Solicitan juicio político contra legisladores de la 4T por aprobar la Reforma Judicial

En un movimiento inesperado, diversas organizaciones civiles presentaron una solicitud de juicio político en contra de diputados y senadores que aprobaron la reforma judicial impulsada por Morena y sus aliados. Esta acción fue motivada por lo que consideran una violación a las suspensiones de amparo otorgadas por jueces de Chiapas y Morelos, que buscaban frenar el avance de la reforma.

 

El abogado Alejandro Valenzuela, quien representa a las organizaciones, compareció ante la sala de prensa de la Cámara de Diputados en San Lázaro para hacer pública la solicitud. “Esta denuncia es por la violación de las suspensiones de amparo que ya habían sido otorgadas. Se presentaron todas las pruebas, incluyendo las suspensiones emitidas por los jueces”, explicó Valenzuela.

 

La reforma judicial ha sido objeto de controversia desde su aprobación en el Senado la madrugada del 11 de septiembre, luego de haber sido avalada previamente en la Cámara de Diputados. Según Valenzuela, los legisladores ignoraron las suspensiones de amparo emitidas, lo que generó un conflicto legal que podría derivar en el juicio político solicitado. “Esperamos que se proceda conforme a la ley. Los legisladores denunciados no pueden ser juez y parte en este proceso”, destacó.

 

De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, cualquier legislador involucrado en una denuncia no puede formar parte de la subcomisión que evaluará el caso. “Solo cinco diputados de Morena no participaron en la discusión y aprobación de la reforma, por lo que serían los únicos habilitados para formar parte de la subcomisión de examen previo”, aclaró el abogado.

 

La denuncia ahora será revisada por la Cámara Baja, donde se deberá formar una subcomisión de examen previo que analizará si procede o no el juicio político. Si el dictamen avanza, los legisladores denunciados no podrán participar en la votación que defina su destino. “Es fundamental que se respeten las excusas e impedimentos establecidos por la ley para evitar conflictos de interés”, recordó Valenzuela.

 

Mientras tanto, la reforma judicial continúa su camino, habiendo sido aprobada por 23 congresos locales, con la excepción de Durango. Este escenario pone en el centro del debate no solo la validez de la reforma, sino también la integridad del proceso legislativo. La decisión final sobre el juicio político está en manos del Congreso, pero el mensaje es claro: la batalla legal por la reforma judicial apenas comienza.

TEPJF Recibe Cientos de Impugnaciones Electorales

A pocas horas de que concluyera el plazo para presentar impugnaciones, las Salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) registraron cientos de impugnaciones contra los cómputos distritales de las elecciones presidencial, senatorial y de diputados. Hasta la noche del jueves, se habían formalizado 233 juicios de inconformidad (JIN) por los resultados de la elección presidencial, siendo el Partido de la Revolución Democrática (PRD) el que más presentó, con 185 casos, seguido por Movimiento Ciudadano (MC) con 43, y se esperan dos más del Partido Acción Nacional (PAN).

Antes del cierre del periodo de impugnaciones, Xóchitl Gálvez presentó un recurso solicitando investigar la intervención del presidente y la violencia del crimen organizado en el proceso electoral, sin buscar anular la elección, sino sancionar al mandatario por su intromisión. Además, PAN y PRD formalizaron una “impugnación madre” contra la elección presidencial, aunque no pidieron su anulación, destacando que hubo una “elección de Estado”. Rodrigo Sánchez Gracia, secretario general de acuerdos del Tribunal, explicó que este recurso busca impugnar toda la elección presidencial por violaciones generalizadas.

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña señaló que este tipo de recursos se consolidan con las cifras de juicios promovidos en los distritos del país, enviadas por el Instituto Nacional Electoral (INE). Se estima que la cifra final de recursos alcanzará los 900 el lunes.

Gálvez también presentó un juicio para la protección de los derechos del ciudadano (JDC) para que la Sala Superior del TEPJF se pronuncie sobre la equidad de la contienda presidencial, basándose en ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador y el supuesto gasto excesivo de su oponente, Claudia Sheinbaum. Alejandro Moreno Cárdenas, líder del PRI, desistió de impugnar los resultados de la elección presidencial.

Según datos preliminares, MC presentó 44 recursos contra los cómputos distritales en varios estados. Los 185 juicios del PRD buscan anular los cómputos presidenciales en igual número de distritos. El PAN presentó al menos 101 JIN, incluyendo 24 contra cómputos de senadurías y 74 de diputados. El PRD también presentó dos juicios contra cómputos distritales en Hidalgo y San Luis Potosí, mientras que el PVEM impugnó en Nuevo León.

