PEPE: El documental que revoluciona el cine y te invita a reflexionar

A partir de este viernes 10 de enero de 2025MUBI, la destacada plataforma global de streaming y productora de películas, ofrece en exclusiva a sus suscriptores “Pepe”, el aclamado documental del visionario cineasta dominicano Nelson Carlo de Los Santos Arias. Este largometraje, que ganó el prestigioso Oso de Plata al Mejor Director en la Berlinale 2024, promete no solo capturar la atención de los amantes del cine, sino también desafiar su manera de entender la narrativa audiovisual.

 

El documental es un viaje único que combina lo real, lo fantástico y lo simbólico, narrado desde una perspectiva completamente inusual: un hipopótamo llamado Pepe, inspirado en los animales que fueron traídos a Colombia por el notorio narcotraficante Pablo Escobar. Pepe cuenta, desde el más allá, su vida como un testigo inadvertido del colonialismo, la migración y la memoria colectiva.

 

La historia de Pepe comienza en el sur de África, su tierra natal, y lo lleva hasta Sudamérica, donde se convierte en una figura controvertida tras su trágica muerte. A través de una narración que desafía las estructuras convencionales del cine occidental, Nelson Carlo de Los Santos Arias construye una fábula anticolonial que reflexiona sobre la pertenencia, la identidad y las consecuencias del poder humano sobre la naturaleza.

 

El reparto, encabezado por el actor colombiano Jhon Narváez (Rebelión), incluye también a Harmony Ahalwa, Shifafure Faustinus y Fareed Matjila, quienes aportan profundidad y autenticidad a esta obra.

 

El enfoque de “Pepe” no solo destaca por su originalidad, sino por su forma de abordar cuestiones universales con un lenguaje visual que mezcla el documental, la ficción y lo fantástico. En palabras del director, la voz de Pepe, “que no comprende la percepción estructural del tiempo”, conecta con eventos históricos y revela una perspectiva profundamente humana, incluso desde una criatura no humana.

 

Nelson Carlo de Los Santos Arias es una figura destacada en el cine contemporáneo. Con estudios en Buenos Aires, Edimburgo y un máster en Bellas Artes por el California Institute of the Arts, su carrera ha sido reconocida en múltiples festivales internacionales. Sus obras, como Santa Teresa & Otras Historias y Cocote, han recibido galardones por su audaz enfoque cinematográfico.

 

No te pierdas el estreno de “Pepe” este 10 de enero. Una oportunidad para adentrarte en una narrativa única que desafía los límites del cine convencional. Prepárate para escuchar la historia de un hipopótamo que, más allá de la muerte, aún tiene mucho que contar.

Trump y su amenaza de aranceles pone en riesgo el T-MEC y economía mexicana, alerta BASE

El Grupo Financiero BASE advirtió que si Donald Trump,  presidente electo de Estados Unidos, impone aranceles de entre 25% y 100% a las importaciones mexicanas para presionar en temas de migración y narcotráfico, la medida equivaldría a la ruptura del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). BASE subraya que estos aranceles dañarían gravemente las exportaciones, la inversión, el empleo y el crecimiento económico en México, elevando el riesgo de una crisis.

Aunque existe la amenaza, BASE recuerda que Trump no siempre cumple sus promesas y el mercado ya lo conoce. Por ello, la devaluación del peso tras las elecciones fue de 2.59%, mucho menor al impacto de 8.30% tras su elección en 2016. El mercado interpreta que estas amenazas forman parte de su estrategia de negociación, sin garantía de que las implemente.

Otra de las amenazas de campaña de Trump es una deportación masiva de inmigrantes ilegales. BASE lo considera poco probable, pero prevé que podría haber un refuerzo en la seguridad fronteriza, afectando el tiempo de cruce de personas y mercancías.

Además, la institución financiera destacó que un endurecimiento fronterizo aumentaría los costos de las exportaciones mexicanas y los tiempos de entrega. Aunque la industria estadounidense también resultaría afectada, podrían surgir requisitos adicionales de certificación o permisos, encareciendo el transporte de mercancía mexicana hacia Estados Unidos.

Este escenario, según BASE, obstaculizaría el crecimiento de las exportaciones y la inversión extranjera directa en México, ya que no habría necesidad de expandir la capacidad productiva si las exportaciones no avanzan.

 

Gobierno Federal Refuerza Estrategias Migratorias con Enfoque Humanitario

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, encabezó una importante reunión del Gabinete Federal para fortalecer las acciones en materia migratoria, en cumplimiento de las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante el encuentro, se discutieron diversas estrategias con el fin de consolidar un modelo de movilidad que aborde el fenómeno migratorio con mayor eficacia y respeto a los derechos humanos.

