Cámara de Diputados recibe minuta de reforma a la Ley de Amparo con polémica por retroactividad

La Cámara de Diputados recibió este lunes la minuta de la reforma a la Ley de Amparo cinco días después de su aprobación en el Senado. La presidenta de San Lázaro, Kenia López Rabadán, informó en sus redes sociales que instruyó la publicación del documento en la Gaceta Parlamentaria y que mañana dará cuenta al pleno para turnarla a una comisión para su análisis. En su mensaje, López Rabadán añadió una fotografía de la carátula de la minuta.

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, confirmó este mismo día la remisión de la minuta a la Cámara de Diputados tras varios días de retraso. “Para continuar con el procedimiento legislativo, hoy enviaremos a la Cámara de Diputados la minuta de la reforma a la Ley de Amparo, al Código Fiscal Federal y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. En el Senado quedamos atentos al análisis y discusión de esta modificación que busca agilizar el derecho de amparo, así como garantizar los derechos de las y los mexicanos”, expresó la legisladora de Morena.

El jueves pasado, el pleno del Senado aprobó la reforma a la Ley de Amparo, acompañada de una controvertida reserva presentada de última hora por el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara, que ordena aplicar los cambios de manera retroactiva. Esta modificación afecta directamente a más de 700 mil juicios de amparo en trámite y ha sido señalada como contraria al artículo 14 de la Constitución, que establece que ninguna ley tendrá efectos retroactivos.

La reserva de Huerta Ladrón de Guevara agregó un artículo transitorio que ha generado críticas. La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció públicamente que este artículo transitorio significó una violación a la Constitución y solicitó a los legisladores realizar la modificación correspondiente.

Pese a ello, el senador Huerta ha defendido su propuesta y ha insistido en que la reserva aprobada por la mayoría de los senadores de Morena —con excepción de Javier Corral y Enrique Inzunza— no representa retroactividad. Sin embargo, diversos sectores han señalado que esta reforma restringe los procedimientos del juicio de amparo, mecanismo al que tradicionalmente recurren ciudadanos y organizaciones sociales como defensa ante posibles abusos del poder.

Con la llegada de la minuta a la Cámara de Diputados, el proceso legislativo continuará en comisiones, donde se revisará la reforma junto con los cambios al Código Fiscal Federal y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, a la espera de su discusión en el pleno de San Lázaro.

México brinda apoyo heroico tras devastadoras inundaciones en Texas

En medio de una tragedia que ha golpeado fuertemente al sur de Estados Unidos, el gobierno de México se ha convertido en un aliado clave al brindar apoyo inmediato en las labores de rescate tras las intensas inundaciones registradas el pasado 4 de julio. Los efectos de la tormenta dejaron una marca profunda en la región, con un saldo de al menos 109 personas fallecidas y más de 160 desaparecidas, según reportes de la agencia AFP.

El condado de Kerr, en Texas, fue una de las zonas más afectadas por el desbordamiento de ríos en San Antonio, Hill Country, Bandera y áreas cercanas. Ante la emergencia, el llamado de ayuda fue respondido con rapidez por los cuerpos de rescate mexicanos, en especial por los equipos de Protección Civil, quienes enviaron a sus elementos especializados en labores de búsqueda acuática y rescate.

El gesto no pasó desapercibido. Desde Washington, la vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, hizo pública su gratitud hacia México, reconociendo la valentía y compromiso de los equipos enviados. “Nuestros amigos y vecinos en México, quienes generosamente han enviado valientes bomberos y miembros de sus equipos de rescate acuático de Protección Civil”, destacó la funcionaria en un comunicado oficial.

Por su parte, Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, también expresó su reconocimiento al gobierno mexicano, especialmente a la presidenta Claudia Sheinbaum, por la solidaridad mostrada en un momento tan difícil. Aseguró que este tipo de acciones fortalecen los lazos entre ambas naciones, dejando claro que la colaboración regional es esencial frente a desastres naturales de esta magnitud.

Durante el fin de semana, diversos países hicieron llegar sus condolencias al pueblo estadounidense, pero la participación activa de México en las tareas de rescate fue especialmente valorada por las autoridades norteamericanas. El apoyo se centró en las zonas más golpeadas por las lluvias, donde la situación seguía siendo crítica.

