Confirman hallazgo de cinco cuerpos en Reynosa entre denuncias y negación de familiares

La Fiscalía General de Tamaulipas confirmó este jueves el hallazgo de cinco cuerpos que corresponderían a los integrantes de la banda musical “Grupo Fugitivo”, desaparecidos desde el domingo por la noche mientras se dirigían a un evento privado en Reynosa. La noticia se dio a conocer en una conferencia encabezada por el fiscal estatal, Irving Barrios, sin apertura a preguntas de los medios y con una narrativa basada únicamente en información institucional.

Las víctimas fueron privadas de su libertad alrededor de las 22hrs.., según detalló Barrios. El operativo de búsqueda derivó en la localización de un predio en la colonia Aquiles Serdán, donde las autoridades presumen que fueron asesinados. En el mismo despliegue fueron aseguradas nueve armas y dos vehículos tipo SUV.

La fiscalía también anunció la detención de nueve personas presuntamente vinculadas al Cártel del Golfo, específicamente a la fracción conocida como “Dos Metros”. Los detenidos son considerados probables responsables del crimen que ha sacudido tanto al ámbito musical como al entorno social de Tamaulipas.

A pesar de la contundencia del anuncio oficial, los familiares de los jóvenes integrantes del “Grupo Fugitivo” emitieron declaraciones públicas cuestionando la certeza de la información. En una transmisión en redes sociales, madres y parientes de las víctimas denunciaron que no han sido contactados por la fiscalía, ni se les han tomado pruebas de ADN para confirmar la identidad de los cuerpos localizados.

“Si fuera así y estuviera 100% confirmado, nosotros ya tuviéramos esa información. Ni siquiera tenemos pruebas de ADN de nuestros familiares”, expresó una de las madres, visiblemente indignada. El mensaje fue difundido mientras se realizaba la conferencia de prensa oficial, generando una fuerte tensión entre la narrativa institucional y la exigencia de respuestas por parte de las familias afectadas.

La desaparición y posterior hallazgo de los cuerpos de los músicos ocurre en un contexto nacional marcado por una ola de violencia persistente, con más de 125 mil personas reportadas como no localizadas. La situación se agrava con la creciente estigmatización de ciertos géneros musicales, como el regional urbano, que han sido restringidos en algunos estados bajo el argumento de fomentar la apología del delito.

El caso se suma a una lista de hechos violentos que enlutan al país y evidencian la vulnerabilidad de jóvenes artistas frente al crimen organizado. La confirmación institucional ha desatado una fuerte reacción social, no sólo por la naturaleza del crimen, sino también por las formas en que las autoridades comunican sus avances sin el debido respaldo a los familiares de las víctimas. La incertidumbre persiste, mientras el caso continúa en desarrollo.

Lo que no se dice también se canta: La nueva colaboración de Samanez y Emilia Vega, un suspiro hecho canción

Hay canciones que no solo se escuchan, se sienten. “Nada de Nada”, el más reciente lanzamiento del cantante peruano Samanez junto con la compositora y cantante mexicana Emilia Vega, llega justo ahí donde el corazón duda, en el filo entre la amistad y el amor. Es ese momento de pausa donde nadie se atreve a mover ficha, aunque por dentro todo esté en ebullición. El track, disponible desde el 1ro de mayo en plataformas digitales, encapsula esa emoción con una honestidad que hace eco en quienes alguna vez se han quedado a un suspiro de confesarlo todo.

Con un sonido envolvente de balada indie-pop, “Nada de Nada” muestra la fuerza de lo que no se dice. La química musical entre ambos artistas se convierte en un espacio seguro para explorar lo que significa querer sin saber si se puede. Emilia Vega aporta su ya reconocida habilidad como compositora —ha trabajado con figuras como Daniela Spalla, Camila y Paty Cantú— y presta su voz a una letra que mezcla dulzura con incertidumbre, mientras que Samanez suma su estilo emocional y claro, ese tono melancólico que ya se ha vuelto parte de su sello personal.

