México inicia una nueva era democrática con la histórica elección del Poder Judicial

Este domingo marcó el inicio de una etapa sin precedentes en la historia democrática de México. Comenzaron las campañas para la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), un proceso que consolida un modelo inédito de participación ciudadana.

Durante la inauguración de la ampliación de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, en Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que con este proceso, México se convertirá en “el país más democrático del mundo” al permitir que el pueblo elija a los tres poderes.

“Ahora somos el único país del mundo en el que también el pueblo va a elegir a sus jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, señaló la mandataria.

Según el Instituto Nacional Electoral (INE), más de 100 millones de ciudadanos están convocados a participar en la elección del 1 de junio, en la que se elegirán 881 cargos federales entre tres mil 422 aspirantes registrados.

Sheinbaum subrayó que la democracia mexicana ha evolucionado al punto de permitir a los ciudadanos definir no solo el Poder Ejecutivo y el Legislativo, sino también el Judicial. Explicó que, hasta ahora, los jueces y magistrados eran designados por el Senado o internamente dentro del Poder Judicial, pero este nuevo modelo traslada esa responsabilidad directamente al pueblo.

Las campañas se desarrollarán durante 60 días, hasta el 28 de mayo. Sin embargo, el proceso ha generado preocupación en distintos sectores. Organismos internacionales, asociaciones civiles y actores políticos han alertado sobre posibles riesgos, como la intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios.

Además, el INE estableció que los candidatos no recibirán recursos públicos y solo podrán utilizar fondos propios con montos limitados. Para los aspirantes a juzgados, el tope será de aproximadamente 220 mil pesos, mientras que los candidatos a la SCJN podrán gastar hasta 1.4 millones de pesos.

La Iglesia católica también hizo un llamado a la ciudadanía para reflexionar sobre la importancia de esta elección y la necesidad de informarse sobre los candidatos. En paralelo, el INE prohibió a funcionarios públicos, gobiernos y ministros de culto promover la participación ciudadana en la elección judicial.

El proceso avanza en medio de un debate intenso sobre sus implicaciones, mientras México se prepara para definir un nuevo capítulo en su democracia.

Madres Buscadoras encuentran cuerpo de periodista desaparecido en Semefo Culiacán

Las Madres Buscadoras de Sonora informaron el hallazgo del cuerpo del periodista Jesús Alberto Camacho, desaparecido desde hace más de tres años. Su cuerpo se encontraba sin reclamar en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Culiacán, Sinaloa, desde el 28 de octubre de 2021.

A través de redes sociales, el colectivo publicó una fotografía del reportero junto con un mensaje en el que lamentan su fallecimiento. También indicaron que periodistas de Sonora han solicitado la recuperación del cuerpo.

 

La Fiscalía de Sinaloa emitió una ficha informativa en la que se confirma que Jesús Alberto Camacho fue hallado en el canal del Olmo, en la colonia Las Flores, en Culiacán. Sin embargo, las autoridades no han dado detalles sobre la fecha exacta ni las causas de su muerte.

 

Jesús Alberto era originario de Sonora y trabajó en diversos medios locales, incluyendo El Imparcial, Extra de la Tarde, El Regional de Sonora y la Tribuna del Yaqui. Su desaparición y posterior hallazgo han generado conmoción entre sus colegas y el gremio periodístico.

 

Por otro lado, el colectivo de Madres Buscadoras de Sinaloa publicó una lista de 10 personas cuyos cuerpos permanecen sin reclamar en el Semefo de Culiacán. En su mensaje, pidieron que cualquier persona con información se comunique al número de emergencias 911 o al 6623 41 56 16 con Ceci Flores, Madre Buscadora.

 

Hasta el momento, los familiares del periodista no han emitido ninguna declaración sobre el hallazgo. Este caso subraya la importancia de la labor de los colectivos de búsqueda en la localización de personas desaparecidas y el acceso a la información para esclarecer sus casos.

El Pacífico Mexicano se fortalece con Guerrero como lider de nueva alianza turística

El Secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, ha sido designado como coordinador de la recién formada Alianza del Pacífico Mexicano, un esfuerzo conjunto de 11 estados para potenciar el turismo en una de las regiones más ricas y diversas de México. Este nombramiento, realizado por unanimidad durante la primera sesión del comité en Puerto Vallarta, Jalisco, reafirma el liderazgo de Guerrero en el sector turístico nacional.

