García Harfuch refuerza lazos en Washington en medio de tensiones comerciales

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, se encuentra en Washington para una visita de trabajo clave. Acompañado por Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el funcionario mexicano sostendrá reuniones con integrantes del Departamento de Justicia y el Departamento de Estado de Estados Unidos.

La SRE confirmó la visita este lunes a través de sus redes sociales, destacando que el objetivo es dar continuidad a las conversaciones bilaterales con el gobierno de Donald Trump. Esta reunión se produce en un contexto de alta tensión comercial, con la inminente imposición de aranceles generalizados del 25% a productos mexicanos, medida que entrará en vigor el 2 de abril.

Para frenar estos aranceles, México ha desplegado 10 mil elementos de la Guardia Nacional en su frontera, intensificando sus acciones contra el tráfico de migrantes y drogas, particularmente el fentanilo. Como parte de estos esfuerzos, el gobierno mexicano ha reportado el decomiso de casi 24 toneladas de droga, incluyendo aproximadamente 130 kilos de fentanilo.

El viaje de García Harfuch también ocurre pocos días después del encuentro entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en la Ciudad de México. En la reunión, ambas mandatarias abordaron temas prioritarios como la migración y la seguridad fronteriza, reafirmando su compromiso de cooperación.

Kristi Noem reconoció los esfuerzos de México, especialmente el despliegue de la Guardia Nacional y la aceptación de vuelos con personas deportadas. No obstante, subrayó que “aún queda mucho trabajo por hacer”.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump ha mantenido una postura crítica hacia México, acusando a su gobierno de no tomar suficientes medidas contra el tráfico de fentanilo y la migración irregular. Ante este panorama, la visita de García Harfuch cobra especial relevancia, consolidando el diálogo y la cooperación entre ambas naciones en temas clave para la seguridad y estabilidad regional.

Las negociaciones continúan mientras el reloj avanza hacia la fecha límite de los aranceles, marcando un momento decisivo para las relaciones entre México y Estados Unidos.

Liberación de dos mexicanos secuestrados en Yemen ha llegado a su fin tras un año de diplomacia

Después de más de un año de cautiverio en Yemen, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó la liberación de Marcos Gómez Jerez y Arturo Alberto Zacarías Meza, dos marineros mexicanos secuestrados junto con la tripulación del buque Galaxy Leader en noviembre de 2023.

En un comunicado oficial, la Cancillería detalló que ambos ciudadanos fueron recibidos por el embajador de México en Arabia Saudita, Aníbal Gómez Toledo. Además, la SRE compartió una fotografía en redes sociales en la que se ve a los mexicanos acompañados por el diplomático, marcando su regreso a casa tras una ardua gestión internacional.

El Galaxy Leader, un barco carguero afiliado al magnate israelí Abraham “Rami” Ungar, fue atacado por rebeldes hutíes el 19 de noviembre de 2023. Durante la incursión, realizada desde un helicóptero, fueron capturados los 25 tripulantes, incluyendo marineros de Filipinas, Bulgaria, Rumanía, Ucrania y México.

Desde el momento del ataque, la SRE desplegó una estrategia diplomática intensiva que involucró a países clave en la región, como Omán, Irán, Arabia Saudita y Qatar. Estas gestiones permitieron que Marcos y Arturo mantuvieran comunicación constante con sus familias, asegurando además que recibieran un trato digno durante su cautiverio, lo cual fue supervisado por el cónsul honorario de México.

La liberación de la tripulación fue posible gracias a la mediación de Omán, un país con amplia experiencia en la resolución de conflictos en la región. Según la SRE, el acuerdo para liberar a los rehenes estaba condicionado a un alto al fuego y a la mejora de las condiciones humanitarias en Gaza.

El lunes previo a la liberación, los hutíes anunciaron que limitarían sus ataques en el corredor del mar Rojo exclusivamente a barcos relacionados con Israel, tras el inicio del alto al fuego en la Franja de Gaza. Sin embargo, también advirtieron que podrían reanudar operaciones militares si lo consideraban necesario.

Este caso pone de manifiesto los riesgos que enfrentan las tripulaciones marítimas en regiones de conflicto, así como el papel crucial de la diplomacia en la protección de los ciudadanos en el extranjero. La SRE agradeció la colaboración internacional que permitió este desenlace favorable y reafirmó su compromiso de velar por la seguridad de los mexicanos en situaciones de riesgo.

La liberación de Marcos y Arturo representa un alivio para sus familias y una muestra de que, a pesar de las adversidades, la cooperación internacional puede ser un puente hacia soluciones pacíficas en contextos de alta tensión.

Accidente de autobús en Machu Picchu deja a varios turistas heridos, entre ellos cuatro mexicanos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que un grupo de mexicanos que viajaba hacia Machu Picchu resultó afectado tras el accidente de un autobús que transportaba turistas a la famosa ciudadela inca. El incidente ocurrió el lunes cuando el vehículo se despistó en una carretera cercana, lo que dejó un saldo de nueve heridos, incluyendo a cuatro mexicanos.

