LILA: Acrobacias que gritan lo que muchas callan

Hace unos días me topé con una propuesta escénica que me dejó pensando, no solo por su estética sino por lo que logra transmitir sin necesidad de palabras duras ni discursos trillados. Se llama LILA, y es un espectáculo de circo contemporáneo que se presentará hasta el 22 de junio los sábados y domingos a la 13 hrs. en el Teatro Helénico, en la Ciudad de México.

A través de acrobacias, danza, clown y un juego visual que combina fuerza y poesía, cinco mujeres en escena nos invitan a mirar de frente lo que muchas veces preferimos ignorar: la violencia de género y la manera en que el sistema ha moldeado, limitado o agredido el concepto de lo que significa “ser mujer” en nuestro país.

LILA no necesita palabras para incomodar, para emocionar o para inspirar. Todo lo hace desde el cuerpo, desde lo físico, con movimientos suspendidos en el aire, con telas, trapecios, aros, mástiles… que más que elementos circenses, se convierten en símbolos de resistencia, de caída y de vuelo. Esta es una obra que pone el cuerpo al centro: como trinchera, como territorio de lucha, como espacio de belleza y también de contradicción.

Detrás de esta poderosa puesta en escena están Jessica González y Jorge Díaz, quienes dirigen la obra y, en el caso de Jorge, también es el autor del montaje. Lo que me parece aún más interesante es que la compañía Tránsito Cinco Artes Escénicas S.C., que produce esta pieza, no solo se dedica a crear espectáculos. También da cursos, forma artistas y se enfoca en acercar el arte escénico a públicos nuevos. Y eso, en estos tiempos, es casi un acto revolucionario.

El elenco está compuesto por artistas que no solo interpretan, también transforman el espacio con su presencia: Alejandra Palestina, Ali Salguero, Ixchel Salazar, Fernanda Palacios y Jessica González. Todo el equipo creativo se alinea para lograr un montaje limpio, poético, potente. Desde la iluminación a cargo de Edgar Mora, hasta el diseño de vestuario que también firma González. Todo está pensado con detalle, sin pretensiones, pero con una intención clara: sacudir desde el arte.

Además, antes de que inicie cada función, se realiza una dinámica con el público para conectar más profundamente con la temática. Este puente entre escena y espectador hace que la experiencia no sea solo de observación, sino de participación emocional.

En un país como el nuestro, donde tantas voces femeninas siguen silenciadas o desoídas, LILA no solo es una obra. Es una conversación urgente. Un salto sin red hacia una verdad que necesitamos mirar desde todos los ángulos, incluso desde las alturas.

El Camino del Colibrí: un homenaje mágico a las leyendas mexicas

Este 24 de abril, el Teatro de la Danza se convertirá en el escenario de un espectáculo único que celebra las tradiciones mexicanas con El Camino del Colibrí, una propuesta de la compañía Danza Visual, ideal para disfrutar en familia. La obra se presentará del 24 al 27 de abril en el Centro Cultural del Bosque, con funciones programadas a las 19:00 horas el jueves y viernes, y a las 13:00 y 17:00 horas el sábado y domingo.

Dirigida por Patricia Marín, Leonardo Beltrán y Rogelio Marín, El Camino del Colibrí es una pieza multidisciplinar que integra danza folklórica, contemporánea, teatro, música en vivo, ópera y artes circenses. Inspirada en las leyendas mexicas del Colibrí y la Flor de Cempazuchilth, la obra narra la historia de dos niños, Piltontli y Huitzilin, cuya amistad se ve puesta a prueba cuando uno de ellos enfrenta las nueve pruebas del Mictlán, el reino de los muertos, para reunirse con su amiga. Este relato de amor y lealtad trasciende el tiempo y el espacio, culminando en la transformación de los protagonistas en dos seres de la naturaleza: la flor de cempazuchilth y el colibrí, símbolos de la unión eterna.

Con una música original compuesta por Rogelio Marín, la obra se enriquece con la inclusión de lenguas indígenas, especialmente el náhuatl, lo que le da un toque auténtico y conecta al público con las raíces prehispánicas de México. La escenografía, iluminación y vestuario, diseñados por Mauricio Ascencio, crean un ambiente visualmente impactante, que transporta al espectador a los paisajes míticos de las montañas y el Mictlán. Además, la supervisión histórica y musical del Dr. Samuel Máynez Champion aporta un nivel de rigor académico que asegura la autenticidad de la narrativa.

El Camino del Colibrí es mucho más que un espectáculo para el Día del Niño; es una invitación a redescubrir nuestras raíces y a conectar con la riqueza cultural de México. La obra rinde homenaje a las tradiciones nacionales, especialmente a la festividad del Día de Muertos, y destaca la poética de las leyendas mexicas. Según Rogelio Marín, compositor de la obra, “las leyendas mexicas tienen una poética única que queremos compartir con el público. Esta obra es una invitación a dialogar con nuestras raíces desde una perspectiva contemporánea”.

La obra se presenta en una duración de una hora, sin intermedios, y está diseñada para toda la familia, con una narrativa cargada de simbolismo y poesía que busca enseñar a los niños valores como el amor, la amistad y la conexión con el entorno. Esta producción no solo promete ser una experiencia visualmente impresionante, sino también una oportunidad para que el público reflexione sobre las lecciones que las leyendas del pasado siguen teniendo en la actualidad.

