Sheinbaum contraataca con un plan de 18 puntos que pone a México en el juego global

Con paso firme y mirada al futuro, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves una ofensiva económica con visión integral. Frente a la reciente política arancelaria impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno mexicano respondió con una versión fortalecida del Plan México: una estrategia de 18 puntos que impulsa la industria nacional, promueve la inversión, garantiza la soberanía energética y alimentaria, y prioriza la sustitución de importaciones.

Desde el emblemático Museo de Antropología, Sheinbaum trazó el rumbo con un mensaje claro: “El ‘Plan México’ es el camino que, estoy segura, nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete el medio ambiente, nuestra autosuficiencia y soberanía”.

El plan no adopta una postura de confrontación directa. Al contrario, reconoce el diálogo bilateral. La presidenta agradeció a Trump por eximir a los productos del T-MEC de los nuevos aranceles, lo que abre una oportunidad para profundizar la integración regional sin caer en represalias. Aun así, sectores como el acero, aluminio y automóviles con componentes no estadounidenses sí enfrentarán impuestos del 25%.

El primer eje de la estrategia apunta a la autosuficiencia alimentaria. Para 2030, se proyecta un aumento de producción agrícola: maíz a 25 millones de toneladas, frijol a 1.1 millones, arroz a 450 mil y leche a 15 mil millones de litros.

En el rubro energético, el plan contempla un incremento del 30% en la producción de gasolina, diésel y turbosina. También se reducirá la dependencia del gas natural importado y se añadirá una capacidad de 22,674 MW a la red eléctrica nacional.

Para acelerar la infraestructura en 2025, se desarrollarán ocho nuevas autopistas que cubrirán 1,970 kilómetros. A esto se suma una inversión de 33 mil millones de pesos en infraestructura social y 35 mil millones en proyectos privados.

La industria textil busca elevar en un 15% el contenido nacional, sustituyendo más de 36 mil millones de pesos en productos terminados. En el sector automotriz, se priorizará la fabricación nacional de vehículos destinados al consumo interno.

También se establecerá una ventanilla digital nacional de inversiones para eliminar trabas burocráticas, facilitar la inversión privada y fomentar el desarrollo industrial. El 65% de las compras gubernamentales serán destinadas a productos nacionales.

El plan contempla la creación de 100 mil nuevos empleos mediante ferias laborales, un aumento del 30% en el acceso a créditos para pymes, más inversión científica y tecnológica, control de precios en la canasta básica, mejora salarial y la expansión de programas sociales dirigidos a los sectores con menores ingresos.

México ajusta su estrategia sin perder el equilibrio. Una respuesta sólida que alinea crecimiento económico, inclusión social y soberanía productiva.

Plan México: Una estrategia para transformar la economía y fortalecer el futuro del país

Con la ambición de posicionar a México entre las diez principales economías del mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, una estrategia integral diseñada para impulsar la manufactura local, sustituir importaciones, crear empleos y reducir la burocracia. Este proyecto, que une esfuerzos de la industria, la iniciativa privada y los tres niveles de gobierno, busca detonar el crecimiento económico sostenible y equitativo.

 

El plan propone reemplazar importaciones, especialmente de Asia y China, con producción nacional, relanzando la estrategia Hecho en México. Este enfoque no solo pretende fortalecer la economía interna, sino también consolidar la posición de México como un socio estratégico en la región norteamericana. La presidenta destacó que esta iniciativa prioriza el bienestar social y la industrialización sustentable, orientándose hacia objetivos que trascienden los periodos gubernamentales.

 

Sheinbaum subrayó que el Plan México reducirá barreras burocráticas para facilitar inversiones y fortalecerá la mano de obra mexicana, dándole mayor valor en mercados nacionales y regionales. Además, reiteró la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como base para esta estrategia. Según la mandataria, el tratado ha generado empleo, crecimiento económico y competitividad regional, factores esenciales para enfrentar a economías como la china.

