SRE despliega acciones urgentes para garantizar derechos de mexicanos detenidos en Israel

El gobierno de México mantiene comunicación permanente con los seis connacionales retenidos en Israel cuando se trasladaban en la Flotilla Global Sumud, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La dependencia destacó que se brinda asistencia para garantizar sus derechos humanos, incluyendo acceso a comida y agua, mientras se gestiona su salida del país.

A través de la red social X, la Cancillería informó que la Embajada de México en Israel se mantiene en contacto con las autoridades israelíes para asegurar la salud e integridad física de los mexicanos, así como su acceso a alimentos, agua y medicamentos mientras permanecen en Ktziot.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que la Embajada de México en Israel se mantiene en contacto con las autoridades israelíes con el fin de asegurar la salud e integridad física, así como el acceso a comida, agua, medicamentos, de las y los connacionales que se encuentran en Ktziot”, señaló la dependencia.

La SRE indicó que continúan las gestiones para lograr la salida de Israel de los seis mexicanos en el menor tiempo posible. “De igual forma, la Cancillería realiza gestiones diplomáticas con distintos países para analizar posibles rutas y vías de salida conjuntas y garanticen un retorno seguro”, detalló en su comunicado.

La Secretaría recordó que el pasado 1 de octubre el gobierno israelí interceptó embarcaciones que formaban parte de la Flotilla Global Sumud, que había zarpado desde Barcelona, España, en agosto. La misión transportaba víveres y medicamentos con destino a la Franja de Gaza, en respuesta al bloqueo humanitario impuesto por el gobierno de Benjamín Netanyahu en esa zona.

De acuerdo con la información oficial, México trabaja de manera bilateral y con otros países para encontrar las rutas más seguras y viables que permitan el retorno de sus ciudadanos. La Cancillería ha reiterado que mantiene todas las acciones necesarias para garantizar su salud, integridad y derechos humanos mientras se concretan las negociaciones.

Las gestiones de la SRE incluyen la coordinación con autoridades israelíes y actores internacionales para agilizar los procesos diplomáticos, en un contexto de tensión y restricciones en la región. Con estas acciones, México busca asegurar que los seis connacionales, quienes participaban en una misión humanitaria, puedan regresar al país con seguridad y en condiciones dignas.

Morena inicia proceso de expulsión contra Hernán Bermúdez por presuntos vínculos criminales

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena suspendió de manera cautelar los derechos partidarios de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco durante la administración de Adán Augusto López. La medida se da en el contexto de una investigación que involucra al exfuncionario con el grupo criminal “La Barredora”, vinculado al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), por lo que pesa sobre él una orden de aprehensión y ficha roja de Interpol.

La CNHJ informó mediante un comunicado que el procedimiento fue iniciado de oficio este jueves, luego de confirmar que Bermúdez Requena se afilió al partido en 2022 y que su registro como “Protagonista del Cambio Verdadero” continúa vigente. De acuerdo con el comunicado, hay elementos suficientes para considerar que ha incurrido en violaciones a los Documentos Básicos del partido.

La suspensión de sus derechos partidarios se mantendrá vigente mientras se desarrolla el procedimiento sancionador, que podría derivar en su expulsión definitiva. La CNHJ indicó que esta medida se toma ante la gravedad de los señalamientos y como parte del compromiso del partido con la legalidad y la rendición de cuentas.

El 13 de noviembre de 2024, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, declaró públicamente que Bermúdez encabezaba “La Barredora”, brazo operativo del CJNG en la región, grupo que se fragmentó a finales de diciembre de 2023. La desarticulación de esta célula provocó un repunte significativo de violencia en la entidad. Poco después de esas declaraciones, Bermúdez presentó su renuncia al cargo.

La orden de aprehensión contra el ex funcionario fue emitida en febrero. Según el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar, el día en que se giró la orden, Bermúdez huyó del país vía aérea desde Mérida, Yucatán, con escala en Panamá, y posteriormente voló a España. Actualmente, de acuerdo con las autoridades militares, se encuentra en Brasilia, Brasil, y la Interpol trabaja en conjunto con el gobierno mexicano para su localización y captura.

Los archivos filtrados por el colectivo Guacamaya, y provenientes del Ejército mexicano, revelan que desde 2022 Bermúdez Requena era investigado por su presunta colaboración con el CJNG bajo el alias de “El Comandante H”.

