Remesas bajo fuego: Sheinbaum responde con firmeza frente al nuevo impuesto de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una advertencia clara desde San Luis Potosí: México está listo para movilizarse en defensa de los migrantes y sus remesas. El nuevo impuesto del 3.5% propuesto por la administración de Donald Trump, recientemente aprobado por el Congreso de Estados Unidos, ha encendido las alarmas en el gobierno mexicano, que lo considera injusto y violatorio de acuerdos bilaterales.

“Nos vamos a movilizar”, declaró Sheinbaum ante un público atento, refiriéndose a los millones de mexicanos que envían dinero desde Estados Unidos para sostener a sus familias. Sin rodeos, subrayó que los migrantes trabajan duro, pagan impuestos en el país vecino y no deberían enfrentar un nuevo gravamen por ayudar a los suyos en México.

La mandataria reiteró el respaldo total del gobierno federal a la comunidad migrante, enfatizando que no se permitirá que una carga fiscal adicional afecte a quienes ella considera “héroes y heroínas de la patria”.Alrededor de 40 millones de mexicanos residen en Estados Unidos, y en 2024 enviaron casi 65 mil millones de dólares en remesas, una cifra récord que representa casi el 4% del PIB nacional.

Sheinbaum enfatizó que este flujo de recursos no solo mantiene a flote a millones de familias en México, sino que también contribuye de forma significativa a la economía estadounidense. “Estados Unidos no es lo que es si no fuera por las y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera”, sentenció.

La polémica medida fiscal fue impulsada por la actual administración de Trump, quien regresó al poder con un plan que inicialmente contemplaba un impuesto del 5% a las remesas. El Congreso estadounidense ajustó la propuesta a una tasa del 3.5%, ahora pendiente de discusión en el Senado. Mientras tanto, Sheinbaum ha comenzado a llamar a la acción, pidiendo a los paisanos que se manifiesten mediante cartas, mensajes en redes sociales y otras formas de presión ciudadana.

La presidenta también recordó que este tipo de medidas contradicen el tratado bilateral firmado en 1994, que impide la doble tributación entre México y Estados Unidos. El gobierno mexicano ha insistido en que esta iniciativa representa un retroceso en la cooperación internacional y afecta de manera directa a las personas más vulnerables en ambos lados de la frontera.

Aunque Sheinbaum no detalló cómo serían las posibles movilizaciones, dejó claro que el país seguirá informando paso a paso sobre sus acciones frente a esta medida. El llamado es a mantenerse atentos y unidos frente a lo que considera una amenaza directa a la economía de millones de familias mexicanas.

Cuestiones de Política 

Directorio