Querétaro Impulsa ley Kuri para restringir redes sociales a menores de 14 años

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, ha presentado una iniciativa de ley para prohibir el acceso a redes sociales a menores de 14 años en el estado. La medida busca proteger a la infancia de los peligros que pueden surgir en plataformas digitales, como el ciberacoso y el acoso sexual. 

Kuri explicó que semanalmente el gobierno estatal atiende un promedio de 36 denuncias de ciberacoso, bullying y abuso en línea, especialmente contra niñas y mujeres jóvenes. En este contexto, la iniciativa propone impedir que las empresas de redes sociales permitan el acceso a menores de 14 años, con el objetivo de reducir estos riesgos.

 

Además, la propuesta establece que los adolescentes de entre 15 y 17 años solo podrán acceder a redes sociales con autorización expresa de sus padres o tutores. De igual forma, plantea restringir el uso de teléfonos inteligentes en el sistema educativo estatal para fomentar la interacción social en el entorno escolar.

 

Otra de las medidas destacadas en la iniciativa es el endurecimiento de las sanciones contra pederastas y acosadores digitales, reforzando el castigo a quienes cometan delitos en línea contra menores de edad. “Quiero que nuestros niños cambien la pantalla por sus amigos”, declaró el gobernador en su cuenta de X.

 

El senador local Agustín Dorantes, quien recibió la propuesta, la denominó “Ley Kuri” y agradeció al gobernador por su compromiso con la infancia. Dorantes resaltó que el Senado trabaja en un marco legal que garantice un entorno digital seguro para los menores.

 

Esta iniciativa ha generado un debate sobre el acceso a la tecnología y la seguridad en línea. Mientras algunos sectores consideran que la regulación ayudará a proteger a los menores, otros argumentan que la educación digital y la supervisión parental son clave para enfrentar estos desafíos. En los próximos meses, el Congreso local analizará la propuesta y determinará su viabilidad para convertirla en ley.

Atentado contra el Presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas deja nuevo capítulo oscuro

En un violento y alarmante suceso que ha conmocionado al ámbito judicial de Tamaulipas, Edgar Danés Rojas, presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas (Trieltam), fue víctima de un ataque armado en su propio domicilio. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas confirmó que el magistrado resultó herido por dos impactos de bala, aunque su estado de salud se reporta como estable tras ser trasladado a un centro hospitalario.

 

El atentado ocurrió en la mañana de este miércoles, cuando Danés Rojas salía de su residencia en el fraccionamiento Valle Oriente, en Ciudad Victoria. De acuerdo con información proporcionada por la Vocería de Seguridad del estado, los agresores, cuya identidad aún es desconocida, abrieron fuego contra el magistrado mientras este se disponía a abordar su vehículo. Las balas alcanzaron al jurista en dos ocasiones, dejándolo gravemente herido.

 

La Fiscalía de Tamaulipas ha tomado control de la investigación, asegurando que se hará todo lo posible para esclarecer el ataque y llevar a los responsables ante la justicia. “Policías de investigación y peritos se trasladaron al lugar de los hechos para procesar el área y recabar evidencia, que permita el esclarecimiento de estos y dar con él o los posibles responsables”, señaló la institución en un comunicado oficial.

 

Este hecho se produce en un contexto de creciente tensión en torno a la figura de Danés Rojas, quien ha estado bajo el escrutinio público en los últimos meses. Solo unos días antes del ataque, el magistrado fue objeto de una manifestación liderada por un grupo de mujeres que se congregaron frente al Tribunal Electoral en apoyo a Ericka “N”, una exfuncionaria del Tribunal que acusó a Danés de acoso sexual. Según la denunciante, el acoso habría comenzado en diciembre de 2022 y, tras negarse a las presuntas insinuaciones, fue despedida en mayo de 2023. La denuncia formal contra el magistrado fue presentada ante la Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos contra las Mujeres por Razones de Género.