Frente a las repercusiones políticas del caso, la dirigencia nacional de Morena encabezada por Luisa María Alcalde se pronunció en conferencia de prensa, destacando que “no hay impunidad” dentro del partido y que debe haber “una investigación tope hasta donde tope”. Aseguró que nadie está protegido y que la diferencia con la oposición es el compromiso con la verdad y la justicia.

En tanto, la bancada de Morena en el Senado expresó su respaldo al senador Adán Augusto López, ex gobernador de Tabasco durante la gestión de Bermúdez. A través de un comunicado, los legisladores defendieron la trayectoria del coordinador parlamentario y afirmaron que ha sido objeto de una campaña de desprestigio. Destacaron su liderazgo en el Congreso y su contribución a las reformas de la Cuarta Transformación, siempre “apegado a los valores del movimiento”.

Un viaje con humor por las heridas del corazón: Pablo Piñeiro en el Teatro Ramiro Jiménez

Este 9 de julio de 2025 hay una cita muy especial en el Teatro Ramiro Jiménez a las 20:30 hrs. No es una obra común, ni un monólogo más. Es Lo positivo de fracasar en el amor, una propuesta que mezcla humor, emoción y mucha reflexión sobre los vínculos afectivos. Y sí, el nombre lo dice todo: se trata de mirarse por dentro, aceptar que el amor duele a veces, pero que también enseña.

La mente y el corazón detrás de esta puesta en escena es Pablo Piñeiro, quien no solo la escribió, sino que también la interpreta. Y lo dirige nada menos que Fran Perea. Pero lo más poderoso de este espectáculo es que parte de la experiencia personal de Piñeiro y de las miles de historias que ha escuchado en la calle, durante más de una década, de personas comunes que decidieron contarle sus vivencias amorosas.

Porque sí, Piñeiro lleva más de diez años recorriendo ciudades —de España a Nueva York y ahora México— con un cartel sencillo pero poderoso: Escucho historias de amor gratis. Ese gesto, que empezó como un experimento social cuando aún era futbolista profesional en el filial del Lugo, se transformó en algo mucho más grande. Se convirtió en su proyecto de vida. Lo han visto en plazas, centros de personas sin hogar, cárceles y hasta geriátricos. Y siempre con la misma misión: escuchar, sin juzgar.

En escena, Piñeiro no se presenta como experto, sino como alguien que pasó de ser un completo analfabeto emocional a alguien que aprendió —y sigue aprendiendo— a amar con responsabilidad, ternura y autoconciencia. Todo esto, sin solemnidad, pero con muchas risas y uno que otro nudo en la garganta.

El monólogo se apoya en las ilustraciones de Alan Toloache y la participación escénica de Lucía Covarrubias. A través de la historia de un personaje que podría ser cualquiera de nosotros, la obra toca temas como la falta de educación emocional, las expectativas irreales que nos siembra la cultura romántica, y la necesidad de reaprender cómo nos relacionamos con los demás… y con nosotros mismos.

Lo positivo de fracasar en el amor no busca dar respuestas mágicas, sino abrazar al público con honestidad, empatía y un humor fino que provoca risa y también pensamiento. No es un espectáculo solo para quien ha tenido el corazón roto, sino para cualquiera que haya amado, se haya perdido, o esté intentando entenderse en medio del caos emocional que a veces trae la vida.

Los boletos ya están disponibles, y será función única. Una oportunidad para vivir algo distinto, que conecta, que hace bien, y que te deja con preguntas importantes. Porque, a veces, el humor también puede ser el mejor camino para sanar.

Peña Nieto rompe el silencio: Niega sobornos y habla del caso Pegasus

En un momento de atención mediática renovada, el expresidente Enrique Peña Nieto reapareció en una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva para rechazar públicamente las acusaciones que lo vinculan con presuntos sobornos entregados por empresarios israelíes durante su gobierno. Uno de los temas más sensibles asociados a estos señalamientos es la compra del polémico software Pegasus.

Desde su residencia en España, Peña Nieto aseguró que nunca sostuvo negociaciones ni recibió aportaciones de los empresarios mencionados en el reportaje del medio israelí The Marker. Afirmó tajantemente: “Esta insinuación, completamente carente de sustento alguno, es dolosa para poner en duda mi honorabilidad. Yo no doy línea ni la di nunca”.

