Avanza el blindaje electoral en México mientras INE e IFES refuerzan lazos internacionales por la democracia

El Instituto Nacional Electoral (INE) continúa intensificando sus esfuerzos para garantizar un proceso electoral seguro y transparente en el país. A medida que se desarrollan las campañas, el número de solicitudes de protección por parte de candidatos ha incrementado notablemente, reflejando el nivel de tensión que enfrentan quienes compiten por cargos públicos en zonas clave.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, informó que hasta el momento se han recibido 187 peticiones de resguardo. Entre ellas, cinco corresponden a aspirantes a juzgadores —cuatro del ámbito federal y uno local—, mientras que 182 fueron presentadas por candidatos a alcaldías en los estados de Veracruz y Durango. Estos casos fueron canalizados a la mesa de seguridad federal para su evaluación y atención conforme al protocolo de respuesta inmediata.

De los cinco solicitantes del sector judicial, tres han recibido escoltas y vehículos de seguridad proporcionados por elementos federales, y otro cuenta con una línea de comunicación directa para responder ante cualquier emergencia. Además, durante la rueda de prensa en la que se compartió esta información, el equipo del INE notificó que en ese preciso momento estaban siendo recibidas nueve solicitudes adicionales, lo que muestra que la demanda de protección sigue en aumento conforme se acerca el cierre de campañas.

Guadalupe Taddei aseguró que el INE mantiene una coordinación constante con las autoridades federales para garantizar que cada solicitud sea atendida con agilidad, conforme al nivel de riesgo identificado por las autoridades de seguridad.

En un contexto donde la protección electoral se convierte en prioridad, el INE también fortalece sus alianzas internacionales. En un acto protocolario reciente, la institución firmó un memorando de entendimiento con la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES, por sus siglas en inglés), con el objetivo de establecer un marco de cooperación que permita impulsar la capacidad técnica e institucional del INE y de otros organismos electorales en la región.

El acuerdo, vigente hasta abril de 2028, permitirá desarrollar actividades conjuntas enfocadas en el fortalecimiento de la democracia, tanto en México como en los países donde IFES brinda cooperación técnica. La presidenta del INE destacó que este instrumento da continuidad a una historia compartida de colaboración y representa una forma de construir soluciones a los desafíos democráticos a través del diálogo y el respeto mutuo.

“La cooperación horizontal que promovemos a través de este instrumento es un modelo que valoramos profundamente. Es un ejercicio de aprendizaje mutuo, de construcción colectiva y de fortalecimiento institucional”, afirmó Taddei Zavala.

Compromiso con la legalidad y la seguridad marcarán el rumbo electoral del país: García Harfuch

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) no ejercerá un uso discrecional sobre datos biométricos. Así lo afirmó el titular de la dependencia, Omar García Harfuch, quien destacó que toda acción relacionada con bases de datos y procesos de investigación estará bajo la estricta conducción del Ministerio Público.

En conferencia de prensa, luego de un extenso encuentro con coordinadores parlamentarios, García Harfuch reiteró el respeto institucional a los procedimientos legales. La comparecencia, realizada a puerta cerrada y con duración de tres horas, fue escenario para acordar la instalación de mesas de trabajo incluyentes. Estas instancias contarán con la participación de todos los grupos parlamentarios, con el objetivo de garantizar transparencia en la legislación relacionada con seguridad y tecnologías de vigilancia.

“No es que la Secretaría de Seguridad pueda tener acceso discrecional a todo, de ninguna manera”, aclaró, subrayando el carácter colaborativo del trabajo legislativo y la necesidad de mantener la tranquilidad entre las distintas bancadas.

En relación al proceso electoral del 1 de junio, el funcionario fue enfático al garantizar condiciones de seguridad en todo el país. En la jornada se renovarán autoridades judiciales y se celebrarán elecciones municipales en Durango y Veracruz. “Definitivamente habrá seguridad”, aseguró. Destacó que la estrategia incluye un despliegue importante de la Guardia Nacional, con 3,500 elementos en Veracruz y 2,500 en Durango, en coordinación estrecha con gobiernos estatales.

García Harfuch subrayó que este esfuerzo responde a una visión preventiva y coordinada, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La premisa es clara: no habrá espacio para provocaciones ni actos represivos. El compromiso, aseguró, es garantizar el bienestar de la ciudadanía, replicando la disciplina mostrada por la policía capitalina en fechas recientes.

