Sheinbaum destaca que las negociaciones con Trump sobre aranceles se llevaron con respeto

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la imposición de aranceles a productos mexicanos por parte de Estados Unidos se ha pospuesto hasta el 2 de abril. La decisión se tomó tras una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la que se abordaron temas de seguridad y comercio bilateral. 

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que el trato recibido por parte del gobierno estadounidense fue de respeto, señalando que las negociaciones se realizaron en el marco de la soberanía nacional. “Fuimos tratados con mucho respeto, digo fuimos porque es a la presidenta de México, pero también al pueblo de México, porque yo represento al pueblo de México”, afirmó.

 

La mandataria explicó que en su diálogo con Trump presentó los resultados de seguridad alcanzados desde enero, incluyendo decomisos de drogas, aseguramiento de laboratorios de fentanilo y la captura y extradición de 29 líderes criminales a Estados Unidos. Como resultado, Trump propuso retrasar un mes la aplicación de los aranceles, optando por una “revisión de tarifas recíprocas” en lugar de una medida inmediata.

 

Sheinbaum también reconoció que la presión del sector automotriz estadounidense y la caída de la bolsa influyeron en la decisión de Trump. “Al día que anunció los aranceles, las bolsas en Estados Unidos cayeron, y muchos empresarios estadounidenses expresaron su preocupación. Todo influye”, explicó.

 

En cuanto a la comparación con el trato que Estados Unidos da a otros países como Canadá o China, Sheinbaum evitó emitir juicios, limitándose a destacar la relación de respeto entre ambas naciones. “No me corresponde a mí calificar las relaciones de un país con otro, pero sí puedo decir que hemos sido tratados con respeto y nosotros tratamos con respeto al presidente Trump”, declaró.

 

Sobre el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Sheinbaum consideró que se fortalecerá y que su próxima revisión en 2026 podría adelantarse a través de los diálogos actuales entre funcionarios de ambas naciones.

 

Finalmente, tras la suspensión de las medidas arancelarias, Sheinbaum anunció que el mitin en “Defensa de la Soberanía” programado para el 9 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá en un festival para celebrar la decisión. “Es un logro de todos los mexicanos y mexicanas. Vamos a explicarlo y, de paso, hablar de la reforma al Poder Judicial. Habrá grupos musicales para festejar con el pueblo de México”,concluyó.

Senado aprueba reforma para fortalecer la soberanía de México en medio de intenso debate

El Senado de la República aprobó una reforma constitucional para reforzar la soberanía nacional y evitar cualquier tipo de intervención extranjera en los asuntos internos del país. La iniciativa, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue aprobada en lo general y particular con 100 votos a favor y 17 en contra. Ahora, el dictamen será enviado a la Cámara de Diputados para continuar con el proceso legislativo. 

Las modificaciones aprobadas impactan dos artículos clave de la Constitución:

  •           Artículo 19: Se establece que cualquier persona, nacional o extranjera, que participe en la fabricación, distribución o tráfico ilegal de armas dentro del territorio mexicano enfrentará la pena más severa posible y prisión preventiva oficiosa.
  •           Artículo 40: Se refuerza el principio de no intervención, declarando que México no aceptará injerencias extranjeras en asuntos como elecciones, golpes de Estado o violaciones a su territorio, ya sea por tierra, mar, aire o espacio.

La sesión estuvo marcada por un intenso debate entre legisladores de diferentes partidos. Durante la discusión se presentaron confrontaciones verbales, carteles y llamados al orden, además de que se realizaron tres recesos.

El senador Óscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que esta reforma es un mensaje claro al mundo de que México es un país fuerte e independiente. Señaló que con este cambio se prohíbe cualquier tipo de intervención extranjera, dejando claro que México no está subordinado a ninguna potencia.

Por su parte, Enrique Inzunza Cázares, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, afirmó que la reforma es una defensa clara de la soberanía nacional, asegurando que ningún gobierno extranjero podrá condicionar las decisiones de México.

Sin embargo, algunos legisladores de oposición cuestionaron la necesidad de la reforma. La senadora Carolina Viggiano, del PRI, argumentó que la iniciativa podría generar conflictos diplomáticos, ya que la soberanía ya está protegida en la Constitución.

La panista Guadalupe Murguía consideró que se trata de una medida política y simbólica, mientras que Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la soberanía debe garantizarse con acciones concretas y no solo con reformas legales.

A pesar de las críticas, la mayoría en el Senado respaldó la iniciativa, argumentando que responde a la amenaza de una posible intervención extranjera, en particular por parte de Estados Unidos, tras la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

Ahora, la reforma deberá ser analizada por la Cámara de Diputados antes de su posible incorporación definitiva a la Constitución.