Nuevo descubrimiento de túnel clandestino que une México y EE. UU.

Bajo el cauce del río Bravo, en el límite entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas, las autoridades han descubierto un túnel clandestino que revela las estrategias ocultas del tráfico ilícito en la región. Este pasadizo, cuidadosamente oculto y de aproximadamente 40 metros de longitud, conectaba ambos lados de la frontera a través del subsuelo, sirviendo como un canal para el tráfico de personas, drogas y mercancías ilegales.

 

El hallazgo se produjo a la altura de la puerta 28, una ubicación estratégica que permitió a los delincuentes acceder al sistema de drenaje y alcantarillado de El Paso. Según las primeras investigaciones, este túnel artesanal contaba con un sistema rudimentario de ventilación y estaba equipado con herramientas, linternas y radios, evidencias que ahora forman parte de las investigaciones en curso.

 

La colaboración entre autoridades de ambos países fue clave para el operativo. Participaron agentes del FBI, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, la Fiscalía de Distrito Zona Norte de Chihuahua y la Guardia Nacional, entre otros cuerpos de seguridad. Este esfuerzo conjunto fue posible gracias a la denuncia de un ciudadano anónimo, que permitió el despliegue de equipos especializados en la zona.

 

En palabras del vocero de la Patrulla Fronteriza, Claudio Herrera, este túnel es un ejemplo de las sofisticadas y persistentes tácticas empleadas por grupos delictivos para evadir controles y perpetuar actividades ilícitas. Más allá de su construcción, el túnel representa una amenaza directa a la seguridad de ambos países y un recordatorio de los desafíos constantes en esta frontera.

 

En el sitio se encontraron bolsas negras que contenían ropa y abrigos, además de herramientas como picos y sopletes, utilizadas para abrir camino bajo la tierra. La presencia de estos objetos sugiere la naturaleza intensa y meticulosa de las operaciones llevadas a cabo por estas organizaciones.

 

Ahora, las autoridades trabajan en cerrar este acceso clandestino y en realizar un análisis exhaustivo para determinar los vínculos con redes delictivas. Este esfuerzo es parte de un compromiso bilateral para reforzar la seguridad en una de las zonas más transitadas y complejas de la frontera.

 

La tierra que divide a estos dos países guarda muchas historias, pero pocas son tan simbólicas como este túnel: una cicatriz oculta que habla de los retos sociales, económicos y legales que enfrenta esta región. Su descubrimiento no solo saca a la luz las sombras que lo construyeron, sino también la necesidad de un trabajo conjunto para desmantelar las redes que intentan cruzar, una y otra vez, los límites de la ley.

Ante alerta binacional, Sheinbaum envia mensaje de tranquilidad ante el gusano barrenador

La detección de un caso de gusano barrenador en un puesto de control cercano a la frontera entre México y Guatemala ha encendido las alarmas sanitarias en ambos lados de la región. Autoridades mexicanas notificaron de inmediato al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), lo que llevó a la implementación de medidas cautelares en la zona afectada.


Claudia Sheinbaum, quien se refirió al caso en su conferencia matutina, afirmó que se espera resolver la situación esta misma semana gracias a la colaboración estrecha entre los gobiernos de México y Estados Unidos. “Es parte del protocolo que tenemos para enfrentar este tipo de emergencias. Hay comunicación constante con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y con las autoridades estadounidenses”, señaló la mandataria.


El gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, representa una amenaza significativa para el ganado y los animales domésticos debido a su capacidad para invadir tejidos vivos, causando infecciones graves. Si no se controla a tiempo, su propagación podría afectar gravemente a la industria ganadera y generar pérdidas económicas millonarias.


El USDA reaccionó de inmediato tras recibir la notificación, solicitando a los productores locales vigilar de cerca su ganado y reportar cualquier signo sospechoso. “Es fundamental actuar rápido para evitar que este parásito se extienda a otras áreas”, indicó un portavoz del departamento.


México, por su parte, ha intensificado las inspecciones en la frontera sur y activado protocolos de vigilancia sanitaria en colaboración con los productores de la región. Además, las autoridades locales están llevando a cabo campañas de información para concientizar a las comunidades rurales sobre la importancia de reportar posibles casos.