La alianza, integrada por Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Sonora, será presentada oficialmente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se lleva a cabo en Madrid, España, del 22 al 26 de enero de 2025. Este anuncio marcará un hito en la promoción de los destinos turísticos mexicanos en mercados globales.

Simón Quiñones Orozco destacó que este nombramiento es un reconocimiento al compromiso de Guerrero con el turismo, una prioridad bajo la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y un futuro prometedor para el turismo en el Pacífico Mexicano. “Trabajaremos para consolidar la identidad del Pacífico Mexicano como una región de grandes oportunidades, promoviendo su riqueza histórica, cultural y natural”,señaló Quiñones Orozco.

Entre los primeros acuerdos de la Alianza se incluyen:

  • Diseñar estrategias regionales para atraer inversiones, desarrollar infraestructura turística y diversificar los mercados.
  • Fortalecer el segmento de cruceros, buscando garantizar una derrama económica significativa en los estados miembros.
  • Promover los destinos de forma conjunta en mercados nacionales e internacionales, destacando los atributos únicos de cada región.

Bajo la dirección de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, Guerrero ha logrado avances destacados en infraestructura turística, eventos de alto impacto y promoción. El estado Guerrero, un ejemplo de resiliencia y visión, también ha trabajado arduamente en la recuperación de Acapulco tras los huracanes OtisJohn, mostrando su capacidad para superar retos y unir al sector público y privado.

Este esfuerzo coordinado busca posicionar al Pacífico Mexicano como uno de los destinos turísticos más competitivos y atractivos del mundo. La región, con su riqueza natural y cultural, representa un vasto potencial para convertirse en un referente internacional.

La Alianza del Pacífico Mexicano simboliza una nueva era para el turismo en México, basada en colaboración, innovación y desarrollo sostenible. Con Guerrero liderando el camino, esta región se prepara para brillar como nunca antes en el escenario global.

Seguridad en Cien Días: El reto y el avance de la presidenta Claudia Sheinbaum

LClaudia Sheinbaum ha alcanzado los primeros cien días de su gobierno enfrentando uno de los mayores desafíos de México: la seguridad. A pesar de las diferencias entre figuras políticas sobre cómo combatir el crimen organizado, los resultados comienzan a hablar por sí mismos. Con una aprobación ciudadana del 78 por ciento, el panorama de la estrategia de seguridad tiene claroscuros, pero también avances significativos.

El respaldo de Omar García Harfuch, figura clave en la estrategia, ha sido crucial. Bajo su liderazgo, las labores de inteligencia permitieron la detención de aproximadamente 30 generadores de violencia en estados como Baja California, Sinaloa, Estado de México y Guerrero. Además, el Operativo Enjambre destacó al desarticular una red de 24 funcionarios del Estado de México vinculados al crimen organizado.

Sin embargo, el desafío continúa. En Sinaloa, el enfrentamiento entre facciones criminales como “Los Chapitos” y “La Mayiza” sigue siendo un punto crítico. Esta guerra interna, desatada tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, ilustra las tensiones que aún persisten en la lucha contra el narcotráfico, extendiéndose a otras regiones como Guanajuato, Chiapas y Sonora.

Los avances no se limitan a detenciones de alto perfil. Sheinbaum anunció que entre septiembre y diciembre de 2024, el promedio diario de homicidios dolosos disminuyó en un 16.3 por ciento, pasando de 87 víctimas diarias en septiembre a 72.8 en diciembre. Marcela Figueroa Franco, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señaló que esta reducción refleja el impacto positivo de la Estrategia Nacional de Seguridad. 

En paralelo, otros delitos también mostraron reducciones notables durante este período:

  •        Feminicidios: -26.5 %
  •        Lesiones dolosas con arma de fuego: -19.7 %
  •        Extorsión: -10.6 %
  •        Robo a casa habitación con violencia: -9.7 %
  •        Robo a transeúnte con violencia: -10.6 %

Estos resultados, aunque alentadores, no ocultan los retos que persisten en diversas regiones del país. La seguridad es una tarea compleja, y Sheinbaum lo reconoció al afirmar que es un trabajo constante y muchas veces poco visible. Sin embargo, los datos recientes ofrecen una señal de esperanza en un contexto donde la reducción de la violencia es más que un logro, es una necesidad.