La respuesta mexicana fue coordinada con eficiencia, destacando no solo por la rapidez de su despliegue, sino también por el profesionalismo de los elementos que enfrentaron condiciones extremas para salvar vidas. La valentía y entrega de estos equipos se ha convertido en símbolo de hermandad y cooperación, dejando una huella que trasciende fronteras.

Este gesto solidario entre países vecinos ha sido un ejemplo de cómo, incluso en los momentos más difíciles, la colaboración y la empatía pueden hacer una gran diferencia.

CURP con datos biométricos avanza como nueva identificación oficial; INE incertidumbre

El Instituto Nacional Electoral (INE) mantiene su postura en expectativa frente al avance de una nueva identificación nacional que podría reemplazar la credencial de elector vigente desde 1991. Consejeros del organismo aclararon que no existe información concreta sobre si la CURP con datos biométricos, recientemente avalada en la reforma a la Ley General de Población, asumirá también funciones electorales.

Durante las últimas semanas, el tema ha ganado visibilidad luego de que el Congreso de la Unión aprobara una reforma centrada en la atención de personas desaparecidas, en la que se establece que la nueva CURP deberá contener huellas dactilares y fotografía. Según el nuevo texto legal, esta versión de la CURP será un “documento nacional de identificación, de aceptación universal y obligatoria” en todo el país.

Al respecto, el consejero electoral Uuc-kib Espadas Ancona manifestó que por el momento el INE continuará cumpliendo con lo establecido en la legislación vigente: “Ya veremos cómo evoluciona la ley, ya veremos qué pasa con la CURP con datos biométricos; por lo pronto, desde luego el INE hará todo lo que la ley ordena”,dijo.

Por su parte, el consejero Jorge Montaño señaló que hasta ahora no se ha definido si esta nueva CURP sustituirá la credencial de elector y si podrá utilizarse en procesos de votación. “Hoy lo único que tengo claro es que la autoridad encargada de emitir las credenciales de elector con todas las medidas de seguridad y efectivas, es el INE”, indicó. También mencionó que habría que analizar los beneficios de un nuevo documento, siempre que ofrezca altos estándares de seguridad y confiabilidad.

En paralelo, los consejeros confirmaron que el INE ya colabora con las fiscalías estatales para la localización de personas desaparecidas mediante el intercambio de datos biométricos. Esta medida ha sido reforzada por la nueva legislación, que solicita al instituto compartir las bases de datos que administra, en un esfuerzo por facilitar la identificación de personas en calidad de irreconocibles.

“Eso es algo que el INE ya hacía para la localización de personas desaparecidas, eso no tiene ninguna novedad, y me parece muy bien”, expresó Espadas Ancona. Montaño añadió que este tipo de cooperación se ha formalizado a través de convenios públicos con las fiscalías, y que la prioridad es garantizar mecanismos confiables de identificación humana.

Mientras el gobierno federal avanza en la implementación del nuevo documento biométrico, el INE se mantiene atento a cualquier reforma que pudiera impactar directamente sus funciones como autoridad electoral. La transición hacia una CURP reforzada abre una nueva etapa en la forma de acreditar la identidad de millones de mexicanos.

Sheinbaum honra a migrantes y celebra récord de remesas en evento en Puebla

En una jornada marcada por la emotividad y el reconocimiento, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con los mexicanos que residen en Estados Unidos. Durante un evento en Huauchinango, Puebla, destacó la valentía y el esfuerzo de quienes dejaron su tierra para construir un futuro mejor, subrayando su contribución a la economía tanto nacional como estadounidense.


Sheinbaum recordó que Puebla tiene un vínculo especial con Estados Unidos, particularmente con Nueva York, ciudad que ha dado origen al término “Puebla York”. En su mensaje, destacó que los migrantes mexicanos son fundamentales en sectores clave como la construcción, el campo y los servicios. “Son los más trabajadores del mundo. Migraron por valentía, buscando mejores oportunidades para sus familias”, afirmó con firmeza.


