Taylor Swift conquista Disney+ con una docuserie inédita y el concierto final de The Eras Tour

El fenómeno mundial de Taylor Swift sigue marcando historia. Tras el lanzamiento de “The Life Of A Showgirl”, el álbum más exitoso en la historia de la música con más de 4 millones de unidades equivalentes vendidas solo en Estados Unidos, la artista ganadora de 14 premios Grammy® vuelve a la pantalla con dos nuevos proyectos exclusivos para Disney+, ambos centrados en su monumental gira The Eras Tour.

El 12 de diciembre, los suscriptores de la plataforma podrán disfrutar del estreno simultáneo de “Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era”, una docuserie de seis episodios, y de “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show”, la película completa del último concierto de la gira. Dos producciones que consolidan a la intérprete como una figura clave no solo en la música, sino también en el entretenimiento global.

La docuserie “The End of an Era” ofrece una mirada profunda al proceso creativo y logístico detrás de uno de los tours más grandes y rentables de la historia. Con material inédito de backstage, ensayos y planificación, los espectadores podrán conocer de cerca la maquinaria que dio vida al espectáculo que revolucionó la industria musical

Además, la producción incluye testimonios de personas cercanas a la artista, como Gracie Abrams, Sabrina Carpenter, Ed Sheeran y Florence Welch, quienes aportan sus perspectivas sobre el impacto cultural y emocional del proyecto.

A lo largo de seis episodios, Disney+ estrenará dos por semana, permitiendo a los fans acompañar paso a paso el desarrollo de esta gira que batió récords de asistencia, recaudación y cobertura mediática. Dirigida por Don Argott y codirigida por Sheena M. Joyce, la docuserie fue producida por Object & Animal, una compañía reconocida por su trabajo documental de alta calidad visual y narrativa.

En paralelo, “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show” llevará a la audiencia directamente al último concierto de la gira, grabado en Vancouver, Columbia Británica. Este especial cinematográfico incluye por primera vez las canciones del álbum “The Tortured Poets Department”, integradas al repertorio en 2024. Con dirección de Glenn Weiss y producción de Taylor Swift Productions en colaboración con Silent House Productions, la película promete una experiencia inmersiva que combina lo visual, lo sonoro y lo emocional en una sola entrega.

Ambos lanzamientos se suman al éxito previo del especial “Taylor Swift | The Eras Tour”, ya disponible en Disney+, que rompió récords de audiencia dentro de la plataforma.

Con estas nuevas producciones, Taylor Swift no solo cierra una etapa monumental de su carrera, sino que también deja documentado un momento histórico en la música contemporánea: el ascenso de una artista que convirtió cada escenario en una celebración global y cada era en una parte viva de su legado.

Sheinbaum busca acuerdo con Trump antes de noviembre para frenar aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este martes que su gobierno mantiene conversaciones con las autoridades de Estados Unidos para evitar la imposición de un arancel del 25% a los camiones medianos y pesados importados, medida anunciada el lunes por el presidente estadounidense Donald Trump y que entraría en vigor el 1 de noviembre.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum informó que el objetivo es alcanzar un acuerdo antes del primero de noviembre y no descartó un contacto directo con el mandatario estadounidense. “Vamos a buscar un acuerdo antes del primero de noviembre. Estamos buscando eso. Si es necesario, igual una llamada personal con el presidente Trump. Por lo pronto, el secretario de Economía (Marcelo Ebrard) lo está viendo con el secretario de Economía de los Estados Unidos y con el embajador de Tratados Comerciales”, señaló.

El anuncio de Trump impactó de inmediato a la industria automotriz norteamericana, profundamente integrada por cadenas de suministro regionales entre México, Estados Unidos y Canadá, países socios del T-MEC. Los aranceles contemplan a todos los países exportadores de vehículos pesados, no únicamente a México, aunque el país podría verse más afectado por su alto volumen de exportaciones en el sector.

La mandataria subrayó que los gravámenes no son exclusivos para México, pero reconoció la relevancia del tema por el peso que tiene el comercio automotriz en la economía nacional. “Lo que se anunció ayer no es a México, es a todo el mundo. El arancel de los vehículos pesados no es para México. Obviamente, a México le afecta más porque tenemos exportación de vehículos pesados”, puntualizó.