Los primeros cien días han trazado una línea inicial en el camino hacia una mayor estabilidad. Los resultados actuales son una base sólida para enfrentar lo que está por venir en esta lucha que, como el propio gobierno reconoce, requiere de tiempo, esfuerzo y estrategia

La traición en el mundo criminal cobra cuatro vidas en Sonora

El violento mundo de los grupos criminales en Sonora volvió a estremecer con un hallazgo desgarrador. Cuatro cuerpos fueron localizados en un terreno de San Ignacio Río Muerto, revelando una oscura historia de lealtades rotas y represalias despiadadas. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ha confirmado que las víctimas, identificadas tras un exhaustivo trabajo pericial, intentaron desligarse de una organización delictiva para unirse a otra. La traición selló su destino.

 

La investigación avanza con fuerza. Según el comunicado oficial, los indicios recopilados permiten reconstruir los últimos días de las víctimas, esclareciendo sus actividades y vínculos con los grupos criminales que operan en la región. Los datos de prueba apuntan directamente a los antiguos aliados de las víctimas como los responsables del macabro crimen, una advertencia brutal contra la deslealtad en el mundo del narcotráfico.

 

La Fiscalía no ha dejado cabos sueltos. Con “pruebas sólidas” en mano, ya identifican a posibles responsables, mientras se llevan a cabo operativos para capturarlos y someterlos a la justicia. Este caso pone de manifiesto no solo la crueldad inherente a estas organizaciones, sino también la complejidad de combatir un fenómeno profundamente arraigado en algunas regiones del país.

 

Sonora, con su belleza y riqueza natural, es también un territorio marcado por la violencia del crimen organizado. Historias como esta recuerdan las consecuencias de las luchas internas en estos grupos y el impacto que tienen en las comunidades locales. Sin embargo, el trabajo de las autoridades en este caso busca enviar un mensaje claro: ningún acto quedará sin respuesta.

 

El compromiso de las instituciones es fundamental para arrojar luz en un entorno de sombras, donde cada avance puede significar un paso hacia la justicia. Este caso, tan trágico como revelador, sigue bajo investigación.

México se prepara para un invierno intenso con frío extremo y varias lluvias

Este miércoles, el invierno se hace sentir en todo México con la llegada de dos frentes fríos que marcarán la Navidad con temperaturas gélidas, lluvias y vientos fuertes. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 17 avanza hacia el sureste de Estados Unidos, mientras que el frente frío número 18 ingresa al noroeste del país, trayendo consigo un clima que pondrá a prueba la resistencia de muchos.

 

Las zonas serranas de Chihuahua y Durango serán las más afectadas, con temperaturas que descenderán hasta los -15°C acompañadas de heladas. En el resto del país, el frío también se hará presente con mínimas de -10°C en Baja California y Sonora, y de -5°C en estados como Zacatecas, San Luis Potosí, y Aguascalientes.

 

El occidente no se queda atrás. En lugares como Sinaloa, Jalisco y Colima, las temperaturas máximas alcanzarán los 35°C, mientras que en la costa de Baja California, el oleaje llegará hasta los seis metros de altura.

 

El sureste de México no solo enfrentará bajas temperaturas, sino también intensas lluvias. Quintana Roo será el escenario de tormentas fuertes, mientras que Campeche y Yucatán experimentarán chubascos que mantendrán al clima en constante cambio. Estas lluvias son resultado del ingreso de humedad desde el Pacífico, el Golfo de México y el mar Caribe, que combinados con la inestabilidad atmosférica, aseguran una jornada lluviosa en más de 20 estados.

 

El viento tampoco dará tregua. Rachas de hasta 100 km/h azotarán Chihuahua, y velocidades de 60 a 80 km/h impactarán Durango, Sonora y el Golfo de California.

 

Ante este panorama, las autoridades recomiendan extremar precauciones. Desde usar ropa abrigadora hasta mantenerse informado, cada acción cuenta para enfrentar un clima tan impredecible como fascinante.

