Hyundai pisa firme en México, la Tucson seguirá rugiendo desde Pesquería: Ebrard

La automotriz surcoreana Hyundai Motor reafirmó su compromiso con México al confirmar que la producción de su popular modelo SUV, Tucson, continuará en la planta ubicada en Pesquería, Nuevo León. La compañía desmintió los rumores sobre un posible traslado de operaciones a Estados Unidos, manteniendo intacta su estrategia de manufactura en territorio mexicano.

En una declaración dirigida a medios nacionales, Hyundai subrayó que la producción de la Tucson permanecerá en México, destinándose a países con los que existen tratados de libre comercio. La compañía explicó que esta decisión responde a un análisis del entorno global, considerando aspectos geopolíticos, económicos y comerciales.

La postura oficial fue respaldada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien destacó a través de redes sociales que la empresa surcoreana no moverá su producción fuera de Monterrey. “La producción de Hyundai en Monterrey continuará”, compartió, validando la información proporcionada por Carlos Carrasco, director Jurídico y de Relaciones con el Gobierno de la empresa. Minutos más tarde, agregó: “Las Tucson se venderán en otros mercados pero seguirán produciéndose en México. Buenas noticias”.

La Tucson, uno de los modelos más emblemáticos y exitosos de la firma, se ensambla en Pesquería, localidad que se ha consolidado como un núcleo estratégico de producción dentro del ecosistema de Hyundai Motor Group. A esa región también pertenecen otras importantes filiales del grupo como Hyundai WIA México, Hyundai Steel México y Hyundai Mobis México. Entre todas, generan componentes clave como motores, sistemas de fundición, estructuras de acero y módulos de autopartes.

Recientemente, Hyundai formó un grupo de trabajo con el objetivo de mitigar el impacto de los nuevos aranceles anunciados por el expresidente estadounidense Donald Trump. Esta célula buscará soluciones enfocadas en aumentar el suministro local de autopartes y reducir los costos de importación, manteniendo la competitividad global del grupo.

En el plano financiero, Hyundai reportó un crecimiento del 2% en sus utilidades operativas durante el primer trimestre del año, con ventas en concesionarios estadounidenses al alza, impulsadas por el interés de los compradores antes de la implementación del nuevo esquema tributario. Las ventas minoristas crecieron un 11%, reflejando la fuerte demanda de sus modelos actuales.

El fabricante también informó que no habrá modificaciones en los precios de sus vehículos hasta el próximo 2 de junio, cuando se valorará una actualización flexible según las condiciones del mercado.

Con esta decisión, Hyundai reafirma su confianza en la capacidad productiva de México y en el potencial de sus tratados internacionales, fortaleciendo su presencia en el mercado norteamericano sin abandonar el suelo donde se ensamblan con precisión y tecnología sus unidades más exitosas.

Tímido y furioso: El show con el que Marco Polo celebra 20 años en CDMX

Marco Polo llega con un nuevo espectáculo que promete dejar huella entre quienes han seguido su trayectoria y aquellos que apenas comienzan a descubrir su particular estilo de comedia. Desde Monterreyy con dos décadas de experiencia sobre los escenarios, el comediante regiomontano estrena Tímido y furioso, una propuesta en la que mezcla humor blanco, personajes entrañables y un mensaje que toca fibras sensibles, sin perder ligereza ni agilidad.

El protagonista de esta historia es Timoteo, mejor conocido como Tim, un locutor de edad avanzada que conduce un programa radial sobre consejos amorosos en una estación con muy poca audiencia. La comedia arranca desde el absurdo: el programa amenaza con ser cancelado por su bajo rating y la solución que encuentran él y su productor parece tan desesperada como ingeniosa. Ambos comienzan a simular llamadas en vivo, creando personajes falsos con la intención de aparentar una interacción constante con la audiencia.

