Tauromaquia sin crueldad: Propuesta para modificar las corridas de toros en CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha presentado una iniciativa que busca transformar las corridas de toros en la capital para eliminar el maltrato animal. La propuesta, que será votada en el Congreso capitalino el martes 18 de marzo, plantea modificaciones a la práctica taurina bajo un nuevo modelo denominado “espectáculo taurino libre de violencia”.

 

Esta iniciativa introduce siete puntos clave para garantizar la integridad de los toros durante el espectáculo:

 

  • Se prohíbe la muerte del toro tanto dentro como fuera de la plaza.

 

  • Se protege la integridad física de los toros, prohibiendo cualquier tipo de maltrato.

 

  • No se podrán utilizar objetos punzocortantes que causen heridas, lastimaduras o la muerte del toro. Solo estarán permitidos el capote y la muleta.

 

  • Los cuernos de los toros deberán estar protegidos para evitar que causen heridas a otros animales o personas.

 

  • Cada corrida tendrá un tiempo máximo de 10 minutos por toro, con un límite total de 30 minutos.

 

Brugada enfatizó que la ciudad no debe mantener la crueldad como forma de entretenimiento y que la evolución de la cultura y las tradiciones debe ir de la mano con el respeto a los derechos de los animales. “El espectáculo de sangre no puede justificarse bajo ningún concepto de arte o tradición”, declaró.

 

La propuesta ha generado un debate entre sectores de la sociedad. Mientras que algunos la apoyan como un avance hacia el bienestar animal, otros defienden la tauromaquia como una expresión cultural y artística. Sin embargo, la mandataria capitalina ha subrayado que todas las sociedades deben evolucionar y adaptarse a nuevos valores.

 

El diputado Pedro Haces, afín a la tauromaquia y miembro del partido Morena, declaró que en caso de llegar la iniciativa al Congreso, su grupo parlamentario tendrá libertad de voto. Explicó que la medida de corridas sin muerte es una decisión tomada desde el desconocimiento, ya que los toros serían sacrificados tras el espectáculo.

 

Por su parte, Pepe Saborit, director de la asociación Tauromaquia Mexicana, aseguró que ninguno de los profesionales ni los gremios del sector taurino ha aceptado la propuesta de corridas incruentas.

 

Para que la iniciativa sea aprobada, se requiere una mayoría simple en el Congreso de la Ciudad de México. Aunque existen legisladores en contra de la prohibición total de las corridas de toros, la votación del 18 de marzo será decisiva para definir el futuro de la tauromaquia en la capital.

 

Este debate pone sobre la mesa la importancia de encontrar un equilibrio entre tradición y respeto por la vida animal, marcando un posible cambio en el rumbo de la tauromaquia en la Ciudad de México.

Escuelas libres de comida chatarra implementan nuevo programa: Vive saludable, Vive feliz

A partir del 25 de marzo, las escuelas en México dejarán de vender comida chatarra como parte de la estrategia nacional “Vive saludable, Vive feliz”, anunciada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Este programa busca mejorar la salud de 12 millones de estudiantes con revisiones de talla, peso, visión y salud dental, cuyos resultados se integrarán en un expediente digital para el seguimiento médico. 

El proyecto es un esfuerzo coordinado entre las instituciones de educación, salud y ciencia para fomentar hábitos alimenticios saludables desde la infancia. La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó la importancia de esta iniciativa para prevenir enfermedades relacionadas con la mala alimentación y mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones.

 

“Uno de los grupos más importantes son las niñas y los niños. El objetivo es que las escuelas sean espacios de vida saludable y que aprendamos a cuidarnos a nosotros mismos y a los demás con este programa”,declaró la mandataria federal.

 

El secretario de Educación, Mario Delgado, informó que la Unicef participará en el seguimiento del programa para evaluar su impacto en la salud infantil. Además, se conformarán 738 brigadas con especialistas de salud, enfermeros del IMSS, personal del DIF y funcionarios de la SEP para llevar a cabo diagnósticos de los estudiantes.

 

Zoé Robledo, director del IMSS, destacó que el programa pretende realizar revisiones médicas a más de 11.8 millones de niños y niñas de escuelas primarias públicas, lo que representará el mayor esfuerzo de atención infantil en la historia del país.