 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que este es el primer plan integral construido con base en las necesidades de empresarios, industriales y gobiernos locales. Resaltó que la iniciativa fue fruto de un esfuerzo colectivo que abarcó seis meses de trabajo colaborativo. Por su parte, Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda, destacó que reemplazar el 10% de las importaciones provenientes de China con producción regional podría aumentar el PIB de México en un 1.2%, además de generar un impacto positivo en Estados Unidos y Canadá.

 

Entre las metas específicas del Plan México se incluyen:

  •        La creación de 150,000 nuevos profesionistas y técnicos anuales adicionales.
  •        Promover la sostenibilidad ambiental en el desarrollo industrial.
  •       Impulsar a un 30% de pequeñas y medianas empresas mediante financiamiento conjunto entre la banca de desarrollo y la banca comercial.
  •        Potenciar al país como uno de los cinco destinos turísticos más visitados.
  •        Reducir la pobreza y la desigualdad en todo el territorio nacional.

El Plan México no es solo una estrategia económica, sino una visión de largo plazo que busca consolidar al país como un referente de desarrollo, competitividad y bienestar en el escenario global. Con la participación de diversos sectores, esta propuesta promete ser un paso firme hacia un futuro más próspero y justo para todos los mexicanos.

Claudia Sheinbaum defiende continuidad del T-MEC y reduce dependencia de importaciones chinas

La presidenta Claudia Sheinbaum ratificó el compromiso de México con la continuidad del T-MEC junto a Estados Unidos y Canadá. Durante su conferencia matutina, anunció el avance del Plan México, una estrategia que busca disminuir la importación de productos provenientes de China y fomentar la producción regional en Norteamérica.

Sheinbaum explicó que el plan, liderado por los titulares de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y Economía, Marcelo Ebrard, busca sustituir las importaciones chinas con manufactura local o alianzas comerciales con Europa y otros países. Este anuncio ocurre en medio de tensiones por las declaraciones del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quienes han manifestado preocupación por la creciente presencia de productos chinos en el mercado norteamericano a través de México.

Doug Ford, primer ministro de Ontario, también se sumó al debate al afirmar que las provincias canadienses estarían de acuerdo en excluir a México del T-MEC debido a este problema. Sin embargo, Sheinbaum rechazó estas afirmaciones y presentó datos que contradicen las acusaciones, destacando que los tres países del tratado tienen una alta dependencia de importaciones chinas.

La presidenta subrayó que el objetivo de su administración es reducir aún más las importaciones asiáticas. En este sentido, detalló que su gobierno impulsa un ambicioso plan de inversión en infraestructura y sectores estratégicos como parte de los polos de Bienestar anunciados durante su campaña.

Sheinbaum enfatizó que la relación de México con Estados Unidos debe basarse en colaboración y respeto mutuo, sin subordinación. “Nuestro enfoque es el diálogo de alto nivel y la cooperación, siempre respetando nuestra soberanía”, señaló.

Además, la mandataria presentó gráficas comparativas de las importaciones asiáticas. En México, los sectores electrónico y eléctrico representan el 41.1 % y 9 % respectivamente, mientras que en Estados Unidos estos valores son del 32.4 % y 8.8 %. Según Sheinbaum, estos datos demuestran que la influencia china no es exclusiva de México.

Por su parte, el secretario Ramírez de la O explicó que México enfrenta un desbalance comercial con China de 80 mil millones de dólares. Este tema ya había sido planteado por el expresidente López Obrador en conversaciones con Joe Biden, lo que ahora cobra mayor relevancia por la preocupación creciente respecto al desequilibrio económico con el gigante asiático.

Durante la conferencia, el secretario de Hacienda destacó que México está preparado para enfrentar la volatilidad de los precios del petróleo en 2025, afectada por las guerras en Ucrania y Gaza, así como por las políticas energéticas anticipadas de Donald Trump.

Ramírez de la O defendió el presupuesto para 2025, que estima un precio de 57.8 dólares por barril, menor al proyectado para 2024. Aunque reconoció los riesgos para Petróleos Mexicanos (Pemex), señaló que el cálculo sigue fórmulas legales basadas en tendencias de largo plazo.