Sheinbaum adelantó que su administración dialogará con representantes de la industria mexicana para garantizarles que el gobierno federal tomará todas las medidas necesarias para proteger al sector. “Haremos todo lo que esté de nuestra parte para evitar que se impongan estos aranceles y proteger las exportaciones del país”, afirmó. Actualmente, las exportaciones mexicanas de vehículos pesados superan los 40 mil millones de dólares anuales, lo que convierte al ramo en un eje clave de la economía manufacturera nacional.

En la misma conferencia, la presidenta abordó también la relación bilateral en materia de seguridad, destacando los avances tras la visita reciente del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio a México. Según explicó, el encuentro permitió consolidar un nuevo marco de entendimiento entre ambos gobiernos enfocado en la cooperación en inteligencia y combate al crimen organizado.

“Hoy llegamos a un acuerdo que tiene cuatro ejes muy importantes, que son los principios de las fuerzas armadas en la cooperación con respeto a la soberanía y a la actuación de cada uno de nosotros en nuestros territorios”, precisó la mandataria.

Con estos esfuerzos diplomáticos y de coordinación bilateral, el gobierno mexicano busca mantener la estabilidad comercial con Estados Unidos y preservar uno de los sectores más estratégicos para su economía: la industria automotriz pesada.

T-MEC rumbo a 2026: Refuerzan la cooperación regional ante revisión clave

La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 será determinante para definir cómo la región enfrentará la competencia de otras naciones y alianzas comerciales, señaló Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, durante su participación en el primer día de actividades del North Capital Forum.

El diplomático subrayó que la actualización del acuerdo comercial se dará en un contexto marcado por la creciente competencia de economías asiáticas, en particular de China.

“Lo más importante será ver el bosque completo, no solo los árboles. Esta no es una negociación entre dos economías, Estados Unidos y México, o dos economías, Estados Unidos y Canadá, o tres economías; esta negociación implica cómo la región prevalecerá frente a otras del mundo en esta nueva revolución comercial global”, expuso Moctezuma.

Enfatizó que “para competir con las economías asiáticas, y en particular con China, y prevalecer en nuestros esfuerzos económicos, necesitaremos trabajar como región”.

El embajador destacó que uno de los puntos fuertes del gobierno mexicano es la puesta en marcha del Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que se encuentra alineado con las demandas y observaciones de Estados Unidos sobre el tratado comercial.

“Un punto fuerte de esto es que se alinea perfectamente con las políticas mexicanas. Porque si leen el Plan México que la presidenta Sheinbaum lanzó para construir una economía mexicana sólida”, indicó. “Con la sustitución de importaciones y un enfoque regional, verán que lo que queremos hacer está perfectamente alineado con lo que quiere hacer Estados Unidos y eso, por supuesto, será un factor clave para la revisión”, remarcó.

Durante el North Capital Forum también se resaltó la importancia del Plan México (Araceli López). La reunión congregó a representantes diplomáticos, empresarios y funcionarios de Canadá, quienes reiteraron su compromiso de mantener una comunicación constante rumbo a la revisión del T-MEC. Cameron MacKay, embajador de Canadá en México, afirmó que “habrá reuniones frecuentes de comunicación entre líderes, ministros canadienses y secretarios mexicanos, también habrá reportes diarios sobre eso y en la diplomacia esto importa”.

MacKay destacó que a 31 años de colaboración comercial en el marco del tratado se ha fortalecido la cooperación empresarial entre los tres países. “Ahora fabricamos cosas juntos. Fabricamos coches juntos. Fabricamos aviones juntos. Fabricamos numerosos productos de manufactura avanzada, en particular, juntos, así que intentar deshacer ese omelette en Norteamérica sería, creo, desaconsejable”, dijo. El embajador añadió que desde la perspectiva canadiense se prefiere que la revisión del tratado sea limitada y con un alcance específico para evitar retrocesos en los avances logrados en la región.

Detienen en Sonora a Sandra Lucía Téllez, dueña de la Guardería ABC, tras su deportación

Sandra Lucía Téllez Nieves, una de las socias propietarias de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, fue detenida este viernes en la frontera de Nogales tras ser deportada de Estados Unidos, donde permanecía en calidad de prófuga de la justicia. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que la aprehensión se realizó a través de un proceso de deportación controlada, gestionado en coordinación con autoridades estadounidenses y ejecutado en la garita fronteriza Dennis DeConcini.

