La Cámara de Diputados recibió este lunes la minuta de la reforma a la Ley de Amparo cinco días después de su aprobación en el Senado. La presidenta de San Lázaro, Kenia López Rabadán, informó en sus redes sociales que instruyó la publicación del documento en la Gaceta Parlamentaria y que mañana dará cuenta al pleno para turnarla a una comisión para su análisis. En su mensaje, López Rabadán añadió una fotografía de la carátula de la minuta.
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, confirmó este mismo día la remisión de la minuta a la Cámara de Diputados tras varios días de retraso. “Para continuar con el procedimiento legislativo, hoy enviaremos a la Cámara de Diputados la minuta de la reforma a la Ley de Amparo, al Código Fiscal Federal y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. En el Senado quedamos atentos al análisis y discusión de esta modificación que busca agilizar el derecho de amparo, así como garantizar los derechos de las y los mexicanos”, expresó la legisladora de Morena.
El jueves pasado, el pleno del Senado aprobó la reforma a la Ley de Amparo, acompañada de una controvertida reserva presentada de última hora por el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara, que ordena aplicar los cambios de manera retroactiva. Esta modificación afecta directamente a más de 700 mil juicios de amparo en trámite y ha sido señalada como contraria al artículo 14 de la Constitución, que establece que ninguna ley tendrá efectos retroactivos.
La reserva de Huerta Ladrón de Guevara agregó un artículo transitorio que ha generado críticas. La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció públicamente que este artículo transitorio significó una violación a la Constitución y solicitó a los legisladores realizar la modificación correspondiente.
Pese a ello, el senador Huerta ha defendido su propuesta y ha insistido en que la reserva aprobada por la mayoría de los senadores de Morena —con excepción de Javier Corral y Enrique Inzunza— no representa retroactividad. Sin embargo, diversos sectores han señalado que esta reforma restringe los procedimientos del juicio de amparo, mecanismo al que tradicionalmente recurren ciudadanos y organizaciones sociales como defensa ante posibles abusos del poder.
Con la llegada de la minuta a la Cámara de Diputados, el proceso legislativo continuará en comisiones, donde se revisará la reforma junto con los cambios al Código Fiscal Federal y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, a la espera de su discusión en el pleno de San Lázaro.






