no nos permitan trabajar”, afirmó.

 

En caso de que las manifestaciones se prolongaran, el legislador mencionó que se considerarían sedes alternas para continuar con el trabajo legislativo. “Aunque es más incómodo, se tiene que pagar la renta de otros locales, de otros lugares, se improvisa la actividad, pero tenemos que continuar el trabajo en una u otra parte”, explicó.

 

El retiro de la iniciativa representa una victoria para la CNTE, que ha insistido en la necesidad de diálogo antes de cualquier modificación a la Ley del ISSSTE. Por ahora, las negociaciones entre el gobierno y los maestros seguirán en busca de un acuerdo que garantice sus derechos laborales y de seguridad social.

CNTE Levanta Plantón en el Zócalo tras Acuerdo con el Gobierno

La Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) ha decidido retirar el plantón que mantenía en el Zócalo de la Ciudad de México tras recibir un documento con respuestas a sus demandas del gobierno federal. Pedro Hernández, vocero de la CNTE, anunció que la organización analizará los ocho puntos detallados en el documento.

Además, se confirmó una reunión en julio con Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, para continuar el diálogo sobre sus demandas. En la reciente mesa de negociación participaron el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación Luisa Alcalde, y la secretaria de Educación Pública Leticia Ramírez. Entre los temas centrales están los años de servicio de los maestros, la Ley del ISSSTE y la reinstalación de docentes cesados. La CNTE también exige que no haya represalias contra los maestros que han protestado.

Héctor Solano, secretario general de la sección 14 de la CNTE, destacó la importancia de la lucha del sindicato, afirmando: “Nuestro plantón es un logro y un sacrificio que unifica las luchas contra la reforma educativa y la ley del ISSSTE. Hemos avanzado más que los charros en la defensa de nuestros derechos laborales”. Pedro Hernández señaló que, de los 176 casos de maestros cesados, 166 ya se han resuelto, aunque aún quedan diez pendientes. “Necesitamos ajustar los términos de la reinstalación. Es un avance significativo y refleja la fuerza de la Coordinadora”, afirmó. Finalmente, exhortó al próximo Congreso a legislar en beneficio de los trabajadores.

CNTE Suspende paro en Sección 9 de la CDMX pero mantiene plantón en el Zócalo

CNTE Suspende paro en Sección 9 de la CDMX pero mantiene plantón en el Zócalo

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció hoy el fin del paro indefinido que mantenía desde el 15 de mayo en la sección 9 de la Ciudad de México. Pese a este avance, el plantón en el Zócalo capitalino continuará, según informaron los líderes de la sección en una conferencia de prensa. La decisión llega tras la aceleración del diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la CNTE en la Ciudad de México, destacó los logros alcanzados y la disposición del gobierno federal para el diálogo, aunque subrayó que aún quedan pendientes importantes. “Logramos soluciones parciales en las demandas económicas, laborales, asistenciales y de justicia, las cuales consideramos insuficientes e ilimitadas. Sin embargo, los logros más importantes son la reactivación de la CNTE y la movilización unitaria en las calles”, afirmó Hernández.

 

Hernández explicó que aunque se han obtenido avances, estos no son suficientes para satisfacer todas las demandas del magisterio. “Declaramos el receso del paro indefinido en la sección 9 democrática para iniciar otra etapa, siendo necesario la cohesión, aglutinamiento y organización de los trabajadores de la Educación de la Ciudad de México, el acompañamiento y organización de las madres y padres de familia de nuestras comunidades escolares, con las organizaciones sociales”, expresó.

 

La CNTE ha sido una voz crítica en la lucha por mejoras laborales y educativas desde su fundación en diciembre de 1979 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Desde entonces, ha buscado contrarrestar la ‘alianza’ entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el gobierno, exigiendo democracia sindical, basificación y rezonificación.

 

Gonzalo Martínez, otro integrante de la sección 9, admitió que el plantón comenzará a reducirse gradualmente, dado que los maestros deben enfocarse en el cierre del ciclo escolar 2023-2024. “Uno de los elementos importantes es que se acerca el fin del ciclo escolar, se tiene que evaluar a los muchachos, se tienen que entregar calificaciones, etcétera. Esa es parte también un elemento importante del por qué hoy estamos planteando el levantamiento del paro”, comentó Martínez.

 

El futuro del plantón se definirá en una asamblea nacional que la CNTE realizará el próximo martes 11 de junio. Ese mismo día, una delegación de la CNTE se reunirá con el presidente López Obrador en Palacio Nacional para continuar las negociaciones.

 

La CNTE es una facción disidente dentro del SNTE, el sindicato más grande de maestros en México. Su historia de lucha comenzó en 1979, cuando maestros de todo el país se unieron para demandar un sindicalismo democrático y mayores beneficios laborales. A lo largo de los años, la CNTE ha sido protagonista de múltiples movilizaciones y paros en su esfuerzo por mejorar las condiciones de trabajo de los docentes y la calidad de la educación pública en México.

 

El paro más reciente de la sección 9 en la Ciudad de México refleja la persistencia de problemas estructurales en el sector educativo, así como la capacidad de organización y movilización de la CNTE. La decisión de suspender el paro, aunque temporal, muestra un avance en las negociaciones con el gobierno federal y la disposición para continuar el diálogo.

Cuestiones de Política 

Directorio