Téllez Nieves es señalada por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio y lesiones culposas derivados del incendio ocurrido en junio de 2009 en la Guardería ABC, tragedia que dejó 49 menores fallecidos y decenas más heridos.

En 2016, un juez la sentenció a 28 años de prisión por los hechos, aunque posteriormente, al apelar, consiguió la reducción de la pena a cinco años y obtuvo su libertad anticipada bajo la condición de presentarse periódicamente a firmar el libro de procesados para no evadirse de la justicia.

Sin embargo, la imputada dejó de cumplir las medidas cautelares y se refugió en Estados Unidos, motivo por el cual se giró una orden de captura con apoyo de Interpol en 2022. Fue detenida en Arizona y permaneció en un centro de reclusión migratoria en Eloy antes de ser entregada a las autoridades mexicanas.

“Con relación a los hechos ocurridos en el incendio de la Guardería ABC, en Hermosillo, Sonora, ello para que cumpla con la sentencia condenatoria dictada en su contra, por la comisión de dichos ilícitos”, señaló la FGR en un comunicado. 

La dependencia precisó que su detención fue posible gracias a la coordinación entre la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.

Tras la deportación controlada, Téllez Nieves fue trasladada a la capital sonorense para ser internada en el Centro Femenil de Reinserción Social de Hermosillo, donde quedó a disposición del juez correspondiente para el cumplimiento de su sentencia.

El incendio de la Guardería ABC, ocurrido durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, es considerado una de las tragedias más graves en la historia reciente del país. 

La deflagración no solo cobró la vida de 49 bebés, sino que dejó a muchos otros con secuelas permanentes. Sandra Lucía Téllez Nieves es una de las propietarias señaladas como responsables del siniestro y ahora enfrentará nuevamente a la justicia mexicana tras años de permanecer prófuga en territorio estadounidense.

Grupo México de Germán Larrea lanza oferta para adquirir el 100% de Banamex

El empresario Germán Larrea, presidente de Grupo México, presentó una oferta para adquirir hasta el 100 por ciento del Banco Nacional de México (Banamex), con el objetivo de que la institución financiera permanezca bajo control mayoritariamente mexicano. “Con esta oferta se busca cumplir dos objetivos: la compra del 100 por ciento de Banamex y que sea un grupo mayoritariamente mexicano”, destacó la compañía en un comunicado.

La propuesta detalla dos escenarios para la adquisición. Para el 25 por ciento del capital, se propone un múltiplo de 0.85 veces Valor Libro (VL), mientras que para el 75 por ciento restante se plantea un múltiplo de 0.80 veces VL.

En caso de que Fernando Chico Pardo y su familia decidan mantener la inversión del 25 por ciento recientemente pactada con Citi, Grupo México adquiriría el 75 por ciento bajo el múltiplo de 0.80 veces VL. “Si la familia Chico decidiera mantener su participación, nos daría mucho gusto tenerlos como inversionistas y se les respetarían los derechos minoritarios habituales de mercado”, señaló la empresa.

De concretarse la operación, Banamex y sus subsidiarias quedarían bajo control de Grupo México, con el propósito de impulsar el acceso al crédito para familias y empresas en el país. La compañía subrayó que, de ser aceptada por Citi, la oferta estará sujeta a las aprobaciones correspondientes y permitirá que Banamex, regulado exclusivamente por autoridades financieras mexicanas, recupere su potencial competitivo y contribuya al desarrollo económico nacional.

Entre las prioridades de la oferta destaca preservar la plantilla laboral y aprovechar la experiencia del equipo directivo de Banamex para asegurar una transición con certidumbre y continuidad en los servicios a clientes. Además, Grupo México contempla la posibilidad de sumar afores y otros inversionistas mexicanos en el futuro, manteniendo la opción para que Fernando Chico Pardo y su familia participen con el 25 por ciento del capital.

Banamex, fundado en el siglo XIX, es una institución financiera emblemática. Grupo México destacó su compromiso de mantener en el país y acrecentar la colección de arte mexicano del banco, así como preservar los edificios coloniales que forman parte del patrimonio cultural. “La oferta de Grupo México se encuadra en su inquebrantable confianza en el presente y futuro de nuestro país”, añadió la compañía.