El titular de la SSPC también abordó el reciente ataque armado en la alcaldía Benito Juárez, donde perdieron la vida Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno Clara Brugada. Aunque evitó especulaciones, fue tajante al rechazar vínculos con los atentados ocurridos en 2020 contra su persona y el perpetrado en 2022 contra el periodista Ciro Gómez Leyva.

Aseguró que las investigaciones del caso avanzan con firmeza, profesionalismo y total compromiso. Reafirmó que no habrá impunidad, al igual que en otros hechos ocurridos en la capital: “No importa el tiempo que tarden, las investigaciones son firmes y vamos a dar resultados”.

La jornada electoral contará con respaldo institucional y vigilancia constante. En medio del contexto nacional, el mensaje es directo: la legalidad no se negocia y la ciudadanía contará con el respaldo total del Estado.

De la cárcel a la candidatura y quizá a juez: La historia que sacude a Durango

Leopoldo Javier Chávez Vargas, aspirante a juez federal de Distrito en Materia Mixta para el estado de Durango, ha generado revuelo nacional al confirmar públicamente que estuvo preso en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico. La revelación no ha pasado desapercibida, pues se trata de una figura en proceso de ser nombrada como juez, en un país donde la ética judicial es constantemente cuestionada por la opinión pública.

A través de un video difundido en sus redes sociales, Chávez Vargas abordó directamente su pasado. Declaró que en 2015 enfrentó un proceso judicial en territorio estadounidense tras ser detenido por autoridades fronterizas en el puente internacional Lincoln Juárez. En el vehículo donde viajaba, un autobús de pasajeros con destino a Dallas, Texas, fue localizado un extintor modificado que contenía metanfetamina. El artefacto se encontraba oculto debajo de su asiento.

El propio Chávez reconoció que asumió la responsabilidad del objeto, aunque aseguró no conocer su contenido. La detención dio paso a un juicio por cargos de conspiración e importación para traficar sustancias ilícitas, así como posesión con intención de distribución. Como resultado, pasó cinco años y siete meses en una prisión estadounidense.

“Hace años enfrenté un proceso judicial en Estados Unidos, un proceso que no negaré ni mentiré al respecto, transformó mi vida, un proceso injusto e inhumano”, afirmó en su mensaje. También señaló haber vivido atropellos y arbitrariedades durante su encarcelamiento.

Sin embargo, lejos de evadir el tema, Chávez Vargas utiliza su experiencia como parte de su discurso político. “Nunca me he vendido ante ustedes como el candidato perfecto, al contrario, soy el más imperfecto, pero el que más ganas tiene de sacar adelante esto”, expresó con convicción.

El anuncio ha provocado una reacción inmediata. El Senado de la República y la Cámara de Diputados ya han presentado una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para solicitar la anulación de su candidatura.

La organización Defensorxs, dedicada al acompañamiento legal de personas en procesos judiciales, confirmó los detalles del caso y aseguró que la detención ocurrió el 13 de noviembre de 2015. La organización también reiteró que el aspirante fue condenado bajo cargos federales en Estados Unidos y que su liberación se dio después de cumplir la mayor parte de su sentencia.

Mientras el proceso de revisión de su candidatura avanza, el caso de Chávez Vargas pone sobre la mesa un debate complejo: la posibilidad de redención y reintegración social frente a los requisitos éticos de quienes aspiran a impartir justicia en México.

México en llamas: Más de 120 incendios forestales y miles de hectáreas afectadas

En un panorama que exige atención y acción inmediata, México enfrenta una ola de incendios forestales con 123 siniestros activos distribuidos en 28 de los 32 estados del país. De acuerdo con el más reciente reporte emitido por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la superficie afectada ya supera las 52 mil hectáreas 

El esfuerzo por contener los incendios ha movilizado a un ejército de 4 mil 315 combatientes. Estos brigadistas, provenientes de la Conafor y de diversas instituciones, trabajan sin descanso para mitigar el avance del fuego y proteger tanto la biodiversidad como a las comunidades cercanas.