En sus declaraciones, el exmandatario subrayó que su papel siempre fue de conducción institucional, sin intervenir directamente en adquisiciones o contratos. Afirmó que se enteró del conflicto entre los empresarios israelíes a través del artículo, lo que lo dejó “sorprendido”. Consideró que el conflicto verdadero es entre esas empresas, y no con el gobierno que él encabezó.

El medio israelí insinuó que esos sobornos podrían estar relacionados con campañas políticas, aunque Peña Nieto rechazó que existan pruebas o fundamentos concretos para sostener dicha hipótesis. Según el expresidente, el reportaje cayó en la especulación, alejándose de una postura objetiva.

Sobre Pegasus, Peña Nieto aclaró que sí existieron servicios contratados con empresas israelíes, pero recordó que ya hubo investigaciones que en su momento esclarecieron el tema. También precisó que esta herramienta tecnológica no fue utilizada para espiar a personas, sino como un recurso de inteligencia para enfrentar al crimen organizado.

“México y todo el mundo se siente espiado, todos creen que alguien está ‘pinchado’ a su teléfono, pero la compra de este servidor fue adquirido por empresas de inteligencia del Estado”, explicó, reconociendo la sensibilidad que genera este tipo de software en la opinión pública.

Durante la entrevista, Peña Nieto también abordó el porqué de su silencio desde que concluyó su mandato. Aseguró que decidió mantenerse al margen de la vida política por respeto a la nueva administración, aunque no dejó de manifestar su disposición a hablar cuando se le invita a opinar sobre lo ocurrido durante su gobierno.

“Yo ya no estoy, no soy responsable, pero mi silencio es por prudencia”, expresó, dejando en claro que, aunque alejado físicamente de México, sigue atento a lo que ocurre en el país que gobernó.

El expresidente, quien reside en España desde 2018, dijo no tener planes inmediatos de regresar, pero confesó sentir nostalgia por México, un sentimiento que, según él, podría hacerlo volver en algún momento.

No Kings Day toma fuerza y eco en las calles de la CDMX en rechazo a redadas del ICE

Bajo un cielo nublado en la capital mexicana, la Plaza Luis Cabrera en la colonia Roma se convirtió en punto de encuentro para decenas de manifestantes que alzaron la voz en apoyo a la comunidad migrante y en protesta por la creciente militarización en Estados Unidos. Enmarcada en el movimiento internacional No Kings Day, la manifestación de este sábado reunió a ciudadanos de origen mexicano, mexicanos nacionalizados estadounidenses y simpatizantes de diversas causas sociales, quienes marcharon rumbo a la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México.

Con frases como “Democracia, no dictadura”, “América no tiene Reyes” y “Trump, respeta a los mexicanos”, la movilización formó parte de una red de protestas que se realizaron simultáneamente en los 60 estados de la Unión Americana, así como en ciudades de Canadá, Reino Unido, España, Australia y México. El mensaje central: rechazo a lo que consideran una deriva autoritaria del actual gobierno de Donald Trump y defensa del papel fundamental de las comunidades migrantes en la sociedad estadounidense.

En declaraciones durante la marcha se expresó la preocupación por el uso de fuerzas armadas para controlar protestas pacíficas. “Unidos contra Trump”, “América no tiene reyes, es una democracia y pensar que se puede romper esa democracia, porque alguien así lo desea no es americano”, señalaron los presentes. “Creo que se están violando derechos humanos y la propia constitución de los Estados Unidos. Es tremendo lo que está pasando, nunca pensé que Estados Unidos cambiaría tan rápido, tan fuerte y que se convirtiera tan antidemocrático. Es un país que no reconozco”, añadieron.

La manifestación en CDMX coincidió con los festejos del 250 aniversario del Ejército estadounidense y el cumpleaños 79 del presidente Trump. En Washington D. C., se celebró un desfile militar que también fue visto por diversos sectores como un acto simbólico de poder y control.

Durante la movilización, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México acompañaron el recorrido, resguardando a los participantes mientras una gran bandera ondeaba al frente del contingente. El estandarte combinaba los colores de las banderas de Estados Unidos y México, como símbolo de unidad binacional frente a lo que los manifestantes consideran abusos de poder y violaciones a los derechos civiles.