Samanez, quien ha venido ganando terreno con sencillos como “Tus Ojitos”, “Alunizaje” y “Un Tiempo”, continúa su crecimiento en la escena musical mexicana, consolidándose como una de las voces más sensibles de la balada pop en español. Actualmente radicado en Ciudad de México, no ha dejado de conectar con el público a través de shows en vivo como su presentación en el Foro Bajo Circuito, que marcó un inicio prometedor para este 2025.

Por su parte, Emilia Vega sigue posicionándose como una de las compositoras más completas de su generación. Desde su debut como solista en 2020 con un estilo que navega entre el soul, el pop y el R&B, ha demostrado que su sensibilidad artística va más allá del estudio, llevándola a colaborar con artistas emergentes y establecidos por igual, mientras continúa bajo el respaldo de Sony Music Publishing.

“Nada de Nada” no busca gritar verdades, sino susurrarlas. Es una canción para escuchar en loop mientras uno recuerda lo que casi fue, o lo que todavía podría ser. Una pieza delicada, honesta y profundamente humana que confirma que, cuando se juntan talentos con visión y alma, lo no dicho también tiene voz. 

Asesor Jurídico de la SSP en peligro tras su desaparición en Veracruz

La incertidumbre crece en Veracruz tras la desaparición de Octavio Utrera Barrera, asesor jurídico de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con sede en Ciudad Cardel. La Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz (CEBV) ha emitido una ficha de localización con la esperanza de dar con su paradero.

El caso se torna alarmante. Han pasado cinco días desde que se perdió rastro de Utrera Barrera, quien fue visto por última vez en una situación de alto riesgo. Su desaparición está vinculada con el ataque a dos elementos de la SSP, quienes fueron emboscados y asesinados en la autopista Cardel-Poza Rica, a la altura del municipio Vega de Alatorre, al norte del estado.

 

El 26 de marzo, los oficiales Pedro M. H., Asunción H. y Anayeli R. M. viajaban francos en una camioneta particular. Aquel trayecto se convirtió en una trampa mortal cuando un grupo armado los interceptó y ejecutó en el acto. En ese mismo vehículo también viajaba el asesor jurídico Octavio Utrera Barrera. Desde entonces, su paradero es desconocido.

 

La camioneta en la que se desplazaban las víctimas era una Dodge RAM 2000, color gris, modelo 2024. Este vehículo pertenece al delegado de la SSP en Ciudad Cardel, Luis Miguel Márquez, identificado con el distintivo “Perri”.

 

Las características físicas de Octavio Utrera han sido detalladas en la ficha de búsqueda: 45 años de edad, 1.65 metros de altura, piel morena clara, ojos color café oscuro y cabello negro. Como señas particulares, presenta una cicatriz en la pierna derecha y usa prótesis dental.

 

Las autoridades mantienen abiertas las líneas de investigación y han intensificado la búsqueda en la región. La desaparición de Utrera Barrera ha encendido las alertas en el estado, generando preocupación en los sectores de seguridad y justicia.

 

El llamado a la ciudadanía es claro: cualquier información que pueda contribuir a la localización de Octavio Utrera Barrera debe ser reportada a las instancias correspondientes. La colaboración de todos es crucial en este momento.

 

Veracruz se mantiene a la expectativa, a la espera de respuestas y con la esperanza de que el asesor jurídico regrese con vida. La investigación sigue en curso, y el desenlace de este caso podría arrojar luces sobre la violencia que azota la región.

Morir de Placer: La miniserie que rompe tabúes y toca el corazón

Disney+ revela el primer tráiler de Morir de Placer, la nueva miniserie original de FX que llega para tocar fibras sensibles y sacudir emociones. Protagonizada por Michelle Williams y Jenny Slate, esta producción de ocho episodios desembarca el próximo 4 de abril exclusivamente en Disney+ para Latinoamérica. Una historia que no es solo drama, sino también una celebración de la vida en su forma más cruda y honesta.