El evento, enmarcado por la entrega de tarjetas del programa Pensión Mujeres Bienestar, también fue una oportunidad para celebrar un logro histórico. Según datos del Banco de México, en 2024 las remesas alcanzaron los 59 mil 518 millones de dólares, una cifra récord que refleja el esfuerzo incansable de los migrantes.


Sheinbaum enfatizó que estas remesas no solo son números; son la muestra de un vínculo inquebrantable entre quienes están lejos y sus seres queridos en México. “Son héroes y heroínas de la patria. Siempre los defenderemos porque, donde estén, los mexicanos merecen respeto”, declaró con convicción.


La presidenta también aprovechó para enviar un mensaje de unidad nacional, recordando que la fuerza colectiva del país es clave para superar cualquier adversidad. “El pueblo unido jamás será vencido”, destacó, subrayando que esta unión es la base para construir un México más fuerte y justo.


Más tarde, Sheinbaum continuará su gira en Ciudad Sahagún, Hidalgo, para entregar más tarjetas de programas sociales, reforzando su compromiso con el bienestar de las familias mexicanas.


Este reconocimiento no solo resalta el valor de los migrantes, sino también la importancia de una economía solidaria que, a través de las remesas, transforma la vida de millones en México. Un homenaje a quienes, desde lejos, nunca olvidan sus raíces y continúan contribuyendo al progreso de su patria.

TEPJF Inicia validación de elección presidencial con recepción de 87 cajas de votos del extranjero

TEPJF Inicia validación de elección presidencial con recepción de 87 cajas de votos del extranjero

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha comenzado oficialmente el proceso de validación de la elección presidencial con la recepción de 87 cajas de votos provenientes de mexicanos residentes en el extranjero. Esta medida, realizada el pasado martes, representa el primer paso crucial para declarar la validez de los resultados de la contienda electoral. 

Para asegurar la integridad de los votos, el TEPJF habilitó una bóveda especial, resguardada por el Ejército Mexicano, donde se almacenarán los votos durante todo el proceso de validación y resolución de impugnaciones. Esta bóveda, vigilada las 24 horas por la Secretaría de la Defensa Nacional, garantiza la seguridad de los documentos electorales.

 

El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó al Tribunal Electoral las 87 cajas que contienen los votos de 184,326 mexicanas y mexicanos que ejercieron su derecho al voto desde el extranjero. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, destacó la importancia de esta entrega, que incluye actas de escrutinio, cómputo y el informe circunstanciado de la votación emitida a través de diversas modalidades: voto postal, voto electrónico, voto por internet y voto en mesas electrónicas en 23 sedes consulares.

 

Guadalupe Taddei subrayó que esta entrega simboliza no solo el cierre de una jornada electoral exitosa, sino también el compromiso con la transparencia y la legalidad. “La entrega del paquete electoral conformado con motivo de la votación transmitida en el extranjero para la elección de la Presidencia de México es un acto que confirma y reafirma nuestro compromiso con la transparencia, la legalidad y la inclusión de todas y todos los ciudadanos, sin importar en qué lugar del mundo se encuentren”, declaró Taddei.

 

Mónica Soto, magistrada presidenta del TEPJF, señaló que con esta recepción, la Sala Superior asume su facultad exclusiva de calificar y validar la elección presidencial. “Tras las elecciones del pasado 2 de junio, compete al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, conforme a las atribuciones constitucionales, efectuar el cómputo final de la elección, una vez resueltas las impugnaciones, procediendo en su caso, a formular la validez de la elección y la presidencia electa”, explicó Soto.

 

Soto detalló que los paquetes electorales serán resguardados durante todo el proceso de impugnaciones, hasta tener como fecha límite el 6 de septiembre para emitir la declaratoria de validez de la elección presidencial. Esta etapa es fundamental para garantizar que cada voto sea contado y reflejado en el resultado final, asegurando la credibilidad y legitimidad del proceso electoral.

 

El próximo domingo, el Consejo General del INE sesionará para dar a conocer los resultados finales preliminares de las elecciones federales, marcando la última etapa a cargo del INE antes de ceder completamente al TEPJF la responsabilidad de la validación final. Esta sesión será crucial para la continuidad del proceso y para reafirmar la transparencia y el rigor del sistema electoral mexicano.

