La verdad del fentanilo, Sheinbaum desmiente al NYT: “No se hace en una cocina”

preEn medio del creciente debate sobre el fentanilo, una droga sintética 50 veces más potente que la morfina, Alejandro Svarch, director general del programa IMSS-Bienestar, aclaró en conferencia de prensa que no es posible sintetizar esta sustancia en una cocina doméstica. “Se necesita un laboratorio con equipos especializados, no una cocina. Las condiciones controladas son esenciales para evitar riesgos letales”, afirmó el funcionario.

 

 

Estas declaraciones surgen tras la publicación de un reportaje del diario The New York Times, en el que se afirma que periodistas accedieron a un supuesto laboratorio de fentanilo en Sinaloa. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el contenido como científicamente inválido y defendió el compromiso de las autoridades mexicanas en combatir el narcotráfico con información confiable.

 

 

Svarch explicó que la toxicidad del fentanilo comienza con apenas 0.2 miligramos, equivalentes a tres o cuatro granitos de sal. Este opioide, al ser inhalado o absorbido por las mucosas, puede comprometer la vida incluso en cantidades diminutas. Subrayó que “no existe un fenómeno de tolerancia letal; el riesgo persiste siempre”.

 

 

El proceso de síntesis del fentanilo requiere equipos de ventilación profesional y protección especializada, además de precursores químicos como la anilina, que no fueron mencionados en el reportaje del medio estadounidense. Según un análisis de la Sedena, el video presentado no mostró evidencia suficiente para concluir que se trataba de un verdadero laboratorio de producción de esta droga.

 

 

Por su parte, Armida Zúñiga, titular de Cofepris, detalló los efectos devastadores de la exposición al fentanilo en el cerebro, los pulmones, el corazón y las pupilas. Reiteró que un error mínimo durante su manipulación puede causar daños graves o incluso la muerte.

 

 

Claudia Sheinbaum destacó que el Gobierno de México trabaja para garantizar el derecho a una información veraz y para colaborar con Estados Unidos en el combate al tráfico de opioides. Insistió, sin embargo, en que no permitirá injerencias extranjeras en asuntos internos.

 

 

La lucha contra el fentanilo no solo es un tema de seguridad nacional, sino también de integridad informativa. Al desmentir mitos como la posibilidad de sintetizar esta peligrosa droga en espacios improvisados, las autoridades refuerzan el compromiso con la verdad y la prevención de riesgos. El camino es claro: información certera y colaboración internacional.

INAI Garantiza Protección de Datos Personales Ante Filtraciones y Vulneraciones

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reafirmó su compromiso este sábado, asegurando que ejerce sus funciones sin distinción y con las puertas abiertas para atender las denuncias de todos los ciudadanos.

En un comunicado emitido, el INAI subrayó su papel como un órgano autónomo constitucional encargado de salvaguardar el derecho a la protección de datos personales en los ámbitos público y privado. Enfatizó que este derecho humano es tutelado y defendido para todas las personas, independientemente de su estatus.

Esta declaración surge en medio de la difusión en redes sociales de números telefónicos de funcionarios gubernamentales, líderes de Morena, periodistas afiliados a la llamada Cuarta Transformación y del hijo del presidente, José Ramón López Beltrán.

Además, coincide con las recientes declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien justificó haber compartido el número celular de la corresponsal en México del diario estadounidense The New York Times, Natalie Kitroeff.

El INAI enfatizó que tiene la facultad de iniciar investigaciones ante posibles violaciones a los principios y deberes establecidos en la legislación sobre protección de datos personales, ya sea de oficio o a solicitud de parte. Actúa de oficio cuando se identifica a la persona, empresa o institución responsable del tratamiento indebido de datos, mientras que en otros casos espera denuncias para actuar.

Adrián Alcalá, presidente del INAI, condenó en sus redes sociales la filtración o vulneración de información privada y anunció que el organismo ejercerá sus facultades para proteger este derecho.