Germán Larrea, considerado por Forbes 2022 como el segundo hombre más rico de México con una fortuna de 30.8 mil millones de dólares, dirige desde 1994 Grupo México, la minera de cobre más grande del país con operaciones en Perú y Estados Unidos. Es miembro del Consejo Mexicano de Negocios desde 1999 y ha ocupado cargos directivos en el Banco Nacional de México, Citigroup y Grupo Televisa. Tras el triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador, Larrea se sumó al grupo de empresarios que respaldaron al presidente.

The Beatles Antología: La serie documental restaurada regresa con un episodio inédito

Disney+ estrenará el 26 de noviembre The Beatles Antología, la serie documental que narra la historia del icónico cuarteto de Liverpool desde la perspectiva de sus protagonistas. La producción, restauraday remasterizada a 30 años de su lanzamiento original, incluirá un noveno episodio inédito y se lanzará en tres entregas consecutivas: el 26 de noviembre los primeros tres episodios, el 27 los tres siguientes y el 28los últimos tres.

Los ocho episodios originales recorren el camino legendario de la banda, desde sus comienzos en Liverpool y Hamburgo hasta su impacto global. La serie captura la Beatlemanía, la llegada revolucionaria a Estados Unidos, su rol al frente de la contracultura de los años 60, la exploración espiritual en India y su posterior separación.

La música se mantiene como hilo conductor, reflejando la creatividad y el legado que definieron a la banda. El noveno episodio presenta imágenes inéditas de Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr durante la reunión entre 1994 y 1995 para trabajar en The Beatles Antología, mostrando momentos tras bastidores y reflexiones sobre su trayectoria como grupo.

La restauración estuvo a cargo del equipo de Apple Corps, en colaboración con Wingnut Films y Park Road Post, de Peter Jackson. Giles Martin, productor musical, elaboró nuevas mezclas de audio para gran parte de la música, revitalizando la experiencia sonora para las audiencias contemporáneas

Además, la edición del 25° aniversario del libro The Beatles Anthology se publicará el 14 de octubre a través de Apple Corps Ltd. y Chronicle Books, ofreciendo material histórico y visual adicional para los fanáticos.

Paralelamente, a partir del 21 de noviembre se lanzarán los álbumes The Beatles Anthology, que comprenden 191 canciones, incluidas nuevas mezclas de los singles icónicos “Free As A Bird” y “Real Love”, ganadores de premios Grammy®. Estas canciones fueron reconstruidas a partir de las pistas originales, con producción de Jeff Lynne, respetando la voz y los instrumentos originales. 

La serie también incluye la presentación de “Now And Then”, considerada la última canción de The Beatles, ganadora del Grammy 2023, creada a partir de demos caseros de John Lennon y completada con partes de Paul, George y Ringo. El video musical original de “Free As A Bird” también fue restaurado, completando la experiencia audiovisual.

Con su regreso a Disney+, The Beatles Antología ofrece una oportunidad única de revivir la historia de la banda, explorar material inédito y redescubrir la música que marcó generaciones, consolidando su legado cultural y musical en un formato renovado para audiencias de todas las edades.

Miles marchan en CDMX para exigir justicia a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

A once años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, miles de personas se movilizaron este viernes en la Ciudad de México para exigir justicia. Padres de los jóvenes, organizaciones sociales, estudiantes y ciudadanos salieron a las calles bajo la lluvia, con pancartas y consignas que recordaron la noche del 26 de septiembre de 2014.

La marcha inició a las 16:30 horas en el Ángel de la Independencia, sobre Paseo de la Reforma, y recorrió cuatro kilómetros hasta llegar al Zócalo capitalino, amurallado y resguardado por elementos de seguridad. La consigna “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos” acompañó el avance de los manifestantes. Durante el trayecto, frente al antimonumento dedicado a las víctimas, se realizó un pase de lista en el que se pronunciaron uno a uno los nombres de los desaparecidos.

Mario González, padre de uno de los normalistas, expresó: “Para nosotros no es un día especial, es un día como otro. Es vivir el dolor”. Melitón Ortega, portavoz de las familias, reiteró las demandas al Ejército mexicano para entregar los 800 folios que, aseguran, contienen información clave sobre lo sucedido aquella noche. También solicitaron que el Centro Nacional de Inteligencia se sume a las investigaciones para esclarecer los hechos.

Mientras los familiares mantenían un acto pacífico en el Zócalo, grupos anarquistas vandalizaron negocios y lanzaron petardos y bombas molotov, informó la policía capitalina. A pesar de estos hechos, la movilización se desarrolló con amplia participación de jóvenes que, con mensajes en cartulinas y altavoces, insistieron en mantener viva la memoria de los 43 estudiantes y en no permitir que se repitan violaciones de derechos humanos.

