Gran decomiso de mercancía ilegal china en la aduana de Pantaco: ANAM

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) anunció la incautación de 33 contenedores con mercancía de origen chino que ingresó ilegalmente al país. El operativo, realizado en la aduana de Pantaco, en la Ciudad de México, resultó en el decomiso de productos con un valor superior a los 300 millones de pesos. 

Entre los artículos asegurados se encuentran bocinas, patines eléctricos, moto-scooter, bicicletas, gatos hidráulicos, taladros, juguetes, ropa, mochilas y sillas ejecutivas. Según la ANAM, este es el decomiso más grande de mercancía ilegal proveniente de China en la historia del país.

 

El operativo contó con la participación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Su objetivo fue evitar la entrada de productos que no cumplen con los estándares y regulaciones nacionales, así como proteger a los consumidores mexicanos de posibles riesgos.

 

La aduana de Pantaco es una de las principales vías de acceso y salida de mercancías en México. Debido a su importancia estratégica, las autoridades han reforzado los controles para evitar el contrabando y la circulación de artículos que no cumplen con la normativa vigente.

 

Desde noviembre de 2024, el gobierno de México implementó un plan nacional contra el contrabando y la piratería en los 32 estados del país, incluyendo puertos y aeropuertos. Esta iniciativa surgió tras el operativo realizado en la Plaza Izazaga 89, en la Ciudad de México.

 

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó que los operativos denominados “Limpieza” son una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum. No solo buscan frenar la venta de productos ingresados ilegalmente, sino también sancionar a quienes facilitan su ingreso y distribución. Entre los objetivos de estas acciones se encuentran las agencias aduaneras, los transportistas y los arrendadores de locales donde se comercializan estos productos.

 

Este decomiso representa un paso importante en la lucha contra el contrabando en México. Las autoridades han reafirmado su compromiso con el cumplimiento de las leyes y la protección de la economía formal, asegurando que continuarán con los operativos para frenar el comercio ilegal en el país.

Mercado Libre y Sempra: Importante inversión de apuntala crecimiento económico en México

El gobierno de México anunció dos importantes inversiones que suman casi 7,000 millones de dólares, realizadas por la empresa de comercio electrónico Mercado Libre y la compañía de infraestructura energética Sempra. Estos proyectos refuerzan el desarrollo tecnológico, financiero y energético del país, generando miles de empleos y promoviendo el crecimiento económico.

Mercado Libre realizará la mayor inversión anual en su historia en el país, con un monto de 3,400 millones de dólares, lo que representa un incremento del 38% respecto al año anterior. Este capital se destinará a fortalecer su ecosistema tecnológico y financiero, así como a la expansión de su capacidad logística.

 

David Gisen, vicepresidente Senior de Marketplace Hispanos de Mercado Libre, destacó desde Palacio Nacional que, en los últimos cinco años, sumando esta inversión, la empresa habrá inyectado más de 10,000 millones de dólares en México. Además, se prevé la creación de 10,000 nuevos empleos en el país, fortaleciendo su posición como la segunda mayor operación en América Latina.

 

Por otro lado, Sempra anunció una inversión de 3,550 millones de dólares en dos proyectos ubicados en Baja California, los cuales entrarán en operaciones en 2026. Durante la fase de construcción, estos proyectos han generado aproximadamente 19,000 empleos directos e indirectos.

 

Uno de los proyectos se desarrolla en Ensenada e involucra un gasoducto de 216 kilómetros conectado a una terminal de gas natural construida en 2008. El otro se encuentra en el municipio de Tecate y consiste en el Parque Eólico Cimarrón, ubicado en la zona de La Rumorosa. Este parque será el más grande del país con una capacidad instalada de 300 megawatts, generando electricidad en tierras de uso limitado para otras actividades productivas.

 

El secretario de Economía subrayó la relevancia de estas inversiones en un contexto de incertidumbre, debido a la amenaza latente de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense sobre las exportaciones mexicanas. Sin embargo, la llegada continua de capital extranjero demuestra la confianza de las empresas en el potencial de México como un centro estratégico para el desarrollo económico y tecnológico en la región.

