La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) anunció la incautación de 33 contenedores con mercancía de origen chino que ingresó ilegalmente al país. El operativo, realizado en la aduana de Pantaco, en la Ciudad de México, resultó en el decomiso de productos con un valor superior a los 300 millones de pesos.
Entre los artículos asegurados se encuentran bocinas, patines eléctricos, moto-scooter, bicicletas, gatos hidráulicos, taladros, juguetes, ropa, mochilas y sillas ejecutivas. Según la ANAM, este es el decomiso más grande de mercancía ilegal proveniente de China en la historia del país.
El operativo contó con la participación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Su objetivo fue evitar la entrada de productos que no cumplen con los estándares y regulaciones nacionales, así como proteger a los consumidores mexicanos de posibles riesgos.
La aduana de Pantaco es una de las principales vías de acceso y salida de mercancías en México. Debido a su importancia estratégica, las autoridades han reforzado los controles para evitar el contrabando y la circulación de artículos que no cumplen con la normativa vigente.
Desde noviembre de 2024, el gobierno de México implementó un plan nacional contra el contrabando y la piratería en los 32 estados del país, incluyendo puertos y aeropuertos. Esta iniciativa surgió tras el operativo realizado en la Plaza Izazaga 89, en la Ciudad de México.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó que los operativos denominados “Limpieza” son una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum. No solo buscan frenar la venta de productos ingresados ilegalmente, sino también sancionar a quienes facilitan su ingreso y distribución. Entre los objetivos de estas acciones se encuentran las agencias aduaneras, los transportistas y los arrendadores de locales donde se comercializan estos productos.
Este decomiso representa un paso importante en la lucha contra el contrabando en México. Las autoridades han reafirmado su compromiso con el cumplimiento de las leyes y la protección de la economía formal, asegurando que continuarán con los operativos para frenar el comercio ilegal en el país.