El autobús pertenecía a la empresa Consettur, que opera la ruta entre Machu Picchu Pueblo y la ciudadela. El accidente ocurrió poco antes del mediodía, según informó Julio Andía, agente de la policía de turismo de Cusco, región donde se encuentra Machu Picchu. Varios de los lesionados fueron trasladados a un centro de salud cercano para recibir atención médica.

La SRE señaló que los mexicanos formaban parte de un grupo organizado por una agencia de viajes, la cual está colaborando con las autoridades locales en las labores de rescate y apoyo.

Machu Picchu, construida en el siglo XV como un santuario religioso de los incas, es uno de los sitios más visitados de Perú, con un límite diario de ingreso de hasta 5,600 personas. La región de Cusco alberga diversos sitios arqueológicos que la consolidan como el principal destino turístico del país.

Mil 500 Migrantes Serán Trasladados con Seguridad a la Frontera Norte, Anuncia Alicia Bárcena

Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), anunció que aproximadamente mil 500 migrantes de otros países serán trasladados con seguridad hasta la frontera norte de México, siempre y cuando obtengan su cita para ingresar legalmente a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One. Desde el 23 de agosto, esta gestión puede realizarse directamente desde Chiapas y Tabasco, sin necesidad de que los migrantes se desplacen hasta la Ciudad de México.

Durante la presentación del Informe de Resultados ONU México 2023, Bárcena destacó que esta medida contribuirá a una disminución significativa en los flujos migratorios hacia la frontera, lo que calificó como un “alivio”.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos amplió el uso de la aplicación CBP One desde el 23 de agosto, permitiendo que los migrantes gestionen sus citas desde el sureste de México, específicamente en Chiapas y Tabasco, eliminando así la necesidad de viajar al centro del país.

“Es un gran logro que Estados Unidos haya aceptado que la plataforma CBP One, que permite el ingreso legal a su territorio, pueda ser utilizada desde Chiapas y Tabasco. Esto ya es posible desde el pasado viernes, lo cual es crucial, porque ahora los migrantes pueden obtener sus citas en estos estados y no necesitan viajar hasta la Ciudad de México o la frontera. Nosotros nos encargaremos de transportarlos de manera segura a la frontera una vez que tengan su cita”, explicó la canciller.

Bárcena detalló que se trata de aproximadamente mil 500 personas diarias, que es la cantidad de citas que otorga la CBP cada día. Con este esquema, se espera una reducción importante en el número de migrantes que llegan a la frontera diariamente, lo que podría representar un alivio en comparación con los 3 mil migrantes que llegan actualmente.

La canciller también explicó que el Modelo Mexicano de Movilidad Humana aborda la migración con un enfoque diferente, considerando los peligros que enfrentan los migrantes al cruzar el país, como extorsión, secuestro y violación de derechos humanos. Además, mencionó que se está trabajando en un nuevo esquema de movilidad laboral para ofrecer empleo a los migrantes, con el objetivo de que México se convierta en un destino atractivo donde puedan encontrar trabajo con derechos.

Alicia Bárcena lidera ceremonia de naturalización en la SRE

Este miércoles 31 de julio, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezó la Ceremonia de Entrega de Cartas de Naturalización y Toma de Protesta para 100 nuevas mexicanas y 100 nuevos mexicanos. Entre los ciudadanos que tomaron protesta destacan la cineasta Carla Rippey y el beisbolista Esteban Lombillo.

Durante el evento en la Cancillería, Bárcena felicitó a los nuevos ciudadanos, subrayando que ejercerán sus derechos en igualdad. “Al convertirse en mexicanos y mexicanas, llegan a un país donde podrán ejercer sus plenos derechos en igualdad. Quiero que sepan que el cariño y las aportaciones que ustedes expresan no pasan desapercibidos”, dijo la canciller. Destacó además la importancia de sus contribuciones en diversas áreas como el deporte, la ciencia, la antropología y el arte.

Bárcena también resaltó el valor de la empatía y cómo los testimonios de los nuevos ciudadanos enriquecen la perspectiva sobre México. “A través de sus testimonios, ustedes nos enseñan a ver a nuestro México desde otra perspectiva. Nos ayudan a valorar lo que tenemos y a tener una mejor apreciación de nuestro país”, agregó.

Carla Rippey, artista visual con 50 años en México, describió al país como un lugar con mucha cultura. Esteban Lombillo, beisbolista cubano que vive en México desde 2015, expresó su gratitud diciendo: “Para mí, México siempre ha sido el sueño que he logrado. Es el país más bello en el que he participado y que me ha abierto las puertas”.