 

Este miércoles, México vive un contraste único: desde las nevadas en las sierras del norte hasta los calores moderados del occidente. Una jornada que demuestra que el invierno puede ser tan diverso como nuestro país.

El invierno conquista los volcanes: un espectáculo helado en México

El frío ha llegado con fuerza y promete transformar ocho imponentes volcanes del centro y oriente de México en paisajes de ensueño. El Servicio Meteorológico Nacional ha informado sobre la posibilidad de nieve o aguanieve en el Pico de Orizaba, Iztaccíhuatl, Popocatépetl, Sierra Negra, Nevado de Toluca, Ajusco, Cofre de Perote y La Malinche. Este fenómeno es un recordatorio del poder y la belleza de la naturaleza durante la temporada invernal.

 

Las temperaturas no dan tregua en varias regiones. En las zonas montañosas de Durango, se esperan mínimas de hasta -15°C, mientras que estados como Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Puebla y Tlaxcala enfrentarán heladas con valores que oscilarán entre -10°C y 0°C. En el Valle de México, el amanecer traerá un ambiente gélido con temperaturas de entre -5°C y 5°C, acentuando el carácter extremo del invierno.

 

En paralelo, regiones cálidas como Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas alcanzarán máximas de hasta 40°C, marcando un contraste impresionante en el clima nacional.

 

El pronóstico también incluye lluvias intensas en Veracruz, Puebla y Tlaxcala, junto con chubascos en entidades como Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Jalisco. Las descargas eléctricas acompañarán estas precipitaciones, añadiendo dramatismo al panorama meteorológico.

 

Las autoridades recomiendan extremar precauciones, especialmente en comunidades cercanas a los volcanes, donde las condiciones podrían complicarse. Mantenerse abrigado, evitar exposiciones prolongadas al frío y proteger a los sectores vulnerables son acciones esenciales en este contexto.

 

El invierno despliega su encanto y desafío en cada rincón del país, con postales únicas en los volcanes y una naturaleza imponente que invita a admirarla con respeto y precaución.

Adiós a Silvia Pinal: La estrella inmortal que forjó el cine mexicano

Silvia Pinal, un ícono indiscutible del cine mexicano y figura trascendental de la Época de Oro, falleció este 28 de noviembre a los 94 años en la Ciudad de México. Su muerte, causada por complicaciones de salud tras ser hospitalizada por una infección, cierra un capítulo único en la historia del cine y el espectáculo hispanoamericano. “Con ella se va no solo una gran artista, sino una era completa del cine mexicano”, expresó un comunicado de TelevisaUnivision, la televisora con la que trabajó durante décadas.

 

La actriz permaneció hospitalizada desde el 21 de noviembre debido a una infección en las vías urinarias que derivó en una serie de complicaciones, incluyendo arritmias cardíacas y problemas respiratorios severos. Durante sus últimos días, Pinal enfrentó episodios críticos, según lo reportó su hijo Luis Enrique Guzmán, quien confirmó que la actriz se encontraba sedada e inconsciente en sus últimas horas.

 

Nacida en Guaymas, Sonora, en 1931, de nombre Silvia Verónica Pasquel Hidalgo, debutó en el cine en 1948 con la película Bamba. Desde entonces, su carrera despegó de manera meteórica, posicionándose como una de las figuras más versátiles y queridas del cine nacional. Su colaboración con grandes del cine, como Pedro Infante, Cantinflas, Germán Valdez Tin-Tan y Luis Buñuel, marcó su nombre en los anales de la cinematografía. Su actuación en películas como Viridiana (1961) ganadora ese año de la Palma de Oro del famoso Festival de Cannes y El ángel exterminador (1962) la convirtió en una estrella internacional.

 

“Silvia Pinal no solo era una actriz, era un símbolo de México”, señaló la crítica de cine Rosario Murrieta. Viridiana le valió el reconocimiento en el Festival de Cannes, y su interpretación en Simón del desierto demostró su capacidad para desafiar los convencionalismos de la época.

 

La primera actriz convivió con el pintor mexicano Diego Rivera y fue en 1956 cuando ella  accedió a ser retratada y ser inmortalizada por el afamado pintor.