Inspirada en la historia real de Molly Kochan, cuya experiencia fue relatada originalmente en un pódcast creado junto a su mejor amiga, Nikki Boyer, la miniserie retrata una etapa decisiva y sin filtros. Molly, interpretada por Michelle Williams, es diagnosticada con un cáncer de mama metastásico en estadio IV. Lejos de encerrarse en el miedo, toma una decisión radical: dejar a su esposo, Steve (Jay Duplass), y lanzarse a vivir intensamente aquello que nunca se atrevió a explorar.

Molly tiene una lista de deseos tan personal como irreverente, dispuesta a derribar prejuicios y a descubrir, por fin, la complejidad de sus propios deseos sexuales. Sin importar opiniones externas, su travesía está marcada por la búsqueda de placer, libertad y autoconocimiento en medio de la incertidumbre.

A su lado está Nikki, encarnada por Jenny Slate, una amiga tan leal como conmovedora, cuya complicidad y apoyo incondicional son esenciales en este proceso. La relación entre ambas se convierte en uno de los pilares narrativos de la serie, mostrando el poder de la amistad en momentos de crisis. Completan el elenco Rob Delaney, Kelvin Yu, David Rasche, Esco Jouléy y la reconocida Sissy Spacek, aportando matices y profundidad a una historia ya de por sí emocional.

La miniserie cuenta con un sólido equipo creativo. Está escrita y cocreada por Kim Rosenstock y Elizabeth Meriwether, conocidas por su habilidad para combinar comedia y drama de manera natural, quienes también ofician como productoras ejecutivas junto a nombres destacados como Katherine Pope, Hernán López, Michelle Williams, Nikki Boyer y Shannon Murphy, entre otros. La producción corre a cargo de 20th Television y Wondery.

Morir de Placer no se limita a narrar una historia sobre el cáncer, sino que profundiza en la libertad, el deseoy el valor de vivir plenamente a pesar de las circunstancias. Con una estética intimista y un enfoque que mezcla sensibilidad y honestidad, la miniserie promete convertirse en una de las apuestas más potentes y comentadas de la temporada.

Maduro: Un nuevo y tercer mandato en medio de esperanza y tensión

Nicolás Maduro asumió la presidencia de Venezuela por tercera ocasión, marcando el inicio de un nuevo periodo de seis años en medio de un panorama político y social marcado por protestas, incertidumbre y promesas de paz. La ceremonia se llevó a cabo este 10 de enero en la Asamblea Nacional, bajo la supervisión de líderes chavistas y con la ausencia de varios mandatarios internacionales.

 

En su discurso de toma de posesión, Maduro afirmó que su gestión estará dedicada a la paz, la prosperidad y una “nueva democracia”. Juró sobre un ejemplar original de la Constitución de 1999, un símbolo del legado de Hugo Chávez, y estuvo acompañado por figuras clave de su gobierno, como el ministro de Defensa Vladimir Padrino López y el fiscal general Tarek William Saab.

 

“Juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela y ante esta Constitución, que haré cumplir todos sus mandatos, inauguro el nuevo periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia”, dijo el mandatario ante el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez.

 

El acto fue seguido de cerca por líderes internacionales y aliados, incluidos el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y representantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Sin embargo, la ausencia de mandatarios de países como Colombia y Brasil, que enviaron representantes en lugar de asistir personalmente, evidenció las tensiones internacionales sobre la legitimidad de las elecciones presidenciales.

 

Mientras tanto, las calles de Venezuela vivieron un contraste con el ambiente solemne de la ceremonia. Protestas organizadas por sectores de la oposición expresaron el descontento popular ante un gobierno que, pese a lograr cierta estabilidad económica tras años de crisis, sigue siendo cuestionado por su manejo de la desigualdad, la corrupción y la falta de oportunidades para la mayoría de los venezolanos.

 

El opositor Edmundo González, quien asegura haber ganado las elecciones, no estuvo presente en las manifestaciones, pero su ausencia no restó fuerza a los reclamos. María Corina Machado, otra líder opositora, fue retenida brevemente durante las movilizaciones, generando críticas hacia las acciones del gobierno para controlar la disidencia.