Rodríguez subrayó la relevancia de una coordinación estrecha entre las instituciones gubernamentales para asegurar que las políticas migratorias no solo enfoquen la seguridad y el control, sino que también garanticen la dignidad de las personas en situación de movilidad. En este contexto, se planteó la necesidad de revisar y actualizar el decreto que dio origen a la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria, con el objetivo de optimizar los mecanismos vigentes.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, reafirmó que la atención al tema migratorio es una prioridad para el gobierno federal. Indicó que continuarán trabajando para dar seguimiento a los avances logrados en los últimos seis años. “La instrucción de la presidenta Sheinbaum Pardo es mantener la coordinación, revisar el modelo de movilidad para ajustarlo y aprovechar la experiencia adquirida, preservando lo que ha funcionado y adaptando lo que sea necesario”, comentó De la Fuente.

Rosa Icela Rodríguez enfatizó que el enfoque central del gobierno es adoptar una perspectiva humanitaria, priorizando la protección de los derechos de las personas migrantes y fomentando la cooperación entre las distintas dependencias para asegurar una respuesta integral y eficiente.

En la reunión estuvieron presentes el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; el subsecretario de Marina, José Barradas; y la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez, entre otros funcionarios.

Militares abren fuego contra camioneta de migrantes en Chiapas: seis muertos y varios heridos

El martes, un grupo de soldados mexicanos disparó contra una camioneta que transportaba a 33 migrantes, luego de que el vehículo intentara esquivar un retén militar, de acuerdo con un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El incidente dejó un saldo de seis personas fallecidas y diez heridas.

Según el comunicado oficial, 17 migrantes que resultaron ilesos fueron entregados al Instituto Nacional de Migración (INM). El hecho ocurrió en la carretera Villa Comaltitlán-Huixtla, en el estado de Chiapas, a unas 50 millas de la frontera con Guatemala. Las fuerzas militares realizaban patrullajes terrestres cuando detectaron una camioneta tipo “pick-up” circulando a alta velocidad, la cual intentó huir al notar la presencia militar. Detrás de ella, otras dos camionetas avanzaban, lo que generó sospechas, ya que este tipo de vehículos son comúnmente utilizados por grupos criminales en la región.

El personal militar afirmó haber escuchado disparos, lo que llevó a dos soldados a abrir fuego, deteniendo una de las camionetas. Durante la inspección del vehículo, encontraron a 33 migrantes de distintas nacionalidades, entre ellos egipcios, cubanos, nepaleses, indios y pakistaníes. Cuatro personas fallecieron en el lugar, mientras que 12 fueron heridas. Las autoridades brindaron atención médica a los lesionados y los trasladaron al Hospital General de Huixtla, donde lamentablemente dos más perdieron la vida.

Además, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) fue notificada para coordinarse con las embajadas correspondientes. La Cancillería peruana confirmó que un ciudadano de su país se encontraba entre las víctimas y exigió una investigación urgente para esclarecer los hechos. Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) expresó su preocupación por el incidente y señaló la importancia de contar con vías legales de migración para evitar tragedias.

Los dos soldados que dispararon fueron separados temporalmente y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, aunque la Fiscalía de Justicia Militar también investigará el caso por cuestiones disciplinarias. Este no es el primer incidente en Chiapas donde fuerzas de seguridad abren fuego contra migrantes. En 2021, la Guardia Nacional disparó contra una camioneta en la misma zona, causando la muerte de una persona e hiriendo a cuatro más.

Mil 500 Migrantes Serán Trasladados con Seguridad a la Frontera Norte, Anuncia Alicia Bárcena

Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), anunció que aproximadamente mil 500 migrantes de otros países serán trasladados con seguridad hasta la frontera norte de México, siempre y cuando obtengan su cita para ingresar legalmente a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One. Desde el 23 de agosto, esta gestión puede realizarse directamente desde Chiapas y Tabasco, sin necesidad de que los migrantes se desplacen hasta la Ciudad de México.

Durante la presentación del Informe de Resultados ONU México 2023, Bárcena destacó que esta medida contribuirá a una disminución significativa en los flujos migratorios hacia la frontera, lo que calificó como un “alivio”.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos amplió el uso de la aplicación CBP One desde el 23 de agosto, permitiendo que los migrantes gestionen sus citas desde el sureste de México, específicamente en Chiapas y Tabasco, eliminando así la necesidad de viajar al centro del país.

“Es un gran logro que Estados Unidos haya aceptado que la plataforma CBP One, que permite el ingreso legal a su territorio, pueda ser utilizada desde Chiapas y Tabasco. Esto ya es posible desde el pasado viernes, lo cual es crucial, porque ahora los migrantes pueden obtener sus citas en estos estados y no necesitan viajar hasta la Ciudad de México o la frontera. Nosotros nos encargaremos de transportarlos de manera segura a la frontera una vez que tengan su cita”, explicó la canciller.

Bárcena detalló que se trata de aproximadamente mil 500 personas diarias, que es la cantidad de citas que otorga la CBP cada día. Con este esquema, se espera una reducción importante en el número de migrantes que llegan a la frontera diariamente, lo que podría representar un alivio en comparación con los 3 mil migrantes que llegan actualmente.