 

Además de su carrera cinematográfica, Pinal brilló con éxito en la televisión, con el icónico programa Mujer, Casos de la Vida Real (1985-2007), que marcó un hito en la pantalla chica al abordar temas sociales relevantes. “Silvia no solo interpretaba historias, las vivía y las hacía suyas”, recordó un colaborador cercano. Fue pionera de las teleseries y tuvo tal éxito que duró más de 20 años. Se transmitió en México, Italia, España y varios países de Latinoamérica. El programa fue cancelado en 2007.

 

Su última telenovela fue ‘ Juntos el corazón nunca se quivoca’ (2019). Asimimso incursionó en el teatro destacando las obras como Mame, el musical de Broadway, que, gracias a su éxito, se montó en tres ocasiones (1972, 1985 y 1989), ¡Qué tal, Dolly! y Gypsy y su última aparición en la obra Caperucita, ¿Qué onda con tu abuelita? en 2022.

 

Su cuarto matrimonio con el gobernador de Tlaxcala, Tulio Hernández, la condujo al mundo de la política, fungiendo como diputada federal (1991 – 1994) y senadora (1998 – 2000) ambos cargos como militante del PRI, demostrando su compromiso con la sociedad mexicana. 

 

Silvia Pinal encabezó una de las dinastías más emblemáticas del entretenimiento mexicano. Madre de Sylvia Pasquel, Alejandra Guzmán, Viridiana Alatriste (fallecida en 1982) y Luis Enrique Guzmán, su legado trasciende generaciones. Sin embargo, su vida familiar no estuvo exenta de polémicas. 

 

La partida de Silvia Pinal deja un vacío irremplazable en el mundo del espectáculo. Personalidades del cine, la televisión y la política han expresado sus condolencias. “Hoy despedimos a una leyenda. Su legado seguirá vivo en cada escena, en cada película y en cada generación que la admire”, declaró la actriz Jacqueline Andere, quien compartió pantalla con Pinal en varias producciones.

 

Su muerte no solo marca el fin de una vida, sino también el cierre de una era dorada que definió la identidad cultural de México. “Ella fue nuestra luz, una fuerza imparable que siempre brillará en nuestros corazones y en el arte mexicano”, expresó su hija Sylvia Pasquel.

 

Silvia Pinal, la última gran diva, deja tras de sí un legado eterno. Su voz, su risa y su arte serán siempre parte de la memoria colectiva de México y del mundo.

 

AMLO decreta pensión vitalicia para padres de víctimas de la Guardería ABC como un acto de justicia

A casi 15 años de la tragedia que conmocionó a México, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha firmado un decreto que ofrece un respiro de justicia y apoyo a las familias de las víctimas del incendio en la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora. El 5 de junio de 2009, el país fue testigo de una de las tragedias más devastadoras de su historia reciente, donde 49 menores perdieron la vida y decenas más resultaron con heridas permanentes. El decreto, publicado este sábado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marca un paso importante en el reconocimiento de los derechos de las familias afectadas.

 

El nuevo decreto establece pensiones vitalicias para las madres y los padres de los menores que fallecieron en el incendio, una medida que busca brindarles apoyo financiero de por vida. “Esta es una deuda moral con las familias que, por más de una década, han enfrentado el dolor de una pérdida irreparable”, señaló el mandatario en una conferencia reciente.

 

El decreto no solo se limita a ofrecer pensiones a los padres de las víctimas, sino que también abarca a los niños y niñas que sufrieron lesiones permanentes en el incidente. Estos sobrevivientes, que ahora han crecido con cicatrices tanto físicas como emocionales, recibirán pensiones vitalicias, además de otros beneficios que les permitan llevar una vida digna y acceder a los recursos necesarios para su rehabilitación. “No solo es un tema de reparación económica, sino de brindarles el soporte que el Estado les debe desde hace mucho tiempo”, declaró un funcionario de alto nivel involucrado en la elaboración del decreto.

 

Entre las medidas anunciadas se incluye una beca educativa que garantizará el acceso a la educación para los menores que resultaron lesionados o que inhalaron humo y tóxicos en el incidente. Estas becas cubrirán los niveles de primaria, secundaria, media superior y superior en instituciones oficiales o con reconocimiento oficial. “Es una forma de asegurar que estos niños y niñas, pese a la tragedia, tengan las oportunidades necesarias para un futuro mejor”, explicó el presidente durante la firma del decreto.