La marcha culminó frente a la sede diplomática estadounidense sin incidentes mayores, destacando por su carácter pacífico y su sincronía con una ola global de manifestaciones. No Kings Day se consolida como una expresión de resistencia ciudadana con eco más allá de las fronteras estadounidenses, proyectando desde Norteamérica un llamado amplio por el respeto, la democracia y la dignidad migrante.

Cuando Volvás: el canto de la memoria viva llega a México con Sara Curruchich

El poder de la música como forma de memoria resuena más fuerte que nunca con Cuando Volvás, el nuevo proyecto de la cantautora maya kaqchikel Sara Curruchich, quien rinde un tributo conmovedor al poeta guatemalteco Luis de Lión. La artista presenta este espectáculo por primera vez en México el próximo 30 de mayo en El Vicio (CDMX), luego de una gira íntima y profunda en su país natal.

Cuando Volvás es una musicalización de la obra poética de Luis de Lión, autor desaparecido en 1984 por el ejército guatemalteco, cuya voz sigue latiendo en la palabra escrita. El proyecto es una colaboración entre Curruchich y Leonardo Soqui, reconocido por su trabajo con Lila Downs, quien también la acompaña en el escenario con el acordeón. La propuesta fusiona música acústica con un mensaje de resistencia y homenaje, atravesando generaciones con una sensibilidad que conecta lo personal con lo colectivo.

La gira comenzará el 15 de mayo en San Juan del Obispo, lugar natal del poeta, en una fecha cargada de simbolismo. Allí, el arte fue sembrado en el mismo suelo que vio nacer su palabra. El recorrido incluyó espacios como el Centro Intercultural de Quetzaltenango, antes usado como destacamento militar, transformado ahora en escenario para el arte y la memoria. También formaron parte el Museo de la Memoria en Rabinal y el emblemático Trova Jazz en Ciudad de Guatemala.

Cada función se convirtió en un acto de dignificación, donde los versos del poeta se entrelazan con las melodías de una artista que ha hecho de su voz una herramienta de resistencia. Con esta obra única, Sara Curruchich demuestra una vez más su compromiso con las luchas de los pueblos indígenas, su identidad y su historia.

La presentación en la Ciudad de México será la única fecha en el país de este espectáculo específico. Después, Sara continuará su gira internacional Mujer Indígena, que la llevará por más de 30 escenarios en Norteamérica y Europa durante el verano, compartiendo su mensaje en lenguas originarias con públicos de Canadá, Estados Unidos, Francia, Noruega, Alemania, España y más.

La música de Sara Curruchich sigue expandiéndose por el mundo, siempre arraigada a su origen, a sus ancestros y a la lucha por la memoria. Su canto, íntimo y poderoso, vuelve a México para recordarnos que la historia se canta, se honra y no se olvida.

El regreso de O11CE con más fútbol, emoción y nuevas caras en 2026

El universo de O11CE está de vuelta con una nueva temporada que aterriza en 2026, exclusivamente en Disney+. La historia que conquistó a toda una generación regresa renovada, con sus protagonistas originales, nuevos talentos en la cancha y una participación que no pasará desapercibida: la del exfutbolista Sergio “Kun” Agüero.

Mariano González, David Penagos y Luan Brum vuelven a dar vida a Gabo, Ricky y Dedé,respectivamente, en una continuación que mantiene la esencia del equipo “Los Halcones”, pero que también abre paso a una nueva era dentro del Instituto Académico Deportivo (IAD). Esta entrega marca el ingreso de Emiliano González como Gael, quien lidera al nuevo grupo de Halcones que promete dejar su propia huella dentro de la cancha.

Seis años después de haber iniciado su aventura futbolística en Europa, Gabo regresa a Álamo Seco con la intención de descansar, pero no puede resistirse a hacer una parada en el IAD. Allí, se reúne con sus viejos amigos Dedé y Ricky para sorprender a quienes alguna vez compartieron sus sueños dentro del campo de juego. Esta visita marca el punto de partida para una temporada cargada de reencuentros, desafíos y una inyección de nostalgia para quienes crecieron con la serie.

Entre las sorpresas más esperadas está el regreso de personajes que ya forman parte del ADN de la serie, como Zoe (Paulina Vetrano), Joaco (Javier Eloy), Francisco (Nicolás Pauls), Vito (Santiago Stieben), Isabel (Verónica Pelaccini), Alfonso (Juan Ignacio Cané), Alan (Dani Martins) y Luca (Alberto de Carabassa). Además, el elenco se enriquece con las incorporaciones de Massimo Pomponio, Fausti Bo, Fran Pizarro, Gabriel Moura, Efraín Wilches, Tomás Moreno y Bautista Amestoy, así como Lay Ferrar y Clara Benadiba.