“Es importante que empecemos a alzar la voz de nuevo, no podemos seguir permitiendo que el Estado nos siga reprimiendo. Si seguimos callados van a volver a pasar este tipo de sucesos (…) Quien no conoce su historia está condenado a repetirla”, expresó Itai Paulina, de 22 años.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido desde el inicio de su gobierno nuevas líneas de investigación que conduzcan a conocer el paradero de los estudiantes. Para Ortega, la mandataria es quien puede “cerrar una herida que no se ha cerrado, que sigue abierta”.

Las actividades de protesta comenzaron el 17 de septiembre y culminaron con esta marcha, aunque las familias anunciaron que seguirán saliendo cada día 26 del mes en Ayotzinapa para exigir justicia. Esta semana, cerca de dos mil personas se manifestaron frente a la Secretaría de Asuntos Exteriores para pedir la extradición de Tomás Zerón desde Israel y de Ulises Bernabé desde Estados Unidos. La desaparición de los 43 fue reconocida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como un crimen de Estado.

México refuerza estrategia contra el gusano barrenador y espera próxima reapertura de frontera

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno analiza implementar medidas adicionales para enfrentar la plaga del gusano barrenador, responsable de frenar desde mayo las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos.

Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, Sheinbaum explicó que tras el brote detectado recientemente en Nuevo León se aplicaron de inmediato los protocolos correspondientes para evitar la propagación. La mandataria detalló que el caso se presentó en un ejemplar que no pudo ser identificado en la revisión inicial y fue confirmado durante el transporte, lo que permitió activar las medidas de control establecidas.

“Se están evaluando acciones adicionales por este caso (…) se detectó de inmediato y se hicieron las medidas que normalmente se hacen en estos casos”, precisó la jefa del Ejecutivo federal, quien añadió que actualmente se están tomando “acciones todavía mayores” para contener la situación.

México ocupa un lugar clave como proveedor de ganado bovino en pie para Estados Unidos, con más de un millón de cabezas exportadas cada año. Sin embargo, la suspensión de envíos derivada de la plaga ha generado un fuerte impacto económico. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) estima pérdidas cercanas a mil 300 millones de dólares, además de la interrupción del traslado de alrededor de 650 mil cabezas de ganado.

A pesar del nuevo brote, Sheinbaum reiteró su confianza en que la frontera con Estados Unidos pueda reabrirse en noviembre, como está previsto. Señaló que hasta el momento no existe notificación alguna de la Secretaría de Agricultura de ese país que indique un cambio en el calendario.

La mandataria recordó que México cuenta con el acompañamiento de un equipo técnico estadounidense que se encuentra en el país para supervisar los avances en la contención de la plaga. Destacó además que se pondrá en marcha la instalación de una planta de producción de moscas esterilizadas, herramienta fundamental para el control biológico del gusano barrenador.

“Hay un equipo aquí y la mayoría ha regresado, hay un reporte técnico y sobre eso se va a basar la decisión”,puntualizó Sheinbaum.

El brote en el norte del país se suma a los registrados previamente en el sureste mexicano, donde la plaga ha afectado al sector pecuario y retrasado la reactivación de las exportaciones. Con la colaboración binacional y el refuerzo de medidas sanitarias, las autoridades buscan garantizar el restablecimiento del comercio ganadero con Estados Unidos en las próximas semanas.

Vinculan a proceso a exgobernador Roberto Sandoval por desvío millonario y nexos con el narco

El exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, fue vinculado a proceso por su probable participación en operaciones con recursos de procedencia ilícita que superan los 156 millones de pesos. La determinación fue tomada por un juez de control tras una audiencia de más de 48 horas que se celebró el pasado 11 de septiembre.

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la decisión mediante un comunicado oficial, en el que precisó que el exmandatario estatal enfrentará su proceso bajo prisión preventiva justificada. Esta medida cautelar permanecerá vigente durante todo el tiempo que dure el juicio penal.

Sandoval, quien gobernó Nayarit entre 2011 y 2017, ya había sido señalado en distintos procesos judiciales y mediáticos. En 2021 fue detenido en el estado de Nuevo León, acusado de encabezar esquemas financieros ilegales relacionados con desvíos millonarios.