 

Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Durango y Sinaloa encabezan la lista de los estados más afectados. Cada día representa un reto para los equipos que luchan contra las llamas en terrenos escarpados, bajo altas temperaturas y condiciones que cambian rápidamente.

 

La Conafor ha logrado avances importantes en algunos puntos críticos. En Tepoztlán, Morelos, dentro del área natural protegida “El Tepozteco”, el incendio forestal que afecta al predio Santo Domingo Ocotitlán se encuentra con un 85% de liquidación, tras impactar preliminarmente 1,200 hectáreas. En la Autopista México-Cuernavaca, otro incendio ya se encuentra completamente controlado, con un 90% de liquidación sobre una superficie de 35 hectáreas.

 

Otro punto relevante se ubica entre Tlalnepantla, Morelos, y Milpa Alta, Ciudad de México, donde las Áreas Nacionales Protegidas Corredor Biológico Chichinautzin y El Tepozteco registran un control total y un 90% de liquidación, tras haber sido afectadas 240 hectáreas.

 

En Aramberri, Nuevo León, el predio Cañón de Vacas reporta un 95% de control y 90% de liquidación, con mil hectáreas afectadas. En Xilitla, San Luis Potosí, el avance del incendio ha sido contenido en un 85% y presenta un 70% de liquidación.

 

En el estado de Puebla, el municipio de Libres enfrenta un incendio con 900 hectáreas afectadas, y un progreso del 90% en el control del fuego. Por su parte, en los límites de Puebla y Tlaxcala, el área del Pico de Orizaba muestra avances, con un 80% de control y 60% de liquidación en una zona de mil 500 hectáreas.

 

La Conafor ha lanzado un llamado contundente a la población: evitar el uso del fuego en áreas forestales, no dejar basura y, especialmente, no arrojar colillas encendidas. También hizo hincapié en que la participación voluntaria en el combate a los incendios debe realizarse únicamente bajo condiciones seguras, con capacitación, equipo adecuado y dentro de brigadas organizadas.

 

En México, la temporada más crítica de incendios se extiende de enero a junio, especialmente en las regiones centro, norte, noreste, sur y sureste. En el noroeste del país, el riesgo se eleva de mayo a septiembre. La situación actual exige responsabilidad ciudadana y coordinación constante para evitar una mayor catástrofe ambiental.

Claudia Sheinbaum y su firme defensa de la soberanía mexicana durante evento en Durango

En un contexto de tensiones comerciales y diplomáticas, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con la soberanía de México. Durante un evento en Durango, la mandataria enfatizó la importancia de mantener la independencia del país frente a las amenazas arancelarias impuestas por Estados Unidos.

Ante la posibilidad de nuevos impuestos del 25% sobre productos mexicanos por parte del gobierno de Donald Trump, Sheinbaum hizo un llamado a la unidad y destacó que México es un país libre y democrático. Enfatizó que en sus recientes conversaciones con el mandatario estadounidense ha defendido con firmeza la autonomía nacional, asegurando que no permitirá injerencias que comprometan la estabilidad del país.


El evento en el municipio de Guadalupe Victoria sirvió de plataforma para reiterar su postura sobre la importancia de la democracia y la justicia. En presencia de funcionarios clave como el gobernador Esteban Villegas y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, la mandataria subrayó que los mexicanos no aceptarán medidas que vulneren la economía nacional ni la dignidad del país.


Sheinbaum continúa su gira de trabajo en Durango, impulsando programas sociales en beneficio de las mujeres y sectores vulnerables. La próxima parada de su recorrido será en el poblado de Bermejillo, donde seguirá entregando apoyos y reforzando su mensaje de unidad y resistencia ante los desafíos internacionales.


El panorama político y económico sigue evolucionando, pero el mensaje de la presidenta es claro: México no cederá ante presiones externas y seguirá avanzando con determinación hacia un futuro de mayor justicia y equidad.

Estrategia Nacional de Seguridad da golpe al crimen y decomisa drogas, armas y dinero por 400 millones

Un operativo a gran escala ha asestado un golpe contundente contra el crimen organizado en México. Con la participación de las principales fuerzas de seguridad del país, se logró el decomiso de narcóticos, armamento y dinero en efectivo por un valor cercano a los 400 millones de pesos. 