En relación con las declaraciones del presidente López Obrador, Alcalá reiteró que nadie está por encima de la ley y que es responsabilidad del INAI garantizar el cumplimiento de las normativas de protección de datos personales. Explicó que la ley establece que los datos personales no pueden ser divulgados sin el consentimiento expreso del titular, a menos que existan causas extraordinarias previstas en la legislación.

El INAI determinará si hubo violaciones a los principios y deberes establecidos en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Las sanciones administrativas por estas violaciones pueden variar desde amonestaciones hasta multas económicas e inhabilitaciones, dependiendo de la gravedad de la infracción.

En cuanto a los plazos de investigación, Alcalá explicó que la ley establece un periodo de 50 días para iniciar la investigación y otros 50 días para verificar posibles violaciones.

YouTube Retira Conferencia mañanera de AMLO por Revelar Datos Personales de Periodista

La plataforma YouTube ha retirado de su plataforma la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del pasado 22 de febrero, donde se reveló el número de teléfono de la reportera de The New York Times, Natalie Kitroeff, en medio de acusaciones de acoso y ciberacoso.

YouTube ha citado sus políticas que prohíben la divulgación de información personal, así como el insulto y la difamación prolongada como motivo de la retirada del contenido. “Nuestras políticas sobre acoso y ciberacoso prohíben estrictamente el contenido que divulgue información de identificación personal, incluidos los números de teléfono. Tras una revisión exhaustiva, hemos eliminado y aplicado sanciones a los canales que violan esta política”, declaró YouTube.

El presidente López Obrador mencionó a la periodista Natalie Kitroeff debido a un reportaje aún no publicado que vinculaba a Ismael “El Mayo” Zambada y al Cártel de Sinaloa con el financiamiento de su campaña electoral en 2018.

Pocos minutos después, la conferencia de prensa del mandatario fue nuevamente subida a la plataforma, pero esta vez editada para eliminar la parte en la que se mencionaba el número de teléfono de la periodista de The New York Times.

EU Defiende la Libertad de Prensa Ante las Críticas de AMLO del NYT

En medio de la controversia generada por las recientes acciones del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), contra el diario The New York Times, Estados Unidos ha salido en defensa de la libertad de prensa, rechazando las críticas y expresando su compromiso con un ambiente donde los periodistas puedan informar libremente.

La vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, abordó el tema durante una rueda de prensa, respondiendo a las acciones de López Obrador que desataron la polémica. Jean-Pierre manifestó su desaprobación, señalando que no es algo que el gobierno estadounidense respalde. Además, condenó enérgicamente el acoso que podría derivarse de tales acciones presidenciales contra la libertad de prensa.

“Es importante que la prensa pueda informar libremente de temas que son importantes para el pueblo estadounidense y de una manera en la que se sientan seguros y protegidos, no acosados o atacados. Esto es algo que obviamente rechazamos”, destacó la vocera de la Casa Blanca.

El jueves pasado, López Obrador exhibió públicamente el teléfono y una carta de Natalie Kitroeff, corresponsal de The New York Times en México, durante una conferencia de prensa. Esta acción se produjo como respuesta a la investigación que Kitroeff estaba llevando a cabo para un artículo que, finalmente, fue publicado después de los comentarios del presidente.

El artículo reveló que Estados Unidos había mantenido una investigación abierta sobre presuntos fondos del narcotráfico destinados a los hijos de López Obrador y algunos de sus aliados durante la campaña presidencial de 2018.

El incidente ha suscitado preocupaciones sobre la intimidación y el respeto a la libertad de prensa en México. Jean-Pierre subrayó la importancia de que los periodistas puedan realizar su trabajo de manera segura y sin temor a represalias, reafirmando el compromiso de Estados Unidos con los principios fundamentales de la libertad de expresión.

La polémica continúa generando reacciones en el ámbito internacional, destacando la importancia de preservar un entorno en el que los periodistas puedan desempeñar su papel crucial en la sociedad, informando con independencia y responsabilidad.