Durante cinco meses, Argentina y España se convirtieron en el campo de juego de esta producción. Bajo la dirección de Sebastián Pivotto y con guion a cargo de Marcos Osorio, Fernanda Riveros y Matías Rodríguez, la temporada contará con 20 episodios de 25 minutos cada uno, ideales para una maratón que mezcle fútbol, drama juvenil y ese espíritu competitivo que nunca pasa de moda.

La nueva entrega de O11CE no solo refresca su narrativa con nuevos rostros, también mantiene viva la pasión por el fútbol, sumando figuras del deporte y del periodismo deportivo que elevan aún más el nivel de esta producción. Con las tres primeras temporadas disponibles en Disney+, los fans tienen tiempo suficiente para revivir los inicios de esta historia antes de sumarse al siguiente capítulo.

La magia de Blanca Nieves en el Castillo Alcázar

Rachel Zegler, la estrella de la nueva versión de Blanca Nieves de Disney, se llevó los corazones del público en un evento único celebrado en el histórico Castillo Alcázar de Segovia, España. En una noche llena de encanto y emoción, Zegler presentó “Waiting on a Wish”, el primer sencillo de la banda sonora original de la película, una balada mágica que promete dejar una huella imborrable en los fanáticos. 

El Castillo Alcázar, cuyo diseño inspiró el castillo que aparece en la clásica película animada de 1937, Blanca Nieves y los siete enanos, fue el escenario perfecto para esta presentación exclusiva. Junto a Zegler estuvieron presentes el director Marc Webb, periodistas, creadores de contenido, y un público especial compuesto por niños y familias de diversas organizaciones españolas dedicadas a la Responsabilidad Social Empresarial, como Fundación Aladdina, Fundación Sin Daño, Juegaterapia, Pequeño Deseo y CEMU, además de familias locales de Segovia.

 

Este evento forma parte de la estrategia de Disney para acercar la magia de Blanca Nieves a un público más amplio y diverso, anticipando el estreno de la película el próximo 20 de marzo de 2025 en cines. El estreno estará marcado por un diseño de producción impresionante, con una nueva visión de los adorados personajes como Tímido, Doc, Tontín, Gruñón, Feliz, Dormilón y Estornudo, y un vistazo emocionante a “Waiting on a Wish”, una de las canciones originales creadas por los ganadores de múltiples premios Emmy®, Grammy®, Oscar® y Tony® Benj Pasek y Justin Paul (conocidos por su trabajo en El Gran Showman).

 

Además, Disney se compromete con la inclusión, por lo que ha anunciado funciones relajadas de Blanca Nieves en colaboración con Cinépolis para personas neurodivergentes. Estas funciones, que se llevarán a cabo entre marzo y abril de 2025, ofrecerán una experiencia adaptada con estímulos visuales y sonoros reducidos, y la opción de moverse libremente dentro de la sala. Esta maravillosa iniciativa, respaldada por la ONG Iluminemos por el Autismo, asegura que todos los asistentes puedan disfrutar de la película sin restricciones.

 

La magia de Blanca Nieves se renueva con esta nueva adaptación en acción real, dirigida por Marc Webb(director de El sorprendente Hombre-Araña) y con la producción de Marc Platt Jared LeBoff, quienes han trabajado en grandes éxitos como Wicked. Rachel Zegler, conocida por su papel en Amor sin Barreras, será la nueva Blanca Nieves, mientras que la carismática Gal Gadot dará vida a la malvada Reina.

 

La película promete ser una aventura épica, llena de sorpresas y emoción. Las entradas para las funciones relajadas estarán disponibles en la taquilla de Cinépolis y a través de su app, ¡no te las pierdas!

K’uínchekua 2025: El alma de Michoacán en una celebración única

La esencia cultural de Michoacán vuelve a brillar con la K’uínchekua 2025, la gran fiesta del estado que reunirá lo mejor de sus tradiciones en Tzintzuntzan del 13 al 16 de marzo. Un evento donde la música, la danza y las expresiones artísticas más representativas transportarán a los asistentes al corazón de una de las regiones más ricas en cultura de México.