Cuestiones de Política 

Directorio

¡Regresan las actividades deportivas a Acapulco con la “Carrera 5K Por la Reconstrucción” este domingo 26 de mayo!

¡Regresan las actividades deportivas a Acapulco con la "Carrera 5K Por la Reconstrucción" este domingo 26 de mayo!

Tras el paso del huracán OTIS, Acapulco se levanta con una noticia emocionante: la primera carrera deportiva totalmente gratuita llega este domingo 26 de mayo, ofreciendo grandes premios en efectivo para los participantes.

El evento, programado para iniciar a las 8:00 am afuera de Smart Lobb Gym en Paseo del Pescador, Av. Costera Miguel Alemán 423, tiene como objetivo no solo promover la actividad física como un estilo de vida saludable, sino también devolverle a Acapulco el espíritu y la energía que la catástrofe nos arrebató.

Las inscripciones estarán disponibles en la recepción del gimnasio y en el lugar de salida. Las categorías incluyen divisiones varonil y femenil. El recorrido de 5 km partirá desde Smart Lobb Gym hasta la fuente de la Diana Cazadora.

Para motivar a los participantes, se ofrecerán atractivos premios en efectivo: $5,000 para el primer lugar, $3,000 para el segundo y $2,000 para el tercero. Además, los primeros 50 en cruzar la meta recibirán una medalla conmemorativa.

¡Pero eso no es todo! Los ganadores también podrán disfrutar de anualidades y mensualidades de Smart Lobb Gym, junto con otras sorpresas.

Acapulco se prepara para volver a la acción y demostrar su espíritu resiliente a través del deporte. ¡No te pierdas esta emocionante carrera por la reconstrucción de nuestra ciudad!

Cuestiones de Política 

Directorio

Avance histórico en el Voto Migrante, INE ha recibido 76 mil votos del extranjero hasta el momento

Avance histórico en el Voto Migrante, INE ha recibido 76 mil votos del extranjero hasta el momento

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha logrado un avance significativo en la recepción de votos desde el extranjero, alcanzando un total de 76 mil 193 sufragios mediante las modalidades de voto postal e internet. Este logro se destaca en el marco de la próxima elección del 2 de junio, marcando un hito en la participación de los mexicanos residentes en el extranjero. 

En una reciente conferencia de prensa, el consejero Arturo Castillo detalló el desglose de los votos recibidos. A través de la modalidad de internet, el INE ha captado 45 mil 681 votos, lo que representa un 30.06% del total de boletas esperadas para esta vía. En cuanto al voto postal, se han ingresado 30 mil 512 sufragios, equivalente a un 54% de avance en esta modalidad.

 

El INE ha llevado a cabo una minuciosa revisión de 39 mil 724 solicitudes que presentaban irregularidades. De estas, se reincorporaron a 36 mil 573 personas a la Lista Nominal de Electores en el extranjero, mientras que 3 mil 369 registros fueron declarados no procedentes debido a inconsistencias significativas. Arturo Castillo explicó que estas inconsistencias incluían trámites no aclarados, comprobantes de domicilio no coincidentes o alterados y firmas extraídas de fotografías.

 

Con las revisiones y adhesiones correspondientes, la Lista Nominal de Electores en el extranjero asciende a 223 mil 961 mexicanos que podrán votar hasta el 2 de junio. De este total, el 25% emitirá su voto por el sistema postal, el 7% lo hará de manera presencial en 23 consulados ubicados en Estados Unidos, Canadá, España y Francia, y el 68% restante votará por internet.

 

La consejera Carla Humphrey destacó que estas cifras representan un avance histórico, aunque subrayó que aún queda mucho por hacer para motivar a la totalidad de los 1.5 millones de mexicanos en el extranjero que están credencializados actualmente. En un esfuerzo por aumentar la participación, en cada consulado autorizado habrá mil 500 boletas adicionales disponibles para aquellos que no se registraron previamente, permitiéndoles votar el mismo día de la elección presidencial.