 

Además de la eliminación de la comida chatarra en las escuelas, la Nueva Escuela Mexicana prevé implementar programas de atención mental y la reactivación del horario extendido en las instituciones educativas. El anuncio del programa se realizó en un evento oficial en la SEP, con la presencia de funcionarios como Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; David Kershenobich, secretario de Salud; y Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Agresión a mujer transgénero en la Alameda Central: Dos funcionarios detenidos

El pasado 23 de febrero, una mujer transgénero fue agredida en la Alameda Central de la Ciudad de México por dos servidores públicos que realizaban labores de regulación en la vía pública. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, condenó los hechos y aseguró que no se tolerará la violencia en la capital.

A través de su cuenta de X, Brugada informó que los responsables fueron presentados ante el Ministerio Público y que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya inició una investigación. También señaló que la víctima fue atendida en el servicio de urgencias del Hospital Balbuena y posteriormente dada de alta, aunque decidió permanecer en el hospital por voluntad propia.


Los hechos ocurrieron mientras se llevaba a cabo un operativo para retirar a vendedores ambulantes de la zona. Sin embargo, no se ha aclarado por qué la agresión se dirigió específicamente hacia la mujer transgénero. Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la víctima estaba dialogando con el personal de reordenamiento cuando dos hombres la golpearon y huyeron del lugar. Policías auxiliares intervinieron y solicitaron servicios de emergencia para asistirla.


La jefa de Gobierno reafirmó su compromiso con los derechos humanos y la erradicación de la violencia en la ciudad. Declaró que todas las personas servidoras públicas deben actuar con respeto a la ley y bajo el principio de no violencia. Además, instruyó a la Secretaría de Gobierno y a la Secretaría de Seguridad capitalina para realizar las investigaciones necesarias y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.


Este caso ha generado preocupación en la comunidad y ha reavivado el debate sobre la seguridad y el respeto a los derechos de las personas trans en la capital del país. Diversos sectores de la sociedad han exigido justicia y garantías para que hechos similares no se repitan. Las autoridades han prometido transparencia en el proceso de investigación y sanciones para los responsables de la agresión.

500 parejas realizan histórica boda masiva en el día del amor teniendo como testigo a Brugada

Este 14 de febrero, el amor fue el protagonista en la Ciudad de México con la celebración de una boda masiva en el Centro Cultural Los Pinos. En el evento, encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, 500 parejas contrajeron matrimonio en una ceremonia que la mandataria calificó como “histórica”. 

Durante la celebración, Brugada destacó la importancia del amor y la inclusión, subrayando que en la capital se reconoce el derecho de todas las personas a amar y establecer compromisos. En su discurso, expresó su felicidad por formar parte de este acontecimiento y felicitó a los recién casados.

 

“Celebramos las bodas colectivas ‘Amor es Amor’ en el marco del Día del Amor y la Amistad, incluidos los matrimonios igualitarios, porque el amor es la fuerza que rompe todos los esquemas”, compartió en sus redes sociales.

 

La ceremonia no solo estuvo marcada por las emotivas palabras de la jefa de Gobierno, sino también por un ambiente festivo, acompañado de música en vivo. Brugada alentó a los nuevos matrimonios a construir un futuro sólido y aseguró que cuentan con el respaldo del gobierno capitalino.

 

“A partir de hoy, tienen fuerza suficiente para mover el mundo que quieran”, afirmó.

 

Para cerrar su intervención, citó al poeta mexicano Octavio Paz: “Amar es combatir, si dos se besan, el mundo cambia. Amar es combatir, es abrir puertas. El mundo cambia si dos se miran y se reconocen”.

 

La boda masiva reafirma el compromiso de la Ciudad de México con la diversidad y el derecho al amor en todas sus formas, convirtiéndose en un evento significativo para cientos de parejas que eligieron esta fecha especial para formalizar su unión.

Rehabilitación del metro: Clara Brugada promete reapertura de línea 1 en marzo

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que no habrá cierres en la Línea 3 del Metro debido a los trabajos de rehabilitación, los cuales se realizarán durante la noche para evitar afectaciones a los usuarios. Además, informó que la Línea 1 reabrirá en marzo con mejoras significativas. 

Brugada enfatizó que se ha difundido información errónea sobre un posible cierre de estaciones en la Línea 3, por lo que aclaró que los trabajos técnicos y las labores de mantenimiento serán nocturnas para minimizar el impacto en el servicio. “Quiero que quede bien claro, porque ya se está mal informando. Los estudios técnicos están en proceso, y los trabajos se harán por la noche para evitar cualquier afectación a los usuarios”, declaró.

 

En cuanto a la rehabilitación de la Línea 1, la mandataria capitalina aseguró que el servicio se restablecerá en marzo, primero hasta la estación Chapultepec y posteriormente hasta Tacubaya en los meses siguientes. “Calculo que a más tardar en marzo estaremos entregando el Metro hasta Chapultepec, y posteriormente, unos meses después, hasta Tacubaya”, afirmó.