El triunfo en el Senado de Luis Donaldo Colosio Riojas, postulado por MC, fue impugnado por el PRI ante la Sala Monterrey. También se impugnó la fórmula de Morena en Morelos, promovida por la exmorenista María de la Luz Villa Figueroa. En San Luis Potosí, el PRD impugnó el triunfo de Juan Carlos Valladares del PVEM, y en Hidalgo, la victoria de Siria Yamile Salomón Durán del mismo partido.

Senadores del PAN y PRI exigen juicio político contra Arturo Zaldívar por encubrimiento

Senadores del PAN y PRI exigen juicio político contra Arturo Zaldívar por encubrimiento

En una movida sin precedentes, senadores del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han presentado una demanda de juicio político contra el exministro Arturo Zaldívar, por una serie de acusaciones que van desde presiones a jueces hasta encubrimiento de colaboradores ante denuncias de acoso sexual. Este impactante desarrollo político ha sacudido los cimientos del sistema judicial mexicano y ha generado un intenso debate sobre la independencia del poder judicial. 

La solicitud, dirigida a Graciela Báez, secretaria general de la Cámara de Diputados, fue entregada esta mañana en el Palacio de San Lázaro por destacados legisladores de la oposición. Entre los firmantes se encuentran nombres prominentes como Kenia López, Lilly Téllez, Gina Cruz y Alejandra Reynoso del PAN, así como Manuel Añorve, Claudia Anaya y Mario Zamora del PRI, entre otros.

 

Los senadores argumentan que durante su gestión como presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal, Zaldívar habría ejercido presiones indebidas sobre jueces y magistrados para resolver casos en favor del gobierno federal. Además, se le acusa de desvío de recursos y de encubrir a colaboradores implicados en denuncias de acoso sexual. Estas acciones, según los legisladores, constituyen graves violaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

 

En el documento presentado, se solicita que se admita a trámite la demanda y que se formule acusación contra Zaldívar, con el objetivo de que sea sancionado con la inhabilitación para ocupar cargos públicos en el futuro. Los senadores subrayan la importancia de proteger los intereses públicos fundamentales de los mexicanos y de garantizar la integridad del sistema judicial del país.

 

El respaldo a esta acción por parte de senadores de distintas corrientes políticas refleja la preocupación generalizada por la conducta de Zaldívar durante su mandato. Incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido públicamente la necesidad de intervenir en casos judiciales durante la gestión de Zaldívar, lo que ha alimentado aún más las críticas hacia el exministro.

 

En declaraciones recientes, el presidente López Obrador destacó que durante el mandato de Zaldívar, había un mayor control sobre ciertos casos judiciales, lo que sugiere una interferencia indebida en el poder judicial por parte del ejecutivo. Estas afirmaciones han avivado el debate sobre la independencia judicial y han puesto en tela de juicio la imparcialidad de Zaldívar durante su tiempo en el cargo.

 

La demanda de juicio político contra Arturo Zaldívar representa un importante paso hacia la rendición de cuentas y la transparencia en el sistema judicial mexicano. Los senadores del PAN y del PRI están firmemente comprometidos con el fortalecimiento de las instituciones democráticas y con la defensa del estado de derecho en México. La respuesta de las autoridades competentes a esta demanda será crucial para restaurar la confianza en el sistema judicial y para asegurar que ningún funcionario esté por encima de la ley.

Cuestiones de Política 

Directorio

Senadores debaten sobre incidente en embajada de México en Ecuador

Una vez más, los senadores de diversas bancadas se vieron envueltos en un enfrentamiento debido a la reciente irrupción de la policía ecuatoriana en la Embajada de México en Quito. Sin embargo, destacaron que su respaldo fue dirigido al Estado mexicano y no al Presidente de la República, lo que generó un acalorado intercambio de opiniones sobre el debate presidencial del domingo pasado.

El debate se inició mientras el Senado se preparaba para votar el dictamen que ratificaría a Víctor Manuel Sánchez Colín como embajador en Costa Rica y a Luis Javier Campuzano en Malasia.

La senadora panista Lilly Téllez solicitó la proyección del video en el que el presidente López Obrador se refirió a la Organización de los Estados Americanos (OEA) de manera despectiva antes de condenar la irrupción en la embajada. Téllez incluso pidió disculpas a Luis Almagro por los comentarios del presidente.

A pesar de una falla técnica que retrasó la proyección del video, finalmente se presentó un fragmento de una conferencia de prensa del año pasado en la que el presidente criticaba a la OEA.

El senador Alfredo Botello también criticó el video, argumentando que muestra al presidente burlándose de organismos internacionales y pidió un mayor respeto hacia los convenios internacionales.

La senadora priista Nancy de la Sierra enfatizó que el respaldo dado era al Estado mexicano y no a un individuo que actúa como jefe de campaña.