Estas acciones, lideradas por la Estrategia Nacional de Seguridad, involucraron a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y diversas autoridades estatales. La coordinación entre estas instituciones permitió la detención de decenas de personas vinculadas con actividades ilícitas y la confiscación de toneladas de drogas.

 

Uno de los hallazgos más impactantes fue la intercepción de seis kilos de fentanilo en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en un paquete con destino a Nueva Jersey. Se estima que su valor en el mercado supera los 48.7 millones de pesos. En Sinaloa, el Ejército y la Guardia Nacional incautaron 140 kilos de metanfetamina, armamento y más de 4,000 cartuchos, con un valor de 42 millones de pesos.

 

Además, en Sonora, se aseguraron 10 kilos de metanfetamina junto con vehículos y armas de alto calibre. En los estados de Chihuahua, Sinaloa, Durango, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, fueron destruidas más de 24 hectáreas de cultivos ilícitos, incluyendo plantíos de amapola y marihuana.

 

La lucha contra el tráfico de drogas también incluyó la incineración de más de cinco toneladas de cocaína en distintas localidades, destacando operativos en Culiacán, Michoacán e Isla Mujeres. En paralelo, las fuerzas de seguridad incautaron dinero en efectivo y cheques por millones de pesos en diversos cateos, además de desmantelar una toma clandestina de hidrocarburos en Guanajuato.

 

El impacto de estos decomisos no solo representa pérdidas millonarias para los grupos criminales, sino que también refuerza el compromiso de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado. La operación ha sido un claro mensaje de que la seguridad nacional sigue en pie de lucha para frenar estas actividades ilícitas.

México se prepara para un invierno intenso con frío extremo y varias lluvias

Este miércoles, el invierno se hace sentir en todo México con la llegada de dos frentes fríos que marcarán la Navidad con temperaturas gélidas, lluvias y vientos fuertes. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 17 avanza hacia el sureste de Estados Unidos, mientras que el frente frío número 18 ingresa al noroeste del país, trayendo consigo un clima que pondrá a prueba la resistencia de muchos.

 

Las zonas serranas de Chihuahua y Durango serán las más afectadas, con temperaturas que descenderán hasta los -15°C acompañadas de heladas. En el resto del país, el frío también se hará presente con mínimas de -10°C en Baja California y Sonora, y de -5°C en estados como Zacatecas, San Luis Potosí, y Aguascalientes.

 

El occidente no se queda atrás. En lugares como Sinaloa, Jalisco y Colima, las temperaturas máximas alcanzarán los 35°C, mientras que en la costa de Baja California, el oleaje llegará hasta los seis metros de altura.

 

El sureste de México no solo enfrentará bajas temperaturas, sino también intensas lluvias. Quintana Roo será el escenario de tormentas fuertes, mientras que Campeche y Yucatán experimentarán chubascos que mantendrán al clima en constante cambio. Estas lluvias son resultado del ingreso de humedad desde el Pacífico, el Golfo de México y el mar Caribe, que combinados con la inestabilidad atmosférica, aseguran una jornada lluviosa en más de 20 estados.

 

El viento tampoco dará tregua. Rachas de hasta 100 km/h azotarán Chihuahua, y velocidades de 60 a 80 km/h impactarán Durango, Sonora y el Golfo de California.

 

Ante este panorama, las autoridades recomiendan extremar precauciones. Desde usar ropa abrigadora hasta mantenerse informado, cada acción cuenta para enfrentar un clima tan impredecible como fascinante.

 

Este miércoles, México vive un contraste único: desde las nevadas en las sierras del norte hasta los calores moderados del occidente. Una jornada que demuestra que el invierno puede ser tan diverso como nuestro país.

El invierno conquista los volcanes: un espectáculo helado en México

El frío ha llegado con fuerza y promete transformar ocho imponentes volcanes del centro y oriente de México en paisajes de ensueño. El Servicio Meteorológico Nacional ha informado sobre la posibilidad de nieve o aguanieve en el Pico de Orizaba, Iztaccíhuatl, Popocatépetl, Sierra Negra, Nevado de Toluca, Ajusco, Cofre de Perote y La Malinche. Este fenómeno es un recordatorio del poder y la belleza de la naturaleza durante la temporada invernal.