 

La imagen pública de Danés Rojas también se ha visto empañada por otras controversias, incluidas acusaciones de conflicto de interés. Dos magistrados han señalado que un familiar directo de Danés trabaja en el DIF de Nuevo Laredo, lo que, según ellos, podría comprometer la imparcialidad del magistrado en ciertas decisiones judiciales.

 

Edgar Danés Rojas, licenciado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Nuevo León y doctor Apto Cum Laude en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid, asumió la presidencia del Trieltam el 19 de noviembre de 2022. Desde entonces, ha sido una figura central en la administración de la justicia electoral en el estado, aunque su gestión no ha estado exenta de controversias.

 

El ataque contra Danés Rojas no solo pone de relieve los riesgos a los que están expuestos los funcionarios judiciales en un estado como Tamaulipas, sino que también arroja sombras sobre el proceso de impartición de justicia en una entidad marcada por la violencia y la inseguridad. Este atentado, en un contexto de acusaciones y tensiones políticas, plantea serios interrogantes sobre el estado de derecho en la región y la protección de quienes están encargados de salvaguardarlo.

Senadores del PAN y PRI exigen juicio político contra Arturo Zaldívar por encubrimiento

Senadores del PAN y PRI exigen juicio político contra Arturo Zaldívar por encubrimiento

En una movida sin precedentes, senadores del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han presentado una demanda de juicio político contra el exministro Arturo Zaldívar, por una serie de acusaciones que van desde presiones a jueces hasta encubrimiento de colaboradores ante denuncias de acoso sexual. Este impactante desarrollo político ha sacudido los cimientos del sistema judicial mexicano y ha generado un intenso debate sobre la independencia del poder judicial. 

La solicitud, dirigida a Graciela Báez, secretaria general de la Cámara de Diputados, fue entregada esta mañana en el Palacio de San Lázaro por destacados legisladores de la oposición. Entre los firmantes se encuentran nombres prominentes como Kenia López, Lilly Téllez, Gina Cruz y Alejandra Reynoso del PAN, así como Manuel Añorve, Claudia Anaya y Mario Zamora del PRI, entre otros.

 

Los senadores argumentan que durante su gestión como presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal, Zaldívar habría ejercido presiones indebidas sobre jueces y magistrados para resolver casos en favor del gobierno federal. Además, se le acusa de desvío de recursos y de encubrir a colaboradores implicados en denuncias de acoso sexual. Estas acciones, según los legisladores, constituyen graves violaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

 

En el documento presentado, se solicita que se admita a trámite la demanda y que se formule acusación contra Zaldívar, con el objetivo de que sea sancionado con la inhabilitación para ocupar cargos públicos en el futuro. Los senadores subrayan la importancia de proteger los intereses públicos fundamentales de los mexicanos y de garantizar la integridad del sistema judicial del país.

 

El respaldo a esta acción por parte de senadores de distintas corrientes políticas refleja la preocupación generalizada por la conducta de Zaldívar durante su mandato. Incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido públicamente la necesidad de intervenir en casos judiciales durante la gestión de Zaldívar, lo que ha alimentado aún más las críticas hacia el exministro.

 

En declaraciones recientes, el presidente López Obrador destacó que durante el mandato de Zaldívar, había un mayor control sobre ciertos casos judiciales, lo que sugiere una interferencia indebida en el poder judicial por parte del ejecutivo. Estas afirmaciones han avivado el debate sobre la independencia judicial y han puesto en tela de juicio la imparcialidad de Zaldívar durante su tiempo en el cargo.

 

La demanda de juicio político contra Arturo Zaldívar representa un importante paso hacia la rendición de cuentas y la transparencia en el sistema judicial mexicano. Los senadores del PAN y del PRI están firmemente comprometidos con el fortalecimiento de las instituciones democráticas y con la defensa del estado de derecho en México. La respuesta de las autoridades competentes a esta demanda será crucial para restaurar la confianza en el sistema judicial y para asegurar que ningún funcionario esté por encima de la ley.

Cuestiones de Política 

Directorio