La canciller también explicó que el Modelo Mexicano de Movilidad Humana aborda la migración con un enfoque diferente, considerando los peligros que enfrentan los migrantes al cruzar el país, como extorsión, secuestro y violación de derechos humanos. Además, mencionó que se está trabajando en un nuevo esquema de movilidad laboral para ofrecer empleo a los migrantes, con el objetivo de que México se convierta en un destino atractivo donde puedan encontrar trabajo con derechos.

Otros estados de EU consideran replicar polémica ley migratoria de Texas

La discusión sobre la legalidad y el alcance de la Ley SB4 de Texas continúa mientras las autoridades judiciales de Estados Unidos evalúan su validez. Esta legislación, que ha sido calificada como xenófoba por el gobierno mexicano, ha despertado el interés de otros estados en adoptar un enfoque similar en materia migratoria.

La SB4 establece el delito de entrada ilegal al territorio texano y otorga poderes a policías y jueces locales para detener, encarcelar y deportar a extranjeros basándose únicamente en la sospecha de su estatus migratorio, con penas que podrían llegar hasta los 20 años de prisión.

Tanto el gobierno federal estadounidense como organizaciones civiles han impugnado la ley, argumentando su inconstitucionalidad. México ha solicitado a la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos que mantenga congelada la implementación de la SB4.

En medio de este debate, otros estados muestran interés en seguir el ejemplo de Texas. En Oklahoma, el presidente de la Cámara de Representantes, Charles McCall, ha presentado una propuesta de ley migratoria que permitiría a las autoridades estatales detener a migrantes sin documentos, justificando la medida como un intento por asegurar la frontera del estado contra la inmigración ilegal, aunque Oklahoma se encuentre a más de 550 kilómetros de la frontera con México.

En Georgia, un proyecto de ley conocido como Ley de Seguimiento y Denuncia de Extranjeros Criminales HB-1105 avanza en el proceso legislativo. Esta propuesta obligaría a la policía local a identificar y detener a extranjeros sin documentos, y está pendiente de aprobación en la Cámara de Representantes estatal y de la firma del gobernador republicano, Brian Kemp.

En New Hampshire, por su parte, se está considerando una ley que permitiría a la policía local detener a presuntos inmigrantes sin documentos por delitos relacionados con allanamiento de morada.

Mientras tanto, tanto el Departamento de Justicia de la administración Biden como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) han impugnado la SB4, argumentando que viola las leyes al interferir con las facultades de las autoridades federales de migración y frontera.

Se especula que, de obtener otro fallo judicial favorable, estados liderados por republicanos podrían presentar proyectos de ley similares a la SB4, siguiendo la línea de la política impulsada por el gobernador texano Greg Abbott.

Gira Internacional de Xóchitl Gálvez: Diálogo y Gestiones en Nueva York y Washington

Desde este jueves hasta el lunes 6 de febrero, la candidata presidencial respaldada por PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, inicia una significativa gira por Nueva York y Washington, en Estados Unidos. El propósito de esta visita es abordar temas cruciales para ambas naciones, incluyendo seguridad, migración y economía.

Acompañada por el responsable de asuntos internacionales de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Ildefonso Guajardo, actual diputado del PRI, Gálvez se reunirá con congresistas del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes en El Capitolio.

Entre los encuentros programados, destaca la reunión con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, donde se abordará el tema de observadores electorales para las elecciones del 2 de junio.

La abanderada de la oposición también tiene previsto sostener encuentros con los consejeros editoriales de destacados medios como The Washington Post, The Wall Street Journal, Univisión y Telemundo. Asimismo, se espera que comparta diálogos con académicos, estudiantes universitarios y representantes de la comunidad migrante en la Unión Americana.

Xóchitl Gálvez expresó: “Sí podemos llevar a cabo este tipo de reuniones, y por supuesto, también tenemos encuentros con estudiantes, emprendedores, una agenda con la comunidad de residentes tanto en Washington como en Nueva York, incluyendo mexicanos, pero todos estos eventos son cerrados”.

Por otro lado, Gálvez señaló la necesidad de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, en calidad de presidente, presente una denuncia en Estados Unidos ante los señalamientos de la DEA que afirman que la campaña presidencial de 2006 recibió recursos del Cartel del Pacífico.

“En este artículo parece haber una serie de fuentes que sería importante probar que son verídicas. Siento que el presidente debe limpiar su nombre, ya que él dice que lo que no mancha, tizna”, afirmó Gálvez.

En su tercera conferencia de la verdad, la candidata anunció su respaldo a la reforma para mejorar las pensiones de los jubilados que presentará el Ejecutivo Federal el próximo 5 de febrero. “Estamos totalmente de acuerdo en que los mexicanos merecen una pensión digna, lo respaldaremos”, afirmó.

Gálvez también sugirió que se debería empezar por mejorar las pensiones de los maestros y trabajadores gubernamentales, además de abogar por la eliminación del outsourcing que afecta a 300 mil trabajadores del gobierno para garantizar su acceso a una pensión.