 

Las temperaturas no dan tregua en varias regiones. En las zonas montañosas de Durango, se esperan mínimas de hasta -15°C, mientras que estados como Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Puebla y Tlaxcala enfrentarán heladas con valores que oscilarán entre -10°C y 0°C. En el Valle de México, el amanecer traerá un ambiente gélido con temperaturas de entre -5°C y 5°C, acentuando el carácter extremo del invierno.

 

En paralelo, regiones cálidas como Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas alcanzarán máximas de hasta 40°C, marcando un contraste impresionante en el clima nacional.

 

El pronóstico también incluye lluvias intensas en Veracruz, Puebla y Tlaxcala, junto con chubascos en entidades como Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Jalisco. Las descargas eléctricas acompañarán estas precipitaciones, añadiendo dramatismo al panorama meteorológico.

 

Las autoridades recomiendan extremar precauciones, especialmente en comunidades cercanas a los volcanes, donde las condiciones podrían complicarse. Mantenerse abrigado, evitar exposiciones prolongadas al frío y proteger a los sectores vulnerables son acciones esenciales en este contexto.

 

El invierno despliega su encanto y desafío en cada rincón del país, con postales únicas en los volcanes y una naturaleza imponente que invita a admirarla con respeto y precaución.

Autoridades Aseguran Dos Avionetas en Durango en Operativo Federal

Esteban Villegas Villarreal, gobernador de Durango, informó que en esta semana las fuerzas federales aseguraron dos avionetas durante operativos, aunque no se reportaron detenidos hasta el momento. El mandatario precisó que una de las avionetas fue interceptada en Tamazula y la otra en la ruta hacia Ocampo. Las investigaciones ya están a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR), entidad responsable de estos casos. “Es alentador para nosotros; están prestando atención para evitar que vuelva a ocurrir”, expresó Villegas, mencionando que habitantes de la sierra habían reportado actividades sospechosas en la zona.

El gobernador subrayó que las carreteras en Durango se mantienen seguras y que solicitó el apoyo aéreo a través del secretario Omar García Harfusch, ya que, si bien las fuerzas locales tienen cobertura terrestre, el estado no cuenta con aeronaves para vigilancia aérea.

Villegas añadió que en Durango continúan las acciones preventivas para garantizar la paz en el estado.

Narcomantas firmadas por “La Chapiza” aparecen en Culiacán con amenazas a la presidenta Sheinbaum

La ciudad de Culiacán, Sinaloa, amaneció con varias narcomantas presuntamente firmadas por el grupo criminal “La Chapiza”, dirigidas a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Los mensajes fueron encontrados en al menos tres puntos estratégicos de la ciudad, entre ellos los puentes situados en las avenidas Álvaro Obregón y México 68, Álvaro Obregón y Malecón Nuevo, así como en el Puente Negro.

El contenido de las mantas, atribuido a “La Chapiza” o “Los Chapitos”, una facción del Cártel de Sinaloa, acusa a un grupo rival liderado por Ismael Zambada Sicairos, alias ‘Mayito Flaco’, de ser el responsable de la violencia en la región. El mensaje surge apenas en el tercer día de la administración de Sheinbaum Pardo, quien ha recibido estas amenazas de parte de miembros del cártel. El texto también menciona posibles implicaciones de integrantes de “Los Cabrera”, un grupo criminal dirigido por la familia Zambada, que se originó con los hermanos Cabrera Sarabia.

En las narcomantas se acusa a este grupo rival de estar detrás de la violencia en los estados de Durango y Zacatecas. Los señalan como responsables de asesinatos de personas inocentes y de extorsionar a negocios como aserraderos, minas, restaurantes, y hasta camiones de carga. “Ahora quieren hacer lo mismo en Mazatlán y Culiacán. Sigan mandando carne de cañón que sólo sirve para asesinar mujeres inocentes”, rezaba el mensaje firmado por “La Chapiza”.

José Luis, alias ‘JL’ o ‘El 03’, y Alejandro Cabrera Sarabia, apodado ‘El 02’, son mencionados como los líderes de la facción criminal “Los Cabrera”, que opera principalmente en Durango y Zacatecas. Este grupo comenzó como una célula del Cártel de Sinaloa alrededor de 2011, aunque los hermanos Cabrera ya mantenían vínculos con Ismael ‘El Mayo’ Zambada y su familia desde antes.