Los señalamientos en su contra no se limitan al ámbito nacional. Durante el juicio en Estados Unidos contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, el exfiscal nayarita Édgar Veytia lo implicó directamente en actividades con el crimen organizado. Veytia declaró que Sandoval recibió sobornos del Cártel de los Beltrán Leyva a cambio de protección.

La sombra de estas acusaciones ya pesaba sobre Sandoval desde antes. En 2020, el gobierno de Estados Unidos lo incluyó en una lista negra de funcionarios vinculados con el narcotráfico, lo que derivó en la prohibición de ingresar a ese país o solicitar una visa.

La FGR destacó que, aunque el exgobernador había intentado detener el proceso en su contra mediante amparos, la justicia federal determinó finalmente continuar con la investigación formal. El juez de control que lleva el caso ratificó la gravedad de los delitos y la necesidad de mantenerlo bajo custodia para evitar riesgos de fuga o entorpecimiento del proceso.

El caso de Sandoval se suma a la lista de exmandatarios estatales que han enfrentado procesos judiciales por corrupción, enriquecimiento ilícito o vínculos con el narcotráfico en los últimos años. En este contexto, la vinculación a proceso de un exgobernador que ya había sido señalado tanto en México como en Estados Unidos refuerza el peso internacional del caso.

El proceso continuará bajo la supervisión de las autoridades federales, mientras Sandoval permanece en prisión preventiva. De confirmarse los cargos, las acusaciones por lavado de dinero y sus presuntos nexos con el crimen organizado podrían marcar uno de los episodios más relevantes en la historia política reciente de Nayarit.

Adiós Robert Redford: Leyenda de Hollywood y fundador del Festival de Sundance

Robert Redford, uno de los actores y directores más influyentes del cine estadounidense, falleció este martes 16 de septiembre a los 89 años en su casa de Utah. El deceso ocurrió mientras dormía, en la intimidad de su hogar en Sundance, el lugar que eligió para vivir durante las últimas décadas de su vida, rodeado de su familia y de la naturaleza que siempre defendió. La noticia fue confirmada por su equipo de representación en Estados Unidos, sin especificar la causa de su muerte. 

Nacido el 18 de agosto de 1936 en Santa Monica, California, bajo el nombre de Charles Robert Redford Jr., inició su camino artístico en la década de los 60, cuando su cabellera rubia y sonrisa juvenil lo catapultaron a la fama como el galán más cotizado de Hollywood. Sin embargo, Redford nunca se conformó con la imagen de estrella: eligió personajes arriesgados, se involucró en causas sociales y abrió un espacio para el cine independiente que cambió para siempre la industria.

 

Su ascenso se consolidó en los años 70 con títulos que hoy forman parte de la historia del séptimo arte: El candidato (1972), Todos los hombres del presidente (1976), sobre el caso Watergate, y Tal como éramos (1973). Fue en esa misma época cuando selló una de las duplas más memorables del cine junto a Paul Newman. Juntos protagonizaron Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), cinta que inspiró el nombre de lo que más tarde sería el Instituto Sundance, y El golpe (1973), ganadora del Oscar a Mejor Película, donde Redford obtuvo una nominación como Mejor Actor.

 

En 1980 alcanzó la cima de su carrera detrás de la cámara al ganar el Oscar a Mejor Director con Gente como uno (Ordinary People), que también se llevó el premio a Mejor Película. Desde entonces, su presencia en pantalla fue más selectiva, pero aún dejó huella con títulos como África mía (1985), junto a Meryl Streep; All Is Lost (2013), donde sostuvo solo todo el peso de la historia como un náufrago; y The Old Man and the Gun (2018), película que consideró su despedida definitiva de la actuación.

 

A lo largo de más de seis décadas, Redford combinó su labor como actor, director y productor con un activismo constante. Defendió el medio ambiente, promovió la conservación de los paisajes naturales de Utah y se convirtió en uno de los más firmes opositores al cambio climático, llegando incluso a participar en sesiones de la ONU.

 

Su legado trasciende Hollywood. Con la fundación del Instituto Sundance y el Festival de Sundance, abrió camino a generaciones de cineastas independientes que encontraron ahí una plataforma para dar a conocer sus proyectos.

 

Robert Redford se retira de la vida dejando una filmografía emblemática, un festival convertido en referencia mundial y una imagen de resiliencia artística y compromiso social que marcó a varias generaciones de espectadores y creadores.