 

Arturo Castillo también puntualizó el impacto de la modalidad de voto por internet, señalando que esta herramienta ha facilitado significativamente la participación electoral de los mexicanos en el extranjero. Este sistema no solo es una opción más accesible, sino que también ha mostrado una aceptación considerable entre los votantes, como lo demuestra el 68% de inscritos que optaron por esta vía.

 

La iniciativa del INE de ampliar y facilitar las opciones de votación para los mexicanos en el extranjero refleja un compromiso con la inclusión y la participación democrática. La elevada respuesta a las modalidades de voto a distancia es una señal positiva de la conectividad y el interés de los migrantes en participar en los procesos electorales de su país de origen.

Cuestiones de Política 

Directorio

La ‘Marea Rosa’ se Extiende por todo México en Apoyo a Xóchitl Gálvez

Este domingo, decenas de miles de mexicanos se congregaron en el centro de Ciudad de México y en diversas ciudadanes del país para mostrar su respaldo a Xóchitl Gálvez.

A solo dos semanas de las elecciones presidenciales del 2 de junio. Vestidos de rosa, los seguidores de Gálvez llenaron el Zócalo capitalino, al grito de “libertad” y “¡Presidenta, presidenta!” mostrando gran entusiasmo en apoyo a  Xóchitl Gálvez,  candidata de la coalición de PAN, PRI y PRD.

En vísperas del último debate presidencial, Gálvez declaró: “Estoy librando una batalla para defender la vida, la verdad y la libertad”. Añadió que el reto de estas elecciones es decidir “si los próximos años estarán bajo el signo de la opresión o de la libertad”, pronunciándose frente al palacio presidencial ocupado por Andrés Manuel López Obrador.

El evento también contó con la presencia de Santiago Taboada, candidato a la Alcaldía de Ciudad de México, quien busca desbancar a la izquierda de su feudo capitalino. “Quiero una ciudad donde el gobierno y la sociedad sean más fuertes que cualquier organización criminal”, afirmó Taboada.

El 2 de junio, México celebrará los comicios más grandes de su historia, eligiendo presidente, congresistas, nueve de 32 gobernadores y miles de funcionarios locales, con más de 20.000 cargos en disputa.

La campaña ha estado marcada por la violencia del crimen organizado. Desde el inicio del proceso electoral el 23 de septiembre de 2023, al menos 29 candidatos locales han sido asesinados, según Data Cívica.

Simpatizantes de la candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, salieron este domingo a las calles en varias ciudades del país como parte de la ‘Marea Rosa’.

Enfrentamientos en Tuxtla Gutiérrez

En Tuxtla Gutiérrez, maestros de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en huelga desde el 15 de mayo, bloquearon el acceso al parque central a los participantes de la ‘Marea Rosa’. Hubo enfrentamientos verbales y empujones entre ambos grupos cuando los simpatizantes de Gálvez intentaron avanzar.

Manifestaciones en Acapulco y Tepic

En Acapulco, alrededor de 300 personas marcharon desde el parque de la Reina hasta el Zócalo. En Tepic, miles se reunieron en la plaza Pública Los Maestros para apoyar a Gálvez, ondeando banderas y pancartas en defensa de la democracia.

Movilizaciones en Chilpancingo y Cancún

En Chilpancingo, Guerrero, cerca de 80 personas se unieron a la marcha, encabezada por líderes locales del PAN y PRI. En Cancún, alrededor de 3,500 personas marcharon desde el palacio municipal hasta la Glorieta del Cebiche, en apoyo a Gálvez y en repudio a las políticas del gobierno actual.

Retrasos y Mensajes en San Luis Potosí y Nuevo León

En San Luis Potosí, un mitin en apoyo a Gálvez comenzó con una hora de retraso, con Concha Lupe Nava haciendo un llamado a la participación cívica. En Nuevo León, miles se reunieron para escuchar a líderes políticos, instando a la preservación de la democracia y animando a votar el 2 de junio.