Para impulsar el turismo y acercar esta celebración a más visitantes, la K’uínchekua se presentó en la Ciudad de México, con el objetivo de invitar a viajeros nacionales e internacionales a sumergirse en esta experiencia única. Christian Leslie García Romero, representante de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, destacó que este evento refuerza el posicionamiento del país como potencia turística. En 2023, México se consolidó como el sexto país más visitado en el mundo, y en 2024 se ha registrado un aumento del 15.5 % en el número de turistas, superando los 86 millones de visitantes.

 

El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, subrayó que esta celebración es una oportunidad para conectar con la identidad del estado a través de sus expresiones más emblemáticas. La K’uínchekua reúne lo mejor de la música, el canto, la danza y las ceremonias religiosas, consolidándose como un evento que exalta el orgullo de vivir en “el alma de México”.

 

El impacto de la K’uínchekua trasciende fronteras, atrayendo turistas de diversas partes del país y del extranjero. Visitantes de la Ciudad de México, Estado de México, Aguascalientes, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, así como de países como Estados Unidos, Canadá, España, Colombia, Argentina y Chile, han sido testigos de la grandeza de esta festividad.

 

Este año, la programación artística resaltará el papel fundamental de las mujeres indígenas en la transmisión y preservación de la cultura michoacana. La secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, destacó su labor como guardianas de las tradiciones, reforzando su relevancia en el legado cultural del estado.

 

Con una expectativa de más de 20 mil asistentes y una derrama económica de 25 millones de pesos, la K’uínchekua 2025 promete ser una de las ediciones más memorables. Para quienes deseen formar parte de esta experiencia, los boletos estarán disponibles de manera gratuita a partir del 25 de febrero en la página www.visitmichoacan.com.mx, donde se liberarán en tres diferentes horarios.

 

La K’uínchekua es mucho más que una celebración; es un reflejo vivo de la identidad michoacana, un encuentro con sus raíces y una invitación abierta a todos aquellos que buscan descubrir la riqueza cultural de México en su máxima expresión.

Adriana Paz y Diego Luna unen talento en la esperada adaptación de ‘Ceniza en la boca’

El cine mexicano sigue brillando a nivel internacional. Este febrero arranca el rodaje de “Ceniza en la boca”, la nueva película dirigida por Diego Luna y basada en la aclamada novela de Brenda Navarro. La filmación tendrá lugar en México y España, y contará con la participación de la talentosa Adriana Paz, una de las actrices mexicanas más destacadas del momento.

Adriana Paz, primera mexicana en ganar el premio a Mejor Actriz en Cannes por “Emilia Pérez” y tres veces ganadora del Ariel, interpretará a Isabel, una madre que emigró a España en busca de una mejor vida para su familia. Su hija Lucila (Anna Díaz) y su hermano menor, Diego, viajan para reencontrarse con ella, pero el proceso no es sencillo. Entre la nostalgia, la presión familiar y la lucha por encajar en un país ajeno, Lucila se enfrenta a una realidad desafiante que la llevará a tomar decisiones cruciales sobre su futuro.

Adriana Paz ha expresado su entusiasmo por este proyecto, destacando la fuerza de la historia y el impacto que tuvo la novela en ella. La posibilidad de colaborar nuevamente con Diego Luna, ahora como director y guionista, añade un atractivo extra a esta producción que promete conmover y hacer reflexionar al público.

La carrera de Adriana Paz sigue en ascenso. Con más de 30 películas presentadas en festivales como Cannes, Toronto y San Sebastián, ha trabajado con cineastas de renombre como Carlos Cuarón, Sam Mendes y Jacques Audiard. Además de “Ceniza en la boca”, pronto la veremos en “Animals”, una producción estadounidense protagonizada por Ben Affleck y con un elenco de primer nivel que incluye a Luis Gerardo Méndez, Kerry Washington y Gillian Anderson.

Entre su reciente trabajo en Netflix con “Chupa” de Jonás Cuarón y su participación en proyectos internacionales como “El autor” y “Tijuana Bible”, Adriana Paz se consolida como una de las actrices mexicanas con mayor proyección global.

“Ceniza en la boca” promete ser un filme imperdible, con un equipo talentoso y una historia que resuena con la migración, la identidad y la búsqueda de un lugar en el mundo.