“La coordinación es clave en este tipo de emergencias”, aseguró Julio Berdegué, secretario de Agricultura de México. “Estamos trabajando de manera conjunta con el USDA y las organizaciones ganaderas para garantizar que el caso detectado sea un incidente aislado y no el inicio de un brote mayor”.


Sheinbaum reiteró que, aunque el caso genera preocupación, las medidas implementadas buscan garantizar que la situación sea controlada de forma efectiva. “Confío en que, con el trabajo conjunto de ambos países, este problema se resolverá sin mayores complicaciones”, expresó.


El gusano barrenador, que ya ha sido erradicado en gran parte de América del Norte gracias a programas intensivos de control, sigue representando un desafío en zonas tropicales. Sin embargo, la rápida respuesta de México y Estados Unidos demuestra que la colaboración internacional es esencial para enfrentar estas amenazas de manera eficaz.

En un encuentro de alto nivel Chihuahua y el Gobierno Federal unen fuerzas para el futuro

En un encuentro de alto nivel Chihuahua y el Gobierno Federal unen fuerzas para el futuro

En un evento que marca el inicio de una nueva era de colaboración entre el Gobierno del Estado de Chihuahua y el Gobierno Federal, la gobernadora Maru Campos se reunió con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y miembros de su futuro gabinete. Este encuentro, celebrado en la Ciudad de México, contó con la participación de gobernadores de la región noroeste de México y representantes de diversos estados, y sirvió como plataforma para presentar proyectos clave de infraestructura que se implementarán en los próximos meses en Chihuahua.


La reunión congregó a líderes de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Sonora y Baja California, quienes expusieron sus propuestas ante la próxima administración federal. Durante la conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum afirmó que su equipo de trabajo dará seguimiento a los proyectos presentados por los mandatarios presentes, con el objetivo de identificar y priorizar las iniciativas más importantes en cada región. En particular, Sheinbaum destacó la importancia de la movilidad en Chihuahua, señalando que a partir del 1 de octubre se iniciará una estrecha colaboración con la administración de Maru Campos para abordar este y otros desafíos.


La gobernadora Maru Campos aprovechó la ocasión para subrayar los ejes principales de su presentación: agua, energía eléctrica e infraestructura vial. Campos destacó la relevancia de proyectos como las carreteras Guaymas-Chihuahua y Cerocahui-Los Mochis, que no solo benefician a Chihuahua sino también a estados vecinos como Sinaloa y Sonora. “Agradezco la disposición de la doctora Claudia Sheinbaum para escuchar a los gobernadores. Hoy se abre una nueva época en la relación del Gobierno del Estado y el Gobierno Federal en beneficio de los ciudadanos”, declaró Campos.


Un punto crucial en la agenda de la gobernadora fue el aprovechamiento de la ubicación geográfica estratégica de Chihuahua, que comparte una extensa frontera con Estados Unidos. Campos enfatizó la necesidad de garantizar condiciones óptimas para la inversión, asegurando a empresarios y ciudadanos que Chihuahua es un lugar seguro y eficiente para el desarrollo económico. “Tenemos una gran frontera, de más de 3 mil kilómetros, y es importante garantizar las condiciones para que los chihuahuenses y los empresarios sepan que pueden invertir de forma eficaz”, explicó.


La gobernadora reafirmó el respeto de su administración hacia la investidura presidencial y reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con la Federación para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Reafirmamos nuestro respeto hacia la investidura presidencial y nuestra disposición para trabajar de la mano con la Federación. Juntos, podemos transformar las condiciones de vida para todos”, señaló Campos.


Este encuentro simboliza el comienzo de una colaboración que promete traer beneficios significativos para Chihuahua y sus habitantes. Con la disposición de ambos gobiernos para trabajar en conjunto, se vislumbra un futuro prometedor en el que los proyectos de infraestructura, la movilidad y la inversión sean los pilares del desarrollo y el bienestar.

Cuestiones de Política 

Directorio