La historia toma un nuevo rumbo cuando, entre sus actuaciones improvisadas, entra una verdadera llamada en vivo. A partir de ese momento, el espectáculo se transforma en un viaje inesperado que combina lo divertido con lo emocional, abriendo paso a una reflexión sobre la vida de los adultos mayores, sus retos cotidianos y las formas en que luchan por mantenerse vigentes y activos.

Marco Polo construye este universo desde un humor cálido y familiar, que ha sido su sello desde hace años. Con personajes como Juanita Bipolar, Darlos Millonz o el Gobernathor, el actor ha logrado consolidar un estilo que conecta con diferentes generaciones. Ahora, con Tímido y furioso, celebra sus 20 años de carrera con un espectáculo que no solo provoca carcajadas, sino que también deja espacio para la empatía y la ternura.

El montaje se presenta como un retrato cómico de la realidad, en donde el público es invitado a mirar desde otro ángulo la vida en la tercera edad, con una mirada optimista, pero realista. Lejos de caer en clichés o en fórmulas ya vistas, Marco Polo ofrece una propuesta creativa, con una narrativa fresca y una interpretación que destaca por su autenticidad y entrega en escena.

El espectáculo reafirma el talento de Marco Polo como uno de los referentes actuales de la comedia regia, consolidando su lugar en la escena nacional y recordando que el humor también puede ser un espacio para mirar con respeto y cariño a quienes han recorrido más camino.

Marco Polo es acompañado en Tímido y furioso del talento de Mayda Greco, Sergio Romo y Emilia Altamirano. Corta temporada del 10 al 27 de Abril (10, 11, 12, 13, 17, 18, 19, 20, 26 y 27) en el Teatro Hidalgo de la Ciudad de México. Boletos en taquilla y Ticketmaster.

Nitro Circus World Tour México 2025 hará vibrar con adrenalina al máximo a Nuevo León

Nuevo León sigue marcando la pauta en turismo deportivo con la llegada del Nitro Circus World Tour México 2025, un espectáculo de deportes extremos que promete encender la adrenalina y atraer miles de visitantes. 

El Estadio Mobil Super en Monterrey será el epicentro de esta experiencia sin precedentes el 12 de abril de 2025, con la participación de más de 30 atletas de renombre internacional, entre ellos Brody Wilson, Keth Sayers, Adam Jones, Brady Baker, Harley Allen y Kurtis Downs. La conducción estará a cargo de Travis Pastrana, leyenda del motocross y estrella de MTV, garantizando un show inolvidable.


El espectáculo espera convocar a 27,000 asistentes, con una proyección de entre 30% y 40% de visitantes foráneos, lo que equivale a más de 8,100 personas viajando a la ciudad para disfrutar de la acción extrema. Esto beneficiará a la industria turística, comercios, hoteles y transporte, fortaleciendo la economía del estado.


Maricarmen Martínez Villarreal, Secretaria de Turismo de Nuevo León, y Stephan Kipper, Subsecretario de Turismo Sostenible, resaltaron la importancia de atraer eventos internacionales que posicionen a la región como un referente en entretenimiento. “Eventos como Nitro Circus refuerzan el posicionamiento de nuestro estado como un referente en turismo deportivo y entretenimiento. Seguimos trabajando para atraer experiencias que fortalezcan la oferta turística, impulsen la economía local y proyecten a Nuevo León como un destino vibrante y dinámico.”


Con una producción de primer nivel, Nitro Circus llega a México por primera vez, con presentaciones exclusivas en Guadalajara y Monterrey. Motocicletas voladoras, bicicletas BMX y vehículos extremos desafiando rampas gigantes serán el sello de este espectáculo que promete dejar huella en el público y consolidar a Monterrey como un destino imperdible para los amantes de la adrenalina y reafirmando su compromiso con la atracción de espectáculos de talla mundial.

La fiesta musical más grande de América Latina está por comenzar en Nuevo León

La música, la energía y la pasión por los grandes espectáculos están a punto de encenderse en Monterrey. Con un Parque Fundidora renovado y una producción nunca antes vista, la edición 2025 del Tecate Pa’l Norte promete ser la más espectacular de su historia, generando una derrama económica estimada entre mil 500 y 2 mil millones de pesos.