 

El contexto económico sigue siendo uno de los mayores desafíos para Maduro. Aunque las políticas recientes han aliviado la hiperinflación y la escasez de productos básicos, la desigualdad social se ha acentuado, beneficiando a unos pocos mientras la mayoría de los venezolanos lucha con salarios insuficientes y servicios públicos deteriorados.

 

Con millones de venezolanos que ya han emigrado y una economía aún dependiente del petróleo, los próximos seis años serán decisivos para definir el rumbo del país. Entre promesas de renovación y un entorno de creciente polarización, la nueva administración de Maduro enfrenta la difícil tarea de reconstruir la confianza de un pueblo que anhela cambios profundos.

Xóchitl Gálvez denuncia posible manipulación de votos y la tensión crece

Xóchitl Gálvez denuncia posible manipulación de votos y la tensión crece

Horas antes de la divulgación de los resultados preliminares de la elección presidencial por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), la candidata opositora Xóchitl Gálvez insinuó públicamente que se están escondiendo votos, generando una ola de tensión y expectativa en el panorama político mexicano.

A través de su cuenta en la red social X, Xóchitl Gálvez emitió una serie de mensajes que encendieron las alarmas entre sus seguidores y la opinión pública. Primero, exhortó a sus simpatizantes con un mensaje directo: “¡Hoy no te duermas! Mantente atento y despierto”. Posteriormente, intensificó su mensaje: “Los votos están ahí. No permitamos que los escondan”, y finalmente, lanzó una acusación más contundente: “Quieren que te vayas a dormir creyendo que te ganaron. Mienten como siempre”.

El INE había programado una cadena nacional para anunciar los resultados de su conteo rápido a las 10:30 p.m., pero la divulgación se retrasó hasta las 11:52 p.m., lo que aumentó la incertidumbre. Ante la proliferación de encuestas de salida que favorecían a la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, Santiago Creel, coordinador de campaña de Gálvez, junto con los presidentes nacionales del PRI, PAN y PRD, pidieron a los medios de comunicación mantener la imparcialidad y esperar los datos oficiales del INE.

Creel justificó la posición opositora argumentando que “las encuestas de salida mostraron gran tasa de rechazo”, sugiriendo que los datos internos de la coalición opositora mostraban una tendencia favorable hacia Gálvez.

Marko Cortés, dirigente del PAN, aseguró que sus propias mediciones daban ventaja a Xóchitl Gálvez en seis estados clave: Guanajuato, Puebla, Veracruz, Morelos, Yucatán y la Ciudad de México. Cortés enfatizó: “Sabemos que hay otros datos como en todo el sexenio”, insinuando discrepancias con las cifras oficiales. Añadió que los medios deben esperar la información oficial del INE, destacando que en algunas casillas se registró una participación superior al 80%.

Alejandro Moreno, líder del PRI, reafirmó la confianza en una victoria en las mencionadas entidades federativas y prometió información clara en menos de dos horas. Jesús Zambrano, presidente del PRD, hizo un llamado a la paciencia, explicando que la gran afluencia de votantes estaba retrasando el conteo en muchas casillas. También pidió a los representantes de casilla permanecer en sus puestos para evitar irregularidades en el conteo de votos.

A las 6 p.m., tras el cierre de casillas en el centro del país, Xóchitl Gálvez, acompañada por los líderes de la coalición opositora, se declaró ganadora de la elección presidencial. Este movimiento, aunque simbólico, buscaba consolidar la percepción de victoria entre sus seguidores y presionar a las autoridades electorales.

La jornada electoral del 2 de junio de 2024 ha estado marcada por una intensa polémica y tensión, con acusaciones de manipulación de votos por parte de la candidata opositora Xóchitl Gálvez. A medida que se espera la confirmación oficial de los resultados por parte del INE, el llamado a la calma y la transparencia se vuelve crucial para garantizar la legitimidad del proceso electoral y la estabilidad política del país. La participación masiva y las declaraciones enérgicas reflejan la alta expectación y la importancia de esta elección para el futuro de México.

Cuestiones de Política


Twitter


Facebook-f

Directorio

  • Nosotros
  • Misión
  • Contacto
  • Legal