El hombre elefante: Una obra que celebra la humanidad y desafía la mirada al otro

La diferencia como fuerza, la humanidad como belleza. “El hombre elefante”, la emblemática historia de Joseph Merrick, llega al Teatro Helénico con una visión renovada que conmueve y desafía. Esta versión, escrita y dirigida por Antoine Chalard, aterriza en la Ciudad de México tras cautivar a públicos de Francia, Líbano y otros escenarios nacionales. 

Del 31 de enero al 2 de marzo, los fines de semana se llenarán de emociones en una puesta en escena que transporta al Londres de 1884, donde el morbo por los “monstruos” era espectáculo cotidiano. En medio de este contexto, la historia de Merrick se eleva como un canto a la dignidad y a las riquezas ocultas tras lo que muchos temen o no entienden.


El montaje ofrece un enfoque revolucionario: tres niveles narrativos construyen una experiencia envolvente. En el proscenio, los actores conectan directamente con el público; al centro, la habitación de hospital de Merrick se convierte en el núcleo emocional de la trama; mientras que al fondo, un ciclorama traslúcido ofrece una proyección tridimensional que rompe las barreras entre escenario y asistentes.


La producción no deja ningún detalle al azar. Una banda sonora conmovedora guía las emociones de cada escena, mientras que la iluminación, el vestuario en blanco y negro y una escenografía minimalista crean un relato de aire filosófico y profundamente actual.


Chalard lo resume con contundencia: “Esta obra defiende el derecho a la diferencia y a la indiferencia. Habla de cómo una discapacidad puede encerrar riquezas inmensas y nos invita a reflexionar sobre qué significa realmente ser humano”.

El elenco está compuesto por talentos mexicanos y franceses: Gabriela Betancourt, Esperanza Penagos, Leopoldo Bernal, Florent Malburey el propio Antoine Chalard. Detrás de escena, un equipo creativo internacional añade profundidad a esta poderosa experiencia teatral.


Las funciones serán los viernes a las 20:00, los sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00. Los boletos tienen un costo de $310, con una preventa del 30% de descuento válida hasta el 30 de enero. Adquiérelos en las taquillas del Helénico o en helenico.gob.mx.


No es solo teatro, es un homenaje a la diferencia. Una obra que promete resonar en el corazón de todos.

Pinocho 21: El clásico que renace en el mundo moderno

Del 25 de enero al 2 de marzo, el Teatro Helénico será escenario de Pinocho 21, una renovada versión de la obra maestra de Carlo Collodi adaptada por Antoine Chalard. Con humor, poesía y un toque contemporáneo, esta puesta en escena franco-mexicana lleva al público a redescubrir la humanidad desde el presente. 

La historia sitúa a Geppetto en un entorno marcado por los desechos y el olvido. En un rincón olvidado junto a un canal, este creador de marionetas encuentra consuelo fabricando pequeños títeres con materiales rescatados de la basura. 


Al caer la noche, una extraña criatura que se presenta como el Hada Azul transforma su mayor deseo en realidad, aunque no de la manera esperada: Pinocho no es el niño tradicional, sino un títere gamer y rapero que deberá enfrentarse a desafíos modernos para convertirse en un verdadero joven.

 

El montaje combina elementos de comedia, reflexión filosófica y un espectáculo visual inmersivo. Desde la escenografía hasta la música original compuesta especialmente para la obra, el público es llevado a un universo mágico y actual que aborda temas como el crecimiento, la identidad y los desafíos del mundo contemporáneo.

 

Proveniente de exitosas temporadas en París, el Festival de Avignon y la Isla de la ReuniónPinocho 21llega a México bajo la colaboración de la Secretaría de Cultura, el Centro Cultural Helénico y la compañía francesa MIDI. 


El elenco incluye a los mexicanos Elena Gore y Leopoldo Bernal, junto con los franceses Antoine Chalard y Florent Malburet. La propuesta visual y sonora está respaldada por un equipo creativo de alto nivel que incluye a Gilles Lauret en la música y Magali Castellan en el diseño de vestuario.

 

La obra está diseñada para un público a partir de los cinco años, ofreciendo una experiencia única para toda la familia. Con funciones los sábados y domingos a las 13:00 horas, los boletos están disponibles en taquilla o en línea en helenico.gob.mx. Su costo es de $259, con una preventa especial al 50 % válida hasta el 24 de enero.

 

En un mundo donde los cuentos clásicos se encuentran con la realidad contemporánea, Pinocho 21 redefine un relato universal con frescura, creatividad y profundidad. Una cita imperdible en el Teatro Helénico para los amantes del arte y la reflexión.