El 4, 5 y 6 de abril, Nuevo León recibirá a más de 300 mil visitantes de todo México y el mundo para disfrutar de tres días de pura música con un cartel inigualable. Por primera vez en su historia, el festival contará con ocho escenarios y una producción mejorada, ofreciendo una experiencia sin precedentes en sus 42 hectáreas de espacio optimizado para la comodidad y disfrute de los asistentes.


El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, junto con el presidente del Parque Fundidora, Bernardo Bichara, destacó que esta edición marca un hito en la evolución del festival. Con una infraestructura reforzada y un recinto más seguro, el evento se consolida como el más importante de América Latina, atrayendo a miles de turistas y generando un impacto significativo en la economía local. Hoteles a su máxima capacidad, vuelos llenos y la ciudad vibrando con el ritmo de la mejor música son solo algunos de los efectos que dejará Pa’l Norte 2025 en la región.


Los artistas confirmados para esta edición elevan la expectativa al máximo. Olivia Rodrigo, Justin Timberlake en su debut en México, Green Day, Fall Out Boy, Benson Boone, Charli XCX, Kings of Leon y The Chainsmokers son solo algunos de los nombres que encabezan el lineup de ensueño para los amantes de la música.


Pero Pa’l Norte es mucho más que un festival musical. La experiencia se expande con zonas interactivas, food trucks con opciones para todos los gustos, incluidos platillos veganos, puntos de hidratación gratuita, activaciones de marcas y escenarios sorpresa que harán de cada rincón del evento una aventura diferente.


La evolución del Parque Fundidora también ha sido clave en el crecimiento del festival. En los últimos tres años, se han invertido recursos en la mejora de andadores, iluminación, pistas y seguridad con cámaras de circuito cerrado y personal capacitado. Actualmente, el parque recibe un millón de visitantes al mes, consolidándose como un epicentro de entretenimiento y cultura.


Con el Pa’l Norte 2025Nuevo León reafirma su posición como destino clave para los grandes eventos a nivel internacional. La música está lista, los escenarios preparados y la ciudad entera espera a los miles de asistentes que están por vivir una de las experiencias más emocionantes del año.

iLe en México: Una llegada musical que sacudirá el escenario

La música en vivo está por recibir a una de las voces más impactantes de Latinoamérica. iLe, exvocalista de Calle 13 y ganadora del Grammy y el Latin Grammy, se prepara para pisar por primera vez un escenario mexicano. Los días 8 y 9 de abril, el Lunario del Auditorio Nacional se llenará de su energía y talento en un espectáculo que promete ser inolvidable.

Con una carrera consolidada y tres álbumes que han marcado su evolución artística (iLevitable, Almadura y Nacarile), iLe se ha convertido en un referente de la música con contenido. Acompañada por músicos de primer nivel como Adalberto Rosario, Enrique Bayoán Ríos e Ismael Cancel, su presentación será un viaje sonoro lleno de emociones intensas y mensajes profundos.


El furor por su llegada a México ha sido tal que el concierto del 9 de abril ya ha colgado el letrero de “boletos agotados”. Aún quedan entradas disponibles para el 8 de abril a través de Ticketmaster y en taquillas, una oportunidad única para ser parte de un espectáculo que hará historia.


Antes de su esperado debut en solitario en la Ciudad de México, iLe también se presentará el 4 de abril en el festival Tecate Pa’l Norte, en Monterrey. El Parque Fundidora será el escenario donde compartirá cartel con algunos de los artistas más importantes de la música latina y global, reafirmando su presencia como una de las voces más influyentes del momento.


Más allá de la música, iLe se ha caracterizado por su compromiso con causas sociales, llevando en sus letras un mensaje de resistencia y reflexión sobre la lucha feminista y la situación política de su país y el mundo. Su voz no solo emociona, también inspira.


El tiempo de espera ha terminado. México está a punto de recibir una de las presentaciones más esperadas del año, con una artista que promete dejar huella en cada acorde. iLe en vivo es un evento que nadie querrá perderse.