Durante el debate, la senadora Kenia López presentó un video que acusaba a la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, de tener cuentas en paraísos fiscales, mientras que el senador Gustavo Madero resaltó que tres embajadores han sido expulsados durante la administración de López Obrador.

En respuesta, la senadora morenista Mónica Fernández Balboa acusó a la oposición de mentir y mostró una fotografía que implicaba a la candidata Xóchitl Gálvez con líderes de otros partidos políticos.

El debate concluyó con la ratificación por unanimidad de Víctor Manuel Sánchez Colín como embajador en Costa Rica, después de una hora de deliberación.

Continuar con la 4T es votar por el PT, por Claudia Sheinbaum y Benjamín Robles “El Bueno”

  • Tlacolula y Miahuatlán arropan a los candidatos humanistas de la 4T, Benjamín Robles y Claudia Sheinbaum
  • Elegir a “El Bueno” es elegir a la mejor opción de la Cuarta Transformación, llaman a votar por el PT y sus candidatos conocidos, honestos y trabajadores

Fue en el bastión del Partido del Trabajo (PT), Tlacolula de Matamoros, donde la presidenciable Claudia Sheinbaum Pardo arrancó con su gira de campaña por la entidad oaxaqueña, desde aquí llamó a votar por la persona más humana para que represente a la 4T y, esta ciudad de los Valles Centrales respondió que uno de ellos es Benjamín Robles Montoya, candidato al Senado de la República.

En su mitin de campaña, Claudia Sheinbaum detalló que su gobierno continuará con el legado de la Cuarta Transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador; seguirá, dijo, con el modelo de Humanismo Mexicano que está basado en tres principios: por el bien de todos primero los pobres, austeridad republicana y con el pueblo todo sin el pueblo nada.

“Qué dicen aquí en Tlacolula, ¿transformación o corrupción? Ese grito de transformación es el que se oye en cada rincón de la República. Y como saben, hay que votar por nuestros candidatos, PT. Somos el PT, somos parte del movimiento.

Van a ser cinco votos, un voto para presidenta; otro voto para senadores, otro voto para diputados federales, otro voto para diputados locales y otro voto para presidentes municipales. Hay que votar por ese partido, PT, porque somos un solo proyecto. Aquí en Oaxaca, nosotros no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de Oaxaca ni al pueblo de México”, expresó la candidata.

En este sentido, en Miahuatlán de Porfirio Díaz, municipio enclavado en la Sierra Sur, donde la presidenciable terminó su primer día de gira de campaña en Oaxaca; el candidato humanista del PT, Benjamín Robles Montoya consideró que el pueblo oaxaqueño es inteligente y sabe que su voto será bien pensado para que la 4T tenga a los representantes populares más honestos y trabajadores.

Por ello, en la boleta de la elección del próximo 02 de junio, la gente marcará la casilla de todas y todos los candidatos del PT, porque puntualizó que en el partido de la estrella amarilla están los más honestos, los que tienen la calidad moral y ética para continuar con la lucha contra la corrupción que tanto daño le hizo a la nación.

Coalición “Sigamos Haciendo Historia” presenta lista de candidatos para diputaciones federales

La coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por los partidos Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde (PVEM), hizo pública este jueves la relación de 300 aspirantes que competirán por los escaños de diputaciones federales en las próximas elecciones del 2 de junio.

Entre los nombres resaltantes en el listado se encuentran Dolores Padierna, postulante por el distrito 4 de Iztapalapa, y el senador de Morena, César Cravioto, quien busca ocupar un escaño en el Congreso de la Unión representando a la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México.

Morena comunicó que la selección de candidatos se realizó tras un exhaustivo análisis político y estadístico, incluyendo encuestas y estrategias definidas para garantizar la mayoría calificada en las Cámaras del Congreso de la Unión, en consonancia con el Plan C de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.

Cada candidatura, según el convenio de coalición, será identificada con las siglas correspondientes a cada partido político.

La coalición advirtió a los candidatos preseleccionados que deberán cumplir con los requisitos establecidos por cada partido para su registro ante la autoridad electoral.

Las cúpulas de los partidos convocarán a los candidatos preseleccionados para coordinar los detalles del proceso de registro.

Morena señaló que estos candidatos, junto con Claudia Sheinbaum Pardo, buscarán promover reformas que consoliden la continuidad de la Cuarta Transformación y prevengan el regreso a prácticas del pasado marcadas por privilegios, abusos y corrupción.

En una conferencia de prensa, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, informó que el miércoles, las dirigencias del Partido del Trabajo, Partido Verde y Morena sostuvieron una reunión donde acordaron el convenio de coalición para el Senado.