Finalmente, Rosalie Hübl, cinefotógrafa de origen austriaco con 12 años en México, destacó las oportunidades que el país le ha brindado.

La SRE activa alerta migratoria por robo de más de 6 mil pasaportes en blanco

La SRE activa alerta migratoria por robo de más de 6 mil pasaportes en blanco

En un audaz golpe al sistema de documentación mexicana, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha activado una alerta migratoria tras el robo de 6,177 libretas de pasaportes en blanco. El incidente ocurrió el 18 de junio en la carretera México-Veracruz cuando una camioneta de la SRE fue interceptada por un grupo de hombres armados. Los pasaportes robados tenían como destino las delegaciones de la SRE en Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

La Cancillería mexicana ha tomado medidas inmediatas para mitigar el impacto de este robo. Los folios de los pasaportes sustraídos fueron cancelados de manera expedita para evitar su uso indebido. Además, la SRE ha emitido notificaciones a las autoridades nacionales e internacionales encargadas de los trámites de registro y control de documentos de identificación internacional.

 

La gravedad del incidente ha llevado a la Secretaría a informar a la Interpol y a diversas agencias internacionales de seguridad sobre el robo. Esto se debe a la posibilidad de que los pasaportes en blanco puedan ser utilizados por grupos criminales para actividades ilícitas. La notificación ha sido también enviada a todas las embajadas y consulados de México en el extranjero, así como a notarías públicas, sistemas financieros e instituciones migratorias de otras naciones, para que estén en alerta ante cualquier intento de uso fraudulento de estos documentos.

 

La denuncia formal del robo fue presentada ante la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Nacional de Migración (INM). Las autoridades mexicanas están trabajando en colaboración estrecha para investigar el incidente y capturar a los responsables.

 

Este evento se suma a una preocupante tendencia de delitos contra transportistas en México. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y mayo de este año se denunciaron 3,415 robos a transportistas, de los cuales 2,895 fueron con violencia. En el mismo período, se reportaron 50,079 casos de fraude. Estas estadísticas subrayan la creciente inseguridad en las carreteras y la necesidad de medidas más estrictas para proteger los envíos de documentación sensible.

 

El robo de estos pasaportes plantea serios riesgos de seguridad tanto para México como para la comunidad internacional. Los pasaportes en blanco pueden ser utilizados para la falsificación de identidades, facilitando actividades delictivas como el tráfico de personas, el contrabando y otros delitos transnacionales. La pronta respuesta de la SRE al cancelar los folios y notificar a las autoridades internacionales es un paso crucial para minimizar estos riesgos.

 

El gobierno mexicano ha reforzado las medidas de seguridad en el transporte de documentos oficiales. Se están implementando nuevas estrategias para asegurar que incidentes como este no vuelvan a ocurrir, incluyendo el uso de escoltas armadas y tecnologías avanzadas de seguimiento para los envíos.

 

 

Cuestiones de Política 

Directorio

Crisis Diplomática entre México y Ecuador: Incidente en Embajada de México Desencadena Tensión Bilateral

La canciller mexicana, Alicia Bárcena Ibarra, denunció el operativo policial desplegado por el gobierno ecuatoriano en la embajada de México en Quito, calificándolo como un evento sin precedentes en América Latina y el Caribe, así como a nivel mundial.

En una entrevista con Foro TV posterior al incidente, Bárcena destacó la gravedad del hecho, señalando que es la primera vez en la historia diplomática mexicana que una embajada es violada desde una perspectiva policial. Esto provocó una respuesta contundente del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien declaró la ruptura de relaciones con Ecuador.

La canciller atribuyó la escalada de tensiones bilaterales a la supuesta falta de experiencia del gobierno ecuatoriano, incluyendo la declaración de la embajadora mexicana, Raquel Serur Smeke, como “persona non grata”. Bárcena manifestó su preocupación por la violación del Derecho Internacional y cuestionó la dirección que Ecuador estaba tomando con esta acción.

El operativo desencadenó la peor crisis diplomática en la gestión de Bárcena en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), marcando el clímax de una serie de tensiones que comenzaron cuando Jorge Glas, exvicepresidente del gobierno de Rafael Correa, buscó refugio en la embajada de México, alegando persecución política por parte del gobierno ecuatoriano.

La disputa se intensificó cuando el presidente López Obrador comentó sobre un incidente electoral en Ecuador, lo que generó una respuesta airada por parte del gobierno de Daniel Noboa, quien posteriormente declaró a la embajadora mexicana “persona non grata”.

En respuesta, México otorgó asilo a Glas, exigiendo un salvoconducto para su salida del país, solicitud que fue rechazada por el gobierno ecuatoriano. Horas más tarde, se produjo el asalto a la embajada mexicana y la detención de Glas, durante el cual también resultó agredido Roberto Canseco, quien había asumido la representación diplomática de manera interina tras la expulsión de Serur.