Exigen justicia ante nuevas fosas clandestinas y una crisis de desapariciones en México

La reciente revelación de un presunto campo de exterminio en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha generado indignación y movilizaciones en todo el país. En el sitio se encontraron al menos 400 pares de zapatos y restos humanos, lo que ha intensificado el reclamo por justicia y acción gubernamental frente a la crisis de desapariciones en México.

En la Ciudad de México, manifestantes se congregaron en el Zócalo, donde realizaron un conteo de 400 en memoria de las víctimas y trazaron con velas un mapa simbólico del rancho. En otras ciudades, como Monterrey y Cancún, se llevaron a cabo vigilias y protestas. En esta última, madres buscadoras denunciaron la existencia de al menos siete cementerios clandestinos vinculados al crimen organizado, donde las lluvias han dejado expuestos restos humanos.

 

María Dolores Patrón Pat, presidenta del Colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo, señaló que estos cementerios han sido identificados en Chetumal, Bacalar, Tulum, Bonfil, Villas Otoch, Leona Vicario y Kantunilkín. “Solo de dos fosas sabemos la cantidad exacta de personas encontradas: son 24”, afirmó.

 

Los colectivos de búsqueda han denunciado la omisión de las autoridades en la investigación de estos crímenes. La Red TDT exigió la apertura de expedientes para identificar los restos hallados en Teuchitlán y en otras fosas a nivel nacional. “No podemos seguir normalizando estos crímenes de lesa humanidad”,afirmaron. También alertaron que, desde 2011, al menos 24 familiares de personas desaparecidas han sido asesinados en México por su labor de búsqueda.

 

En las manifestaciones, familiares de desaparecidos expresaron su desesperación y exigieron respuestas. Aurora Corona Rodríguez, madre de un joven desaparecido en Nuevo León, declaró: “Vivimos en un país de horror. Sufrimos su ausencia y nadie nos escucha”. Por su parte, Patricia de la Cruz, madre de otro desaparecido en Tamaulipas, criticó la postura gubernamental: “La presidenta dice que no han encontrado muchas cosas, pero no ha ido a ver la realidad”.

 

Según Amnistía Internacional, en México desaparecen alrededor de 30 personas diariamente. Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha acusado a la oposición de magnificar el hecho y ha prometido que la Fiscalía General de la República (FGR) proporcionará información sobre el caso en los próximos días.

 

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), México acumula más de 120 mil personas desaparecidas desde la década de 1960, reflejando una crisis de derechos humanos que sigue sin resolverse.

Terror al descubierto en Tamaulipas: Descubren sitio de exterminio con restos óseos

Un nuevo hallazgo en Reynosa, Tamaulipas, ha puesto en evidencia la existencia de un sitio de exterminio donde se localizaron múltiples restos humanos. El colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas descubrió 14 concentraciones de restos óseos humanos con signos de exposición térmica, lo que sugiere que los cuerpos fueron sometidos a altas temperaturas.

El sitio, ubicado en la colonia Colinas del Real, cerca de la carretera a Monterrey, fue identificado tras una denuncia anónima. Según informaciones difundidas por el colectivo en redes sociales, en la zona también se hallaron casquillos de bala y llantas abandonadas en las inmediaciones de un inmueble en ruinas que presentaba huellas de disparos.

 

El hallazgo se realizó con el apoyo de la Comisión Estatal de Búsqueda de Tamaulipas, la Secretaría de Seguridad Pública estatal, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional. Tras la localización del sitio, las autoridades comenzaron el proceso de investigación y recolección de evidencia para determinar la identidad de las víctimas y esclarecer los hechos.

 

El colectivo Amor por los Desaparecidos hizo un llamado urgente a los familiares de personas desaparecidas para que acudan a las autoridades una vez que la zona sea procesada, con el fin de obtener información sobre los restos encontrados. La organización también ha insistido en la necesidad de reforzar las labores de búsqueda y justicia en el estado.