México levanta restricciones al maíz transgénico tras fallo del T-MEC

México ha eliminado las restricciones a la importación de maíz transgénico tras un fallo adverso en una disputa con Estados Unidos dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La decisión se formalizó el miércoles 5 de febrero con la publicación de un acuerdo en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), firmado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

La reversión de estas restricciones responde a un fallo de un panel de solución de controversias del T-MEC que determinó que las medidas impuestas por México no estaban basadas en evidencia científica y restringían el acceso al mercado acordado en el tratado. Como consecuencia, México tenía hasta el 5 de febrero para acatar la resolución y evitar posibles represalias comerciales.


El acuerdo publicado en el DOF deja sin efectos los artículos Sexto, fracción II, Séptimo y Octavo del decreto del 13 de febrero de 2023, en el cual se establecían diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado. Esta decisión significa que el comercio de maíz transgénico entre Estados Unidos y México podrá continuar sin las restricciones impuestas previamente.


Estados Unidos es el principal proveedor de maíz de México, con exportaciones que ascendieron a 4,800 millones de dólares entre enero y octubre de 2024. La prohibición mexicana generó preocupación entre los agricultores y exportadores estadounidenses, lo que llevó al gobierno de ese país a solicitar la intervención del mecanismo de solución de controversias del T-MEC el 17 de agosto de 2023.


La disputa se centró en dos medidas establecidas en el decreto de febrero de 2023: la prohibición inmediata del uso de maíz transgénico en la producción de masa y tortillas, y la eliminación gradual de su uso en otros productos alimenticios y en la alimentación animal. La entonces representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, celebró la decisión del panel al considerar que la posición de su país estaba respaldada por la normativa del tratado.


Por su parte, el Gobierno de México manifestó su desacuerdo con la resolución del panel y sostuvo que las medidas buscaban proteger la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas, conforme a la legislación nacional e internacional. No obstante, confirmó que respetaría la determinación debido a la importancia del mecanismo de solución de controversias del T-MEC para la estabilidad del tratado.


Con esta decisión, el comercio de maíz transgénico entre ambos países continuará sin las restricciones establecidas en 2023, manteniendo el flujo comercial y la relación bilateral en este sector clave.

Plan México: Una estrategia para transformar la economía y fortalecer el futuro del país

Con la ambición de posicionar a México entre las diez principales economías del mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, una estrategia integral diseñada para impulsar la manufactura local, sustituir importaciones, crear empleos y reducir la burocracia. Este proyecto, que une esfuerzos de la industria, la iniciativa privada y los tres niveles de gobierno, busca detonar el crecimiento económico sostenible y equitativo.

 

El plan propone reemplazar importaciones, especialmente de Asia y China, con producción nacional, relanzando la estrategia Hecho en México. Este enfoque no solo pretende fortalecer la economía interna, sino también consolidar la posición de México como un socio estratégico en la región norteamericana. La presidenta destacó que esta iniciativa prioriza el bienestar social y la industrialización sustentable, orientándose hacia objetivos que trascienden los periodos gubernamentales.

 

Sheinbaum subrayó que el Plan México reducirá barreras burocráticas para facilitar inversiones y fortalecerá la mano de obra mexicana, dándole mayor valor en mercados nacionales y regionales. Además, reiteró la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como base para esta estrategia. Según la mandataria, el tratado ha generado empleo, crecimiento económico y competitividad regional, factores esenciales para enfrentar a economías como la china.

 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que este es el primer plan integral construido con base en las necesidades de empresarios, industriales y gobiernos locales. Resaltó que la iniciativa fue fruto de un esfuerzo colectivo que abarcó seis meses de trabajo colaborativo. Por su parte, Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda, destacó que reemplazar el 10% de las importaciones provenientes de China con producción regional podría aumentar el PIB de México en un 1.2%, además de generar un impacto positivo en Estados Unidos y Canadá.

 

Entre las metas específicas del Plan México se incluyen:

  •        La creación de 150,000 nuevos profesionistas y técnicos anuales adicionales.
  •        Promover la sostenibilidad ambiental en el desarrollo industrial.
  •       Impulsar a un 30% de pequeñas y medianas empresas mediante financiamiento conjunto entre la banca de desarrollo y la banca comercial.
  •        Potenciar al país como uno de los cinco destinos turísticos más visitados.
  •        Reducir la pobreza y la desigualdad en todo el territorio nacional.

El Plan México no es solo una estrategia económica, sino una visión de largo plazo que busca consolidar al país como un referente de desarrollo, competitividad y bienestar en el escenario global. Con la participación de diversos sectores, esta propuesta promete ser un paso firme hacia un futuro más próspero y justo para todos los mexicanos.