Concentraciones en Aguascalientes, Durango y Mexicali

En Aguascalientes, cerca de 7,000 personas participaron en la marcha que concluyó en la Plaza de la Patria. En Durango, unos 5,000 manifestantes se reunieron en la plaza Cuarto Centenario para escuchar el discurso de Gálvez. En Mexicali, miles de simpatizantes se unieron a la ‘Marea Rosa’ en el centro histórico.

Eventos en Veracruz, Hermosillo y Chihuahua

En Veracruz, miles marcharon en varias ciudades, incluyendo Coatzacoalcos y Xalapa. En Hermosillo, unos 2,000 ciudadanos participaron en la marcha, con líderes locales destacando la importancia de defender la democracia. En Chihuahua, más de 2,500 personas se reunieron en la Plaza del Ángel para escuchar el mensaje de Gálvez.

Gran Convocatoria en Guadalajara y Coahuila

En Guadalajara, unas 10,000 personas se congregaron en la Plaza Liberación, con líderes cívicos y políticos instando a la unidad y a la defensa del voto. En Coahuila, se realizaron marchas en Saltillo, Torreón, Monclova y Piedras Negras, todas en apoyo a la candidata presidencial.

Las movilizaciones de la ‘Marea Rosa’ reflejan un amplio respaldo a Xóchitl Gálvez y una fuerte demanda por la democracia y el respeto al voto en las próximas elecciones del 2 de junio.

Violencia en México ha tenido un costo económico devastador que asciende a 19.8% del PIB

Violencia en México ha tenido un costo económico devastador que asciende a 19.8% del PIB

El Índice de Paz México 2023 revela un impacto económico alarmante de 4.9 billones de pesos debido a la violencia, subrayando la urgente necesidad de políticas efectivas para abordar el problema.

El impacto de la violencia en la economía de México alcanzó niveles sin precedentes, representando el 19.8% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2023. Según el reciente informe del Índice de Paz México 2023, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), este costo ascendió a 4.9 billones de pesos, reflejando un aumento respecto al año anterior, cuando se reportó un impacto de 4.6 billones de pesos, equivalente al 18.3% del PIB.

 

El informe destaca que, a pesar de una modesta mejora del 1.4% en la tranquilidad de los mexicanos, el costo económico de la inseguridad sigue siendo exorbitante. Los cinco principales indicadores del índice —homicidio, delitos con violencia, crímenes de la delincuencia organizada, delitos cometidos con armas de fuego y miedo a la violencia— mostraron mejoras en 2023. Sin embargo, subindicadores cruciales como delitos graves, secuestro y tráfico de personas se deterioraron, evidenciando la complejidad del panorama de seguridad en el país.

 

Ana Paula Hernández, coordinadora del Diálogo Nacional por la Paz, enfatizó la necesidad de abordar los problemas estructurales. “Mientras no trabajemos en los pilares, no vamos a seguir adelante”, declaró, subrayando que la solución requiere un enfoque integral y sostenido.

 

Carlos Juárez Cruz, director del IEP, expresó su preocupación por la diversificación de las actividades del crimen organizado. “Vamos mejorando, pero no estamos mejorando al ritmo que desearíamos”, afirmó en la conferencia de prensa. Juárez Cruz destacó el aumento de extorsión, narcomenudeo y tráfico de opioides, especialmente fentanilo, como reemplazo de los decrecientes mercados de marihuana y heroína en Estados Unidos. Desde 2019, el volumen de incautaciones de fentanilo en la frontera entre México y Estados Unidos se ha multiplicado por diez, ilustrando la creciente amenaza que representa esta droga.

 

El informe también revela un aumento en la violencia contra la policía, con más de 2,600 agentes asesinados desde 2018. “Es casi cuatro veces más mortal ser policía que ser civil”, afirmó Juárez Cruz, destacando la peligrosidad de la profesión en el actual contexto de inseguridad.

 

Asimismo, la violencia contra políticos ha aumentado significativamente en los últimos tres años. Solo en 2023, se registraron más de 170 asesinatos de figuras políticas, reflejando la gravedad de la situación y la amenaza constante para quienes participan en la vida pública del país.

