Abrazo: el teatro que te envuelve en un universo íntimo y surrealista

La Ciudad de México recibe nuevamente Abrazo, una experiencia teatral unipersonal que regresa tras su aclamada gira de estreno. Del 3 al 25 de febrero, el Teatro La Capilla será el escenario de esta innovadora propuesta de Idiotas Teatro, con funciones los lunes y martes a las 20:00 hrs.

Dirigida por Cristian David y Fernando Reyes Reyes, esta obra es parte del proyecto Ensoñaciones escénicas, una investigación que explora el teatro de objetos, títeres y máscaras. Con la actuación de Lucina Rojas, “Abrazo” convierte la interacción entre actriz y espectador en el núcleo de un viaje onírico y poético.

El relato sigue a un pájaro que, tras ser arrastrado por una tormenta, impacta contra una casa abandonada que lo acoge como si estuviera muerto. Al despertar, el pájaro descubre los secretos de un lugar marcado por una tragedia: una mujer, cautivada por el deseo de convertirse en ave, encontró en la casa el escenario de su transformación.

La magia visual y sonora de “Abrazo”  se debe al talento de un equipo artístico de primer nivel. El diseño escénico e iluminación de Edgar Mora crea atmósferas envolventes, mientras que el vestuario y las máscaras de Azucena Galicia –ganadora de los Premios Metropolitanos de Teatro– enriquecen el mundo fantástico de la obra. La música original y el diseño sonoro de Diego Santana tejen un paisaje auditivo que amplifica cada emoción.

Recientemente seleccionada por el programa MEGA (México en Escena para Grupos Artísticos), “Abrazo”propone una experiencia única que invita al espectador a ser parte activa de una narrativa cargada de simbolismo y sensibilidad.

Los boletos tienen un costo de $250, con un precio especial de $150 para estudiantes, maestros, INAPAM y en preventa hasta un día antes de la función de estreno. Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del teatro o en Boletopolis.

Una temporada breve, una experiencia irrepetible. “Abrazo” invita al público joven y curioso a sumergirse en un espectáculo íntimo que combina lo teatral, lo visual y lo surrealista en un formato que redefine los límites del teatro.

Nunca es demasiado tarde para decir: Te Amo

Del 17 de enero al 9 de marzo de 2025, el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico será el escenario de “Apuntes sobre el deterioro de mi madre”, una obra teatral conmovedora y profundamente humana que invita al público a reflexionar sobre las complejidades de las relaciones familiares y la fragilidad de la vida.

 

Concebida por el dramaturgo neoyorquino Andy Bragen, esta pieza autobiográfica narra la relación entre un hijo su madre durante los últimos años de vida de ella. La obra retrata con honestidad y sensibilidad el desgaste físico, mental y emocional de la madre, y cómo este afecta al hijo, quien lucha con la falta de expresiones afectivas y la reconciliación pendiente.

 

Bajo la dirección de Ana Graham, reconocida por su enfoque innovador y humano, esta producción destaca por su narrativa universal y poética que conecta con espectadores de cualquier contexto. En palabras de Graham: “Esta obra habla de lo importante, de lo inevitable y de lo profundamente humano. Nos lleva a cuestionar cómo vivimos, cómo queremos vivir y cómo queremos ser recordados.”

 

El elenco principal incluye a los experimentados actores Concepción Márquez y Antonio Vega, quienes dan vida a personajes cargados de emociones y profundidad. La propuesta estética y sonora se enriquece con el trabajo de un talentoso equipo creativo: Anna Adria en la escenografía, Patricia Gutiérrez en la iluminación, y Cristóbal MarYán en el diseño sonoro y música original.

 

Además, esta producción es una obra más del sello Por Piedad Teatro, una compañía comprometida con llevar al escenario temas actuales, humanos y relevantes. La pieza fue posible gracias al apoyo de Efiartes y al patrocinio de Pastelerías La Zarza.

 

Fechas: Del 17 de enero al 9 de marzo de 2025.

Funciones: Viernes, 20:00 h; sábados y domingos, 18:00 h.

Lugar: Foro La Gruta, Centro Cultural Helénico (Av. Revolución 1500).

Costo: $330 por boleto. Preventa con 30% de descuento hasta el 16 de enero.

Boletos: Taquillas del Centro Cultural Helénico o en helenico.gob.mx.

 

“Apuntes sobre el deterioro de mi madre” es más que una obra; es una invitación a valorar el amor, la memoria y las relaciones que definen nuestras vidas. No pierdas la oportunidad de dejarte conmover por esta joya teatral.

Daniel Delgadillo: El nuevo rostro de la música mexicana

Si creías que la trova era solo cosa de generaciones pasadas, prepárate para conocer a Daniel Delgadillo, el joven cantautor que está revolucionando la escena musical mexicana. Hijo del reconocido trovador Fernando Delgadillo, Daniel no solo hereda el talento, sino que lo lleva más allá, mezclando tradición con innovación en un estilo único que conecta con las emociones más profundas.