Sueño con pintar, y luego pinto mis sueños: Van Gogh.

El Teatro Helénico abre nuevamente sus puertas a la magia del teatro con la obra “Van Gogh, un girasol contra el mundo”, un monólogo protagonizado y escrito por el talentoso actor Mario Iván Martínez. Esta fascinante puesta en escena invita al público a adentrarse en los últimos años de la vida del icónico pintor neerlandés Vincent van Gogh, explorando sus luchas internas, su pasión por el arte y su legado inmortal.

Bajo la dirección de Luly Rede, la obra se presentará del 20 de enero al 7 de abril, los lunes a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Helénico. Con un costo de entrada de $410, los boletos ya están disponibles en taquilla o en línea en helenico.gob.mx, con un 30% de descuento en preventa hasta el 19 de enero.

Este montaje es un viaje al corazón de Van Gogh en donde Mario Iván Martínez se sumerge en un momento clave del pintor: su internamiento voluntario en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy tras la famosa disputa con Paul Gauguin que lo llevó a mutilarse la oreja. A través de una narrativa íntima y apasionada, los espectadores descubrirán los encuentros amorosos, las luchas personales y la evolución de un artista que, aunque incomprendido en vida, revolucionó el mundo del arte moderno.

Con un enfoque innovador, Martínez incorpora elementos musicales y detalles poco conocidos de la vida del pintor, como sus intentos fallidos por seguir los pasos de su padre como predicador o su trabajo como marchante de arte en la prestigiosa casa Goupil. Cada escena es un homenaje a la capacidad de Van Gogh para convertir el sufrimiento en belleza, haciendo de su obra una herramienta de redención y una prueba de su genialidad.

“El arte fue su salvación, aunque la sociedad tardó en reconocer su talento”, afirma Mario Iván Martínez. Esta producción, aclamada en escenarios de todo México, regresa renovada, destacándose por su profundidad literaria y escénica como un tributo que trasciende. Más que un espectáculo, es una reflexión sobre la resiliencia del espíritu humano y el poder transformador del arte.

“Van Gogh, un girasol contra el mundo” promete ser una experiencia inolvidable para los amantes del arte, la historia y el teatro; sin duda una obra imperdible sobre el genio del arte moderno.

¿Te atreves a descubrir el mundo de Van Gogh?

¿Qué guardas en tu mochila?: Una obra que destapa el peso del silencio

El acoso escolar no solo deja marcas visibles, también carga las mochilas emocionales de quienes lo viven y lo ejercen. Con esta poderosa metáfora, la obra ¿Qué guardas en tu mochila? aborda de forma impactante y reflexiva esta problemática que afecta a niñas, niños y jóvenes en las aulas. Si buscas una experiencia teatral diferente que te haga reflexionar sobre el impacto de tus acciones, ¡esta es tu oportunidad!


La trama sigue a Ian y Cora, estudiantes de la Escuela Secundaria Atéles, quienes ejercen acoso y abuso hacia sus compañeros, especialmente contra Zaire, un chico cuya vida da un giro inesperado tras las constantes agresiones. ¿Qué lleva Zaire en su “mochila”? ¿Qué emociones y secretos cargan los demás estudiantes? La obra invita al público a cuestionar no solo el peso que llevan los jóvenes, sino también el silencio que los acompaña.


¿Qué guardas en tu mochila? Es una historia que conecta con todos y fue escrita y dirigida por Ginna Narváez, quien a su vez se inspiró en su experiencia personal y en herramientas pedagógicas, la obra no solo busca exponer el problema del bullying, sino también invitar al diálogo. “Hablar es sanar”, asegura Narváez, destacando que esta puesta en escena es un llamado a no guardar silencio. Esta producción teatral nacional esta realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (Efiartes).


Con un elenco liderado por Jhovardy Vences, Daniela Plaza y Emilio Bastré, junto a un equipo creativo destacado, ¿Qué guardas en tu mochila? es más que una obra teatral: es una obra con propósito, una invitación a liberarse del peso del silencio. 


Este domingo 15 de diciembre de 2024 a las 12:30 hrs. se develará la placa como parte del cierre de temporada.


Cuándo: Último sábado y domingo a las 13:00 horas, hasta el 15 de diciembre de 2024 
Dónde: Teatro Helénico, Av. Revolución 1500, Ciudad de México
Costo: $248 pesos, en taquilla o en helenico.gob.mx