Sin duda, El Camino del Colibrí es una excelente opción para disfrutar en familia y acercarse a la riqueza cultural de México mientras se vive una experiencia artística única y emocionante.

Pinocho 21: El clásico que renace en el mundo moderno

Del 25 de enero al 2 de marzo, el Teatro Helénico será escenario de Pinocho 21, una renovada versión de la obra maestra de Carlo Collodi adaptada por Antoine Chalard. Con humor, poesía y un toque contemporáneo, esta puesta en escena franco-mexicana lleva al público a redescubrir la humanidad desde el presente. 

La historia sitúa a Geppetto en un entorno marcado por los desechos y el olvido. En un rincón olvidado junto a un canal, este creador de marionetas encuentra consuelo fabricando pequeños títeres con materiales rescatados de la basura. 


Al caer la noche, una extraña criatura que se presenta como el Hada Azul transforma su mayor deseo en realidad, aunque no de la manera esperada: Pinocho no es el niño tradicional, sino un títere gamer y rapero que deberá enfrentarse a desafíos modernos para convertirse en un verdadero joven.

 

El montaje combina elementos de comedia, reflexión filosófica y un espectáculo visual inmersivo. Desde la escenografía hasta la música original compuesta especialmente para la obra, el público es llevado a un universo mágico y actual que aborda temas como el crecimiento, la identidad y los desafíos del mundo contemporáneo.

 

Proveniente de exitosas temporadas en París, el Festival de Avignon y la Isla de la ReuniónPinocho 21llega a México bajo la colaboración de la Secretaría de Cultura, el Centro Cultural Helénico y la compañía francesa MIDI. 


El elenco incluye a los mexicanos Elena Gore y Leopoldo Bernal, junto con los franceses Antoine Chalard y Florent Malburet. La propuesta visual y sonora está respaldada por un equipo creativo de alto nivel que incluye a Gilles Lauret en la música y Magali Castellan en el diseño de vestuario.

 

La obra está diseñada para un público a partir de los cinco años, ofreciendo una experiencia única para toda la familia. Con funciones los sábados y domingos a las 13:00 horas, los boletos están disponibles en taquilla o en línea en helenico.gob.mx. Su costo es de $259, con una preventa especial al 50 % válida hasta el 24 de enero.

 

En un mundo donde los cuentos clásicos se encuentran con la realidad contemporánea, Pinocho 21 redefine un relato universal con frescura, creatividad y profundidad. Una cita imperdible en el Teatro Helénico para los amantes del arte y la reflexión.

Daniel Delgadillo: El nuevo rostro de la música mexicana

Si creías que la trova era solo cosa de generaciones pasadas, prepárate para conocer a Daniel Delgadillo, el joven cantautor que está revolucionando la escena musical mexicana. Hijo del reconocido trovador Fernando Delgadillo, Daniel no solo hereda el talento, sino que lo lleva más allá, mezclando tradición con innovación en un estilo único que conecta con las emociones más profundas.


Daniel tuvo un comienzo que muchos soñarían: a los 11 años ya acompañaba a su padre en escenarios icónicos como percusionista y corista, dejando huella en duetos memorables. Pero este no es el típico caso del “hijo de”. Daniel tomó su herencia musical como punto de partida para construir su propio camino.

Su propuesta, que combina trova, balada y poesía, desafía géneros y rompe barreras estilísticas. No se conforma con seguir pasos; quiere dejar los suyos propios en la arena de la música contemporánea.


En 2023, Daniel lanzó “Otoño”, la primera parte de su ópera prima “En la Misma Habitación”. Este EP incluye cuatro temas —”Otoño“, “En esta vida y la que sigue”, “Tumba” y “Dibujante”—, que son una exploración lírica y emocional que toca temas como el amor, la pérdida y la nostalgia. Cada canción está cargada de poesía y sensibilidad, dejando claro que su madurez artística está a la altura de los grandes. “Otoño” no es solo música; es una invitación a reflexionar, sentir y conectar. Puedes encontrarlo en todas las plataformas digitales.


Desde 2009, Daniel ha recorrido importantes escenarios en México y el extranjero. Ha llevado su música a países como Canadá, Venezuela, Costa Rica y Guatemala, conquistando públicos diversos. En México, su presencia ha brillado en foros como el Auditorio Nacional, el Lunario, el Teatro Metropólitan y La Maraka. Además, ha sido parte de festivales emblemáticos como Vive Latino y Trovafest, donde su talento ha capturado tanto a críticos como a nuevas generaciones de oyentes.


Daniel ha compartido escenario con grandes exponentes de la música como Carlos Carreira y Edel Juárez, pero siempre dejando claro que su objetivo no es seguir a nadie, sino ser él mismo. Su autenticidad y capacidad para convertir sentimientos complejos en poesía musical lo perfilan como una de las figuras más relevantes de la música independiente en América Latina.


Con “Otoño”, Daniel Delgadillo nos demuestra que la música mexicana tiene mucho por ofrecer a las nuevas generaciones. Su capacidad para tocar el alma con sus canciones lo posiciona como un artista imprescindible que marcará el futuro de la escena musical.


¿Quieres conocer más? Encuentra todas sus redes sociales y escucha su música aquí: linktr.ee/danieldelgadillo.