Daniel tuvo un comienzo que muchos soñarían: a los 11 años ya acompañaba a su padre en escenarios icónicos como percusionista y corista, dejando huella en duetos memorables. Pero este no es el típico caso del “hijo de”. Daniel tomó su herencia musical como punto de partida para construir su propio camino.

Su propuesta, que combina trova, balada y poesía, desafía géneros y rompe barreras estilísticas. No se conforma con seguir pasos; quiere dejar los suyos propios en la arena de la música contemporánea.


En 2023, Daniel lanzó “Otoño”, la primera parte de su ópera prima “En la Misma Habitación”. Este EP incluye cuatro temas —”Otoño“, “En esta vida y la que sigue”, “Tumba” y “Dibujante”—, que son una exploración lírica y emocional que toca temas como el amor, la pérdida y la nostalgia. Cada canción está cargada de poesía y sensibilidad, dejando claro que su madurez artística está a la altura de los grandes. “Otoño” no es solo música; es una invitación a reflexionar, sentir y conectar. Puedes encontrarlo en todas las plataformas digitales.


Desde 2009, Daniel ha recorrido importantes escenarios en México y el extranjero. Ha llevado su música a países como Canadá, Venezuela, Costa Rica y Guatemala, conquistando públicos diversos. En México, su presencia ha brillado en foros como el Auditorio Nacional, el Lunario, el Teatro Metropólitan y La Maraka. Además, ha sido parte de festivales emblemáticos como Vive Latino y Trovafest, donde su talento ha capturado tanto a críticos como a nuevas generaciones de oyentes.


Daniel ha compartido escenario con grandes exponentes de la música como Carlos Carreira y Edel Juárez, pero siempre dejando claro que su objetivo no es seguir a nadie, sino ser él mismo. Su autenticidad y capacidad para convertir sentimientos complejos en poesía musical lo perfilan como una de las figuras más relevantes de la música independiente en América Latina.


Con “Otoño”, Daniel Delgadillo nos demuestra que la música mexicana tiene mucho por ofrecer a las nuevas generaciones. Su capacidad para tocar el alma con sus canciones lo posiciona como un artista imprescindible que marcará el futuro de la escena musical.


¿Quieres conocer más? Encuentra todas sus redes sociales y escucha su música aquí: linktr.ee/danieldelgadillo.

Tras vivir un infierno, familia china detenida en el AICM es liberada y pone en la mira a migración (INM)

Pasados más de 10 días de la retención en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), una familia china integrada por una madre y tres niños finalmente fue liberada. La decisión, según denunció el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), se dio en contradicción con una orden judicial que había sido emitida desde el pasado 13 de noviembre. Este caso, lejos de ser aislado, expone prácticas cuestionables por parte del Instituto Nacional de Migración (INM).

 

En una publicación oficial, el IMUMI criticó que la familia fuera retenida a pesar de que la legislación mexicana prohíbe la detención de menores y establece protecciones específicas para quienes solicitan asilo. “La niñez y las familias no deben ser detenidas. Es una violación directa a la ley vigente y a los derechos humanos”, afirmó la organización.

 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) también se involucró en el caso, señalando que la familia llegó al país procedente de Japón con visas válidas, pero fue rechazada por “no cumplir con los requisitos” que el INM no ha detallado. Durante su detención en la Terminal 2 del aeropuerto, la madre no pudo comunicarse con su esposo, residente en Estados Unidos, y la familia dependió de alimentos proporcionados por las autoridades.

 

“Este no es un caso aislado”, denunció el IMUMI, haciendo eco de múltiples incidentes similares donde personas extranjeras con documentación en regla son rechazadas sin explicaciones claras. En muchos casos, según la organización, las acciones del INM ignoran órdenes judiciales o violan principios básicos de protección internacional.

 

El manejo del caso ha desatado críticas no solo desde organismos defensores de derechos humanos, sino también en redes sociales, donde usuarios calificaron el actuar del INM como una muestra de “falta de sensibilidad” hacia las familias migrantes. “Esto es una vergüenza nacional. ¿Cuántas familias más necesitan sufrir antes de que haya un cambio?”, expresó un usuario en X.

 

Mientras tanto, el IMUMI subrayó la importancia de garantizar que México cumpla con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos. “La protección de la infancia no es opcional. Es un deber legal y moral”, puntualizó.

 

El caso de esta familia no solo cuestiona las prácticas del INM, sino también la urgencia de revisar las políticas migratorias del país. Mientras los debates continúan, las experiencias de quienes buscan un refugio seguro en México quedan marcadas por episodios de incertidumbre, detenciones injustificadas y separación familiar.