 

Brugada supervisó los avances en la rehabilitación del segundo tramo de la Línea 1 y, tras su recorrido, detalló que los túneles y el sistema de vías han sido modernizados. Además, anunció la incorporación de 29 nuevos trenes y la instalación de 3,144 cámaras de videovigilancia distribuidas en andenes, estaciones y túneles.

 

En materia de seguridad, la jefa de Gobierno aseguró que en 2025 se realizará una inversión adicional para ampliar la red de videovigilancia en todas las líneas del Metro. “Vamos a invertir en videocámaras en todas las líneas del Metro y pronto inauguraremos el C2 del Metro, un centro de monitoreo conectado al C5 para supervisar en tiempo real lo que sucede en el sistema de transporte”, explicó.

 

Estas acciones forman parte de un plan integral de modernización del Metro de la Ciudad de México, cuyo objetivo es mejorar la movilidad, seguridad y eficiencia del servicio para los millones de usuarios que lo utilizan diariamente.

Ciudad de México apuesta por la modernización del transporte: Adiós a los microbuses

En un paso significativo hacia la transformación del transporte público en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que su administración pondrá fin a la circulación de los microbuses. Este plan busca mejorar la movilidad en la capital y sustituir las unidades obsoletas por alternativas más grandes, seguras y ecológicas.

Durante el informe por sus primeros 100 días de gobierno, Brugada reiteró su compromiso de retirar los microbuses, un objetivo que quedó inconcluso en la administración anterior. En 2023, la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, había prometido que para 2024 se reemplazarían los 5,800 microbuses en circulación. Sin embargo, aún permanecen operativos alrededor de 2,000 unidades en condiciones precarias.

 

Brugada afirmó que la transformación se realizará en colaboración con los transportistas, aunque no se especificaron cifras ni plazos concretos. Este ambicioso proyecto forma parte de un presupuesto de movilidad que ha sido calificado como “histórico” para 2025. Entre las principales iniciativas destacan la construcción de tres nuevas líneas de Cablebús, que conectarán alcaldías como Tlalpan, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tláhuac.

 

En cuanto al Metro, el presupuesto asignado de 23 mil millones de pesos permitirá renovar la línea 3, extender la línea 12 y atender necesidades en la línea A. Además, se prevé que la remodelación de la línea 1, cerrada parcialmente desde 2023, concluya a mediados de 2025.

 

En estos primeros 100 días, Brugada también implementó otras mejoras significativas. Se reemplazaron 18 escaleras eléctricas en el Metro, se pusieron en marcha 26 unidades eléctricas de Metrobús y se anunció la próxima inauguración de una nueva estación en la línea 4. Asimismo, habrá más unidades del Tren Ligero para reforzar el tramo de Taxqueña a Xochimilco.

 

El plan de modernización busca abordar años de rezago en la infraestructura de transporte público y responder a las demandas de los capitalinos por un sistema más eficiente y sostenible. Sin embargo, el cumplimiento de estas promesas dependerá del seguimiento puntual de los proyectos anunciados, así como de la capacidad de las autoridades para superar los desafíos operativos y financieros que implica este ambicioso programa.

 

Con estas medidas, la Ciudad de México se encamina hacia una nueva etapa en la movilidad urbana, prometiendo un sistema de transporte más moderno, accesible y amigable con el medio ambiente.

Susto de madrugada: Se activan alertas con sismo magnitud 6.1 epicentro en Michoacán

La madrugada del domingo comenzó con un susto en seis estados del país. A las 2:32 a.m., la alerta sísmica interrumpió el sueño de miles tras registrarse un temblor de magnitud 6.1 con epicentro en Coalcomán, Michoacán. La reacción fue inmediata: autoridades locales y nacionales activaron protocolos de emergencia para evaluar posibles daños.

 

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) confirmó el movimiento telúrico poco después de su registro, informando que fue percibido en Michoacán, Colima, Jalisco, Guanajuato, Guerrero y el Estado de México. La presidenta Claudia Sheinbaum comunicó en su cuenta oficial que el Comité Nacional de Emergencias comenzó sus labores a las 2:50 a.m. Su mensaje trajo tranquilidad: no se reportaron víctimas ni daños graves.

 

En la Ciudad de México, Clara Brugada, jefa de Gobierno, informó que los sistemas vitales, como el Metro, hospitales, instalaciones de la CFE y el aeropuerto, permanecieron operativos y sin afectaciones. Sin embargo, en Colima, Protección Civil reportó derrumbes en un tramo de la autopista Colima-Manzanillo, específicamente en La Salada. Este fue el único incidente significativo registrado en el país tras el sismo.