 

Este hallazgo se suma a otro reciente ocurrido en Jalisco, donde el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió crematorios clandestinos en un rancho ubicado en Teuchitlán. En dicho lugar se encontraron huesos calcinados y triturados, así como cientos de prendas de vestir y zapatos, lo que apunta a la existencia de un patrón de desapariciones y ejecuciones en diversas regiones del país.

 

El descubrimiento en Tamaulipas ha generado preocupación entre activistas y familiares de víctimas, quienes exigen una respuesta eficaz de las autoridades. La crisis de desapariciones en México sigue en aumento, y colectivos de búsqueda continúan desempeñando un papel fundamental en la localización de sitios de exterminio y en la demanda de justicia para las víctimas.

 

Las investigaciones continúan en el sitio hallado en Reynosa, mientras que la sociedad y organizaciones defensoras de derechos humanos mantienen la atención en el desarrollo del caso y en las acciones que las autoridades tomen para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de la población.

No llegamos todas: Histórica marcha en CDMX exige justicia y acciones contra la violencia

El 8 de marzo, más de 200 mil mujeres marcharon en la Ciudad de México para exigir justicia y medidas efectivas contra la violencia de género. La manifestación, que tuvo lugar en el Día Internacional de la Mujer, se convirtió en un reclamo directo hacia la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien las asistentes acusaron de no escuchar sus demandas y de intentar limitar su acceso a la Plaza de la Constitución con vallas de seguridad. 

El lema “No llegamos todas” resonó en la marcha, en memoria de las más de 3,400 mujeres asesinadas en 2024, de las cuales 839 fueron víctimas de feminicidio. La protesta, que se desarrolló de manera pacífica desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, finalizó a las 8:30 de la noche con saldo blanco, según el gobierno capitalino.

 

A diferencia de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien protegía el Palacio Nacional con vallas en cada marcha feminista, Sheinbaum extendió el cerco a toda la explanada del Zócalo desde días antes de la manifestación. Esta decisión indignó a familiares de víctimas de feminicidio, quienes instalaron un plantón y declararon huelga de hambre frente a la residencia presidencial.

 

La protesta fue resguardada por un operativo de 800 mujeres policías, quienes se mantuvieron a distancia y portaban extintores con polvo químico no tóxico supervisados por la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX. Sin embargo, la presencia de vallas metálicas fue percibida por muchas manifestantes como un intento de silenciar su movimiento.

 

Sandra Soto, hermana de una víctima de feminicidio en 2017, exigió justicia y la oportunidad de dialogar con la presidenta. “Sheinbaum dice que con ella llegamos todas, pero nos encontramos con una muralla de hierro”, denunció. Su testimonio reflejó el sentir de miles de mujeres que salieron a las calles en todo el país para exigir acciones contra la violencia machista.

 

La protesta también fue un llamado de atención para la presidenta, quien ha defendido su política de seguridad y argumentado que la colocación de vallas fue una medida preventiva. No obstante, las manifestantes insisten en que las acciones del gobierno deben centrarse en proteger a las mujeres y castigar a los agresores, en un país donde más de 10 mujeres son asesinadas al día.

 

El plantón instalado en el Zócalo permanecerá hasta que Sheinbaum reciba a las víctimas y establezca compromisos concretos para frenar la violencia de género. Mientras tanto, las voces de las manifestantes siguen resonando en todo México, donde ciudades como Guadalajara, Monterrey, Puebla y Oaxaca también fueron testigos de multitudinarias marchas en favor de los derechos de las mujeres.

Susana Zabaleta regresa a los escenarios con Spamalot y La Dama del Lago

Desde su debut en 1986 en El Violinista en el Tejado, Susana Zabaleta ha dejado una huella imborrable en el mundo del teatro musical mexicano. Con una carrera que ha brillado desde la ópera hasta los grandes escenarios de musicales, la cantante y actriz regresa para conquistar al público con uno de los espectáculos más esperados: Spamalot, el icónico musical de Monty Python que reinterpreta la leyenda del Rey Arturo y sus Caballeros de la Mesa Redonda con una mezcla perfecta de humor irreverente y sátira.