 

Además, las familias de los menores afectados tendrán acceso a la condonación del pago de electricidad en los hogares donde residan, especialmente aquellos que necesiten usar equipos médicos esenciales para el cuidado de la salud de los menores afectados.

 

Con este decreto, López Obrador culmina su sexenio con una de las medidas más simbólicas de su administración. Aunque quedan muchas preguntas sobre la justicia para los responsables de la tragedia, este acto es visto por muchos como un esfuerzo significativo para reconocer el dolor de las familias y brindarles un apoyo tangible. La madre de una de las víctimas, quien ha luchado incansablemente por justicia, expresó su sentir: “No hay dinero ni medida que pueda borrar el sufrimiento, pero saber que no nos olvidaron y que mis otros hijos tendrán un futuro seguro, nos da un poco de paz”.

 

El incendio en la Guardería ABC sigue siendo una herida abierta en el corazón de México, y este decreto es un recordatorio de la importancia de no olvidar a las víctimas. Las familias, que durante años han buscado justicia y reconocimiento, finalmente ven algunos frutos en su lucha.

La cruda realidad de los niños sicarios en Sonora, detienen a siete entre los 12 y 15 años

En un país donde la violencia y el crimen organizado han moldeado la vida de muchos, los más jóvenes no están exentos de ser arrastrados al abismo. Este 11 de agosto, las autoridades mexicanas detuvieron a siete menores de edad, presuntos sicarios al servicio de un grupo criminal en Sonora. Estos niños, cuya edad oscila entre los 12 y 15 años, representan una triste muestra de cómo el crimen organizado manipula y destruye la inocencia de la niñez.

 

El primer operativo, llevado a cabo el 8 de agosto en la colonia Bella Vista de Santa Ana, Sonora, resultó en la detención de cuatro menores junto a otros 15 sujetos. Las autoridades lograron rescatar a dos personas que habían sido secuestradas, desmantelando así una célula criminal dedicada al secuestro y la extorsión. Armamento, equipo táctico y un recipiente con abrojos fueron asegurados en el lugar. Estos jóvenes, que apenas deberían estar disfrutando de su infancia, se encontraban en medio de un mundo de violencia y terror, capturados por un sistema que los utiliza como herramientas desechables.

 

No es nuevo que los grupos delictivos recurran al reclutamiento de menores para sus operaciones. Como informantes, transportistas de droga, dinero o armas, y hasta como sicarios, los niños son una elección “conveniente” para los criminales. La Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes ofrece una ventana para que estos jóvenes puedan salir libres al cumplir la mayoría de edad, una vez que han sido procesados. Esta es una de las razones por las cuales los menores son tan valiosos para estas organizaciones.

 

El reclutamiento de niños a menudo se realiza contra su voluntad. Arrancados de sus hogares o atraídos por falsas promesas, estos jóvenes terminan sumidos en un mundo que no comprenden del todo, donde la muerte y la violencia son parte de la cotidianidad. A los ojos del crimen organizado, estos niños no son más que herramientas, prescindibles y fácilmente reemplazables.

 

La detención de estos siete menores en Sonora revive el sombrío recuerdo de Edgar “N”, conocido como “El Ponchis”, un niño sicario que fue detenido en 2010 a la edad de 14 años. Reclutado a los 11 años por el Cártel del Pacífico Sur, “El Ponchis” fue responsable de la decapitación de múltiples personas, por las cuales recibía un pago de 45 mil pesos. Su caso se convirtió en un símbolo de cómo el crimen organizado en México devora a los más jóvenes, llevándolos a cometer atrocidades que ningún niño debería conocer.

 

En su confesión, “El Ponchis” reveló la existencia de otros menores trabajando para el mismo grupo delictivo, todos participando en la brutalidad de los crímenes organizados. Tras cumplir su condena, fue liberado en 2017 y se trasladó a Estados Unidos, donde supuestamente vive con su madre. Sin embargo, su historia sigue siendo una advertencia escalofriante sobre la realidad que enfrentan muchos niños en México.

 

Los menores detenidos en Sonora, con chalecos antibalas que les quedaban grandes y rostros aún no marcados por el tiempo, han sido puestos bajo custodia del DIF mientras se decide su futuro.