 

A lo largo de la madrugada, el SSN reportó 163 réplicas, la mayor de magnitud 4.3. Aunque menores, estas sacudidas mantienen en alerta a los habitantes de las zonas afectadas. Michoacán, conocido por su intensa actividad sísmica debido a la interacción de las placas tectónicas de Cocos y Norteamérica, fue nuevamente protagonista de un fenómeno que recordó la vulnerabilidad de la región. Este estado es el origen de históricos movimientos telúricos, como el devastador terremoto de 1985.

 

A pesar del susto, la pronta activación de los sistemas de emergencia demostró la preparación de las autoridades. La coordinación entre dependencias como Protección Civil, la Secretaría de Seguridad y los gobiernos locales fue clave para asegurar la tranquilidad de los ciudadanos y garantizar que cualquier afectación fuera atendida de inmediato.

 

El temblor es un recordatorio de la importancia de mantenerse preparados en un país con alta actividad sísmica. Desde revisar protocolos en casa hasta participar en simulacros, la prevención es esencial para enfrentar estos fenómenos naturales. La madrugada de este domingo no solo dejó un saldo blanco, sino también una lección de resiliencia y coordinación ante la incertidumbre.

 

En un país donde la tierra tiembla con frecuencia, la calma y la preparación son las mejores herramientas para seguir adelante, incluso cuando la naturaleza nos pone a prueba.

Agua Bienestar: El Programa que llevará agua purificada a las colonias más vulnerables de la CDMX

El gobierno de la Ciudad de México ha dado un paso decisivo hacia la equidad social con el lanzamiento de “Agua Bienestar”, un programa que promete transformar la vida de miles de familias. A partir del 6 de enero, garrafones de agua purificada de la máxima calidad estarán disponibles por solo 5 pesos en las colonias y barrios más afectados por la falta de acceso al agua.

 

La iniciativa comenzó con la Planta Purificadora Xotepingo, ubicada cerca del Pozo Periférico 1, con una capacidad inicial de producción de 200 garrafones por turno. El objetivo es ambicioso: expandir la cobertura para atender a las 738 colonias más pobres de la capital y alcanzar una producción de 200,000 garrafones semanales.

 

La Jefa de Gobierno subrayó que este esfuerzo es solo el inicio de un proyecto más amplio. “No se trata solo de los garrafones, sino de garantizar la infraestructura y un modelo de gestión del agua que solucione los problemas de escasez en nuestra ciudad”, declaró. Además de los puntos de distribución en Pilares, Utopías y centros comunitarios, el programa buscará llegar directamente a los hogares mediante el apoyo de personal de Participación Ciudadana.

 

El proceso de purificación de “Agua Bienestar” es un modelo de tecnología y calidad. Desde la extracción del agua de los pozos, pasa por filtros de arena y carbón activado, eliminando impurezas y sabores no deseados. Posteriormente, atraviesa filtros pulidores y un sistema de desinfección con luz ultravioleta, asegurando un producto de alto estándar que compite con las mejores marcas comerciales.

 

Este programa también busca equilibrar el mercado y combatir los abusos en los precios de los garrafones que, en algunas zonas de la ciudad, han alcanzado costos exorbitantes. “Va a ayudar a muchas cosas, entre ellas, a regular los precios y a garantizar que el acceso al agua no sea un lujo, sino un derecho”, destacó Tomás Pliego Calvo, secretario de Atención Ciudadana.

 

El futuro también es prometedor. En 2025 se proyecta la instalación de plantas purificadoras en cada alcaldía, con la posibilidad de múltiples instalaciones donde la demanda sea mayor. Este esfuerzo busca no solo combatir la desigualdad, sino también ofrecer una solución sostenible y accesible para todos los habitantes de la Ciudad de México.

 

Con “Agua Bienestar”, el gobierno capitalino reafirma su compromiso de transformar la ciudad en un lugar más justo y digno para vivir. La llegada de este programa es una muestra de que el agua, fuente de vida, puede llegar a todos sin importar su código postal.

CDMX Implementará la Licencia Permanente para conducir, un cambio que busca simplificar la movilidad

A partir de noviembre de este año, la Ciudad de México dará un paso importante hacia la simplificación de trámites para automovilistas con la introducción de la Licencia Permanente para conducir. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que este lunes enviará al Congreso de la Ciudad una iniciativa para reformar el Código Fiscal, con el objetivo de establecer este nuevo derecho para los capitalinos. “Hoy es un día importante para la movilidad en la Ciudad de México, estamos comprometidos con facilitar la vida de quienes usan el automóvil como parte de su día a día”, declaró Brugada en conferencia de prensa.