“Vamos a ir en 20 entidades como coalición, unidos, para ganar la primera fórmula; y vamos en 12 entidades separados. Esto no es porque no nos hayamos puesto de acuerdo, sino porque son entidades donde vamos a salir a buscar los tres senadores. Es decir, ganar la primera mayoría y la primera minoría; ganar los dos: senador, senadora, y la primera minoría”, expresó Delgado.

PRI Recupera Posición y PVEM Aumenta su Representación en el Senado

En una nueva reconfiguración del escenario político en el Senado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha recobrado su posición como tercera fuerza política al integrar a la senadora Indira Kempis, quien decidió renunciar a Movimiento Ciudadano. Con este movimiento estratégico, el PRI alcanza un total de 14 legisladores, superando a los 12 de Movimiento Ciudadano. Aunque Morena sigue liderando como la primera fuerza con 56 senadores, seguido por el PAN con 18.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) también experimenta un ascenso, gracias a la adhesión del exgobernador del Estado de México, Eruviel Ávila. Esta alianza le otorgaría al PVEM ocho senadores en total. Mientras tanto, el Partido del Trabajo cuenta con seis, Encuentro Social con cuatro y el PRD con tres.i´mo

A pesar de las recientes bajas en las filas del PRI, como las de Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga y el mismo Eruviel Ávila, el partido ha logrado sumar a figuras provenientes de Movimiento Ciudadano, Morena y el PAN. En octubre de 2023, Nancy de la Sierra, anteriormente parte del Grupo Plural en el Senado, se unió al PRI. La senadora Lucy Meza Guzmán también se unió al tricolor tras una disputa legal con Morena en noviembre.

El senador Eruviel Ávila, quien anunció su adhesión al PVEM el viernes, contribuye a fortalecer la presencia del partido en el Senado. Después de renunciar al PRI, Ávila se encontraba sin grupo parlamentario, al igual que Osorio Chong y Ruiz Massieu. Esta movida se suma a la incorporación de Nuvia Mayorga al PVEM después de dejar el PRI.

Cabe destacar que tanto Eruviel Ávila como Jorge Carlos Ramírez Marín han expresado su respaldo a Morena, incluso formando una agrupación política con Adrián Ruvalcaba y Alejandro Murat para respaldar la candidatura de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República. Con la suma de fuerzas de Morena y sus partidos aliados (PVEM, PT y PES), alcanzarían un total de 74 curules en el Senado.

Alejandro Moreno Celebra la Incorporación de Indira Kempis al PRI en el Senado

A través de su plataforma en X, anteriormente conocida como Twitter, Alejandro Moreno, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), expresó su satisfacción al sumar a Indira Kempis a la bancada del PRI en el Senado de la República.

El dirigente priísta elogió a Kempis, destacándola como una mujer coherente, con un espíritu de lucha y un fuerte compromiso hacia las mujeres y los pueblos indígenas.

“¡Bienvenida al PRI, aquí tu voz cuenta! Juntos nos embarcamos en la defensa de la Nación, sumando a cada vez más mexicanas y mexicanos que buscan un país fuerte y progresista”, afirmó Moreno en su publicación en la mencionada red social.

Indira Kempis, por su parte, compartió la publicación de Moreno mediante un ‘retuit’, asegurando que se une a un proyecto que tiene como objetivo llevar a Xóchitl Gálvez a convertirse en la primera presidenta de México.

La integración de Kempis a la bancada del PRI en el Senado se produce después de que la exlegisladora naranja denunciara que Movimiento Ciudadano (MC) le negó el derecho de participar en el proceso interno rumbo a la elección presidencial, precandidatura que inicialmente ocupó Samuel García, gobernador de Nuevo León, y finalmente fue asumida por Jorge Álvarez Máynez.

90% de Legisladores buscarán reelección el 2 de junio

En el contexto de la reforma electoral de 2014, que les permite buscar la reelección, el 90% de los actuales diputados y senadores buscarán mantenerse en sus cargos en las próximas elecciones del 2 de junio.

Analistas y académicos expresan su preocupación, argumentando que esta tendencia podría poner en peligro la democracia, ya que muchos legisladores, según ellos, han dejado de representar a los ciudadanos para favorecer intereses partidistas o de grupo.

Mariana Calderón, directora del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, enfatiza la importancia del voto como una herramienta poderosa para decidir quién permanece en el cargo, señalando que los ciudadanos tienen la capacidad de retirar la posibilidad de reelección a aquellos legisladores que no cumplen con sus responsabilidades.

Calderón destaca que esta acción también impulsa a los partidos políticos a brindar oportunidades a nuevas generaciones y a personas comprometidas con trabajar en beneficio de la población.