 

Yucatán se mantuvo como el estado con mayor índice de paz en México por séptimo año consecutivo, seguido de Tlaxcala y Chiapas. Sin embargo, el informe señala que, a pesar de su alta clasificación, Chiapas ha experimentado un aumento en la violencia debido a la creciente infiltración de grupos del crimen organizado.

 

En el otro extremo del espectro, Colima se ubicó como la entidad más violenta, con una tasa de homicidios de 111 por cada 100,000 personas en 2023, superando su propio récord de 2022. Desde 2015, los homicidios relacionados con el crimen organizado han aumentado drásticamente, pasando de aproximadamente 8,000 a unos 20,000.

 

El informe también muestra un incremento en el número de migrantes internacionales no autorizados en México, que alcanzó un récord de 800,000 en 2023. Además, las desapariciones registradas también aumentaron, con más de 12,000 personas reportadas como desaparecidas, de las cuales el 29.1% fueron mujeres, el porcentaje más alto registrado hasta la fecha.

 

A pesar de una reducción del 5.3% en la tasa de homicidios en el último año, los feminicidios han crecido alarmantemente, aumentando del 19.8% en 2015 al 24.7% en 2023. “Es grave, insisto, no es posible que este país no declare una emergencia frente a esto”, lamentó Juárez Cruz, llamando a una respuesta contundente para enfrentar esta crisis.

 

El Índice de Paz México 2023 subraya la urgente necesidad de implementar políticas efectivas y sostenibles para reducir la violencia y sus devastadores impactos económicos y sociales en el país.

Cuestiones de Política 

Directorio

Sheinbaum denuncia exclusión de votantes en el extranjero: ¡En riesgo la democracia!

Sheinbaum denuncia exclusión de votantes en el extranjero: ¡En riesgo la democracia!

La candidata presidencial de la coalición Sigamos haciendo historia, Claudia Sheinbaum, ha levantado una voz de alarma sobre la exclusión de aproximadamente 35 mil mexicanos en el extranjero del proceso electoral debido a decisiones del Instituto Nacional Electoral (INE). Según Sheinbaum, esta acción del INE representa una amenaza para la democracia en México al no facilitar el ejercicio del voto de los connacionales fuera del país. 

El INE notificó a miles de mexicanos en el extranjero que sus solicitudes de registro para votar en las próximas elecciones fueron consideradas improcedentes. Además, se excluyeron casos de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero por presuntas “inconsistencias” en la documentación presentada. Sheinbaum expresó su consternación por esta situación, especialmente considerando que entre 250 mil y 300 mil mexicanos residentes en Estados Unidos se inscribieron para votar, de un total de aproximadamente 20 millones con derecho a hacerlo.

 

La candidata criticó el breve plazo otorgado por el INE para resolver estas discrepancias, describiéndolo como “increíble” e instó a los consejeros electorales a facilitar el voto de los mexicanos en el extranjero, calificando este acceso como un pilar fundamental de la democracia.

 

Sheinbaum también cuestionó el complicado proceso que enfrentan los mexicanos para votar desde el exterior, señalando que más allá de tener una credencial de elector válida, deben pasar por múltiples pasos administrativos que no son del todo transparentes ni accesibles.

 

Recordó su propia experiencia viviendo en Estados Unidos durante cuatro años y participando en manifestaciones frente a los consulados para exigir el voto de los mexicanos en el extranjero, destacando la importancia histórica de este derecho y llamando al INE a facilitar su ejercicio.

 

Además de abordar la cuestión del voto en el extranjero, Sheinbaum anunció que su equipo de campaña presentará al INE propuestas para mejorar el formato y la orientación de los debates presidenciales. Criticó la orientación de las preguntas durante el primer debate y expresó su desacuerdo con la narrativa planteada, destacando la necesidad de un enfoque más equilibrado y representativo de la realidad del país.

 

En sus eventos de campaña en Los Mochis y Culiacán, Sheinbaum reiteró su compromiso de dar continuidad a la Cuarta Transformación y defendió la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, resaltando su integridad y su lucha por el bienestar del pueblo mexicano. Ante cientos de simpatizantes, afirmó que la población está satisfecha con su presidente y respalda el cambio transformador que se está llevando a cabo en México.

Cuestiones de Política 

Directorio