Esta nueva producción promete hacer historia en México por ello Susana Zabaleta es la nueva invitada especial para interpretar a La Dama del Lago, uno de los personajes más emblemáticos de la obra. 

 

Su presencia cargada de sensualidad, poder vocal y una dosis única de humor, elevacada función, dejando una marca imborrable en los asistentes. El vestuario de La Zabaleta, diseñado por el talentoso Bernardo Vázquez, es tan majestuoso como el propio personaje, destacando la grandeza de esta actriz que, con cada aparición, sigue enamorando al público.

 

El musical Spamalot regresa después de dos meses y medio de ensayos bajo la dirección de Marc Montserrat, con la producción general de Alejandro Gou. El elenco está conformado por grandes nombres de la comedia mexicana, como Freddy y Germán Ortega (Los Mascabrothers), Adrián Uribe, Adal Ramones, Omar Chaparro, Ricardo Margaleff, Ricardo Fastlicht y Faisy, todos acompañados por la dirección musical de Álex Carrera. La combinación de talento y humor es tan perfecta que lleva al epsectador a una experiencia única llena de risas, música y espectáculo.

 

Con una función de prensa e invitados especiales tales como Mauricio Castillo, Érika Zaba, Mario Iván Martínez, Mariana Garza, Zoraida Gómez, María Antonieta de las Nieves “La Chilindrina”, Denisse de Kalafe, Chumel Torres entre otros desfilaron por la alfombra roja para despúes al finalizar regalar al elenco una ovación de pie tras catorce años de ausencia de los escenarios. El Centro Cultural Teatro 1 será el castillo de Spamalot de viernes a domingo en la Ciudad de México; posteriormente se presentará en Guadalajara Monterrey. Además, se espera que la producción llegue a Estados Unidos.

 

No te pierdas esta oportunidad de ver a Susana Zabaleta en uno de sus papeles más emocionantes y disfrutar de la magia de un musical que sigue haciendo historia.

México se prepara para su primera elección judicial; se abrirá micrositio “Conóceles”

El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó este domingo la lista de más de 4 mil candidatos que participarán en la histórica elección judicial del 1 de junio. Esta elección, sin precedentes en México, permitirá a los ciudadanos elegir jueces, magistrados y ministros mediante voto popular.

La publicación de la lista se retrasó dos días debido a inconsistencias en los datos entregados por el Senado. Finalmente, el INE difundió en su portal un documento de 97 páginas con los nombres de 4,224 aspirantes a distintos puestos judiciales.

 

Los candidatos están organizados por el cargo al que aspiran, incluyendo ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y miembros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). También se incluyen los aspirantes a magistrados de las Salas Regionales del TEPJF en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Toluca y Xalapa.

 

Adicionalmente, la lista comprende a magistrados de circuito y jueces especializados en distintas áreas del derecho, como penal, laboral, civil y administrativo. La autoridad electoral ha programado una sesión para este lunes 17 con el fin de aprobar la lista definitiva, que se usará para la impresión de boletas electorales.

 

Para facilitar el acceso a la información de los aspirantes, el INE habilitará el micrositio “Conóceles”, donde los ciudadanos podrán consultar los datos de los candidatos según su distrito electoral.

 

La elección judicial del 1 de junio renovará alrededor de mil cargos, incluyendo 386 jueces y 464 magistraturas. Este proceso forma parte de la reforma judicial promulgada en septiembre de 2024, que transformó la estructura del Poder Judicial en México. Entre los cambios más significativos destaca la reducción del número de ministros de la SCJN de 11 a nueve y la creación del TDJ, encargado de supervisar la conducta de jueces y magistrados.

 

Esta reforma ha generado amplio debate, ya que por primera vez en la historia del país, los jueces y magistrados serán elegidos por voto popular, lo que plantea nuevos retos para la impartición de justicia en México.