 

La medida busca eliminar la necesidad de renovar periódicamente la licencia de conducir, facilitando a los ciudadanos un trámite más sencillo y económico. Una vez aprobada la iniciativa por el Congreso, la expedición de la Licencia Permanente arrancará en noviembre de 2024 y estará disponible hasta diciembre de 2025. El costo para obtenerla será de 1,500 pesos, y los fondos recaudados se destinarán a un fideicomiso público que financiará importantes proyectos de infraestructura, movilidad no motorizada y seguridad vial.

 

“Con esta licencia, estamos eliminando una carga administrativa para los ciudadanos y generando un beneficio económico a largo plazo. Sabemos que muchos automovilistas estarán felices de no tener que preocuparse por renovaciones periódicas”, afirmó Brugada. Además, la jefa de Gobierno destacó que este cambio no afectará negativamente las finanzas de la capital, asegurando que la ciudad cuenta con las condiciones económicas necesarias para llevar a cabo el proyecto sin comprometer sus recursos.

 

El trámite para obtener la Licencia Permanente se podrá realizar tanto de forma digital como presencial, en los módulos de la Secretaría de Movilidad. Las personas que tramiten por primera vez su licencia deberán aprobar un examen teórico, cuyos detalles serán anunciados una vez que se apruebe la convocatoria oficial. Los conductores que ya cuenten con una licencia de al menos tres años podrán obtener la Licencia Permanente de forma automática, sin necesidad de examen.

 

Uno de los puntos más relevantes del anuncio de Brugada fue la importancia que se le dará a la seguridad vial. El gobierno capitalino convocará a la sociedad civil para participar en la construcción de un gran Programa de Seguridad Vial, que estará vinculado a la emisión de la nueva licencia. “Queremos que la sociedad participe activamente en la construcción de este programa. La seguridad vial es una responsabilidad compartida”, subrayó Brugada.

 

Asimismo, la jefa de Gobierno aclaró que la Licencia Permanente no significa inmunidad ante infracciones. Los motivos de revocación seguirán siendo estrictos y estarán basados en la legislación actual. Entre las causas de cancelación se encuentran: ser responsable de un accidente de tránsito con víctimas graves o mortales, reincidir en el programa “Conduce sin Alcohol”, acumular infracciones monetarias o causar daños al mobiliario urbano, entre otros. “No vamos a tolerar que quienes conduzcan irresponsablemente mantengan su licencia, la seguridad de todos está primero”, enfatizó.

 

La implementación de la Licencia Permanente es vista como una iniciativa inclusiva que beneficiará a miles de conductores en la capital. “Este proyecto representa un avance importante en la simplificación de trámites en la ciudad, pero también refuerza nuestro compromiso con la seguridad y la movilidad sustentable”, afirmó Brugada. Para facilitar el acceso, se habilitarán más módulos de la Secretaría de Movilidad en caso de que la demanda lo requiera, garantizando que todos los ciudadanos puedan realizar el trámite sin contratiempos.

 

Finalmente, Brugada subrayó que la Licencia Permanente será válida únicamente para automovilistas de la Ciudad de México, y reiteró que aquellos que deseen obtenerla deberán cumplir con los requisitos establecidos, ya sea mediante la aprobación del examen o automáticamente si ya cuentan con una licencia previa. La prueba se podrá realizar de manera virtual o presencial, con asesorías disponibles en los módulos correspondientes.

Clara Brugada anuncia la creación de cuatro nuevas secretarías en su gobierno

El 2 de octubre pasado, los diputados del Congreso local aprobaron la creación de cuatro nuevas secretarías que formarán parte del gobierno de Clara Brugada.

Entre ellas se encuentra la Secretaría de Gestión Sustentable del Agua, que será dirigida por José Mario Esparza Hernández y que reemplazará al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex). Además, Inti Muñoz continuará al frente de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, que ahora será conocida como la Secretaría de Vivienda.

Ambas instituciones tienen objetivos clave: la primera, buscar soluciones al desabasto de agua que afecta a la capital, cuyo suministro proviene del Sistema Cutzamala; mientras que la segunda será responsable de la implementación del nuevo programa “Vivienda Social en Renta”, dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años.

Por otro lado, Tomás Pliego estará a cargo de la nueva Secretaría de Atención y Participación Ciudadana. Asimismo, Alejandro Encinas, quien ocupó el puesto de Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, encabezará la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.