Nunca es demasiado tarde para decir: Te Amo

Del 17 de enero al 9 de marzo de 2025, el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico será el escenario de “Apuntes sobre el deterioro de mi madre”, una obra teatral conmovedora y profundamente humana que invita al público a reflexionar sobre las complejidades de las relaciones familiares y la fragilidad de la vida.

 

Concebida por el dramaturgo neoyorquino Andy Bragen, esta pieza autobiográfica narra la relación entre un hijo su madre durante los últimos años de vida de ella. La obra retrata con honestidad y sensibilidad el desgaste físico, mental y emocional de la madre, y cómo este afecta al hijo, quien lucha con la falta de expresiones afectivas y la reconciliación pendiente.

 

Bajo la dirección de Ana Graham, reconocida por su enfoque innovador y humano, esta producción destaca por su narrativa universal y poética que conecta con espectadores de cualquier contexto. En palabras de Graham: “Esta obra habla de lo importante, de lo inevitable y de lo profundamente humano. Nos lleva a cuestionar cómo vivimos, cómo queremos vivir y cómo queremos ser recordados.”

 

El elenco principal incluye a los experimentados actores Concepción Márquez y Antonio Vega, quienes dan vida a personajes cargados de emociones y profundidad. La propuesta estética y sonora se enriquece con el trabajo de un talentoso equipo creativo: Anna Adria en la escenografía, Patricia Gutiérrez en la iluminación, y Cristóbal MarYán en el diseño sonoro y música original.

 

Además, esta producción es una obra más del sello Por Piedad Teatro, una compañía comprometida con llevar al escenario temas actuales, humanos y relevantes. La pieza fue posible gracias al apoyo de Efiartes y al patrocinio de Pastelerías La Zarza.

 

Fechas: Del 17 de enero al 9 de marzo de 2025.

Funciones: Viernes, 20:00 h; sábados y domingos, 18:00 h.

Lugar: Foro La Gruta, Centro Cultural Helénico (Av. Revolución 1500).

Costo: $330 por boleto. Preventa con 30% de descuento hasta el 16 de enero.

Boletos: Taquillas del Centro Cultural Helénico o en helenico.gob.mx.

 

“Apuntes sobre el deterioro de mi madre” es más que una obra; es una invitación a valorar el amor, la memoria y las relaciones que definen nuestras vidas. No pierdas la oportunidad de dejarte conmover por esta joya teatral.

La Iglesia Católica Llama a Votar con Responsabilidad y Libertad

En su editorial “Desde la fe”, la Iglesia Católica exhortó a los ciudadanos a votar de manera consciente y razonada, enfatizando la importancia de hacerlo con libertad, coherencia y un discernimiento adecuado para distinguir entre promesas verdaderas y falsas.

El clero subrayó que el 2 de junio es una fecha crucial en la que los mexicanos elegirán al nuevo presidente, legisladores federales, gobernadores, congresos estatales, alcaldes capitalinos, presidentes municipales y más de 20 mil cargos públicos a nivel nacional.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) recordó a la sociedad que, tras meses de escuchar propuestas políticas, ha llegado el momento de tomar decisiones sin miedo. “No tengamos miedo de salir a votar, no nos dejemos coaccionar por nadie, ni para votar ni para no salir a votar; ni para hacerlo por dádivas, amenazas o presiones de cualquier tipo. Todos tenemos derecho a votar libremente; nuestro voto es secreto y como tal, debe ser respetado plenamente”, expresó la CEM.

La institución católica enfatizó la importancia de considerar temas clave como la violencia, el medio ambiente, la educación, la salud y la legalidad al evaluar a los candidatos. “Hacemos un llamado a todos los ciudadanos con posibilidad de hacerlo, a salir a votar de manera consciente y razonada; con libertad, pero con coherencia y con un buen discernimiento que permita diferenciar entre las promesas falsas y reales”, señaló la Iglesia Católica.

Además, añadió que, aunque no existen candidatos perfectos, es posible informarse adecuadamente para tomar una decisión bien fundamentada, evaluando a los aspirantes según sus posturas sobre democracia, gobierno, libertad, honestidad, vida, desarrollo y sociedad civil. “La democracia es la forma de vivir pacíficamente nuestras diferencias. Salgamos a votar a favor de nuestras convicciones, y no sólo por nuestros prejuicios. ¡A vencer el abstencionismo! ¡Vayamos todos a votar!” concluyó la Iglesia.